Las primicias del Auto Show de Nueva York

Esta semana, como todas las Semanas Santas, se lleva a cabo el Auto Show de Nueva York, el más visitado de Estados Unidos y uno de los mayores. La isla de Manhattan en el centro de convenciones Jacob Javits que mira al Río Hudson se vuelve el centro mundial automotriz. 

Los dos vehículos por monitorear y que prometen robarse la escena noticiosa son el nuevo Nissan Kicks y el Kia K4. El primero, para México, es aún más importante porque luego de 700 millones de dólares invertidos en Aguascalientes, la planta está lista para que este vehículo salga de la línea de ensamble y se exporte a muchos países en el mundo incluyendo Estados Unidos.

El Kicks ya mostró algunas fotos donde se nota muy vanguardista, con líneas nunca vistas en Nissan y empieza una nueva era, una pantalla interior frente al conductor y hasta la mitad del auto lo hace ver muy tecnológico y con toda la conectividad nueva, seguramente sorprenderá en el segmento de inicio de los crossovers con un gran tamaño interior, líneas de diseño que harán que el auto se vea y con todas las posibilidades de ser un jugador mundial.

Un nuevo capítulo en la historia de Kia

Por su parte, el Kia K4, el auto es el siguiente capítulo del que acaban de introducir en México, el K3 que sustituyó al KIA Rio, ambos hechos en la planta de Pesquería en Nuevo León. Es seguramente, aunque no está hecho oficial, que venga a México a sustituir al Forte, las fotos apenas se dieron a conocer y se ve más grande y los trazos de diseño “Opposites United” se presenta plenamente en el vehículo con la pantalla que ya conocemos de Kia y se enfrenta a un segmento bastante grande, especialmente en México.   

Las primicias del Auto Show de Nueva York

En Nueva York también veremos algunos otros nuevos como el Infiniti QX80 la gran camioneta de la marca que estrena todas sus líneas.

LEGO presenta nuevos sets que celebran la pasión por las carreras

Si eres fan de las carreras y de los sets de LEGO esta noticia te va a encantar. Hoy se dieron a conocer nuevos productos como parte de la gran celebración del apasionante mundo de las carreras.

Para lograr esta selección de modelos la compañía se asoció con una variedad de marcas icónicas de autos y carreras, entre las que destacan BMW, McLaren Racing & Senna brand, y el equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG PETRONAS, el resultado es increíble.

Colaboraciones que despiertan emociones

Este marzo se lanzaron dos sets LEGO Speed Champions creados en colaboración con los socios de McLaren Racing y BMW, dos coches LEGO Technic junto con el equipo Mercedes-AMG PETRONAS de Fórmula 1, un auto LEGO Icons de McLaren y la marca Senna, y dos nuevos automóviles inspirados en las carreras de LEGO City.

Este una gran oportunidad para crear vehículos tanto para adultos como para niños, con el objetivo de que ambos disfruten de una experiencia de juego compartida mientras construyen.
Todos tenemos coches, campeonatos, competiciones o equipos de carreras diferentes a los que animemos, pero lo que nos une es nuestro amor compartido por las carreras emocionantes y los coches increíbles”.Niels Henrik Horsted, jefe de producto de Grupo LEGO

LEGO ICONS ha recreado uno de los coches de Fórmula 1 más exitosos de todos los tiempos, el McLaren MP4/4 de 1988. Desarrollado en colaboración con McLaren Racing y la marca Senna, el LEGO ICONS McLaren MP4/4 & Ayrton Senna cuenta con detalles precisos y funciones realistas.

El set incluye dirección funcional, suspensión de varilla, ala trasera ajustable, neumáticos lisos, espejos, palanca de cambios y un detallado motor V6 turboalimentado, además de un soporte para el coche y la minifigura de Ayrton Senna.

