Nissan mayor vendedor de autos de impulsión eléctrica

Nissan, con su tecnología e-POWER ha vendido más de 8,500 unidades entre X-Trail y Kicks, colocándose como líder en unidades con impulsión eléctrica en el país.

Esta semana platicando con Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana, la era eléctrica quedó clara para la marca y para la industria automotriz.

Los pasos de la armadora que creció increíblemente 42.7%, alcanzando las 241,056 unidades, con lo que está en un certero 17.7% de participación de mercado en el país y en su año número 15 siendo el mayor vendedor de vehículos en el país. 

Han sido certeros hacia la experiencia del cliente, y ahora su tecnología “e-POWER” apenas introducida el año pasado, ha podido vender más de 8,500 unidades entre X-Trail y Kicks, lo que le ha puesto como el vendedor número uno en término de unidades vendidas con impulsión eléctrica en el país y dentro de Nissan Latinoamérica el primer lugar.

Su tecnología usa gasolina para producir energía, pero no para impulsar el vehículo sino para almacenarla en sus baterías que luego éstas den energía para mover sus vehículos, como primer escaño para lograr más electrificación esto ha iniciado con fuerza en México.

El plan Ambition 2030 de Nissan

En sus cifras corporativas el objetivo que le marca el plan Ambition 2030 a la corporación es de 50% de vehículos de impulsión eléctrica para 2050, se ha acelerado para ser 55% por la fortaleza de sus productos electrificados.

En el marco de la Formula E el fin de semana se vieron a los principales ejecutivos de la empresa a nivel mundial en diseño, desarrollo de producto, los líderes de la región latinoamericana y con ello se refrendó el compromiso de Nissan para sus clientes actuales para contar con la mejor tecnología que puedan brindar en el país.

El Presidente, en la charla también me confirmó que el nuevo Kicks que se producirá en Aguascalientes llegará en unos 18 meses al mercado, y que el actual es el ganador número uno de ventas en su segmento, el nuevo sin duda se convertirá en una de sus armas de volumen.

En cuanto a la electrificación y autos eléctricos al mercado, platiqué con varias personalidades de Nissan, tanto dentro del equipo como de desarrollo de producto y queda claro que, como nunca antes, una fórmula del deporte motor está contribuyendo a los autos de calle. Se trata de dos áreas fundamentales que se están mejorando constantemente en la pista y esas dos están llegando aceleradamente a los autos de calle. Hablamos de la gestión del software y su poder de administrar, regenerar e impulsar de manera segura y hasta en las cuatro ruedas a los vehículos, hoy la energía está siendo manejada por computadoras cada día más potentes dentro de los vehículos lo que ha ocasionado que de la Formula E se estén mejorando día a día y los autos se beneficien enormemente en rango, gestión, software y seguridad. 

Una nueva experiencia al cliente se está gestando

Añadido a esto se está ya desarrollando lo que es la inteligencia artificial dentro de los autos y con ello se dará otro paso único a la experiencia del cliente, además presentaron un casco con capacidad de entender ciertas órdenes del piloto con lo que se puede revolucionar la manera de manejar los autos, en desarrollo ya se le ven muchas aplicaciones en el mundo real de los vehículos.

Felicidades a los organizadores de la Formula E, FIA México y FIA, el inicio de temporada ha dejado en lo más alto de la calidad de eventos deportivos a nuestro país.

RB17: El hypercar de Red Bull llegará este 2024

El director del equipo austriaco, Christian Horner, confirmó que el RB17 llegará este año. Sólo se podrá conducir en circuitos y entregará una potencia superior a los 1,200 caballos de potencia.

RB17: El hypercar de Red Bull llegará este 2024

Los aficionados a la F1 han tenido la oportunidad a lo largo de los años de conocer las extraordinarias capacidades de Red Bull y su ingeniero estrella, Adrian Newey.

El director del equipo, Christian Horner, confirmó que este 2024 la compañía austriaca mostrará al mundo su primer hiperdeportivo: diseñado por el propio Newey, se llamará RB17 y fue desarrollado por la división interna Red Bull Advanced Technologies.

