¿Por qué Mazda CX-5 es clave para México?

Mazda CX-5 es un icono no solo en su segmento sino en el mercado mexicano automotriz.

En México, Mazda CX-5 ha jugado un papel clave para su segmento. Desde el año 2012, se ha consolidado no solamente como uno de los modelos más exitosos del portafolio Mazda. Además, se considera como uno de los modelos SUV más reconocibles actualmente. La marca espera que la gran influencia de este modelo continúe en el crecimiento de la presencia del fabricante en nuestro país. 

Tercer mejor vendido en México

Mazda CX-5 de enero a diciembre de 2023 obtuvo el tercer lugar en ventas en la marca. La camioneta representó un 16% de ventas totales con 12,193 unidades colocadas para el mercado mexicano. Es decir, fácilmente es uno de los modelos más exitosos dentro de su segmento. Esto se ha visto reforzado constantemente por la constante actualización de sus elementos internos y externos. 

Actualmente, es una de las opciones mas seguras, elegantes y completas del mercado. Por ejemplo, el sistema de infoentretenimiento es ya de séptima generación con una dimensión de 10.2”. Esto le permite tener la presencia de Apple CarPlay con tecnología inalámbrica. Además, el vehículo se ha rediseñado con toques externos para una identidad visual inmediatamente reconocible. 

Motores y precios

La oferta mecánica de Mazda CX-5 en México es un motor 2.5 litros turbo SKYACTIV-G que otorga un desempeño sólido. Con 228 caballos de fuerza y 310 libras pie de torque en su versión Signature, la camioneta destaca por su versatilidad para la ciudad. El gran manejo que distingue a la marca se conjunta con este motor ideal para la conducción diaria. 

Finalmente, el gran atractivo de este modelo para el mercado mexicano es su precio. Iniciando en 558,900 pesos, el vehículo cuenta con el respaldo de Mazda Financial Services y todos los instrumentos de financiación para hacer una compra segura y adaptada a tus necesidades. Sin duda alguna, demuestra que la marca nipona domina en este segmento con CX-5 proporcionando un vehículo divertido y elegante para las familias mexicanas. 

¿Quién le venderá la energía para su auto eléctrico?

Esta semana en Suecia manejé un Volkswagen ID.7, el nuevo sedán fastback de alto lujo de la marca y tecnología que puede ofrecer 700 kilómetros de rango eléctrico, aun con 500 en carreteras de montaña, no tuve ningún problema de rango o de congelamiento.

De hecho, visité la ciudad de Estocolmo donde todas las distribuidoras que pude visitar caminando en el centro de ciudad, solo vendían autos eléctricos, marcas europeas y chinas.

Imagine llegar a su casa un día a la semana, bajarse y enchufarlo a la corriente en su garaje de casa, departamento o conjunto habitacional, no será, sino ya es la realidad para muchos que pagan la conexión de un cargador eléctrico, instalación y el recibo cada mes de la compañía de luz. El hábito de cargar es mucho más sencillo que la “necesidad” de cargar gasolina una vez a la semana y buscar horarios menos concurridos para hacerlo.

El futuro de la movilidad eléctrica

La energía de esa manera llega a usted y así la paga, pero muchos piensan que la movilidad debe verse como en miles de kilómetros diarios, o por lo menos de muchos más que en la ciudad, para ellos la infraestructura de cargadores eléctricos es importante para comprar un eléctrico, y en general quizás para todos los que piensan en esta tecnología y la siguen comparando.

Poco a poco, pero aceleradamente nos iremos enterando de varias empresas que pondrán y que están poniendo los cargadores de carretera y algunos otros de ciudad que son rápidos, que, en una bajada a los servicios, tienda de conveniencia y quizás un café, en 20 minutos sus 500 kilómetros estarán otra vez disponible en su coche.

Evergo, será fundamental en la estrategia de electrificación

Una de estas empresas es “Evergo”, que ha sido el resultado de muchos años de dedicarse a este negocio y que ha crecido con las automotrices que le han apoyado, pues francamente necesitan de energía para vender más eléctricos, esta empresa ha declarado que conectará más de 15,000 cargadores de vehículos eléctricos a lo largo y ancho de nuestro país en un plazo de cinco años, que ya han empezado a correr.

En los primeros cinco años del 2023 al 2028, la inversión será de 200 millones de dólares para lograr colocar 5,000 cargadores por lo menos, los 15,000 tomarán 10 años, dentro de los cuales han declarado que 50% serán de carga rápida.

