Volkswagen ID. Buzz GTX: el distintivo eléctrico de VW ahora es deportivo

La evolución eléctrica de la icónica “Kombi” da un salto hacia la deportividad con Volkswagen ID. Buzz GTX. Se trata del modelo más poderoso de sus características hasta ahora. Disponible con dos distancias entre ejes así como dos opciones para las baterías, el modelo promete ser tanto poderoso como capaz para cualquier circunstancia de manejo. 

Eléctrico y capaz

Para Volkswagen ID. Buzz GTX la clave es balancear entre desempeño como versatilidad. El vehículo equipa dos motores eléctricos para conseguir manejo all wheel drive. Ambas variantes estarán limitadas a 160 kilómetros por hora. Los motores eléctricos están suplementados por dos baterías a escoger. Ya sea de 185 kW o 200 kW de carga máxima, los coches se pueden recargar del 10 al 80% en 26 minutos en una estación de carga rápida. 

El vehículo estará disponible con capacidad para 5 pasajeros (3 asientos en segunda fila) o para 6 pasajeros (2 asientos individuales en segunda y tercera fila). Además, la versión larga tendrá configuración para 7 pasajeros con una tercera fila de asientos implementada. Dependiendo el modelo, los asientos de la segunda fila se pueden mover de manera longitudinal en 150 mm (versión estándar) o 200 mm (versión grande). 

Adicionalmente, gracias a su excelente poder y el sistema de tracción 4MOTION, la variante GTX tiene gran capacidad de remolque. En su versión recortada, podrá jalar cargas de hasta 1,800 kilogramos. Mientras tanto, el modelo con distancia entre ejes más larga tendrá una capacidad de remolque de 1,600 kilogramos. Es decir, el vehículo podrá remolcar botes o remolques sin ningún problema. 

¿Cómo lo distingues de la versión estándar?

El exterior de Volkswagen ID. Buzz GTX tiene un frente único con una parrilla en patrón “panal de abeja” distintivo. Las luces de día se integran al lado izquierdo y derecho de la carrocería. Sin embargo, el máximo distintivo son los elementos en negro high-gloss y el logotipo GTX. El coche adapta llantas de aleación de hasta 21”. Por supuesto, la tecnología LED IQ.LIGHT de VW está presente en los faros. El color “Cherry Red” será exclusivo para la carrocería del modelo GTX con pintura bitono en “Mono Silver” de manera opcional. 

Volkswagen también ha personalizado algunas cuestiones en la cabina, predominando los colores obscuros. Verás que los asientos portan el diseño deportivo GTX con ajuste electrónico y memoria. Estarán cubiertos en ArtVelours Eco con patrón de diamante y costuras rojas para resaltar la deportividad. Finalmente, un logotipo GTX cromado recuerda al cliente de la versión escogida. 

Como parte de la nueva era, el modelo GTX de ID. Buzz adaptará inteligencia artificial mediante ChatGPT. El sistema de infoentretenimiento de nueva generación utiliza una pantalla de 12.9” con tecnología touch. Mediante el asistente de voz con inteligencia artificial podrá ajustar funciones del vehículo así como adaptarse a las necesidades del cliente dependiendo cada circunstancia. Sin duda alguna, es una excelente sorpresa dentro del portafolio eléctrico de Volkswagen. 

Jeep Performance Parts presenta 4 conceptos para la edición 58 de Easter Jeep Safari

Del 23 al 21 de marzo, Jeep Performance Parts presentará 4 concept cars para Easter Jeep Safari. La edición 58 del evento en Moab, Utah, es el sitio ideal para mostrar los coches a más de 20,000 entusiastas de la marca Jeep. Cada uno de los modelos presentan una variedad de sistemas de propulsión para mostrar la versatilidad de la marca. Y por supuesto, presumen un diseño y capacidades excepcionales. ¿Cuál de todos es tu favorito?

Jeep Low Down Concept

El primero de los modelos de Jeep Performance Parts en Easter Jeep Safari 2024 es una versión perfecta para la aventura. Este modelo con su carrocería de dos puertas está inspirado en el Jeep Wrangler Lower 40 que debutó en Easter Jeep Safari en su edición 43. En esta ocasión porta unos neumáticos brutales BFGoodrich Krawler de hasta 42”. 