Este coche está destinado a competir con el Mercedes-Amg One y el Aston Martin Valkyrie, este último creado por el propio Newey.

En cuanto a la motorización, el RB17 montará un V8 híbrido biturbo de más de 1.250 HP, de los cuales 1.100 provienen directamente del ocho cilindros y 150 CV adicionales garantizados por el sistema de recuperación de energía.

RB17: El hypercar de Red Bull llegará este 2024

Solo en la pista

El RB17 sólo podrá circular en circuito y se producirán 50 unidades en total, unas quince cada año.

Hornes afirmó que el precio estimado rondará los 5 millones de libras, es decir, unos 5 millones y medio de euros.

Pascal Wehrlein del equipo TAG Heuer Porsche gana la primera fecha de la Formula E

Luego de un electrizante arranque de la 10ª Temporada del Campeonato Mundial de la Fórmula E en la Ciudad de México, Pascal Wehrlein, del equipo TAG Heuer Porsche, se ubicó en la primera posición seguido de Sébastien Buemi, de Envision Racing, en segunda posición, y Nick Cassidy, el nuevo fichaje de Jaguar TCS Racing, en tercera.

Wehrlein lideró desde el principio la carrera y su victoria también consolida el éxito del tren motriz de Porsche como el tercer ganador con motor Porsche en cada uno de los tres últimos E-Prix de la Ciudad de México.

Pascal Wehrlein del equipo TAG Heuer Porsche gana la primera fecha de la Formula E

En la carrera también destacaron Maximilian Guenther (Maserati MSG Racing) y Mitch Evans (Jaguar TCS Racing), este último inmerso en una batalla defensiva con Jean-Éric Vergne (DS PENSKE), que protagonizó una impresionante remontada del décimo al sexto puesto.

Jake Hughes (NEOM McLaren Formula E Team), Stoffel Vandoorne (DS PENSKE), el defensor del campeonato Jake Dennis y Norman Nato (ambos Andretti Formula E) también tuvieron actuaciones notables, navegando a través del pelotón para completar los diez primeros y asegurarse puntos.

Una carrera relativamente limpia solo se vio interrumpida en la vuelta 9, después de que Robin Frijns se encontrara con el muro a la salida del Foro Sol.

Pascal Wehrlein del equipo TAG Heuer Porsche gana la primera fecha de la Formula E
(Foto Dom Romney / LAT Images).

Pascal Wehrlein, No. 94, TAG Heuer Porsche Formula E Team, afirmó: “Ha sido una carrera dura porque hemos ido en cabeza la mayor parte de la carrera y eso no es muy eficiente para la energía, pero cada vuelta era como una vuelta de clasificación, intentando maximizar la velocidad. Vi un pequeño error detrás de mí que creó un pequeño hueco, y a partir de ahí creo que estuvo todo bastante controlado. Muchas gracias a mi equipo y gracias a todos los aficionados, siempre es genial estar aquí en México, hay un gran ambiente. Ya tengo ganas de volver el año que viene”.

Por su parte Sébastien Buemi, No. 16, Envision Racing Formula E Team, dijo: “Llevo cuatro podios aquí. Ahora me llaman el veterano. Ha sido una carrera tranquila. La clasificación ha sido el punto clave. Sé que es bastante difícil adelantar aquí, pero hemos hecho una carrera limpia. Pascal ha sido rápido, pero he oído que estaba siendo investigado, así que he decidido quedarme en P2, y si se convierte en algo más, entonces estaré contento”.

Finalmente, Nick Cassidy, nº 37, Jaguar TCS Racing, expresó: “Es el comienzo de un nuevo capítulo realmente bonito. Tenía grandes expectativas con los FP1 y FP2, no ha sido un fin de semana fácil, pero el equipo se ha portado muy bien conmigo en todo momento. Espero que este sea el comienzo de algo genial, y esto no ha hecho más que empezar; ha sido una gran carrera. Creo que la parrilla puede desafiar definitivamente a Pascal de cara al futuro”.