Los primeros puntos serán en corredores importantes, han nombrado diez de ellos, que unirán la carretera principal entre Puebla y San Luis Potosí, pasando por la Ciudad de México y de esta ciudad a Monterrey, también electrificarán de Guadalajara a Puerto Vallarta y quieren hacerlo de Mérida a Cancún.

Así que muchos de estos cargadores conectados a internet y aplicaciones en su teléfono inteligente, podrán decirle si están en servicio, cobrarle la energía que utilice y llegando al 100% de su batería cobrarle el tiempo que permanece conectado y hasta agendarlos, todo electrónicamente y con cargo a su tarjeta bancaria o de servicio. Como “Evergo” seguramente muchos otros están ya con las inversiones para este negocio, desde quienes venden paneles solares, hasta las plataformas digitales que administren el pago en los cargadores.

Los cargadores de Tesla se abren a más marcas

Otro de los fenómenos que he observado es que los cargadores de Tesla famosos por ser rápidos, cada día se abren a más marcas, cada día representan oportunidades de carga para otros autos que no son de esa marca y por ende se puede pensar que vender la energía y no solo el auto, será uno de sus negocios importantes, pues muchas marcas tendrán adaptador para poder utilizarlos.

Así que, si hoy no tiene por lo menos un auto eléctrico, en breve los eléctricos que esperamos convivan con los de gasolina, ya serán opciones de larga distancia.

En Europa hay un gran avance en lo eléctrico

Acabo de visitar Finlandia y Suecia, donde los cargadores privados son mucho más comunes de lo que se imagina, en Finlandia 70% de la venta es ya de eléctricos y la energía es renovable, así que la adopción de los eléctricos inminentemente de ciudad debería crecer para cuidar a todos de emisiones, tanto en camiones, autobuses, vehículos de servicio, como particulares, no habría razón por la que no nos cuidáramos de las emisiones de los autos, por otro lado los de carretera empezarán a ser un negocio para empresas de energía y con ello podrá llegar hasta donde quiera.  Me parece que es un camino largo, pero que todas las variables están acelerándose lo más posible para recorrerlo y darle esta opción a todos. ¿Usted por qué no tiene un eléctrico? Quizás eso que responda se conteste más rápido de lo que se imagina.

Sedanes, ¿el segmento que estaba muerto?

Los SUV han ganado terreno a los sedanes porque se perciben como vehículos de mayor precio e imagen, no obstante, estos últimos podrían estar a punto de vivir un segundo aire.

Este año podría ser que digamos como la canción: “No andaba muerto, andaba de parranda”. Quizás le suene raro pero los sedanes grandes prácticamente han desaparecido del horizonte en nuestro país, varias armadoras los dejaron de traer sin decir nada y cada día han reducido su volumen, con menos modelos en el mercado, y nadie los extraña.

Sin embargo, hay guerreros que siguen ofreciéndose en este decaído segmento. Algunos son fanáticos de ellos, como clientes de Altima, el mismo Camry o Accord, pero no son los grandes vendedores en sus marcas. Los SUV han ganado terreno a los sedanes de alrededor de los 600 a 800 mil pesos, porque dan otro punto de vista más alto al conductor, tienden a percibirse como más seguros y también como vehículos de mayor precio e imagen. No obstante, este nicho de sedanes que ve sus ventas decrecer año con año podría estar a punto de vivir un segundo aire antes de fallecer o simplemente mantenerse vigente por mucho tiempo más y que vea más competidores.

Los sedanes siguen siendo atractivos

Las marcas nuevas de China no habían visto este segmento tan seriamente como Chirey, que ahora introduce su Arrizo 8. Francamente no esperábamos el movimiento, pero por precio, equipo y valor puede ser que mueva a la competencia a hacerse más atractivo, después de todo, la competencia ha traído en muchos segmentos hasta baja de precios.

El Arrizo 8 luchará por la renovación de este nicho de mercado, hasta preventa tuvo. Hoy el cliente volteará, lo verá, evaluará, y hará que se vea la competencia y quizás dirigir su compra a este segmento de mercado. Recordemos que tiene gran espacio, amplia cajuela, gran tecnología, seguridad con gran diseño.

Con un precio de $569,900 pesos está por arriba de modelos como Jetta, pero por debajo de Altima y muy competitivo frente a Camry, y por ello seguramente es una fórmula que haga pensar a la competencia, y que sin duda haga crecer al segmento. Otra noticia es que llegará con más opciones de motor, ya se espera el 2.0 litros turbo y se espera otro electrificado, así que espere la escalera de precios crecer e irse para arriba con valor. 