2024 Jeep® Low Down Concept; Easter Jeep Safari 58

La suspensión es original de un Wrangler Rubicon 392 pero sus ejes Dana con relación 5.38 sustituyen a los ejes Dana 44 convencionales con relación 4.10. Es decir, el centro de gravedad es bajo pero mantiene una gran altura libre al suelo. Tanto la amortiguación como los ángulos de ataque y salida aumentan considerablemente para este modelo perfecto para el off road.  

2024 Jeep® Low Down Concept

En su carrocería, verás que el vehículo está pintado en Poison Apple Red. Resalta un cofre de carbono hecho a la medida con cúpula transparente así como una tapa de combustible exclusiva. Al interior, el coche utiliza asientos de cuero negro personalizados con inserción de tela. Al igual que el vehículo en el que se inspira, el coche está propulsado por un V8 con 475 HP y una caja automática de 8 velocidades. 

Concept Jeep Willys Dispatcher

El siguiente de los modelos en Easter Jeep Safari de Jeep Performance Parts llama a la nostalgia. Es un vehículo concepto basado Wrangler 4xe que claramente apela a los primeros Jeep civiles creados después de la Segunda Guerra Mundial. Al exterior, observamos un aire retro acompañado de llantas Super Traxion de 36”. Su parachoques delantero adapta un nuevo winch de aspecto clásico con un gancho Warn Epic Series. 

2024 Jeep® Willys Dispatcher Concept; Easter Jeep Safari 58

Para el interior del vehículo, se ha tapizado con una mezcla de piel y tela con el icónico diseño apodado “pata de gallo”. Los reposacabezas han sido retirados por completo para remarcar ese sabor vintage. Demostrando su enfoque al aire libre, el coche tiene una capota de JPP mantiene a los pasajeros protegidos ante la lluvia y el sol. Para protegerlo de la humedad, el coche  también cuenta con un revestimiento de vinilo en el piso con un compresor de aire a bordo para controlar la presión de los neumáticos. 

2024 Jeep® Willys Dispatcher Concept

Willys Dispatcher está propulsado por un motor híbrido enchufable espectacular de 4xe. Con 2.0 litros, el motor eroga 375 HP y 470 libras pie de torque. Naturalmente, se acopla a una caja automática con 8 cambios. Finalmente, los ejes delanteros y traseros Dana 50 Advantech cuentan con relación entre marcas de 4.70 para transferir con facilidad toda la potencia a sus exclusivos neumáticos. Una excelsa demostración de la creatividad de la marca norteamericana. 

2024 Jeep® Willys Dispatcher Concept; Easter Jeep Safari 58

Gladiator Rubicon High Top Concept

Jeep Performance Parts en Easter Jeep Safari también presentó una variante genial con carrocería pickup. Empezamos con un exterior en pintura metalizada Ginger Snap. Sus gráficos bitono de inspiración retro lo complementan perfecto. Con el objetivo de ser una de las pickups más capaces, adapta enormes llantas BFGoodrich All-Terrain de 40×13 sobre rines KMC Grenade Crawl beadlock de 18 x 9”. 

2024 Jeep® Gladiator Rubicon High Top Concept

Las cuatro salpicaderas planas de JPP le dan una gran altura al piso. Los ejes delanteros y traseros Dana 60 en esta ocasión cuentan con una relación 5.38:1 con suspensión neumática AccuAir para combatir cualquier terreno. Complementa todo su poderoso motor Pentastar V6 de 3.6 litros acoplado a una transmisión automática TorqueFlite de 8 relaciones. 

2024 Jeep® Gladiator Rubicon High Top Concept

Otros detalles distintivos de este Gladiator es su parachoques delantero modificado por American Expedition Vehicles. Los escalones eléctricos Rock Slide Engineering facilitan la entrada y salida en cabina. Al interior encontramos asientos tapizados en piel Alea acolchada y perforada. Todo se completa con un kit de pedales JPP, tapetes para todo tipo de clima y placas de protección en los umbrales de puertas. Finalmente, el sistema de almacenamiento con cierres DECKED ofrecen espacio de carga adicional con compartimentos extra. 

