Leclerc extiende su contrato con Ferrari

Charles Leclerc seguirá compitiendo para Ferrari más allá de la temporada 2024 después de que el se anunciara un acuerdo plurianual.

Leclerc ha mantenido una relación de largo plazo con la Scuderia, habiéndose unido a su Academia en 2016, antes de ascender a un asiento de carreras en apenas su segunda temporada en la F1 en 2019.

El monegasco firmó una extensión de contrato por cinco años al final de esa temporada, comprometiendo su futuro hasta 2024, y las partes han renovado su asociación por un período de varios años.

Leclerc extiende su contrato con Ferrari

El piloto monegasco ha cinco grandes premios con Ferrari hasta el momento y terminó segundo en el Campeonato de Pilotos de 2022.

Mientras tanto, el compañero de equipo de LeclercCarlos Sainz, tiene contrato con Ferrari hasta finales de 2024.

ZEEKR, llega a México con una propuesta de movilidad eléctrica premium

ZEEKR, la marca de movilidad eléctrica premium del Grupo Geely Holding, iniciará operaciones en nuestro país a mediados de este 2024 con dos vehículos.

El día de hoy tuvimos el primer acercamiento con ZEEKR, la marca global de tecnología de movilidad eléctrica premium del Grupo Geely Holding. Se estima que inicie formalmente operaciones en nuestro país a mediados de este 2024 con dos vehículos: el ZEEKR 001 y el ZEEKR X, en dos o tres versiones, y con una fuerte estrategia de posventa para garantizar la experiencia con el cliente.

A pesar de ser una marca joven –nació en el año 2020–, ZEEKR hace su aparición con el respaldo de Geely Holding Group, dueño de marcas tan importantes como: Geely Auto, Volvo, Polestar, Lotus, entre muchas otras.

ZEEKR, llega a México con una propuesta de movilidad eléctrica premium
ZEKKR 001.

Para dimensionar la importancia de ZEEKR, basta decir que en su segundo año de ventas entregó más de 100,000 unidades. A finales de 2023, se habían vendido 118,685 unidades, lo que supone un aumento del 65% con respecto al 2022. El año pasado, también presentó su tercer modelo, el Zeekr X, e inició la entrega de sus primeros vehículos a usuarios en Europa. La marca estima duplicar sus ventas en 2024, hasta superar las 200,000 unidades. La llegada a nuestro país seguramente abonará al logro de estos objetivos.

ZEEKR, una marca altamente tecnológica

El equipo de ingeniería de ZEEKR trabaja en Suecia desarrollando tecnologías clave, como arquitecturas de vehículos, trenes motrices, chasises y sistemas avanzados de asistencia al conductor.

Actualmente su portafolio de productos está compuesto por cinco modelos altamente tecnológicos que atienden diferentes necesidades y diseñados para personas que abracen la tecnología y que valoran el diseño. Incluye un par de sedanes, un MPV (Multi-Purpose Vehicle), un SUV y hasta un superdeportivo que, por cierto, ostenta un Récord Guinness por alcanzar el 0-100 en tan solo ¡2 segundos!

5 autos asequibles en 2024: Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March

El 2024 inicia con una ardua competencia. La llegada de nuevas marcas y estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Firmas como Suzuki han dado a conocer una reducción de precio en sus modelos. Es por ello que te presentamos 5 vehículos asequibles este 2024: Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March.

Renault Kwid $230,100 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

Suzuki Ignis $249,990 pesos

La semana pasada la firma japonesa demostró una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis es un ejemplo de esta estrategia ya que el pequeño modelo inicia en los $249,990 pesos.

Este precio es de la versión GL. Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado.

FIAT Mobi $252,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Hyundai Grand i10 $258,500 pesos

Se renovó apenas el año pasado para ofrecer un nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

Nissan March $259,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

Bestune y JIM, nuevas marcas chinas que llegan a México

La llegada de marcas chinas es la constante en los últimos meses. Y ate hemos informado sobre la incorporación de diversas firmas, pero ahora llegan dos más: Bestune y JIM.

Ambas ingresan por parte de la comercializadora nacional automotriz Shanghai Auto Assembly Group (SAAG). Se trata de una firma que busca ofrecer un enfoque personalizado y centrado en el servicio al cliente.

Pedro Ignacio Dabdoub, es presidente de SAAG. Zaid Leyva, es Director General de SAAG; cuenta con amplia experiencia y ejecución en el sector automotriz internacional tanto comercial como de ingeniería y manufactura.

