La alta gama eléctrica, ¿qué viene en 2024?

En la industria automotriz el lujo es siempre la vanguardia, lo que viene y poder tenerlo, la edición especial, en la gama eléctrica es igual.

¿Qué es lujo para usted? Seguramente dentro de su definición hay palabras como exclusividad, innovación, tecnología, diseño, bienestar, etcétera. En la industria automotriz el lujo es siempre la vanguardia, lo que viene y poder tenerlo, la edición especial, esos autos que pocos pueden ver, los equipamientos que nos encantan y por ello pagamos por tenerlos, como un techo de cristal, un sistema de sonido de 30 bocinas o una pantalla cada día más grande, de gran definición, etcétera.

En la portada de esta edición usted ve, lo increíble hace algunos años, un AMG eléctrico. Sí, nos enteramos de los EQ de Mercedes-Benz, y luego de los Mercedes-AMG, sin duda el lujo, exclusividad, y no es solo el precio, sino la experiencia total, que he de decir en eléctricos poner el cargador en su garaje complementa la experiencia.

La expectativa de los autos eléctricos de lujo

Este año nos confirmaron que Audi va a dejar de producir dos grandes, Audi TT y R8, con ello la expectativa de autos eléctricos en estos dos nichos de mercado es alta, y el Q8 ha dejado de ser a gasolina, así que notamos en los cuatro aros también el cambio.

En BMW no están convencidos, tanto que, aunque tienen la tecnología de hacer 100% eléctricos, solo están mandando MINI a eléctrico y Rolls Royce, dos segmentos diferentes, uno por citadino y otro por superlujo que sus estudios demuestran no circulan largas distancias. BMW seguirá insistiendo en gasolina, híbridos y eléctricos en los segmentos que así decidan estar.

Muy interesante resulta el caso de Cadillac, que sí va 100% eléctrico y que en México es muy apreciada en la alta gama, que decir de la Escalade, una ganadora de mercado de lujo y única, se va eléctrica con la denominación IQ y pondrá la barra alta con una pantalla que pocos han podido entregar en este tamaño de SUV, a todo lo largo de su tablero frontal, más de 700 kilómetros de rango eléctrico, una aceleración descomunal y toda la tecnología que se pueda imaginar. Se pondrá como el estándar en este segmento este 2024.

Acompañan LYRIQ que ya está a la venta y en entregas, así como una gama que cada día crece y tendrá más ejemplares en crossovers, lo que Cadillac nunca nos había ofrecido, lo que el cliente de adopción de alta tecnología había tenido en Cadillac y la era eléctrica sin duda la dejaran como un caso a observar de cerca en 2024.

General Motors completará, la alta gama, en el segmento de aventura con GMC HUMMER EV, que será descomunal en su potencia, manejo con dirección a las cuatro ruedas para terrenos fuera del camino, habilidades únicas y rangos largos.

En todo ello, tenemos productos vanguardistas, únicos porque su tecnología no la tiene nadie más, por ser los primeros y por llamar a los clientes para una experiencia única de lujo. Veremos mucho más de esta receta de exclusividad en marcas del segmento en próximos años, por lo pronto, la electricidad se apropia de ese cliente que lo quiere todo, que lo ha querido todo. Hoy ese cliente se va a conseguir uno de estos vehículos por su exclusividad. ¿Ya decidió cuál?, se intensifica la competencia en este segmento. Espere un poco, que hacia otros segmentos y hacia arriba en deportivos exóticos la electricidad ya llega.

Volvo Car México logra su sexto año consecutivo rompiendo récord de ventas

Nuevos productos, modelos eléctricos y la presentación de EX30 son algunas de las estrategias que han otorgado excelentes resultados a Volvo Car México. Esto porque la firma comercializó 5 mil 326 unidades durante el 2023.

Esto representa un año récord para la marca en ventas, sin embargo el éxito es aún mayor debido a que es el sexto año consecutivo con cifras récord.

Las ventas de 2023 para Volvo representan un incremento del 32 por ciento en comparación con el año previo.

“Anunciar este nuevo récord de ventas es un honor, pues representa el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los colaboradores y distribuidores de Volvo en México. Este éxito es especialmente significativo, ya que por sexto año consecutivo, la empresa ha superado sus metas, demostrando la confianza y lealtad del mercado mexicano hacia la marca”Raymundo Cavazos, director general de Volvo Car México

Sustentabilidad, el objetivo de Volvo Car México

Volvo EX30
Volvo EX30

El resultado de la firma de origen escandinavo está alineado con la estrategia a nivel mundial. Hasta diciembre de 2023 el 40 por ciento de las ventas de la marca provenían de la línea Recharge, la cual corresponde a híbridos enchufables y totalmente eléctricos.