La F1 correrá en Japón hasta 2029

Suzuka es una de las pistas más famosas de la F1

La Fórmula 1 ha anunciado una extensión de cinco años con el Gran Premio de Japón que permitirá que el icónico Circuito de Suzuka permanezca en el calendario de la F1 hasta 2029.

La F1 correrá en Japón hasta 2029

El Circuito de Suzuka, de alta velocidad y 18 curvas, es uno de los favoritos tanto de los conductores como de los aficionados, con las icónicas curvas “S” y la 130R entre los aspectos más destacados de lo que es una de las pistas más famosas de la F1.

Suzuka ha sido sede de muchos momentos memorables en la F1, con 12 campeonatos de pilotos establecidos allí, incluido el más reciente en 2022, cuando Max Verstappen selló su segundo título consecutivo.

En 2024, el Gran Premio de Japón se trasladará a una nueva franja en abril, entre las carreras de Australia y China, como parte de los esfuerzos de la F1 para racionalizar su calendario, crear un flujo de carreras más eficiente y reducir la distancia que recorren las mercancías en todo el mundo como parte de su viaje para convertirse en carbono neto cero para 2030.

La F1 correrá en Japón hasta 2029

Al Gran Premio de Japón del año pasado asistieron 222.000 apasionados aficionados durante todo el fin de semana de carrera, frente a los 200.000 de 2022.

La F1 rechazó a Andretti, pero deja la puerta abierta para 2028

La Fórmula 1 rechazó la oferta del equipo Andretti Cadillac, que quería entrar a la F1 en 2025.

El equipo está respaldado por General Motors, que quiere convertirse en fabricante; esto no se esperaba que sucediera hasta 2028.

Si Andretti estuviera entonces interesado en entrar como fabricante con su propia unidad de potencia, las posibilidades de que la F1 apruebe la entrada podrían ser reducidas mayormente.

Andretti recibió el visto bueno de la FIA, siendo el único entre varios contendientes. Los demás equipos no estuvieron de acuerdo con su ingreso, porque habría una disminución de ingresos por derechos comerciales. Sin embargo, la última palabra la tiene la propia Fórmula 1, que se mostró bastante tibia desde el principio ante la entrada del equipo americano.

Andretti confirmó hace unos días que trabaja en un modelo de coche en el túnel de viento de Toyota y que ha contratado a unos 120 empleados. En teoría, la F1 podría defenderse ante los tribunales de la decisión.

La FOM (Formula One Management) consideró que admitir a Andretti en la parrilla “no añadiría ningún valor al campeonato”.

En un comunicado, la FOM dijo que le ofrecieron a Andretti una reunión individual en diciembre, pero él no aceptó la ofertaLa F1 probablemente explicaría sus argumentos en la reunión.

Según la FOM, la entrada en 2026 tampoco ayudaría: Andretti podría entonces construir el coche de acuerdo con las nuevas reglas de inmediato. En 2026, sin embargo, también entrará en vigor el acuerdo Concorde, por lo que Andretti tendría que pagar una tarifa de entrada más alta, que aumentará hasta tres veces.

En el comunicado de la FOM, se repitió varias veces que no creía que el equipo fuera competitivo.

“Si bien el nombre Andretti resulta algo familiar para los aficionados a la F1, nuestra investigación muestra que la F1 aportaría valor a la marca y no al revés”.

¡Es oficial! Hyundai IONIQ 5 N está confirmado para México

Se confirma la llegada a nuestro país de Hyundai IONIQ 5 N, un vehículo deportivo diseñado para entusiastas.

¡Nuestro país orgullosamente recibirá a Hyundai IONIQ 5 N! Este fantástico coche que conjunta gran diseño con tecnología top y deportividad marca un nuevo capítulo para el fabricante asiático en México. Un coche centrado en los entusiastas y el placer de conducir, es una excelente noticia para todos los que amamos los hatchbacks deportivos. 

La línea N en Hyundai

México recibe a Hyundai IONIQ 5 N como uno de los máximos representantes de su línea N. Esta división de la marca asiática existe para los vehículos de mayor poder, dinamismo y adrenalina dentro de su portafolio. La letra “N” hace alusión a Namyang, el sitio donde se encuentra la base del Centro Global de Innovación y Desarrollo de la marca en Corea del Sur. Además, también es un claro guiño a Nürburgring, donde se encuentra el Centro Técnico de Hyundai en Alemania. 