Zaid Leyva, es Director General de SAAG
Zaid Leyva, es Director General de SAAG

Financiera propia para las marcas Bestune y JIM

SAAG tendrá su propia financiera, para contar con diversas opciones para los consumidores, como son: plan piso, necesidades extraordinarias o cíclicas para la operación, equipamiento de sus instalaciones y/o aplicación de la capacidad comercial.

Bestune es una marca que pertenece a FAW Group. Introducirá al mercado mexicano cuatro modelos: B70, B70S, T77 y T99.

Por su parte, JIM pertenece a Jiangling Motors Corporation Group, se especializa en pickups, las cuales cuentan con algunas versiones 4×4.

Red de carga de autos eléctricos de Mercedes-Benz alcanza 1.5 millones puntos de recarga en el mundo

El crecimiento de la venta de vehículos eléctricos conlleva al crecimiento de la infraestructura de carga. Es por ello que marcas como Mercedes-Benz continúan con el desarrollo de estas redes.

Mercedes me Charge es el servicio de carga de vehículos eléctricos de la firma alemana.

En enero se logró un hito significativo: la red Mercedes me Charge ahora agrupa más de 1.5 millones de puntos de carga en todo el mundo. Esta cifra se alcanza debido a que cuenta con más de 1,300 operadores de puntos de carga.

Cargador Mercedes-Benz
Cargador Mercedes-Benz

Así, Mercedes me Charge es una de las redes de carga públicas más grandes del mundo.

Un servicio completo de Mercedes-Benz

La firma alemana cuenta con este servicio en 31 países. Alrededor de 600 mil puntos de recarga se encuentran en Europa. En Asia se encuentran más de 800 mil puntos de recarga mientras que en Norteamérica tiene 100 mil.

La estrategia de la firma consta de instalar los puntos de recarga en zonas clave como son centros urbanos, centros comerciales, hoteles y autopistas. Mercedes me Charge cuenta con más de 100 mil puntos de carga en Alemania.

Mercedes me Charge
Mercedes me Charge

A su vez, 170 mil puntos son de carga rápida que entregan 150 kW de potencia o más.

“Mercedes me Charge es una de las redes de carga de más rápido crecimiento. En 2023, se integraron una media de 40 mil puntos de carga cada mes. De este modo, ofrecemos a nuestros clientes una red completa con precios transparentes y fácil acceso. Mercedes me Charge cumple necesidades esenciales de los clientes para la carga pública”Franz Reiner, director general de Mercedes-Benz Mobility AG

Mercedes-Benz cuenta con una integración de Mercedes me Charge en MBUX, así se puede gestionar de una manera sencilla la recarga de los vehículos eléctricos.

A su vez, la navegación con función Electric Intelligence calcula la ruta más cómoda y eficiente, lo que incluye las paradas de carga.

5 autos eléctricos disponibles en México: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C

Los autos eléctricos son una opción cada vez más atractiva para los consumidores que buscan una movilidad sustentable, eficiente y tecnológica. En México, el mercado de los autos eléctricos ha crecido en los últimos años, por lo que ahora ya se introducen modelos que se equiparan con su contraparte con motor de combustión. Vamos a comparar 5 de los autos eléctricos más racionales que se venden en México: BYD Dolphin, Ora O3, MG ZS EV, Volvo EX30 y Geometry C.

BYD Dolphin

BYD, la marca china que quiere conquistar con eléctricos
BYD Dolphin

Es el auto eléctrico más asequible en esta comparativa, con un precio de $535,990 pesos. Se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.

Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.

Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.

Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.

En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

MG ZS EV 2024

MG ZS 2024
MG ZS 2024

Es la más reciente presentación de la firma de origen británico perteneciente a SAIC. Llega a México con un precio de $637,900 pesos.

Es un SUV subcompacto que se renueva con una imagen más fresca por ser eléctrico. El MG ZS EV2024 incluye seis bolsas de aire, frenos ABS, pantalla táctil de 10.1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay.

Su motor eléctrico desarrolla 174 HP y 206 libras-pie de torque. Su batería es de 51 kWh y puede recorrer hasta 320 kilómetros.

Posee tecnología de Asistencia a la Conducción (ADAS).

Volvo EX30

Volvo EX30
Volvo EX30

Al provenir de una firma de lujo, sin duda es una propuesta atractiva. La firma realiza una estrategia para posicionarlo de una manera más puntual en el mercado mexicano. Posee tres versiones que van de los $649,900 pesos hasta los $794,900 pesos.