Durante el 2023 Volvo se encaminó a un crecimiento significativo en el país, mayor cobertura con su red de distribuidores, innovaciones destacadas y la presentación del nuevo modelo eléctrico EX30.

A su vez, para este 2024 la firma espera continuar con el crecimiento, además de que se realizarán las primeras entregas del nuevo eléctrico.

Mazda 2 estrena nueva motorización

El segmento de los subcompactos es de los más representativos en México. La competencia es intensa a la par que han ingresado nuevos modelos en el segmento. Para continuar siendo referente del segmento, Mazda 2 recibe una nueva motorización para su modelo 2024 en la versión Signature.

Este es uno de los subcompactos de entrada más potentes y equipado de su segmento. Gracias a que recibe el nuevo motor de 2.0 litros. Es ideal para quienes quienes buscan un manejo divertido, sumado a un diseño audaz, seguridad, conectividad y desempeño excepcional.

El motor 2.0 litros SKYACTIV-G desarrolla 141 caballos de potencia y 137 libras-pie de torque. Se acopla a una transmisión automática de seis velocidades con modo manual.

Esta motorización está disponible en las versiones hatchback y sedán 2024. La firma dio a conocer que con esta configuración el subcompacto tiene un consumo de combustible de 19.1 kilómetros por litro en modo combinado en la versión sedán, en tanto que el hacthback alcanza los 18.8 kilómetros por litro.

Seguridad, otro de los equipamientos de Mazda 2 Signature

La seguridad es una de las claves del modelo, por ello está equipado con bolsas de aire frontales, laterales, tipo cortina, sistema ISOFIX (anclaje para silla de bebé), cámara de visión trasera, sensores de reversa, sistema antirrobo con inmovilizador, sistema de monitoreo de cambio de carril, sistema de asistencia de frenado inteligente, entre otros.

Mazda 2 2024 también posee un alto nivel de tecnología en conectividad. Es por ello que cuenta con MAZDA CONNECT, una suite de instrumentos con Apple Carplay y Android Auto, control central de mando, entrada USB, pantalla a color de 7 pulgadas, conectividad con Bluetooth y sistema de audio con seis bocinas.

Con esta nueva motorización, Mazda 2 agrega nuevas versiones para complementar su gama, que se compone de las versiones i, i Sport, i Grand Touring, hasta Signature con carrocería sedán. Por su parte, el hatchback está disponible en las versiones i Sport, i Grand Touring y Signature.

Así, el subcompacto se pone al día para ofrecer una gama amplia en prestaciones, con un alto nivel de equipamiento y un desempeño más atractivo con el motor de 2.0 litros.

¿Qué nos deja el 2023 en la industria automotriz?

Nos deja un año atípico a los consumidores, no hay otro año que se compare a este en competencia; si el mercado ya era muy competido por las marcas y modelos existentes, quizás es el de mayor número de opciones entre Canadá, Estados Unidos y nuestro país, ahora sí se elevó en un gran porcentaje las opciones para elegir comprar un vehículo.

Quedará como el año de los chinos y su llegada a México, si bien es un año donde se ha vendido uno de los mejores volúmenes en la historia al crecer 25%, será uno de los cuatro años con mayor volumen para la industria, aún con la espera de rebasar el millón 350 mil unidades comercializadas.

Las principales marcas chinas llegaron a México en 2023

Llegaron las principales marcas de China en 2023 y otras incrementaron su presencia como es el caso de MG, así como las más de 35 mil unidades de los amigos de Chirey, Omoda y Jaecoo, que posiblemente lleguen a 40 mil.

Aún así, no se ve el arsenal chino completo, algunos que empezaron a vender en el segundo semestre o que apenas están en la apertura de sus primeros puntos de venta como Great Wall Motors, BYD, Geely, SEV, GAC Motor, etcétera; hay muchos por llegar y en 2024 aprenderemos casi otro lenguaje en marcas con todas las nuevas. Nos daremos cuenta de que si vienen con un precio inicial para hacer pensar al consumidor entre el gran valor y una marca bien establecida.