2024 Jeep® Gladiator Rubicon High Top Concept

Concept Jeep Vacationeer

Finalmente, en Easter Jeep Safari se presentó un modelo SUV espectacular de Jeep Performance Parts. Es un modelo que combina tanto confort como sentido de aventura mediante sus capacidades modernas. Observamos una serie de gráficos exclusivos de madera en los laterales de la carrocería. Esto nos recuerda a modelos Wagoneer y Grand Wagoneer de los años 60. Para los terrenos exigentes, usa neumáticos BFGoodrich de 35” que otorgan elevación adicional de 1.5”. 

2024 Jeep® Vacationeer Concept

Las placas delanteras y traseras protegen la parte inferior del chasis. Nuevamente, observamos un winch Warn montado al frente para salir de situaciones difíciles en carretera. Adelante del techo blanco hay tres luces LED de 11” para ofrecer iluminación delantera excepcional. Resalta también el techo del vehículo con una casa de campaña integrada Red Tail Overland Skyloft en fibra de carbono. Es un espacio ideal para dormir para dos personas y disfrutar de las vistas panorámicas. 

2024 Jeep® Vacationeer Concept

Al interior, los asientos de segunda y tercera fila se han retirado. Esto permite un acceso fácil a la casa de campaña. El espacio trasero dispone además de un piso de carga con revestimiento protector. Los asientos delanteros están en piel Tupelo diseñado por Kiel James Patrick. Nativo de Nueva Inglaterra, claramente demuestra un sentimiento patriótico norteamericano en todos sus detalles. Finalmente, en cuanto a potencia, la camioneta monta el motor V8 Hurricane biturbo de 3.0 litros con 510 HP y 500 libras pie de torque. 

2024 Jeep® Vacationeer Concept

Chevrolet Trax y competencia: MG RX5, KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca

La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Con modelos como Chevrolet Trax 2024. Esto ha permitido tener nuevos modelos en los segmentos de mayor volumen como MG RX5.

En esta ocasión comparamos los nuevos modelos con otros de gran renombre en México como son KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

KIA Seltos destaca por ser la más vendida, durante el primer trimestre del 2023 se han vendido 5,228 unidades. Se coloca en la décima posición de ventas en México.

Chevrolet Trax

Chevrolet Trax 2024
Chevrolet Trax 2024
  • Precio: LS: $507,100 – LT: $549,100 – RS: $582,300
  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros Turbo
  • Potencia: 137 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero. 6 bolsas de aire.

MG RX5

MG RX-5
MG RX5
  • Precio: Excite $479,900 – Elegance $560,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
  • Potencia: 168 HP
  • Transmisión: Doble clutch 7 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de arranque en pendientes.

KIA Seltos

  • Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 113 HP – 138 HP
  • Transmisión: CVT – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i Sport $459,900 – i Sport MHEV $495,900 – i Grand Touring $505,900 – Signature $545,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.0 litros MHEV – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos
  • Precio: Trendline $495,070 – Highline $590,070
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

SEAT Ateca 2021
  • Precio: Style $560,900 – Xperience $673,900 – FR $673,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.

Crece 11% la industria en primer trimestre

Si usted es comprador de vehículos, está en un gran lugar, debido a que la competencia extrema ha llegado para quedarse por lo que se ve en los siguientes meses y años. 

El año 2024 muestra crecimientos en la industria, sumado todo el primer trimestre del año comparado con el anterior 2023, el crecimiento es de 11%, lo que ha sido posible gracias a muchas de las promociones que la industria tiene activas para el consumidor como son los meses sin intereses, además de que están empezando a llegar más unidades a las distribuidoras.

La balanza empieza a inclinarse a más días de inventarios que a listas de espera con su consecuente alto índice de satisfacción del cliente por conseguir el producto que realmente desea.

Este resultado, hay que recordar, también es gracias a que muchos en su estrategia han decidido bajar precios de todos sus modelos o de varios de ellos, y esto ha sucedido en casi todas las marcas, lo que indudablemente aumenta permanentemente el volumen de ventas.

Si se pregunta por las marcas chinas, no todas están aún reportando ventas así que no son el factor de crecimiento, aunque en el total del año, seguramente con varias reportando, se verá un buen impacto. 

Ya van 349 mil 752 unidades y los analistas ven crecimiento en casi todos los meses del año, lo que empieza a delinear un buen 2024.

