Hace algunos días hablábamos de la nueva estrategiade Renault, la cual consiste en un fuerte desarrollo de nuevos modelos para mercados fuera de Europa.
Es por ello que la firma francesa dio a conocer una fuerte inversión. Se trata de 350 millones de euros en el Complejo Ayrton Senna, en Paraná, Brasil.
El objetivo es la producción de un SUV del segmento C, el cual se basa en la nueva Plataforma Modular de Renault Group, la misma que se utiliza para el Kardian.
Renault tiene 25 años de producción en Brasil
“Continuamos con la implementación del International Game Plan 2027 de Renault. Después de la revelación del Renault Kardian, estamos felices de anunciar un segundo producto totalmente nuevo en el segmento superior, hecho en Brasil para ser exportado a toda América Latina”Luiz Fernando Pedrucci, Vicepresidente de Renault Group y Director General de Renault en América Latina
Renault continúa con una sólida inversión en Brasil
Desde el 2021 y sumando esta nueva inversión, la firma ha destinado 850 millones de euros a Brasil.
Renaylt Kardian
El nuevo vehículo utilizará un motor producido en el Complejo Ayrton Senna. El motor lo produce Horse, empresa dedicada al desarrollo, producción y suministro de la próxima generación de moto propulsores híbridos de bajas emisiones. Esta firma ha destinado 20 millones de dólares para la producción de trenes motrices.
Si bien hemos conocido a Chirey como marca con distintos productos en el mercado desde hace 18 meses, realmente es una de las grandes empresas chinas con una diversificación impresionante y que no solo se quedará con una o dos marcas para ofrecer en el país.
Este fin de año anuncia que inicia venta de su tercera marca, pues ya vende Chirey –la cual ya hasta va a renovar alguno de sus productos–, la otra es Omoda que inició su vida sola y que ahora verá llegar en sus tiendas con dos imágenes diferenciadas, la de Omoda y la de la nueva marca de camionetas JAECOO, vehículos con diseño de aventura, atrevidos, rudos, pero muy atractivos, con gran tecnología interior, pantalla central de gran tamaño, modos de manejo, techo de cristal, etcétera, con una gran oferta empezando con la JAECOO 7, a la cual llegarán más a complementar.
Con ello y atienen tres marcas a la venta en menos de 19 meses, y hay que decir que las dos primeras tanto Chirey como Omoda, es decir la empresa, ha alcanzado ya rebasar las 35,000 unidades en el mercado mexicano hasta noviembre y luce para imponer un gran número en año completo.
La empresa no quedará ahí, pues al crecimiento exponencial actual, abriendo distribuidoras, inaugurando las primeras formales de Omoda y las JAECOO, se les unirá en el futuro una marca orientada al lujo, que se antoja para que siga su fórmula en medio oriente de contar con distribuidoras totalmente autónomas y diferenciadas, se llama EXCEED y como su nombre lo indica tratará de exceder las expectativas de un producto que se orientará al lujo.
Las innovaciones en Chirey y Omoda
Aunque con equipos diferenciados, haber empezado primero ventas Chirey y con productos totalmente orientados a clientes distintos, (en esta diversificación se nota como las armadoras chinas han detectado que la innovación para atender nichos de mercado debe será ágil y exacta al nichos específicos ), seguir con OMODA y sus tiendas a inaugurar en 2024, ambas dentro del grupo ya están presentando una gran innovación en su gama y ampliación de la misma, una que no se veía venir y viene con sedanes, eléctricos, enchufables y más camionetas
Omoda y JAECOO
En Omoda la innovación para 2024, se contará con nueva versión de su camioneta C5, con un motor de 1.6 litros haciéndola más poderosa al llegar a 184 caballos de potencia. Además, llegará el Omoda E5 como la opción eléctrica.
Y en este canal es realmente la innovación, la introducción de la marca JAECOO complementando su oferta de productos con lo que el cliente de la vanguardia Omoda, también tendrá la decisión de su nueva camioneta aventurera y tecnológica, del lado rudo del diseño todo camino, pero formidable para el día a día.