Te recomendamos: Cuatro nuevos eléctricos: BYD Seal, Ora O3, Geely Geometry C y SEV E-WAN Cross

Otra de las moralejas es que de las marcas tradicionales, las que pueden traer vehículos hechos en China, lo han hecho con una gran estrategia de identidad y logro en volumen.

En 2023 también han regresado en el último trimestre los planes de financiamiento de cero por ciento de interés, algo que teníamos tiempo de no ver y que es el reflejo que ya hay hasta más de lo pensado en inventario de muchas líneas de productos.

Nunca como ahora vehículos eléctricos en el país

El otro efecto de 2023 es que nunca se habían presentado tantos autos eléctricos en el país, nunca habían existido tantas opciones híbridas y enchufables; la red de cargadores de casa ha seguido en un aumento sin precedentes, mientras se desarrolla la carga rápida y cobros digitales en estaciones públicas.

Espere el 2024 lleno de nuevos nombres, más opciones, apertura de nuevas concesionarias por todo el país y una logística cada día más regular. Estaremos por leer el mercado si el aumento de este año son de compras que no se hicieron en pandemia, compras que estaban esperando inventarios, o en realidad se mantendrá un crecimiento para el próximo año por el mismo mercado y competencia. ¡Feliz año nuevo!, que exista un auto nuevo en su cochera en 2024.

SUV´s híbridos e híbridos enchufables: Haval H6 HEV, Honda CR-V, Ford Escape, Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS

Los SUV son los modelos que han abrazado de manera inmediata las motorizaciones eficientes. La combinación de motor de combustión y eléctrico brinda el beneficio de eliminar en los primeros metros el peso del vehículo, lo que permite una movilidad agradable desde el primer instante. Es por ello que en esta ocasión comparados dos híbridos: Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape; así como dos híbridos enchufables: Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS.

En estos cuatro modelos encontramos la transición a tecnología con el beneficio de movilidad eléctrica, pero manteniendo la autonomía gracias al motor de combustión.

Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape son modelos que cuentan con motor híbrido en el que la carga del banco de baterías se obtiene desde el motor de combustión así como de aprovechar tanto la inercia en el camino y el freno regenerativo.

Por su parte tanto Tiggo 8 Pro e+ como MG eHS son modelos que requieren de una carga mediante enchufe. La ventaja que se obtiene de este modo, es que al tener baterías más grandes, la autonomía eléctrica es mayor. De acuerdo al promedio de kilómetros recorridos en ciudades como la de México, es probable que se realicen diversos recorridos sin requerir del motor de combustión.

Así, estos cuatro modelos, disponibles en el mercado mexicano, son un paso de transición hacia una modalidad eléctrica, con grandes ventajas.

Haval H6 HEV

Great Wall Motors es una firma china de recién ingreso a México. Con un perfil de entregar equipamientos con alta tecnología no sólo en el confort sino también en el tren motriz.

Dentro de la submarca Haval, la firma ingresa con un SUV híbrido. Se trata de Haval H6 HEV, un SUV de 4.6 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros.

El tren motriz se basa en un motor de combustión de 1.5 litros turbo GDI el cual desarrolla 147 caballos de potencia y un motor eléctrico de 130 kW. En conjunto el tren motriz desarrolla 240 caballos de potencia.

Con esta configuración, Haval H6 HEV tiene un rendimiento de combustible de 19.2 kilómetros por litro en consumo combinado. Lo cual muestra los beneficios de la motorización híbrida considerando que se trata de un SUV con consumo de auto compacto.

La seguridad es uno de los parámetros de equipamiento de estos nuevos SUV, es por ello que posee seis bolsas de aire, control dinámico de estabilidad, sistema antivolcaduras, sistema de antibloqueo de frenado, asistencia de frenado y control de tracción.

Haval H6 HEV llega en dos versiones con precios de 639 mil 900 pesos para la versión Premium y de 689 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Honda CR-V Híbrida

La firma japonesa introduce la versión híbrida a México de uno de los SUV´s más exitosos.

Porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 145 HP y 138 libras-pie de torque. Se asocia a un generador eléctrico y un segundo motor eléctrico. El tren motriz desarrolla 204 HP y 247 libras/pie de torque. La transmisión electrónica continuamente variable (E-CVT) fue diseñada para reducir el ruido y vibraciones.