Se trata del SUV más compacto de la historia de Volvo, que estrena la siguiente generación de diseño y tecnología en la marca. El EX30 tiene alrededor del 25 por ciento de aluminio reciclado en su construcción, así como 17 por ciento de acero y plásticos reciclados.

En temas tecnológicos, cuenta con Google integrado en la pantalla de 12.3 pulgadas en formato vertical, la primera barra de sonido Harman Kardon de la industria, control crucero adaptativo, Park Pilot Assist y cámara de 360 grados con vista en 3D.

Llegará con motor trasero eléctrico y una batería que varía según la versión: Core tiene una batería de 51 kWh que le da una autonomía de hasta 344 kilómetros; Plus y Ultra tienen una batería de 69 kWh que les da una autonomía de hasta 476 km.

Como se puede apreciar, los tres autos eléctricos ya se acercan mucho a los precios de vehículos con motor de combustión.

BYD Dolphin con una propuesta completamente citadina; MG ZS EV es más equilibrado; mientras que Volvo EX30 es el más lujoso y sustentable. La elección dependerá de las preferencias y necesidades de cada consumidor.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

Después de que Sebastien Loeb quedara fuera de la competencia en la Etapa 11, la pareja de Carlos Sainz y Lucas Cruz a bordo del Audi RS Q e-Tron pudo regresar cómodamente a casa en la Etapa 12 para terminar como ganadores del Dakar 2024, la cuarta victoria de Sainz en la agotadora etapa.

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

La etapa 12 comenzó y terminó en Yanbu y fue una especial relativamente corta de sólo 175 km.

Fundamentalmente, Sainz/Cruz llegaron a la meta, lo que permitió a la leyenda española de los rallyes ganar su cuarto Dakar, después de triunfos anteriores en 2010, 2018 y 2020, y al mismo tiempo le dio a Audi su primer título en la 46a edición de este duro desafío todoterreno.

A sus 61 años, es un logro magnífico para Sainz, que consolida aún más su lugar entre los grandes del Dakar.

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

Sainz se asentó en el liderato general del rally después de la sexta etapa y nunca abandonó el primer puesto de la clasificación, superando los duros obstáculos que las dunas sauditas y el terreno todoterreno podrían presentarle.

Mientras tanto, sus rivales más cercanos se fueron desvaneciendo uno por uno, hasta que, de manera realista, solo Loeb pudo detenerlo hasta que él también quedó fuera de la competencia por la victoria absoluta en la Etapa 11.

Loeb ganaría la última etapa y, a medida que pasaban los kilómetros, los tres primeros de la general se asentaron en un orden constante, pero la batalla por la etapa 12 fue intrascendente gracias a los esfuerzos de Sainz.

Carlos Sainz gana el Dakar 2024

La racha de victorias del español fue de constancia, ya que logró ganar el Dakar sin conseguir una sola victoria de etapa, la primera vez en su carrera en el Dakar.

Loeb, que todavía persigue su primera victoria en el Dakar, terminó tercero en la general después de perder una hora por daños en la suspensión y recayó en Guillaume De Mevius/ Xavier Panseri el segundo puesto de la general.

Para Sainz, su cuarta victoria llega con un cuarto fabricante diferente, ya que sus victorias anteriores fueron con Volkswagen, Peugeot y Mini respectivamente.

Sin embargo, este último triunfo podría ser el último, ya que Audi, a pesar de presentar el RS Q e-Tron eléctrico en 2022, parece dispuesto a retirarse de la competencia a finales de este año para centrarse en su próximo proyecto de Fórmula 1.

Volkswagen SUVs: la estrategia sólida confirma su éxito

Volkswagen viene trabajando en una estrategia frontal y una de las más atrevidas en escalera de precios para sus camionetas, volviéndola un éxito en las SUV.

Seguramente usted reconoce nombres como Jetta y Golf, qué decir de GTI y de GLI para los entusiastas, pero la realidad es que Volkswagen viene trabajando en una estrategia frontal y una de las más atrevidas en escalera de precios para sus camionetas, volviéndola un éxito en el segmento de las SUV. 

Analizando los números, la marca sigue un crecimiento en el mercado y está fuerte en el tercer lugar en volumen, lo que la ha posicionado con nuevos nombres en el mercado como Cross Sport, Teramont, Taos, etcétera. Francamente hace algunos años la opción era la Tiguan, una que en generaciones anteriores quedaba poco competitiva en tamaño, pero hoy le han dado la vuelta. 