La primera JAECOO contará con motor de 1.6 litros, 184 caballos, 15 asistencias a la conducción, pantallas de hasta 14.8 pulgadas, conectividad inalámbrica, ocho bocinas Sony, techo de cristal y, se espera mucho más, en la versión a mercado. La siguiente será la JAECOO 8.
Chirey
Vendrá el primer sedán de la marca llamado Arrizo 8, de hecho, ya a la venta en internet a partir de este mes de diciembre, que sin duda aumentara nuevos clientes en sus distribuidoras pues no todo son camionetas ahora el cuatro puertas inicia su vida dentro de sus pisos de venta con una gran oferta de productos que en un nicho que quizás está bajando en volumen, puede conquistar a muchos clientes que han visto sus sedanes partir del país en otras marcas.
Al mismo tiempo la marca Chirey tendrá su primer “upgrade” de producto con el Tiggo 7 Pro Max con motores de 1.5 turbo. Veremos en 2024 el Tiggo 6 pro y el Tiggo 9, con lo que el producto seguirá llegando y llegando a la marca. En electrificados tendrán su segundo vehículo híbrido enchufable, que será el Tiggo 7 Pro e “plus” PHEV.
En eléctricos ya plantean la llegada de dos de ellos, el EQ1 para competir en la parte de entrada con configuración de entre 280 a 300 kilómetros de rango y el EQ7 que llegará a los 400 kilómetros.
Extienden garantías a segundos y más dueños
El grupo extenderá su garantía de hasta un millón de kilómetros o 10 años, con lo cual ya no será para el primer dueño, sino puede pasar al segundo o subsiguientes, elevando el valor de reventa del vehículo y reiterando la confianza que tienen en su producto, lo llama “Cobertura siempre contigo”.
De hecho, con alianzas con grandes empresas logísticas, un nuevo centro de refacciones en el Estado de México ya está equipado para llegar con cualquier número de parte, a cualquier lugar del país en menos de 72 horas, plazo que se va reduciendo mientras más cerca este del dentro del país y la Ciudad de México.
La preventa del Kia EV6 inició el pasado 16 de noviembre con gran éxito, se agotaron totalmente las unidades disponibles para 2023.
Hoy arranca de manera oficial la venta de este eléctrico que ha causado gran expectación y que ha sido premiado a nivel internacional.
Tal como lo habíamos adelantado el mes pasado, el EV6 llega en dos versiones: GT-line, con motor dual que ofrece 320 hp y 446 lb-pie de torque y versión GT, con potencia hasta de 576 hp y 545 lb-pie, con un precio de $1,171,900 y $1,331,900 respectivamente, además, lo ofrece con una tasa especial del 10.99% con el 50% de enganche.
EV6 GT
Un gran paquete de incentivos
Convencida de que es fundamental incentivar el uso de estas tecnologías limpias Kia incluye una garantía de llantas por 2 años, adaptador V2L, garantía en la batería de 8 años o 160 mil kilómetros, un cargador doméstico gratuito de 9.6 kW con una instalación de hasta 15 metros que puede colocarse en casa u oficina, así como el apoyo con los trámites ante la CFE.
Si te preguntas dónde estará disponible, Kia dio a conocer que la comercialización arranca inicialmente en 13 distribuidores, justamente aquellos que ya cuentan con la nueva imagen de la marca.
Kia EV6 GT
Estos primeros concesionarios Kia son: Kia Aeropuerto, Del Valle, División del Norte, San Joaquín, Santa Fe y Vallejo en CDMX, Kia Interlomas en Estado de México, Kia Angelópolis en Puebla, Kia Innova en Tijuana B.C., Kia Nova Querétaro, así como Kia Lindavista, Sendero y Valle Oriente en Monterrey, Nuevo León.
Emoción al volante del Kia EV6
Cabe recordar que la versión GT-Line cuenta con motor dual y tracción integral capaz de recorrer hasta 506 km con una sola carga. Mientras que la versión GT, considerado el Kia más poderoso de la historia, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3.5 segundos, además de alcanzar una velocidad máxima de 260 kilómetros por hora.
Kia EV6 llega al país para posicionarse como la nueva referencia en la categoría de autos eléctricos gracias a su gran tecnología, diseño, desempeño, autonomía y experiencia de manejo, características que serán del agrado de sus consumidores.