Listos en México para el campeonato 2025

Cada año la Fórmula E atrae a más público por lo que los aficionados tendrán ahora la oportunidad de asegurar su plaza para el E-Prix de México 2025 desde el principio de la temporada. Después de otro evento con entradas agotadas ante más de 40,000 espectadores, una cantidad limitada de boletos de tribuna están disponibles para este fin de semana a un precio con descuento de sólo $180 MXN. Esta venta anticipada sin precedentes ofrece a los aficionados una emocionante oportunidad para planear con anticipación la próxima y emocionante visita de la Fórmula E a la Ciudad de México el próximo año.

MG Cyberster, el eléctrico biplaza que llega este 2024

Sin duda este 2024 será un año excitante para la industria automotriz. La llegada de modelos eléctricos será la constante. Uno de los más atractivos es MG Cyberster.

El roadster de dos asientos confirma el retorno de la firma a la producción de autos deportivos. Recordando la historia de MG.

“Nuestra intención era crear un roadster completamente nuevo, listo para una nueva generación de conductores de autos deportivos y que abre un nuevo capítulo audaz y convincente para MG. El enfoque para Cyberster debía crear un diseño que fuera respetuoso con el ilustre pasado de la marca y recuperar ese linaje deportivo, al mismo tiempo que tenía absolutamente claro que debería ser moderno y orientado hacia el futuro como el MG de hoy, completamente en sintonía con la rápida transición. a los vehículos eléctricos”Carl Gotham, Director de Diseño Avanzado Reino Unido de SAIC Motor

MG Cyberster, homenaje a la historia de Morris Garages

MG Cyberster
MG Cyberster

El vehículo es una clara muestra de homenaje a los deportivos ingleses. Con un cofre largo, perfil bajo y superficies curvilíneas. De igual manera, introduce características nuevas y sorprendentes, como sus distintivas puertas de tijera y el diseño trasero Kammback.

El nuevo modelo es parte de la conmemoración de los 100 años del origen de la firma británica.

MG ha confirmado la llegada de este modelo eléctrico a México durante el 2024.

Si bien aún no se conocen las especificaciones definitivas, se ha expresado sobre la aceleración de 0 a 100 km/h en tres segundos. Además de una autonomía que supera los 500 kilómetros.

Sauber cambiará entre las marcas Stake y Kick F1 en 2024 y 2025

El equipo de Fórmula 1 propiedad de Sauber alternará entre sus marca rebautizada Stake F1 Team y el equipo Kick F1 durante las temporadas 2024 y 2025 debido a decisiones de marketing.

Después de una asociación de seis años con Alfa Romeo terminara en 2023el equipo con sede en Hinwil anunció que su nuevo nombre será Stake F1 Team.

Sauber también vendió los derechos de nombres de su próximo chasis de Fórmula 1 a la subsidiaria y plataforma de transmisión de Stake, Kick, antes de su transición a Audi a partir de la temporada 2026.

Sin embargo, la posición de Stake dentro de la industria del juego ha llevado a especulaciones sobre cómo se llamará el equipo cuando la F1 visite países con restricciones a la promoción del juego, como Australia, España, Bélgica y Qatar.

Sauber cambiará entre las marcas Stake y Kick F1 en 2024 y 2025

La marca estuvo ausente en el Alfa Romeo C43 en estos cuatro países en 2023 y probablemente ocurrirá lo mismo en 2024, así como en China, donde existen restricciones de juego similares.

Si bien no está confirmado que Stake F1 Team competirá como Kick F1 Team en Australia, España, Bélgica, Qatar y China.

En 2026, la marca del equipo tomará una dirección más consistente con la adquisición mayoritaria de Audi convertirá al equipo en la primera inscripción oficial de la marca alemana en la Fórmula 1.

El equipo Stake F1 comenzará el lanzamiento de la temporada 2024 de F1 en Londres el 5 de febrero, siendo la primera vez que el equipo lanza su campaña en Reino Unido.

¿Qué nos deja el 2023 en la industria automotriz?