LEGO para grandes y chicos

Incluida en la nueva gama, hay dos versiones diferentes del mismo auto, diseñados según las edades. Las familias pueden disfrutar de una gran experiencia de construcción con el LEGO Technic Mercedes-AMG F1 W14 E Performance para adultos mayores de 18 años y la versión pull-back para niños de 7 años en adelante.

El modelo a escala 1:8 para adultos presenta detalles auténticos como un motor V6 funcional con pistones móviles, que los fanáticos pueden explorar de cerca al quitar la cubierta del motor, un ala abierta, suspensión individual, dirección funcional y neumáticos lisos. La versión pull-back para infantes ofrece un aspecto auténtico y una gran experiencia llena de acción, ya que los niños pueden recrear sus momentos favoritos de cada carrera.

El set McLaren Fórmula 1 de LEGO Speed Champions 2023 es diseñado para niños mayores de 9 años y brinda a los fanáticos la oportunidad de jugar con el traje negro y naranja, así como con los detalles de diseño icónicos del automóvil. El auto de carreras LEGO Technic McLaren Fórmula 1, se lanzó en 2022 y permanece en la cartera del Grupo LEGO para que las familias compartan en conjunto una experiencia de construcción divertida.

El automóvil LEGO Speed Champions BMW M4 GT3 & BMW M Hybrid V8 presenta dos modelos, uno con dos minifiguras de pilotos de LEGO para los fans de 9 años en adelante, dónde pueden disfrutar de esta dupla y poner a prueba sus vehículos una vez que terminen de construirlos.

Cada modelo está lleno de detalles originales al real que resaltan el estilo y el rendimiento de la icónica marca alemana de automóviles.

LEGO City presenta dos nuevos sets inspirados en carreras para niños de 4 años en adelante: Coche de carreras y el camión de transporte, que incluye un piloto y un conductor del camión.

El LEGO City Coche de Carreras y Camión de Transporte tiene un automóvil de carrera con un diseño “slammed-wide” elegante, que contiene una suspensión rebajada y guardabarros ensanchados para un manejo y tracción óptimos, así como un transportador con rampa de carga y dos minifiguras de pilotos.

JAC es el nuevo patrocinador de los Diablos Rojos del México

La temporada 2024 de los Diablos Rojos del México tendrá de patrocinador a JAC. La marca automotriz ensamblada y comercializada por la empresa 100% mexicana Giant Motors Latinoamérica marca una nueva era para el beisbol nacional. Es un suceso notable para ambas organizaciones que denotan su compromiso con nuestro país. 

Historias paralelas

Antes de su unión con los Diablos Rojos del México, JAC llegó al mercado de nuestro país hace 7 años. Sin embargo, la marca fue fundada en China en 1964. Cotizando en la bolsa de valores china y con presencia en más de 100 países, se ha convertido en una de las marcas más reconocidas del país asiático. Al momento, cuenta con 13 plantas de manufactura y 3 centros de investigación en Italia, Japón y China. Para México, la marca ofrece 4 variantes en carrocería SUV, un liftback y 3 modelos pick-up. 

JAC Frison T8 y T8 Diesel 2023
Frison T8 2023

Por otro lado, el equipo de los Diablos Rojos se fundó en 1940. Distintivo por ser un símbolo de unidad nacional y de pasión por el deporte, es considerado como uno de los equipos de beisbol más importantes en nuestro país. Más allá de sus 16 campeonatos de liga, los Diablos Rojos han forjado una comunidad que trasciende las barreras de su propio deporte. Por ello, es un gran aliado para Jac en nuestro país. 

Dos marcas ligadas a México

De acuerdo a Elías Massri, CEO y presidente del consejo de Giant Motors Latinoamérica, esta alianza entre Jac y los Diablos Rojos del México tiene como propósito impulsar a nuestro país. “En JAC México estamos profundamente orgullosos de nuestra identidad mexicana y de contar con aliados tan emblemáticos como los Diablos Rojos”, afirmó Massri. “Estas alianzas representan una apuesta sólida por México, marcada por nuestro firme compromiso de enfrentar cada día en el campo de juego con determinación y entrega absoluta.” 