Un vistazo a los últimos años de Volkswagen

Mirando los números, en 2019 solo tenían tres camionetas en el mercado, y eso es hace solo cuatro años, en ese entonces el volumen de ventas era de 17,210 camionetas para la marca y estaban en el lugar número siete en este segmento del mercado. Para 2021, solo tres años después se convirtieron en el tercero del segmento con 27,296 unidades lo que le daba un crecimiento constante además de llegar al tercer lugar, creciendo su oferta ya a cinco de ellas.

Para el año pasado se colocaron con seis camionetas en el segundo lugar de participación de mercado dentro de ellas, llegando a 53,493 unidades, lo que le ha valido a la marca permanecer en el lugar actual de mercado, el crecimiento no deja de llegar y su posicionamiento aumenta.

La estrategia de producto de Volkswagen

Volkswagen ha hecho lo necesario trayendo productos de muchas partes del mundo como Estados Unidos, Brasil, India y en la planta de Puebla produciendo las del corazón del segmento que son Tiguan y Taos, lo que le ha valido permanecer en el gusto del cliente mexicano, al mismo tiempo que ha podido fortalecer a sus distribuidores con una oferta que va de Taigun iniciando en 417,790 pesos, pasando a T-Cross en 418,224 pesos, una más iniciando antes de los 500,000 pesos la Nivus.  Las mexicanas Taos 507,230 pesos y la Tiguan 564,910, y ya alrededor del millón de pesos se encuentra Teramont 2024 de 924,990 pesos, subiendo a la Cross Sport de 1,144,990 pesos.

Volkswagen presenta Teramont y Cross Sport 2024 en el Auto Show de Chicago

Para iniciar este año Teramont llega en una versión intermedia en precio entre la más cara y las más económica, que se llama Peak Edition ya año 2024 con una orientación mas a la aventura uy fuera de camino, con detalles exclusivos como su frente con un acabado plateado en su parte baja, a los lados el logotipo “Peak Edition” en naranja, rines de 18 pulgadas y diseño único, barras en el techo oscurecidas al igual que los marcos de las ventanas, entre otros, distinta por donde se le vea. Su precio, 1,084,000 pesos.

Además, arranca su Saveiro en una versión llamada “Extreme” que complementa a la Robust que es eminentemente de trabajo, la nueva es doble cabina, con nuevo diseño, nuevo motor de 1.4 litros y 109 caballos, así como cobertura de caja, cámara de reversa, asientos en imitación piel y rediseño exterior, desde Brasil llega para uso más personal. 

Gran parte del éxito del 2023 es la mezcla de VW y sus camionetas pues logró en un mercado que creció, 24.4%, llegar hasta el 32.6% de crecimiento, lo que

Y en producción sigue siendo uno de los gigantes del país, ya que en 2023 registró 349,227 unidades en Puebla y 430 mil motores en su planta de Guanajuato, lo que fue 15.7% más vehículos en comparación con 2022.

Así con 113,975 unidades vendidas contra las 85,941 vendidas en 2022, Volkswagen defiende su tercera posición de manera certera y sus crecimientos gracias a oferta de producto, gran red de distribución y confianza en la marca seguramente van hacia arriba.  Gran cierre y logran una gama totalmente nueva en pocos años.

La Inteligencia Artificial toma los vehículos

La interacción con los vehículos ha cambiado para siempre, la experiencia con su vehículo será más fácil, segura, confortable y deseable.

¿Cuál es la calle más segura?, ¿cuál es su estado de ánimo y qué música le gustaría escuchar?; que su auto le hable para proponerle qué hacer en su tiempo libre, qué tal recordarle sus citas.

Esto no es lo que se presentó esta semana en el Consumer Electronics Show (CES) de las Vegas, fue lo que en un inicio se planteó que el auto podría hacer con usted, lo que en realidad esta semana se presenta es el próximo nivel de interacción, que es posible, que se ejecutará rápido y que muchos de los fabricantes están listos para llevar al mercado. Es la Inteligencia Artificial en acción con la relación que su auto puede brindarle en una nueva experiencia.

Sí, básicamente que artificialmente a través de la base de datos de la inteligencia de las máquinas, la experiencia con su vehículo sea más fácil, segura, confortable y deseable. En el mercado de lujo esto es miel para sus oídos, ya que con gran potencia de software y un hardware en el interior de los autos cada día con mayor nitidez, pantallas avanzadas, micrófonos, bocinas, lectores de gestos y señas, el vehículo se convertirá en un compañero para lo que usted quiera lograr, hacer o disfrutar en el camino, en la planeación, durante o en su destino.