Nos deja un año atípico a los consumidores, no hay otro año que se compare a este en competencia; si el mercado ya era muy competido por las marcas y modelos existentes, quizás es el de mayor número de opciones entre Canadá, Estados Unidos y nuestro país, ahora sí se elevó en un gran porcentaje las opciones para elegir comprar un vehículo.

Quedará como el año de los chinos y su llegada a México, si bien es un año donde se ha vendido uno de los mejores volúmenes en la historia al crecer 25%, será uno de los cuatro años con mayor volumen para la industria, aún con la espera de rebasar el millón 350 mil unidades comercializadas.

Las principales marcas chinas llegaron a México en 2023

Llegaron las principales marcas de China en 2023 y otras incrementaron su presencia como es el caso de MG, así como las más de 35 mil unidades de los amigos de Chirey, Omoda y Jaecoo, que posiblemente lleguen a 40 mil.

Aún así, no se ve el arsenal chino completo, algunos que empezaron a vender en el segundo semestre o que apenas están en la apertura de sus primeros puntos de venta como Great Wall Motors, BYD, Geely, SEV, GAC Motor, etcétera; hay muchos por llegar y en 2024 aprenderemos casi otro lenguaje en marcas con todas las nuevas. Nos daremos cuenta de que si vienen con un precio inicial para hacer pensar al consumidor entre el gran valor y una marca bien establecida.

Otra de las moralejas es que de las marcas tradicionales, las que pueden traer vehículos hechos en China, lo han hecho con una gran estrategia de identidad y logro en volumen.

En 2023 también han regresado en el último trimestre los planes de financiamiento de cero por ciento de interés, algo que teníamos tiempo de no ver y que es el reflejo que ya hay hasta más de lo pensado en inventario de muchas líneas de productos.

Nunca como ahora vehículos eléctricos en el país

El otro efecto de 2023 es que nunca se habían presentado tantos autos eléctricos en el país, nunca habían existido tantas opciones híbridas y enchufables; la red de cargadores de casa ha seguido en un aumento sin precedentes, mientras se desarrolla la carga rápida y cobros digitales en estaciones públicas.

Espere el 2024 lleno de nuevos nombres, más opciones, apertura de nuevas concesionarias por todo el país y una logística cada día más regular. Estaremos por leer el mercado si el aumento de este año son de compras que no se hicieron en pandemia, compras que estaban esperando inventarios, o en realidad se mantendrá un crecimiento para el próximo año por el mismo mercado y competencia. ¡Feliz año nuevo!, que exista un auto nuevo en su cochera en 2024.

Las pick ups nuevas en 2024: Mazda BT-50, GWM Poer, RAM 1500, Toyota Tacoma, JAC Frison T9 y Volkswagen Amarok

Un año que inicia con gran expectativa, no sólo por las marcas que llegaron en 2023 sino porque debutará una enorme cantidad de nuevos modelos. Entre ellos las pick ups más interesantes que van…

Un año que inicia con gran expectativa, no sólo por las marcas que llegaron en 2023 sino porque debutará una enorme cantidad de nuevos modelos. Entre ellos las pick ups más interesantes que van desde la nueva Mazda BT-50, pasando por la renovación de Ram 1500 y la esperada Volkswagen Amarok.

Pero también llegarán nuevas pick ups de marcas chinas, como es el caso de Great Wall Motors con su marca Poer.

Mazda BT-50

Mazda BT-50
Mazda BT-50

Llega la primera pick up de la firma japonesa, un vehículo comercial que aportará mayor presencia a la firma en un nuevo segmento. Recordando que las pick ups han tomado una nueva personalidad para actividades recreativas, por lo que este perfil será el idóneo para el nuevo modelo.

JAC Frison T9

JAC alista la llegada de la nueva pick up Frison T9

La nueva pick up estará disponible en versiones 4X4 y 4X2, ambas con el motor 2.0 litros Turbo TGDI, el cual desarrolla 211 caballos de potencia y 280 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de ocho velocidades.