JAC Sei7 Pro
JAC Sei7 Pro México

Podrás presenciar de manera oficial el inicio de esta nueva era el domingo 24 de marzo. En el Estadio Harp Helú, los Diablos Rojos enfrentarán a los legendarios New York Yankees en un partido que promete altas emociones. ¿Qué mejor manera de observar el debut del logo de la marca en el jersey oficial del equipo? ¡Bienvenido a la nueva era del beisbol! 

Hyundai Timeless Seoul: un mundo virtual para conocer la historia de la marca

Como parte de la expansión estratégica de la marca, Hyundai Timeless Seoul se ha lanzado en Zepeto, una plataforma de redes sociales. A partir de la iniciativa de ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), se trata de un mundo virtual en 3D con temática retro. Con la presencia del icónico PONY, el primer coche coreano producido en masa, su acceso es abierto a nivel mundial. 

El mundo virtual en Zepeto

Mediante Zepeto, la red basada en avatares 3D de tendencia mundial, Hyundai Timeless Seoul es accesible mediante la página web. Mediante este mundo virtual, los usuarios podrán conocer la era de los años 70 y 80 en Seúl cuando el PONY se convirtió en el coche más popular en Corea. 

Hyundai Timeless Seoul in Zepeto
Hyundai Timeless Seoul in Zepeto

Por ejemplo, “Retro Seoul Street” te permite observar de manera virtual una calle de los años 70 y 80 en la capital coreana. “PONY garage” permite al usuario personalizar su propio PONY en un juego basado en coleccionar monedas y completar misiones. El “Heritage Hall” contiene múltiples fotografías de tanto el PONY como el icónico IONIQ 5 y más detalles de la historia de Hyundai. Finalmente, está el “Street Circuit”, un juego de video de carreras con el PONY. 

La estrategia “Future from the origin”

Hyundai Timeless Seoul responde a la dirección “retro futurista” que está tomando la marca. Vehículos como Grandeur EV llamaron muchísimo la atención por su impactante diseño vintage. Tanto así que los aficionados de la marca (y nosotros también) han pedido a la marca coreana que se convierta en un modelo de producción. También va de la mano de coches como IONIQ 5 que cuentan con una estética inspirada claramente en modelos del pasado.

Grandeur EV

Por lo tanto, esta iniciativa con Zepeto permite a los usuarios conocer algunos de los elementos retros de la “cultura K” que inspiran a sus coches. Esto incluye tiendas de discos antiguas, interactuar con accesorios y zonas de fotos temáticas que puedes publicar en redes sociales. Es una invitación a la audiencia mundial de la generación Z para conocer más sobre la historia del fabricante asiático. Además, deja claro que los amantes de los coches vintage tendrán en Hyundai una opción muy atractiva a considerar. 

Volkswagen realiza doble estreno mundial: ID.3 GTX así como ID.7 GTX Tourer

Una de las marcas que va configurando un portafolio de autos eléctricos es Volkswagen. Ahora ha presentado dos modelos sumamente interesantes en versiones deportivas: ID.3 GTX y el ID.7 GTX Tourer.

Cabe recordar que la nomenclatura GTX denomina las variantes deportivas de los vehículos eléctricos de la firma alemana.

Volkswagen ID.3 GTX
Volkswagen ID.3 GTX

Es interesante la propuesta de Volkswagen, ya que lanzará el ID.3 de tracción trasera GTX en dos variantes. El modelo de mayor desempeño es el ID.3 GTX Performance, un auto deportivo, ágil y compacto.

Con el ID.3 GTX, Volkswagen transfiere los casi 50 años de tradición de sus modelos compactos GT, ahora con un enfoque en la movilidad eléctrica.