En cuanto a crecimientos específicos, viendo una participación de mercado mensual en marzo, Nissan casi llegó al 19% de mercado, lo que indica su acertada estrategia de producto y promoción en el periodo y sus ganas de abarcar más. Otros crecimientos grandes a nivel anual se pueden apreciar en General Motors con 25.4%, un porcentaje muy elevado de lo que es el 11% de la media de crecimiento, Toyota doblándolo con 22.2% y algunas que están introduciendo nuevas estrategias y modelos como Mitsubishi que en el año ya va en un crecimiento de 32.8% o la tercera marca en volumen, donde el crecimiento es más difícil de lograr con Volkswagen elevando el volumen 27.7%.

En conclusión, hoy estamos ante un mercado de compradores, con gran oferta e inventario, es decir, número de modelos y cantidad de ellos, así como presión de competencia en precio y planes de financiamiento atractivos. Lo que lleva a pensar que comprar un vehículo hoy es una buena decisión con las promociones que existen para su bolsillo.

Las experiencias, el nuevo lujo

Hubo un momento de la industria automotriz, en el que subirse a un vehículo para manejarlo era “el lujo” de ese momento, no importaba que tuviera bolsas de aire, faros o inclusive un volante redondo, el verdadero momento mágico era subirse y empezar a manejar un artefacto nuevo, con ruedas, un poco atrevido al llevar un recipiente con gasolina y llegar a algún lugar donde se pudiera comprar más combustible. Esa era realmente la diferencia, el producto no era la sofisticación con llantas, sino una nueva experiencia de movilidad.

Así han evolucionado muchos de los productos memorables que existen en la historia de la industria automotriz, dando esa experiencia, cada día mejorada, ya sea poniéndole música, más caballos de fuerza, diseños que parecían cohetes a la luna o una transmisión automática y ventanas eléctricas, todo caía dentro de la experiencia.

No tardaron en darse cuenta en muchos casos que esa experiencia podría ser más sofisticada, como materiales mejores al tacto, mejor iluminación interior, ventanas eléctricas de un toque, música de varias bocinas, sistemas de seguridad avanzada y hasta teléfonos en el vehículo cuando no había celulares. Nacieron ahí las marcas de lujo, que querían ofrecer la mejor experiencia, el manejo insonoro, potente y con gran desempeño, denotar en el tamaño su gran estirpe y desarrollo.

La alta exclusividad

Así, evolucionaba el vehículo a ser en sí, el instrumento mágico de sentirse en una escena de alta exclusividad ya sea hablando, comunicándose vía satélite o con suspensiones activas, y de ahí a donde la imaginación, tecnología e innovación podría llevar.

Hoy los vehículos se han vuelto una plataforma de movilidad de alta tecnología que ha llevado a casi todos sus segmentos de mercado mucha innovación, con nuevas tecnologías, desde la conducción autónoma hasta que se actualice constantemente en la nube mejorando sus sistemas y componentes, a dejar la gasolina y muchos enamorarse de productos o marcas que ofrecen otro universo, basadas en la electricidad, pero en sí, marcas que amar.

Pero si todo esto existe, entonces ¿dónde quedó el lujo? No hay directivo de alguna de las marcas de alto lujo que entrevistemos hoy en día que no nos hable de la experiencia de ser cliente. Ahí está la exclusividad actual, si bien el logotipo, los caballos de fuerza y las mil pantallas dentro denotan que es lo más avanzado que existe, la marca hace vivir en ventas, servicio, refacciones, atención, hasta ofrecer espacios de tranquilidad y paz a sus clientes, experiencias que lo hacen sentir en casa y “pertenecer”, no sólo a una marca, sino a una familia que lleva un estilo de vida.

El lujo se vuelve experiencia

Vea las remodelaciones de las distribuidoras de estas marcas, en el lujo encontrará espacios de audio, sofisticadas barras de café, arte, experiencias que cambian constantemente y hasta momentos de revelación. Últimamente fui de invitado a una de ellas, y sin decirlo me preguntaron por mi perro, porque no estaba ahí y le llamaron por su nombre, esas cuestiones son las que hacen el lujo actual, discreto porque es a su persona o familia, pero más potentes que nunca, quien lo hace, seguramente estará comprándose un lugar en el segmento más alto del mercado.