GWM Poer

GWM Poer

La pick up de la firma china se caracteriza por faros tipo ojo de halcón y una parrilla nebulosa. Otra versión utiliza una parrilla cromada para crear líneas musculosas en el frontal. Aún a la espera de las especificaciones finales, la opción está en motor a gasolina de 160 HP.

RAM 1500

Debuta Ram 1500 2025 con nueva familia de motores Hurricane 3.0 litros

Un nuevo estilo y motores Hurricane son las claves en la pick up de la firma del carnero. El objetivo es claro: Más potencia, rendimiento y eficiencia de combustible gracias a la nueva generación de motores. Utiliza los nuevos motores Hurricane 3.0 litros.

Toyota Tacoma

Toyota presenta nueva Tacoma 2024

Con un look totalmente renovado llegará la cuarta generación de la exitosa pick up. Ahora utiliza la plataforma TNGA-F, ya empleada en Tundra y Sequoia. motores turbocargados de cuatro cilindros, incluyendo el nuevo sistema híbrido eléctrico i-FORCE MAX de gama alta, que produce 326 caballos de potencia.

Volkswagen Amarok.

Volkswagen Amarok, estrena segunda generación
Volkswagen Amarok, segunda generación

Es una pick up que se actualizó en todos los aspectos. Cambió su perfil para adecuarse a un segmento donde la versatilidad es fundamental. Una nueva personalidad para contar con una pick up de trabajo pero con cualidades para la recreación.

Estos son los autos más vendidos del año…

A días del cierre de 2023, ya hay ganadores de algunos segmentos en ventas, otros tendrán un cierre con final de fotografía para conocer a los más vendidos.

Al momento y con unas semanas para que cierre uno de los meses más competitivos en promociones y marcas de la historia automotriz del país, ya hay ganadores de algunos segmentos en ventas y algunos otros tendrán un cierre con final de fotografía, para saber cuáles son los más vendidos en el 2023.

Hasta ahora podemos decir que la industria va muy bien para cerrar por arriba de 1.35 millones de vehículos, creciendo más del 25% en este año y siendo uno de los mejores años de venta de las últimas dos décadas.

Así, bajo este panorama, ¿cuáles son los más vendidos? Por categoría, como se catalogan oficialmente los vehículos en los reportes de ventas, en los subcompactos, los más vendidos, y un real ganador que no se espera que nadie le quite el trono, totalmente nuevo este año en versión sedán y hatchback, es el Chevrolet Aveo con 46 mil 809 unidades.

El público tiene la razón y de vender 30 mil 385 el año pasado este vende 16 mil unidades más y es el primer lugar de su segmento. En subcompactos el segundo lugar es Kia Rio Sedán, que se va triunfalmente luego de ser el auto más vendido en México en 2022, pero que ahora con el cambio a K3 se tuvo que adaptar la producción y parece que ya no alcanza a rebasar a Aveo. Siguen Nissan March, Renault Kwid y Volkswagen Virtus.

Los modelos compactos más exitosos

En los compactos, es también esperado que el campeón se llame Nissan Versa con un crecimiento en el año de 68.1%, el segundo más vendido es el MG5, un sedán de esta nueva marca en México que ha sorprendido al consumidor. 

El tercer lugar es Nissan Sentra, a Mazda le trabajó muy bien su estrategia de versiones y precios, llegando al cuarto lugar del mercado, la visión fue muy buena en este producto con incremento en el año contra 2022 de 173.4%, sin duda, se está haciendo una marca fuerte de las más relevantes en volumen. Quinto lugar del segmento es Chevrolet Onix.

Si hablamos de las camionetas, aquí podemos tener aún sorpresas, pero al parecer Kia no dejará el trono de la más vendida con Seltos, que por cierto, llegó nueva este año, pero su competencia no quiere dejarle espacio, Volkswagen Taos ha hecho todo en el mercado creciendo más del 200%.  En el segmento siguen Kicks, Captiva de Chevrolet y Creta.