Posee Honda Sensing que son tecnologías en seguridad: Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, función de seguimiento a baja velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, así como Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril además de Alerta de Cambio de Carril y Sistema de Mitigación de Salida de Carreteras.

Al interior destaca su pantalla táctil de 9 pulgadas, así como sistema de audio BOSE con 12 bocinas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico. Además, posee pantalla Multi-información de 7 pulgadas con funciones de viaje, además de información sobre el sistema híbrido.

Honda CR-V híbrido tiene un precio de $929,900 pesos

Ford Escape Híbrida

Ford Escape híbrida azul

Porta un motor de combustión de 2.5 litros de ciclo Atkinson, al que se suma el motor eléctrico. En conjunto desarrollan 192 caballos de potencia. Al sistema se suma una batería de iones de litio de 1.1 kWh, así como transmisión continuamente variable eCVT.

Destaca en su configuración el sistema de tracción All-Wheel Drive. Además de contar con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Resbaladizo y Sport.

Un alto equipamiento de seguridad es parte de su configuración. Posee nueve bolsas de Aire además de equipar un sistema de Frenado y Alerta Post-Colisión. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente y activa sonido así como luces de emergencia al accionar las bolsa de aire.

Ford Escape híbrida posee un clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, además de una pantalla central de 13.2 pulgadas con SYNC 4, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto.

Está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de: $766,000 pesos a $964,000 pesos.

MG eHS Trophy

MG eHS
MG eHS

Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.

MG eHS Trophy llega a México con un precio de 799 mil 900 pesos.

Tiggo 8 Pro e+

Frontal Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+

Es un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.

Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.

Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.

La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.

Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Hay estadísticas que afirman que este vehículo híbrido, del cual tengo aún varias cosas que aprender, puede circular más de mil kilómetros con un solo tanque de gasolina. Lo mejor está debajo del cofre, con un tren motor híbrido, que lo hace muy eficiente se compone del motor de combustión de 1.5 litros, pero turbo, del cual han sido capaces de extraer 240 caballos de potencia y un excelente torque de 391 libras-pie, cifra que dejaría celoso a muchos de los deportivos que conocemos en aceleración inicial.    

Esta fuerza de empuje habla de lo avanzado de su combinación entre electricidad y gasolina, y de la eficiencia lograda.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Haval es realmente su nombre, su versión es la H6 y la motorización son las siglas HEV, que en este caso es de “híbrido”, pero podrá notar en la parte de atrás las siglas GWM, que es la empresa madre que las ha desarrollado la cual se llama Great Wall Motors. Para entenderle a la nomenclatura nosotros no estamos acostumbrados que el vehículo diga la empresa madre, es como si todos los Chevrolet trajeran un logo de GM, o todos los del Grupo Volkswagen, como AudiPorscheSeat, etcétera, trajeran un VW del grupo.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Sin embargo, en la filosofía de nombres china, sí existe, hay que pensar que aún faltarán marcas de GWM que traerán a México y seguramente la nomenclatura GWM estará presente, como las marcas Ora –eléctricos–, WEY –orientados al lujo–, POER –pick ups–.

Una vez identificada podemos decir que está en el centro del huracán de SUV´s híbridas entre 600 y 800 mil pesos, aunque hay algunas que rebasan este precio y son similares en tamaño y eficiencia. En este caso contamos con un precio inicial de 639 mil 900 pesos, y el de más equipo en 689 mil 900 pesos, con lo que el valor es máximo en el segmento y entre ellas la diferencia es de pantallas interiores más grandes, techo panorámico y rines más grandes, entre algunos otros como algunas asistencias a la conducción.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

Se conduce como una camioneta familiar, con un poco más de poder cuando le demandamos, suficiente para disfrutarla en carretera o en la ciudad en vías rápidas, subidas y rebases. Tiene modos de manejo y para subir un poco más la emoción tiene el “Sport”, el selector de velocidades es redondo en la consola central.

En diseño, obtiene muy alta calificación mimetizando la parrilla con las líneas del vehículo, las luces led son bienvenidas y es la parte más atrevida, ya que por atrás es más convencional, pero con el nombre HAVAL, a todo lo largo, desinhibido, lo cual sirve para posicionarla bien. Por dentro cumple, con buenos acabados, pantallas de tablero y central, pocos botones o casi ninguno, más que para funciones rápidas.

Haval H6 HEV: ¡no gasta nada!