En una configuración 100% eléctrica, ofrecerá a los entusiastas la gran evolución de la marca en cuanto a la nueva era automotriz. De acuerdo a Hyundai, el vehículo alcanza los 260 kilómetros por hora de velocidad tope con la función N Grin Boost activada. Su potencia de 650 HP permite una aceleración de 0-100 kilómetros por hora en tan sólo 3.4 segundos. Gracias a su velocidad de carga de 350 kW, permite cargar la batería del 10% al 80% en tan sólo 18 minutos. Son excelentes números para un coche de su categoría. 

Diseño con tecnología

Además de un rendimiento excepcional, Hyundai IONIQ 5 N se distingue inmediatamente del resto de vehículos eléctricos en México por su distintiva silueta. La parte delantera destaca con un frente con la característica N Mask, que integra una malla, cortina de aire y entradas activas para una refrigeración eficiente. 

El alerón que se extiende en la parte inferior del parachoques sirve para generar un mejor desempeño. Los neumáticos de aluminio en 21” realzan la estética pero también al ser más ligeras contribuyen a una mejor maniobrabilidad. La tracción es más eficaz para manejar su torque inmediato gracias a llantas Pirelli P-Zero 275/35R21. 

La incorporación de un diferencial de deslizamiento limitado en el eje trasero mezclada con su tracción integral están directamente inspiradas en modelos de competencia. Este coche 100% eléctrico garantiza por lo tanto una conducción realmente precisa. Permitirá a los conductores mandar la potencia hacia llantas traseras o delanteras dependiendo de su preferencia y necesidades durante el camino. 

Interiores súper deportivos

El modelo Hyundai IONIQ 5 N para México estará equipado con un gran paquete de tecnología y confort. Los asientos tipo bucket exclusivos de la gama N brindan una experiencia de manejo conectada durante manejo dinámico. La cabina cuenta con un sistema de infoentretenimiento de 12.3” con un panel digital en las mismas dimensiones. 

La conexión con el vehículo será total gracias a sistemas como N Active Sound+ y N e-Shift. Ambos resaltan la experiencia “sensorial” durante el manejo. Se compone de 8 altavoces y tres temas de sonido que reaccionan dependiendo a la forma de conducir del piloto. 

En conclusión, la llegada a México de IONIQ 5 N es una excelente noticia para los entusiastas. Para los que busquen una mezcla de rendimiento con deportividad con un toque eléctrico, este modelo sin lugar a dudas destaca no solamente en el portafolio de Hyundai sino dentro de los EV’s en nuestro país.

Finalistas al Auto del Año 2024

Se han dado a conocer los finalistas para el Auto del Año 2024, cuyo galardón se entregará el 27 de marzo en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2024.

Son 10 los finalistas, los cuales han llegado hasta el último listado luego de un total de 38 vehículos. Aquí los 10 vehículos que compiten por el Auto del Año 2024:

  • BYD Seal / Atto 4
  • Ford Bronco
  • Hyundai Kona / Kona Electric
  • Hyundai Santa Fe
  • KIA EV9
  • Mazda CX-90
  • Subaru Crosstrek
  • Toyota Prius
  • Volkswagen ID.7
  • Volvo EX30
BYD Seal
BYD Seal

Llama la atención la combinación de los finalistas con vehículos totalmente eléctricos, así como modelos cuya configuración es completamente con motores a combustión.

Cuatro modelos son completamente eléctricos: BYD Seal, KIA EV9, Volkswagen ID.7 y Volvo EX30.

Otros cuatro modelos se encuentran con motor a combustión: Ford Bronco, Hyundai Santa Fe, Mazda CX-90 y Subaru Crosstrek.

Un vehículo híbrido se encuentra dentro de los finalistas, como es Toyota Prius y un sólo modelo con versión a gasolina y eléctrico como es Kona de Hyundai.