Una nueva experiencia de manejo gracias a la Inteligencia Artificial

Así la interacción con los vehículos ha cambiado para siempre, al grado que casi los botones han desaparecido, las superficies se encienden en la noche, pero ahora hay alguien que, sin duda, entenderá su vida y podrá acompañarle de mejor manera, interpretarlo y hasta escucharlo con atención para aprenderse hasta sus deseos, pero combinándolo con el mundo exterior del vehículo con todo lo que esta Inteligencia Artificial ha traído al mundo del internet de las cosas.

Y no solo ha sido uno, sino varios fabricantes que sus plataformas han cambiado con este tipo de tecnología, así que podría ir diciendo adiós a olvidar citas, a no encontrar lugar, a no prever clima, accidentes o que nadie sepa su estado de ánimo, cansancio o salud cuando este dentro del vehículo.

La magia será que usted tenga la Inteligencia Artificial y que la limite hasta donde usted quiera, pero le aseguro que el ser humano es tan práctico, que para que nos ayuden resultará en una nueva experiencia de tenencia de vehículos para usted y su familia. Los niños que hoy están en las pantallas no querrán menos cuando tengan un “dispositivo que los transporte” que quizás ya no quieran ni manejar por ellos mismos. El CES de Las Vegas siempre nos sorprende.

Nissan mayor vendedor de autos de impulsión eléctrica

Nissan, con su tecnología e-POWER ha vendido más de 8,500 unidades entre X-Trail y Kicks, colocándose como líder en unidades con impulsión eléctrica en el país.

Esta semana platicando con Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, la era eléctrica quedó clara para la marca y para la industria automotriz.

Los pasos de la armadora que creció increíblemente 42.7%, alcanzando las 241,056 unidades, con lo que está en un certero 17.7% de participación de mercado en el país y en su año número 15 siendo el mayor vendedor de vehículos en el país. 

Han sido certeros hacia la experiencia del cliente, y ahora su tecnología “e-POWER” apenas introducida el año pasado, ha podido vender más de 8,500 unidades entre X-Trail y Kicks, lo que le ha puesto como el vendedor número uno en término de unidades vendidas con impulsión eléctrica en el país y dentro de Nissan Latinoamérica el primer lugar.

Su tecnología usa gasolina para producir energía, pero no para impulsar el vehículo sino para almacenarla en sus baterías que luego éstas den energía para mover sus vehículos, como primer escaño para lograr más electrificación esto ha iniciado con fuerza en México.

El plan Ambition 2030 de Nissan

En sus cifras corporativas el objetivo que le marca el plan Ambition 2030 a la corporación es de 50% de vehículos de impulsión eléctrica para 2050, se ha acelerado para ser 55% por la fortaleza de sus productos electrificados.

En el marco de la Formula E el fin de semana se vieron a los principales ejecutivos de la empresa a nivel mundial en diseño, desarrollo de producto, los líderes de la región latinoamericana y con ello se refrendó el compromiso de Nissan para sus clientes actuales para contar con la mejor tecnología que puedan brindar en el país.

El Presidente, en la charla también me confirmó que el nuevo Kicks que se producirá en Aguascalientes llegará en unos 18 meses al mercado, y que el actual es el ganador número uno de ventas en su segmento, el nuevo sin duda se convertirá en una de sus armas de volumen.

En cuanto a la electrificación y autos eléctricos al mercado, platiqué con varias personalidades de Nissan, tanto dentro del equipo como de desarrollo de producto y queda claro que, como nunca antes, una fórmula del deporte motor está contribuyendo a los autos de calle. Se trata de dos áreas fundamentales que se están mejorando constantemente en la pista y esas dos están llegando aceleradamente a los autos de calle. Hablamos de la gestión del software y su poder de administrar, regenerar e impulsar de manera segura y hasta en las cuatro ruedas a los vehículos, hoy la energía está siendo manejada por computadoras cada día más potentes dentro de los vehículos lo que ha ocasionado que de la Formula E se estén mejorando día a día y los autos se beneficien enormemente en rango, gestión, software y seguridad. 

Una nueva experiencia al cliente se está gestando

Añadido a esto se está ya desarrollando lo que es la inteligencia artificial dentro de los autos y con ello se dará otro paso único a la experiencia del cliente, además presentaron un casco con capacidad de entender ciertas órdenes del piloto con lo que se puede revolucionar la manera de manejar los autos, en desarrollo ya se le ven muchas aplicaciones en el mundo real de los vehículos.

Felicidades a los organizadores de la Formula E, FIA México y FIA, el inicio de temporada ha dejado en lo más alto de la calidad de eventos deportivos a nuestro país.