En valor, es ganadora, en diseño se distingue, en equipo es basta para el precio y la competencia directa, algunas de ellas no hay como la RAV4 que sabemos del problema que es conseguirla, tenemos a Ford Escape, Hyundai Tucson híbrida y Honda CR-V híbrida, pero están muy por arriba en precio.   GMW quiere este segmento a como dé lugar y está dándolo todo por ser los nuevos, pero no dejan de atacar y lo harán más en 2024.

¿Es posible hacer una parada en boxes en la oscuridad? El desafío de Red Bull

Necesitaron apenas 2.84 segundos para una parada en boxes con las luces apagadas

¿Es posible hacer una parada completa en boxes cambiando los neumáticos de un coche de Fórmula 1 totalmente en la oscuridad? Una pregunta que hasta ahora probablemente no se nos había ocurrido a ninguno de nosotros, pero a la que el actual campeón del mundo Red Bull, ante la duda, ha tomado medidas para dar respuesta.

¿Es posible hacer una parada en boxes en la oscuridad? El desafío de Red Bull

Lo cual, increíble pero cierto, es afirmativoun cambio de neumáticos no sólo se puede hacer en la oscuridad, sino que se puede hacer en un período de tiempo más rápido, no muy lejos de lo que se necesita para las paradas de boxes “normales” que pueden verse por docenas durante los Grandes Premios.

Con cronómetro en mano, los mecánicos de Max Verstappen y Sergio Pérez necesitaron apenas 2.84 segundos para una parada en boxes con las luces apagadas.

¿Es posible hacer una parada en boxes en la oscuridad? El desafío de Red Bull

Esta resultado es posible gracias a la habilidad de los mecánicos y también a su armonía y trabajo en equipo. A nivel físico, está entonces la cuestión de la memoria muscular, es decir, la capacidad de los miembros humanos de aprender determinados movimientos con un determinado entrenamiento.

El tiempo de 2.84 segundos es una parada rápida incluso en una luz brillante y poder hacer algo así en completa oscuridad demuestra lo bien acoplado que está el equipo.

SUV´s híbridos enchufables: Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring

Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring son algunos modelos con gran versatilidad

La electrificación es una tendencia continua en la industria automotriz, por lo que en México crece la presencia de modelos con este estilo de configuración. En esta ocasión te presentamos SUV´s plug-in hybrid: Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring.

Los híbridos enchufables son una alternativa de transición entre un vehículo completamente a combustión y uno eléctrico. Así, el consumidor puede generar la costumbre de un modelo que puede recargarse en casa o en una estación eléctrica, circular en modo eléctrico y en caso de viajar por carretera utilizar el motor a combustión. Con ello se mantiene un estilo de uso similar al que ya se tiene con un vehículo convencional e ir aprovechando las cualidades de un viaje en modo completamente eléctrico.

La oferta de SUV´s Plug-in Hybrid o PHEV, continúa en crecimiento en México y la reciente presentación de Tiggo 8 Pro e+. A su vez, modelos como MG eHS permitirán un acercamiento a más consumidores a esta nueva tecnología, para facilitar su transición hacia los modelos eléctricos.

Tiggo 8 Pro e+

Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+

Esta semana Chirey presenta en México Tiggo 8 Pro e+, un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.

Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.

Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.

La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.

Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.

MG eHS Trophy

MG eHS
MG eHS

Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.

MG eHS Trophy llega a México con un precio de 799 mil 900 pesos.

Mitsubishi Outlander PHEV

Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi Outlander PHEV

Se trata de un modelo de última generación el cual busca posicionarse en este entorno de eficiencia, lujo y modernidad. Este SUV ostenta el diseño denominado Dynamic Shield, con una apariencia mucho más agresiva gracias a los elementos que nos remiten a una “X” en la parrilla y a los acentos en cromo.

La configuración del SUV tiene una propuesta interesante. Porta un motor de combustión de 4 cilindros, 2.4 litros el cual desarrolla 131 caballos de potencia. Este motor se complementa con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. A estos motores se suma un generador el cual permite el funcionamiento como un eléctrico en serie o paralelo. El motor delantero genera 114 HP, mientras que el motor trasero desarrolla 134 HP.

En modo totalmente eléctrico Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una autonomía de 60 kilómetros, un rango atractivo considerando su uso en ciudad, que es donde se obtiene el mayor beneficio de este tipo de configuración.

Mitsubishi Outlander PHEV está disponible en tres versiones con un rango de precios de 918 mil 700 pesos a un millón 58 mil 500 pesos.