Imagine llegar por su auto nuevo y encontrar un detalle inesperado de su afición desde niño, algo que nadie le había puesto atención y que la marca que le vende un auto consideró el momento importante en su vida. Mientras el lujo se vuelve experiencia, las marcas ganan visitantes y clientes leales. No será actualizar tecnologías en la nube o volar, sino las nuevas experiencias. Visite dos o tres marcas de lujo… y platicamos.

Volkswagen y sus siete décadas

Si hay una gran historia en la industria automotriz mexicana es la de Volkswagen, la decisión de la empresa de instalarse en México más allá que solo vender vehículos se marcó como un gran momento industrial en el país.

X

Los grandes arcos a la entrada de la planta se veían como ejemplo arquitectónico e ícono, o la gran derrama económica que causaba en ese momento, los grandes estacionamientos como preámbulo a una fábrica, que crecía en calles y avenidas que dividen hoy el complejo industrial de Volkswagen de México. Es una ciudad en sí, gracias a la gran decisión de venir al país con presencia industrial.

El inolvidable Vocho de Volkswagen

Desde la construcción del Vocho que su línea de ensamble era empujada por fuerza humana en cada una de las estructuras que llevaba un vehículo, hasta la actual, que por minuto saca los modelos Taos y Tiguan que van para todo el mundo, pasando por emblemáticos coches hechos ahí dentro.

Son siete décadas desde que se puso el primer Volkswagen a la venta en el país, para luego pasar al complejo industrial y renovarlo con nuevos proyectos y más producción cada año.

Me ha tocado conocer la historia, desde jugar de niño en los jardines en el área administrativa, hasta ponerle partes en la línea de ensamble al New Beetle. Desde manejar la locomotora que dentro de la planta sirve para hacer movimientos a la vía de ferrocarril, hasta manejar el Vocho 21 millones que se produjo en 1981 con tan solo 230 kilómetros, parte de la colección del museo de la planta. 

Conocer desde ejecutivos que han llegado de lejos para quedarse algunos años, así como grandes historias de extranjeros y mexicanos que han hecho carrera. He podido utilizar el comedor del consejo y sus salones en distintas ocasiones, así como en el comedor de todos los asociados.

Una planta que cambió la historia de nuestro país

En fin… son siete décadas que los ejecutivos alemanes tuvieron una decisión quizás atrevida, pero que ha impactado a nuestro país como casi ninguna otra, a la sociedad de Puebla, a la sociedad del país con sus productos, a las familias de los distribuidores, a los taxistas que por tantos años vivieron del Vocho y su economía en ciudades como México, a familias enteras que vivieron la Combi en carreteras de fin de semana, a miles de fanáticos mexicanos que se volvían locos con las versiones del Atlantic, Caribe, GTI, o Jetta. Sin duda, ha sido un gran trayecto que, comprendiéndolo desde dentro, conociendo a las caras que lo han liderado y manejado sus vehículos, nos lleva a una de las mejores historias de la industria automotriz.

Por lo vivido, vale la pena agradecer, pero también imaginar lo que será en los próximos 70 años.

Sin estas siete décadas de Volkswagen en México, este país sería distinto. ¡Felicidades!

Volkswagen confirma su primer eléctrico y aumenta garantía

En la celebración de los 70 años de Volkswagen en México, se confirmó la llegada de su primer eléctrico, el ID.4 hecho en Estados Unidos, aunque no se dio precio ni especificación final, es seguro que en su modelo 2025 estará a la venta en el país. Esto quiere decir que puede ser en cualquier momento en el segundo semestre del año. Además, para sus siete décadas, también anunciaron que ahora todos sus vehículos tendrán cinco años de garantía.

El ID.Buzz de Volkswagen en una posibilidad real para México

Y para no dejar, también confirmaron que el ID. Buzz es ya una gran posibilidad para México y de hecho estuvo en el escenario, lo que se puede convertir en una de las primeras camionetas eléctricas de tres filas de asientos que se venda en el país. Aún sin fecha, ni precio, todo el ánimo indica que pronto la veremos en las concesionarias en versiones de rango entre 400 a 500 kilómetros.  