En cuanto a los que consideran de lujo en las estadísticas, hay grandes noticias para un híbrido, el Prius se defiende, pero está muy cerca Volvo XC40, aquí sí habrá una final de fotografía, veremos quién acaba en primer lujar. En este segmento sigue Dodge Charger que en el año ha ayudado muchísimo a la venta de Stellantis con un crecimiento del 137% contra el 2022, le siguen, Toyota Camry y Audi A3. 

En el mercado de Minivans, estrictamente solo están cara a cara Sienna y Odyssey. Donde Sienna es la más vendida, pero ha caído 41.6% en el año, y Odyssey es el segundo lugar, pero ha crecido 150% este año, una opción puramente híbrida en Toyota y la otra más potencia a gasolina. 

En pick-ups, la reina sigue siendo la reina y nadie la desbanca, hecha en México: Nissan NP300 hace grande a la firma en el país y con su nueva generación ha vendido 61.9% más que en 2022, su rival más cercano vende mucho menos. Nissan NP300 en el año lleva vendidos 56 mil 817 unidades, la segunda es Hilux con 16 mil 81, le pisa los talones Saveiro y sigue Ram 700, quinto lugar S10 Max Doble Cabina de Chevrolet.

El 2023 es el cuarto mejor año en ventas de vehículos

El 2023 cierra como el cuarto mejor año en la historia de ventas de unidades ligeras nuevas en el país. Un número que se explica por varios factores; el primero de ellos es que este periodo esté reflejando la confianza del consumidor luego de la pandemia y con ello decidir la compra de un auto personal o para la familia, por otro lado –se une a ello– que los inventarios son regulares en muchas de las marcas y sus líneas de vehículos, con lo que el comprador ha encontrado sus vehículos en las agencias y las desesperantes listas de espera han empezado a desaparecer.

El crédito, factor determinante

Otro de los factores es que el crédito al consumidor estuvo más que nunca presente y para el tercer cuarto del año las tasas de cero interés empezaron a aparecer, lo que indicaba la baja de tasas regulares de mercado de entre 15 a 16%, bajaban a 10% y lo hacen, inclusive en este inicio de 2024, a cero, lo que contribuyó a la venta total del año.

Existe también, otra variable, que de hecho habrá que tomar en cuenta para la venta en 2024, y es que los fabricantes chinos en general tuvieron excelentes ofertas en producto, equipamiento, garantías y una apertura de varias tiendas, algunos ya reportando y algunos otros no, lo que augura que en 2024 veremos un año completo de venta de varios de los nuevos chinos. Mientras tanto, han elevado la competitividad en segmentos de gran volumen como las camionetas lo que originó que muchos clientes les dieran su preferencia. Espere muchas más marcas chinas y muchos más modelos en cada una de ellas.

Los ganadores y los que sorprenden

En 2023, hay varios casos por arriba del crecimiento medio de mercado que fue de 24.4% y que vale la pena analizar ya que ganar un punto de mercado ha sido más difícil que nunca en los fabricantes que más volumen venden, la competencia ha sido aguerrida en todos los nichos.

No se puede dejar de ver el crecimiento de Nissan en 42.7% de mercado, que sin duda está reflejando el cómo ha renovado su gama, con la X-Trail nueva que le hacía mucha falta, la Pathfinder y su contingente de autos todos renovados junto con el poder de su pick-up NP300, el crecimiento fue franco con 18.3 puntos por arriba de la media del mercado y en 2024 introducirá el nuevo Kicks al cual con producción local le están apostando con todo.

Las sorpresas en la industria

Otro que sorprendió por arriba de la media es Mazda que logró un 57.5%, el más alto de los 10 primeros de volumen, con una realineación de precios en Mazda 2, creación de nuevos grados llamativos como las “Carbon Edition” y la introducción de camionetas de alta gama como la CX-90 y la CX-50 ha sido su mejor año llegando a 76,017 unidades vendidas. En 2024 llegan más camionetas y con su fabricación en México seguramente refrendará su lugar.