Posee un diseño exterior plagado de detalles, con una nueva entrada de aire independiente en un diseño en color negro estilo diamante, nuevas luces diurnas. A ello se suman los estribos laterales de nuevo diseño y la nueva zona inferior en la parte trasera con un difusor el cual eleva la imagen deportiva.

La versión estándar desarrolla 286 caballos de potencia, en tanto que la versión Performance desarrolla 326 HP. Este último es el motor eléctrico más potente ofrecido en la gama.

Volkswagen ID.7 GTX Tourer

Otro de los modelos presentados por Volkswagen es el ID.7 GTX Tourer. Se trata de una carrocería que es más común en Europa por sus cualidades dinámicas y mayor espacio interior.

Posee un sistema de tracción total gracias al doble motor que puede accionar el eje delantero en paralelo con el eje trasero.

Con una distintiva fascia delantera con parrilla alveolar y gráficos luminosos específicos de GTX que incluyen insignias iluminadas. Al igual que en el ID.3 GTX, todos los elementos negros tienen un acabado de alto brillo.

Para denotar la imagen deportiva posee faldones laterales y fascia trasera con diseño GTX. Destaca también el diseño del interior y su capacidad de cajuela con 1,714 litros.

Volkswagen continúa con el desarrollo de un portafolio de autos eléctricos en diversos segmentos.

Fórmula E: el laboratorio eléctrico

Seguramente usted ha considerado, evaluado, probado o por lo menos ha contado con información de los nuevos autos eléctricos. Una movilidad sin emisiones que cada día crece en el planeta y que en algunos años quizás venda más que los de gasolina en ciertos segmentos de mercado. Esta industria está en constante evolución. ¿Cómo hacen para crecer e innovar, encontrar soluciones y llevarlas al mercado? La Formule E es el laboratorio eléctrico.

Hoy en día estos vehículos han pasado por exhaustivas pruebas, se ha aprendido de sus baterías, rango con distintas temperaturas, velocidad de datos al interior del vehículo entre componentes, entre sus computadoras y se actualizan desde la nube. Se ha dicho que, en la Fórmula E, la de los monoplazas eléctricos, la tecnología pasa más rápido que en cualquier otro deporte motor a los autos de calle y eso es cierto. Muchos fabricantes los usan como parte de su inversión en desarrollo.

Vehículo Nissan con pintura inspirada en el Cerezo “Sakura” (2022/2023 e 2023/2024).

En lo que corresponde al desempeño y vida de baterías, aporta en grande a lo que son los autos de calle, al estar en competencia en pista, las velocidades son constantes, el desgaste a tope de componentes y el rango siempre se pone en jaque para ver cómo mejora, además de que el software debe trabajar al 100% con ingenieros tratando de exprimir todo lo que tiene cada auto para lograr competir y ganar. Así, mientras ellos corren, se encuentran soluciones para las baterías y así ser más efectivas, de mayor duración.

La evolución de la Fórmula E

En la primera temporada se utilizaban dos autos, ya que la batería no duraba toda la competencia. Hoy con una sola y los sofisticados sistemas de regeneración, llegan a la meta, imagine la evolución.

Nissan es el único fabricante japonés que está hoy en el serial que, por cierto, inició en México, pasa por Japón y esta semana estará corriéndose en Sao Paulo, Brasil. Tres ciudades básicas para el negocio de Nissan, que por cierto hoy vende los “E-Power” en México y se dispone a proporcionar al mercado la tecnología que demande.

La japonesa de aquí está sacando gran material y continúa sus investigaciones para los autos eléctricos, como el Ariya, que cruzó del Polo Norte al Sur siendo un auto 100% eléctrico y que en hemos podido probar. 

Los sistemas de enfriamiento de los componentes electrónicos, de las mismas baterías, la aceleración constante y la regeneración de frenos es, sin duda, un valor único para desarrollar estos temas hacia los autos de calle y en la pista es un gran laboratorio para lograrlo.