Con el primer sedán producido en México, el de 1955 y hasta sus nuevos eléctricos, pasando por los GTI, Jetta, Tiguan, etcétera, Volkswagen hoy se renueva en servicio al cliente y ve al futuro electrificado con el ID.4 que, por cierto, traerá cargador incluido. El galardón de la noche fue para Volkswagen Central, la primera distribuidora de la marca en el país.

Autos eléctricos medianos: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido en los últimos años, por lo que ahora ya se introducen modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Vamos a comparar 5 de los autos eléctricos más racionales que se venden en México: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Es el auto eléctrico más asequible en esta comparativa, con un precio de $535,990 pesos. Se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Es la más reciente presentación de la firma de origen británico perteneciente a SAIC. Llega a México con un precio de $637,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Posee tecnología de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones que van de los $649,900 pesos hasta los $794,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Como se puede apreciar, los tres autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión.

BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

Chirey presenta dos nuevas SUV, una de ellas híbrida enchufable

Una de las firmas que se encuentra en un crecimiento acelerado en México es Chirey. Para continuar con la configuración de su portafolio de productos ahora ha presentado dos nuevas SUV: Tiggo 7 Pro e+ y Tiggo 7 Pro Max.

Tiggo 7 Pro e+ es un SUV híbrido enchufable, el cual posee una configuración interesante. Porta un motor de 1.5 litros turbo, al cual se suman dos motores eléctricos para en conjunto desarrollar 308 caballos de potencia.

La batería es de 19.27 kWh, lo que permite recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.

Ya con el tanque de combustible lleno y carga de baterías completa, promete una autonomía de 950 kilómetros.

El nuevo SUV continúa con las líneas de diseño de Chirey, con un estilo que se reconoce de inmediato.

Tiggo 7 Pro e+ llega a México con un precio de $749,900 pesos.

Cabe destacar que para los primeros 300 compradores, la firma está regalando un año de recargas gratis, esto gracias a la alianza realizada con Evergo, con los puntos de recarga que ya ha instalado esta firma.

Chirey Tiggo 7 Pro Max, para mayor desempeño

Para incrementar su familia de SUV también se presentó Tiggo 7 Pro Max. Equipa el motor 1.6 litros turbo el cual desarrolla 183 caballos de potencia y 202 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión de siete velocidades de doble clutch.

Posee tres modos de manejo: ECO, Sport y Normal.

Un alto nivel de equipamiento es parte de sus cualidades. Por ello posee seis bolsas de aire, además de 12 Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que posee se encuentran la alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, detector de punto ciego y alerta de tráfico cruzado posterior.

Al interior porta pantalla dual de 24.6 pulgadas, que muestra la cámara 360 de alta definición, a ella se suman los sensores de estacionamiento frontales y traseros, así como el sistema de infoentretenimiento con conectividad para Android Auto y Apple CarPlay. Su sistema de sonido es de 8 bocinas firmadas por SONY.

Tiggo 7 Pro Max llega a México con un precio de $619,900 pesos.

Chevrolet Trax y competencia: MG RX5, KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca

La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Con modelos como Chevrolet Trax 2024. Esto ha permitido tener nuevos modelos en los segmentos de mayor volumen como MG RX5.

En esta ocasión comparamos los nuevos modelos con otros de gran renombre en México como son KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

KIA Seltos destaca por ser la más vendida, durante el primer trimestre del 2023 se han vendido 5,228 unidades. Se coloca en la décima posición de ventas en México.

Chevrolet Trax

Chevrolet Trax 2024
Chevrolet Trax 2024
  • Precio: LS: $507,100 – LT: $549,100 – RS: $582,300
  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros Turbo
  • Potencia: 137 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero. 6 bolsas de aire.

MG RX5

MG RX-5
MG RX5
  • Precio: Excite $479,900 – Elegance $560,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
  • Potencia: 168 HP
  • Transmisión: Doble clutch 7 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de arranque en pendientes.

KIA Seltos

  • Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 113 HP – 138 HP
  • Transmisión: CVT – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i Sport $459,900 – i Sport MHEV $495,900 – i Grand Touring $505,900 – Signature $545,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.0 litros MHEV – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos
  • Precio: Trendline $495,070 – Highline $590,070
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

SEAT Ateca 2021
  • Precio: Style $560,900 – Xperience $673,900 – FR $673,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.