Volkswagen como grupo –incluye Audi, Bentley, Porsche, SEAT y VW– estuvo por arriba de la media con 37.4%, sin embargo, al ver solo marca Volkswagen, pues es la de mayor volumen, alcanza 113,975 unidades con un excelente crecimiento de 32.6% principalmente llevado a cabo por su gran ofensiva de camionetas y consolidación de sedanes, y sobre todo, por la gran construcción de marca que han llevado con el 40 aniversario de su exitoso Jetta y la llegada de GTI, que sin duda llaman al cliente a distribuidoras.

Stellantis también estuvo por arriba de la media donde el crecimiento ha venido en volumen de sus marcas Dodge, Jeep y Ram, alcanzando 25.9% de crecimiento en ellas.

Lo que esperamos para 2024

En General Motors, el segundo lugar en ventas en el país, el Aveo llegando a mediados de año como sedán, convirtiéndose en uno de los autos más vendidos en el país –hasta noviembre lo era, seguramente en diciembre cuando se tenga el número lo será– el crecimiento de 11% en 2024 se estima mucho más pues viene con el año completo de Aveo Sedan y Hatchback, además de más de 10 vehículos nuevos dentro de ellos, las exitosas, Suburban, Tahoe que estarán sumamente renovadas, más pickups, dos nuevas eléctricas hechas en México –Equinox y Blazer– y se estima que Cadillac venda como nunca.

La china más grande hasta hoy está en el crecimiento de mercado promedio y es MG, pero ella viene con muchos más productos y apertura de distribuidoras para 2024, ya alcanza las 60,128 unidades, que parecen pocas para los objetivos que nos han planteado.

Fuera de las grandes los crecimientos que sorprendieron fue el 77.9% de Subaru, el 31.7% de Volvo, el 19.6%vde Renault, el 62.8% de Land Rover, Lexus con 57.7%.

El factor chino

El 2023 pasará a la historia como un año donde los fabricantes chinos casi en su totalidad entran como grandes corporaciones automotrices a México, lo que le ha hecho el año de sentar los cimientos, buscar distribuidores, empezar a consolidar el posicionamiento de marcas y seguir el éxito de los que ya han estado en el país.  Sin duda, la oferta de diseño exterior e interior, precio y equipamiento, la mayoría ofreciendo una escena al consumidor con pantallas y mucho software innovador para interactuar ha resultado.

Como dicen, no es lo mismo empezar de cero que reformar lo que se tiene, ellas inician de cero con las estrategias de sus directivos de gran experiencia y veremos a dónde llegarán en los próximos cinco años. Lo cierto es que la estrategia está clara, introducen al grupo automotriz al que pertenecen, y luego introducen cada una de sus marcas las cuales vienen enfocadas en distintos nichos de mercados, además de que están iniciando casi todas con impulsar productos electrificados. 

Lo que se queda a deber aquí es cuál de las nuevas –excepción del caso especial de JAC– es la primera que anuncia su planta y empieza a fabricar en México.

Primeras 10 empresas en participación de mercado en 2023 y crecimiento anual vs 2022

Participación de Mercado Vs 2022
Nissan 17.7% + 42.7%
General Motors 13.5% +11.5%
Grupo Volkswagen 11.0% +37.4%
Toyota 7.6% +8.0%
Stellantis 7.1% +30.1%
KIA 6.9% +4.9%
Mazda 5.6% +57.5%
MG Motor 4.4% +25%
Hyundai 3.7% +20.3%
Ford 3.5% +16.0%
Industria total 1,361,433 unidades +24.4%

Mejores años de ventas de vehículos ligeros nuevos en México
2016: 1,607,165 unidades
2017: 1,534,943 unidades
2018: 1,427,086 unidades
2023: 1,361,433 unidades
Últimos 10 años, los faltantes:
2013: 1,065,098
2014: 1,136,965
2015: 1,354,444
2019: 1,317,931
2020: 950,065 (pandemia)
2021: 1,014,735
2022: 1,094,728

Fabricantes Chinos con reporte en 2023 y crecimiento vs 2022
Ventas Crecimiento vs 2022
Chirey Group 38,484 unidades +343.9%*
JAC 21,067 unidades +28.8%
MG Motor 60,128 unidades +25.0%
Motornation 9,650 unidades +52.8%
*Chirey es el primer año completo que reporta.