MINI Countryman PHEV ALL4

Desde su lanzamiento, la firma se encaminó a ofrecer un vehículo con alta tecnología, esa capacidad que otorga un SUV y las ventajas de la eficiencia en la conducción eléctrica.

Porta un motor de combustión de 3 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 136 caballos de potencia. El conjunto se complementa de un motor eléctrico de 88 caballos de potencia. Su banco de baterías es de iones de litio, con una capacidad de 10kWh.

El conjunto mecánico desarrolla 224 caballos de potencia, mientras que la conducción eléctrica permite un rango de autonomía de hasta 50 kilómetros.

MINI Countryman PHEV ALL4 tiene un precio de un millón 65 mil pesos.

Lincoln Corsair Grand Touring PHEV

Un modelo que se ha enfocado en una nueva atmósfera. La calidad del interior y un nuevo concepto de habitabilidad es su esencia.

Corsair es una muestra del camino al que se encamina la marca, con una nueva generación de modelos, más tecnología y en este caso la eficiencia del tren motriz híbrido enchufable o PHEV.

Porta un motor de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 2.5 litros el cual se conjunta con un motor eléctrico el cual desarrolla una potencia combinada de 266 HP. A su vez, posee un banco de baterías con capacidad de 14.4 k/Wh el cual permite recorrer aproximadamente 45 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puede alcanzar un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l.

Lincoln Corsair Grand Touring PHEV tiene un precio de un millón 535 mil 900 pesos. 

¡Adiós Kia Rio, bienvenido Kia K3!

Hoy Kia dio a conocer que finaliza oficialmente la producción del exitoso modelo Rio en la Planta de Pesquería en Nuevo León para dar paso al nuevo Kia K3.

La manufactura produjo 629,995 unidades de este modelo con el que destacó en el segmento de los subcompactos.

De México para el mundo

Es importante destacar que el popular subcompacto no solo se despide de México, sino también de importantes mercados como Estados Unidos, Canadá y numerosos países de América Latina. En total se enviaba a 57 países.

¡Adiós Kia Rio, hola K3!

Una historia de éxito

La producción del Rio comenzó en 2017, un año después de la inauguración de la Planta en Nuevo León, y se colocó rápidamente dentro de los primeros lugares de ventas.

De las 629,995 unidades producidas, 266,017 se colocaron en el mercado mexicano. El 2022 será recordado por la marca, pues el Kia Rio se ubicó como el modelo más vendido de nuestro país con 50,958 unidades y una participación del 18% en el segmento de los subcompactos (el más grande en México).

¡Adiós Kia Rio, hola K3!

Asimismo, por tres años consecutivos, Kia Rio obtuvo la distinción “Hecho en México”, por su excelente calidad de manufactura, misma que cumple con los más altos estándares internacionales. De entre los numerosos premios que recibió destaca el primer lugar en el Initial Quality Study de J.D. Power USA (en cinco ocasiones), así como el primer lugar en el Estudio de Calidad y Confiabilidad (VDS) 2022 de J.D. Power México en la categoría de subcompacto superior.

¡Adiós Kia Rio, hola K3!

Llega el Kia K3

El Kia K3 llega ahora destacando como un vehículo audaz y sofisticado que seguramente se posicionará fuertemente en el segmento de los subcompactos gracias a su diseño progresivo, un interior más espacioso, y su avanzado equipamiento de seguridad, características que hasta ahora eran exclusivas de vehículos de categorías superiores.

También se aprecia en él la nueva identidad de marca y filosofía de diseño “Opposites United”.

Gwang Gu Lee, Presidente de Kia México, afirmó que “No me queda más que agradecer por el arduo trabajo realizado por todos los que participaron en la producción del Kia Rio y que con su esfuerzo y dedicación contribuyeron para que el modelo se convirtiera en una gran historia de éxito para Kia en México. Sabemos que, aunque el Rio deja un estándar muy alto, estamos confiados en que el nuevo K3 no solo estará a la altura, sino que lo superará, puesto que fue desarrollado por mexicanos para los mexicanos”.

Cuatro nuevos eléctricos: BYD Seal, Ora O3, Geely Geometry C y SEV E-WAN Cros

El 2023 es el año en que los vehículos eléctricos llegan en mayor volumen para integrarse en diferentes segmentos. Por ello te presentamos cuatro nuevos eléctricos disponibles en México. BYD Seal, Ora O3, Geely Geometry C y SEV E-WAN Cross.