Hoy se corre con un auto muy avanzado, es un monoplaza “GEN3”. Este auto de competencia que ocupan las escuderías es el más rápido, más ligero y poderoso hasta la fecha y por ser eléctrico, es el más eficiente que jamás se haya construido. Con esa fortaleza de ingeniería, Nissan trabaja en su equipo para desarrollar lo que luego estará en los vehículos que venden al público, el mejoramiento es constante en la Fórmula E.

Así, la categoría es muy competitiva y nos enseña lo que los fabricantes pueden desarrollar, siendo Nissan un fabricante de gran tamaño en México no dudemos que sus soluciones vienen a futuro desarrolladas desde hoy en las pistas. El deporte motor en servicio de la seguridad, eficiencia y ahora hasta en el cuidado del planeta alrededor del mundo.

Así está integrado el equipo Nissan de la Temporada 10 de la Fórmula E
Los pilotos Sacha Fenestraz y Oliver Rowland.

El auto pesa 840 kilogramos, su potencia es de 470 hp, con torque inmediato, su regeneración es del 40% de lo necesario para terminar la carrera y su velocidad máxima es de 320 kilómetros por hora. Es el único monoplaza de tracción total con motores delanteros y traseros. Por cierto, que también aprende la industria del reciclaje, casi todo es reciclable en el auto, inclusive 26% de sus llantas son de material reciclado y serán recicladas.

Definición de “muscle car”

Un muscle car se caracteriza por su tracción trasera, dos puertas, transmisión manual, gran cofre, cajuela corta, grandes llantas y toda la potencia posible. Hasta ahora, estos autos han requerido ciertas habilidades especiales para poder controlarlos y disfrutar del manejo, con el poder concentrado en el eje trasero.

Recientemente, Dodge ha presentado el primer muscle car totalmente eléctrico, el Charger, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos y un emocionante sonido de motor eléctrico. A pesar de ser tracción a las cuatro ruedas, la marca sigue manteniendo su espíritu musculoso y deja a los entusiastas hacer lo suyo, aunque la dinámica de manejo varía.

En cuanto a la competencia, el Mustang Mach-E podría ser un rival, pero su estilo crossover difiere del Charger. Mientras tanto, el Mustang continúa con versiones a gasolina, pero podría considerar alternativas eléctricas en el futuro.

La transición hacia el músculo eléctrico parece estar en marcha, y la tecnología de enfriamiento de baterías y sistemas determinará el vencedor en la pista. La pregunta es si los aficionados verán con buenos ojos esta evolución, dejando atrás la era de los muscle cars tradicionales.¿Has tenido alguna vez un “Muscle Car”?

¿Cuál será el mejor vehículo del 2024?

El premio del Auto Mundial del Año en sus diferentes categorías nos muestra lo que un jurado multinacional y con un juicio importante ante los productos nuevos piensa debe ser el mejor vehículo del mundo.

Sabremos hasta el miércoles de Semana Santa, cuando se anuncie en Nueva York, pero por lo pronto, se pueden observar ciertas cosas de lo anunciado esta semana en el Auto Show de Ginebra las últimas ternas. Por cierto, que, en el mismo auto show suizo, se presentó el Renault 5, ahora 100% eléctrico, que será el nuevo auto citadino de moda en Europa, y seguramente tendrá que estar el próximo año considerado en estos premios mundiales.

Renault 5 E-Tech
Versión 100% eléctrica.

En el de 2024 sobresalen varias cosas, la primera y quizás una de las más importantes es que Volvo ha hecho un gran trabajo, gane lo que gane, o no gane nada en primer lugar ya es un gran auto en el mundo, está nominado para el premio mayor del mejor del mundo, además está en el mejor eléctrico y en el mejor auto urbano del año, muy por arriba de otros que solo están nominados en algunas categorías, es decir, es el más nominado; si de tres nominaciones se lleva una, también será ganador, y si no lo hace es ganador igual.