Grupos automotrices chinos que ya llegaron y se espera reporten ventas en 2024
BYD
Geely
Great Wall Motors
GAC
JETOUR
JAC
SEV
*De ellos varias marcas pueden derivar su venta en México. Ej: Chirey Group ya vende marcas: Chirey, Omoda e inicia con Jaecoo este 2024, aún faltarían sus marcas de lujo Exceed y Luxeed. En el caso de Great Wall Motors: entraron con marca Haval y Ora. Aún faltan sus marcas: Poer y WEY.

La alta gama eléctrica, ¿qué viene en 2024?

En la industria automotriz el lujo es siempre la vanguardia, lo que viene y poder tenerlo, la edición especial, en la gama eléctrica es igual.

¿Qué es lujo para usted? Seguramente dentro de su definición hay palabras como exclusividad, innovación, tecnología, diseño, bienestar, etcétera. En la industria automotriz el lujo es siempre la vanguardia, lo que viene y poder tenerlo, la edición especial, esos autos que pocos pueden ver, los equipamientos que nos encantan y por ello pagamos por tenerlos, como un techo de cristal, un sistema de sonido de 30 bocinas o una pantalla cada día más grande, de gran definición, etcétera.

En la portada de esta edición usted ve, lo increíble hace algunos años, un AMG eléctrico. Sí, nos enteramos de los EQ de Mercedes-Benz, y luego de los Mercedes-AMG, sin duda el lujo, exclusividad, y no es solo el precio, sino la experiencia total, que he de decir en eléctricos poner el cargador en su garaje complementa la experiencia.

La expectativa de los autos eléctricos de lujo

Este año nos confirmaron que Audi va a dejar de producir dos grandes, Audi TT y R8, con ello la expectativa de autos eléctricos en estos dos nichos de mercado es alta, y el Q8 ha dejado de ser a gasolina, así que notamos en los cuatro aros también el cambio.

En BMW no están convencidos, tanto que, aunque tienen la tecnología de hacer 100% eléctricos, solo están mandando MINI a eléctrico y Rolls Royce, dos segmentos diferentes, uno por citadino y otro por superlujo que sus estudios demuestran no circulan largas distancias. BMW seguirá insistiendo en gasolina, híbridos y eléctricos en los segmentos que así decidan estar.

Muy interesante resulta el caso de Cadillac, que sí va 100% eléctrico y que en México es muy apreciada en la alta gama, que decir de la Escalade, una ganadora de mercado de lujo y única, se va eléctrica con la denominación IQ y pondrá la barra alta con una pantalla que pocos han podido entregar en este tamaño de SUV, a todo lo largo de su tablero frontal, más de 700 kilómetros de rango eléctrico, una aceleración descomunal y toda la tecnología que se pueda imaginar. Se pondrá como el estándar en este segmento este 2024.

Acompañan LYRIQ que ya está a la venta y en entregas, así como una gama que cada día crece y tendrá más ejemplares en crossovers, lo que Cadillac nunca nos había ofrecido, lo que el cliente de adopción de alta tecnología había tenido en Cadillac y la era eléctrica sin duda la dejaran como un caso a observar de cerca en 2024.

General Motors completará, la alta gama, en el segmento de aventura con GMC HUMMER EV, que será descomunal en su potencia, manejo con dirección a las cuatro ruedas para terrenos fuera del camino, habilidades únicas y rangos largos.

En todo ello, tenemos productos vanguardistas, únicos porque su tecnología no la tiene nadie más, por ser los primeros y por llamar a los clientes para una experiencia única de lujo. Veremos mucho más de esta receta de exclusividad en marcas del segmento en próximos años, por lo pronto, la electricidad se apropia de ese cliente que lo quiere todo, que lo ha querido todo. Hoy ese cliente se va a conseguir uno de estos vehículos por su exclusividad. ¿Ya decidió cuál?, se intensifica la competencia en este segmento. Espere un poco, que hacia otros segmentos y hacia arriba en deportivos exóticos la electricidad ya llega.