A ello se suma el posicionamiento en precio, lo que los convierte en alternativas tangibles respecto a los vehículos de combustión.

Así, llegan al mercado mexicano cuatro opciones en diferentes segmentos, por un lado BYD Seal, un sedán de amplias dimensiones que destaca por su refinamiento en el interior y su desempeño. A su vez, Great Wall Motors introduce a México el modelo Ora O3, un vehículo de dimensiones compactas pero con un alto nivel de equipamiento.

Por otro lado, la oferta pasa por modelos como Geely con el Geometry C, otro modelo SUV eléctrico con un diseño propio y soluciones tecnológicas atractivas. A su vez, SEV con el E-WAN Cross se comporta como la opción citadina eléctrica.

Estos cuatro modelos han llegado a México en este 2023, una muestra del impulso que realizan las firmas a las alternativas eficientes con el medio ambiente.

BYD Seal

BYD Seal
BYD Seal

Llega a complementar la gama de propuestas eléctricas de “Build Your Dreams”, una firma que ingresó en este 2023 al país y que denota soluciones tecnológicas propias.

Se trata de un sedán de 4.8 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2.9 metros, para premiar el espacio interior.

Seal está disponible en dos configuraciones, con tracción trasera y tracción a las cuatro ruedas. La primera de ellas con un motor equivalente a 201 caballos de potencia, en tanto que la opción con dos motores desarrolla 522 caballos de potencia.

Los modelos de BYD destacan por su tecnología de baterías propia, denominada Blade, la cual posee una química diferente para evitar la combustión, a su vez, esta conforma la parte estructural del vehículo para brindar mayor seguridad. El eléctrico tiene autonomía de 460 y 520 kilómetros respectivamente.

BYD Seal tiene un precio de 778 mil 800 pesos para la versión con tracción trasera y de 888 mil 800 pesos para la versión con tracción a las cuatro ruedas.

ORA O3

Es el nuevo eléctrico de Great Wall Motors, un modelo compacto de 4.2 metros de largo. Su distancia entre ejes es de 2.6 metros. Posee un diseño atractivo que destaca por su imagen moderna.

Está disponible en dos versiones: Premium y Luxury. Ambas cuentan con la misma motorización, un motor eléctrico de 168 caballos de potencia. La diferencia radica en las química y capacidad de sus baterías.

La versión Premium porta la batería de fosfato de hierro y litio de 47.8 kWh que le brinda una autonomía de 374 kilómetros. Por su parte la versión Luxury tiene una batería de Ternaria de Litio con 63 kWh, con ella obtiene una autonomía de 500 kilómetros.

Ora O3 de Great Wall Motors, es un modelo que destaca por su refinamiento en acabados interiores, con dos pantallas de 10.2 pulgadas, una que funge como centro del infoentretenimiento y otra como clúster digital.

El nuevo modelo tiene un precio de 536 mil 900 pesos para la versión Premium y de 599 mil 900 pesos para la versión Luxury.

Geometry C

Es un SUV de 4.4 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros. Llega a México en dos versiones denominadas GL y GF.

Porta un motor equivalente a 201 caballos de potencia y su batería es de 70 kWh, con ello obtiene una autonomía de 485 kilómetros.

La seguridad es una de sus principales cualidades, es por ello que posee sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, por sus siglas en inglés. Entre las tecnologías que equipa se encuentra el control crucero adaptativo con Stop & Go, frenado autónomo de emergencia, advertencia de colisión frontal y de abandono de carril, asistente de mantenimiento de carril autónomo, así como advertencia de colisión trasera, entre otros.

Geometry C tiene un precio de 788 mil 888 pesos para la versión GL y de 848 mil 888 pesos para la versión GF.

SEV E-WAN Cross

Los eléctricos citadinos son también una propuesta en tecnología y rendimiento. Es por ello que SEV cuenta con un modelo que se encamina para estos entornos. Se trata de E-Wan Cross, un pequeño vehículo que se perfila dentro de los eléctricos más asequibles.

Su naturaleza es completamente citadina, ya que posee una longitud de 3.6 metros. Porta un motor equivalente a 46 caballos de potencia y batería de 30.66 kWh. Con esta configuración tiene una autonomía de 300 kilómetrosSEV E-Wan Cross tiene un precio de 379 mil 900 a 399 mil 900 pesos.