Más categorías en el Auto del Año 2024

KIA EV9
KIA EV9

Cabe recordar que también se otorgan reconocimientos en más categorías. Aquí los finalistas al Auto eléctrico del año:

  • BMW i5
  • KIA EV9
  • Mercedes-Benz EQE SUV
  • Volkswagen ID.7
  • Volvo EX30

Auto de lujo del año:

  • BMW Serie 5 / i5
  • Lexus LM
  • Mercedes-Benz CLE
  • Mercedes-Benz Clase E
  • Mercedes-Benz EQE SUV

World Performance Car 2024 contó con 17 vehículos compitiendo en la categoría. Los cinco finalistas son:

  • BMW M2
  • BMW XM
  • Ferrari Purosangue
  • Hyundai Ioniq 5 N
  • Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid
BMW M2
BMW M2

Auto urbano del 2024:

  • Abarth 500e
  • BYD Dolphin
  • Lexus LBX
  • Suzuki Fronx
  • Volvo EX30
Volvo EX 30
Volvo EX 30

A su vez, todos los vehículos compiten en el World Car Design of the Year, un galardón cuyo jurado es conformado por expertos en diseño, al cual se suman otros cinco modelos:

  • Ford Bronco
  • Ferrari Purosangue
  • Toyota Prius
  • Volvo EX30
  • Zeekr X

Williams presenta una nueva decoración para la temporada 2024

Williams ha mostrado la decoración que adornará sus monoplazas durante la temporada 2024 de F1 en una ceremonia especial de lanzamiento en Nueva York.

Williams presenta una nueva decoración para la temporada 2024

Después de las revelaciones de los diseños de McLaren y Haas, fue el turno del equipo de Grove de presentar su combinación de colores para el próximo año, con un diseño azul profundo evolucionado que según el equipo, “vincula la herencia ganadora de campeonatos de Williams con su misión de regresar al frente de la parrilla”.

El equipo también aprovechó la oportunidad para anunciar una nueva asociación de varios años con Komatsu, un fabricante líder de equipos pesados industriales, forestales, de construcción y minería.

Las dos partes disfrutaron previamente de una asociación exitosa en las décadas de 1980 y 1990, cuando Williams ganó una serie de carreras y campeonatos, incluido el suministro de componentes de caja de cambios para los autos ganadores de título de 1996 y 1997.

Williams presenta una nueva decoración para la temporada 2024

Albon continuará con el equipo por tercera campaña consecutiva en 2024, con Logan Sargeant retenido junto a él después de su período de novato.

Kick Sauber presenta el C44 con deslumbrante decoración

Kick Sauber presenta el C44 con deslumbrante decoración

El equipo dirigido por Sauber, que este año correrá bajo el nombre de Stake F1 Team Kick Sauber, se está embarcando en una nueva era después de despedirse del patrocinador principal italiano Alfa Romeo.

La operación suiza dice que el C44 es “una marcada desviación de su predecesor” y que se han introducido una serie de cambios.

Uno de los ajustes más importantes es el cambio de una suspensión con varilla de empuje a una con varilla de tracción.

Kick Sauber presenta el C44 con deslumbrante decoración

El C44 también cuenta con pontones y cubierta del motor revisados, además de un piso nuevo, una de las áreas de desarrollo más importantes cuando se persigue el tiempo de vuelta puro.

Sauber añade que se introducirán algunas actualizaciones importantes en el coche en las primeras rondas.

El equipo dirigido por Sauber tendrá una alineación sin cambios con Valtteri Bottas y Zhou Guanyu por tercera temporada consecutiva.

El C44 saldrá a la pista por primera vez el viernes cuando complete un shakedown en Barcelona.

Los cambios en el formato F1 Sprint

El formato F1 Sprint regresará para una cuarta temporada en 2024 y se prevé un ajuste de formato para hacer que el espectáculo sea más atractivo que nunca.

Como se indicó en diciembre, Brasil será sede de su cuarto fin de semana Sprint consecutivo, con Austria organizando el terceroAustin y Qatar regresando por segundo año, y China y Miami uniéndose a la alineación por primera vez.

El lunes, la Comisión de F1 se reunió para discutir una seria de asuntos y, poco después de concluir la reunión, se comunicó una actualización del formato Sprint.

Para este año, el Sprint Shootout se trasladará del sábado al viernes, tras una sesión inicial de entrenamientos libres para aclimatación en pista y trabajo de puesta a punto.

Los cambios en el formato F1 Sprint

El sábado se disputará el Sprint de 100 kmantes de la clasificación para el Gran Premio de ese mismo día. El Gran Premio en sí se celebrará el domingo.

Las mejoras reglamentarias para estos cambios se presentarán al Consejo Mundial del Deporte de Motor el 28 de febrero.

Fuera del Sprint, se acordó una propuesta para aumentar la asignación de unidades de potencia a cuatro por piloto para las temporadas 2024 y 2025.

Además, la activación del DRS para la carrera se anticipará a una vuelta en lugar de dos vueltas después del inicio de la carrera, o el reinicio después de un Safety Car.