El extraordinario trabajo de Volvo

Volvo hizo un gran trabajo al iniciar de frente su era eléctrica con su nueva generación de abajo hacia arriba y el EX30 no cesa de recibir órdenes, sin verlo, sin manejarlo, sin saber mucho de él, en preventa en México ya hay más de cuatro mil a entregar, se produce en Asia y ya la corporación ahora lo hace en Austria por la gran demanda europea.

Otro de los ganadores es el EV9 de Kia que está para el Auto del Año, pero también para el eléctrico del año, lo que ratifica lo buenos que han salido los EV de Kia. En México venden el EV6, galardonado para el periodo 2022 como el mejor auto deportivo del año, sí un eléctrico, la tecnología de la armadora coreana sigue cosechando triunfos y el diseño llamando la atención como nunca.

KIA EV9
KIA EV9

Otro aspecto que podemos notar es que los alemanes están con todo, si bien no con el mismo vehículo pero con varios, BMW y Mercedes-Benz están en categorías claves para ellos como en el segmento de lujo, eléctricos y en el deportivo del año, premio donde se ubica el modelo hecho en México: M2, que también tiene trazos del diseñador mexicano José Casas. Está compitiendo con uno que entra a la venta este año que es Hyundai Ioniq 5N.

BYD es otro de los protagonistas con Seal, que ya venden en México, y el Dolphin como el mejor urbano del año, un competidor que no pintaba hace una década y hoy está nominado, su competencia.

BYD Seal
BYD Seal

Por último, los diseños, ninguno de ellos va para el premio mayor pero ahora sí está muy diverso, imagine poner a competir a Ford Bronco, a un Ferrari Purosangue y al estupendo Toyota Prius, por el mejor auto diseñado en el mundo. Suena loco, pero Prius al fin lo logró, Ferrari su primer crossover se juega el trazo mayor y Bronco ha sido la vintage que nadie puede dejar de ver y la gran mayoría amar.

¡Hagan sus apuestas!, ¿a quién le van?

BYD decide por México para nueva planta

Esta semana pude platicar con la señora Stella Li, quien es la CEO de BYD en el continente americano y pudimos hablar de su estrategia de producción. No mencionó cuándo, ni cuánto, pero lo que sí me confirmó fueron dos cosas: la primera, que la planta de la armadora es un hecho en México pero que se están realizando los estudios para su viabilidad y solo falta decidir la localidad donde se ubicará. La segunda, que la planta estará dedicada a producir vehículos que se vendan eminentemente en México.

BYD parece decidido a ser una de las grandes de volumen en el país, tan solo este año, que podríamos decir va a ser el completo de una buena gama de modelos en sus distribuidoras y varias de ellas ya estarán abiertas, planea vender 50,000 unidades, una cifra que a muchos le ha costado llegar para colocarse en los primeros 10 lugares de ventas en el mercado mexicano.  

A finales de 2024, veremos el número de tiendas abiertas, el número de modelos que ofrecen al mercado y su volumen total, pero al parecer el plan de negocios está más que listo.

Están decididos a lograr esta meta por lo que se aprecia, ya que el precio de vehículos como el Dolphin Mini que presentaron esta semana en 358,800 pesos es una de las variables con las que quieren competir, aunque esta estrategia trajo una pequeña guerra de precios en el segmento.

La guerra por el eléctrico más económico

Así, su vehículo de 300 kilómetros de rango eléctrico en su versión normal, pues existe la Plus, que le añade 80 kilómetros pero el precio se sube a 398,900, al anunciarse, provocó que su competidor directo en el segmento que lleva a 360 kilómetros de rango anunciara una realineación de precio llevándolo a 357,000 pesos, 1,800 pesos por debajo del Dolphin Mini, quizás una cuestión mediática para ver quién gana el auto más económico eléctrico en el país, pero sin duda, un hecho que representa la gran competitividad, agresivas estrategias y las metas de cada uno de los nuevos fabricantes.

Antes de la pandemia si podíamos contar 40 marcas –no grupos automotrices–, al año 2023 ya se elevaba el número a 60 marcas vendiéndose en el país y las chinas han contado por este volumen, con lo que el mercado eminentemente se dividirá.

El cliente es el rey

Ahora usted como cliente es el rey, no más listas de espera –a menos que usted quiera–, atractivos planes de financiamiento, créditos disponibles y una serie de realineaciones de precios en la mayoría de las marcas, le dejan la tarea más complicada de la historia en sus compras de auto, comparar exactamente equipamiento, versiones, tecnologías, rangos y de ahí partir para poder hacerse de una buena decisión de compra.

Sin duda BYD será una grande no solo en México, sino en el mundo, su batería Blade y fuerza industrial, la lleva por ese camino, mientras tanto, observemos cómo lo hace en México y gana participación de mercado, creyendo en los híbridos y eléctricos.

Alfa Romeo Carbon Edition para Giulia y Stelvio llegan a México

Los nuevos modelos de Alfa Romeo Carbon Edition de Giulia y Stelvio QV 2024 están confirmadas para México. Podrás distinguir estas ediciones especiales por su apariencia única. Son versiones pensadas para los entusiastas más serios y exigentes del fabricante italiano. Éstas son las características distintivas que debes conocer de estos modelos especiales. 

Diseño del paquete Carbon Edition en México

En Alfa Romeo Carbon Edition notarás detalles externos distintivos de calidad premium. Por ejemplo, verás el scudetto en V con los espejos hechos en fibra de carbono. Las pinzas de freno son doradas para máximo contraste y sus insignias están en color negro para tanto Giulia como Stelvio QV. 

Alfa Romeo Carbon Edition Stelvio QV

Los rines también están decorados con terminado Dark 5 Hole, con 5 orificios escalonados. Los neumáticos son en 19” para Giulia y 21” para Stelvio. Finalmente, hay detalles que denotan una personalidad deportiva con postura tanto agresiva como elegante. Esto abarca estribos laterales en fibra de carbono, fascias deportivas, cofre con extractores de calor y un techo en fibra de carbono. 

Interior excepcional

México recibe en Alfa Romeo Carbon Edition un habitáculo tan premium como su diseño exterior. La cabina está centrada en el conductor y con asientos exclusivos en cuero rojo. Nuevamente, la fibra de carbono vuelve a aparecer en sitios como su tablero, puertas y la consola central. Tendrás acceso a un sistema de audio Harman Kardon de primera clase con 14 bocinas y amplificador de 900 watts de salida. 

La tecnología también destaca en ambos modelos. Observamos un cluster configurable de 12.3”. Accedes a toda la información al vehículo complementado por una pantalla táctil de 8.8” con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Destacan los sistemas avanzados de asistencia al conductor nivel 2. Esto incluye control de crucero, asistente de conservación de carril, asistente de punto ciego, alerta de colisión frontal, ayuda de atención al conductor y reporte de tráfico. 

Potencia y precios

Alfa Romeo Carbon Edition en ambos vehículos portará en México su motor más potente jamás desarrollado. Monta un V6 biturbo de 2.9 litros con hasta 505 HP y 443 libras pie de torque. El resultado en Giulia es una aceleración 0-100 en 3.8 segundos y una velocidad tope de 307 km/h. Para Stelvio QV tiene una aceleración 0-100 en 3.6 segundos y hasta 283 km/h de velocidad máxima. 

Las ediciones contarán con suspensión adaptativa de serie que permite cuatro modos de manejo: Dynamic, Natural, Advanced Efficiency y RACE. Es decir, será ideal para el manejo deportivo como el citadino. Ambas versiones en nuestro país estarán disponibles al público a un precio de 2,200,000 pesos. Con esto finalmente podemos decir que las variantes más emocionantes de Stelvio y Giulia por fin estarán disponibles para los coleccionistas en nuestro país.