Platiqué con Stella Li, quien lidera BYD en el continente americano. La reunión fue en México en ocasión del lanzamiento de su nuevo vehículo eléctrico SEAL.
Esta semana pude platicar con Stella Li, quien lidera BYD en el continente americano, su oficina física está en Los Ángeles, en un estado de la Unión Americana que, sin duda, lleva el liderato de vehículos eléctricos y está al tanto de México al cual considera un mercado de mucho potencial para los vehículos electrificados.
La reunión fue en México en ocasión del lanzamiento de su nuevo vehículo SEAL, un modelo eléctrico con versión de más de 500 kilómetros de autonomía y con tracción trasera o delantera, sorprendiendo al mercado con un precio de 788 mil 880 pesos en la versión inicial y de 888 mil 800 pesos en la versión más deportiva. Sin duda una estrategia eléctrica clara de la empresa, que, aunque es joven y lleva sólo 30 años, al ser de tecnología ha evolucionado a velocidad increíble para entregar automóviles eléctricos.
La importancia de México para BYD
En su mente, México es muy importante por ello lo ha visitado constantemente, al preguntarle cómo le define a los mexicanos BYD nos dice: “Hay que recordar que BYD significa Build Your Dreams, queremos hacer realidad que esos sueños se vivan cuidando el ambiente con autos eléctricos a precio justo. Somos líderes en el mundo en cuanto a vehículos electrificados, tanto híbridos enchufables como los 100% eléctricos. Además, somos una compañía de tecnología, por ello buscamos el liderazgo en energía solar y en tecnologías para almacenamiento de energía. Además, somos líderes para componentes para la industria de alta tecnología.
“En un resumen somos una compañía considerada de innovación y de tecnologías verdes. Hemos sido nombrados a nivel mundial como una de las mayores y mejores compañías de innovación. Creo que la misión es hacer realidad el sueño de que se pueda utilizar energía limpia como la solar para poder dar movimiento a los vehículos. En sí una meta que nosotros tenemos es que como compañía podamos bajar la temperatura del planeta en un Grado Celsius”.
BYD sorprende con su oferta
Así, también ve una nueva forma de vida en el cliente mexicano, usando sus autos y cargándolos en cualquier lugar al otorgar el adaptador, tanto en electricidad como los enchufables, que nos confirma tendrá pronto autos híbridos enchufables. Así como concesionarias que define como “muchas” en número, pero que serán lugares donde el cliente quiera pasar tiempo.
Así, con su presencia se inaugura la nueva venta de SEAL en México sorprendiendo con precios, pero al preguntarle de 2024, la importancia del país será central con introducciones de más vehículos electrificados y sobre todo una camioneta enchufable.
En cuanto a autos eléctricos tiene une visión clara de su crecimiento, nos dice: “Por ejemplo en China un cambio muy importante, llegaron a 30% del mercado este año, para el próximo año estamos esperando de un 40 a 50% de penetración, vemos la curva crecer, cuando teníamos 1% del mercado al 5% quizás se tardaron 3 a 5 años, de 5 a 15% fue mucho más rápido” y concluye “así espero que sea el crecimiento en México”.
Los hatchbacks son un segmento que se mantiene como referente en México. Por ello comparamos Chevrolet Aveo, Nissan March, Fiat Argo, Hyundai Grand i10 y Suzuki Swift
El segmento de hatchbacks subcompactos es muy concurrido en México, de ahí la importancia de la llegada de modelos como Chevrolet Aveo Hatchback 2024 y la renovación de Hyundai Grand i10. Son vehículos que han crecido en equipamiento, pero que mantienen sus dimensiones concentradas.
Nissan March es uno de los modelos con mayor relevancia en el segmento. Suzuki Swift es otro de los modelos que obtiene buenos resultados. Fiat Argo es un modelo que se consolida en México, el cual llega con una propuesta fresca en diseño y prestaciones acorde al segmento.
Una competencia que se basa en motores de bajo consumo, la posibilidad de contar con transmisiones manuales, conectividad y equipamiento en seguridad.
Chevrolet Aveo
Chevrolet Aveo Hatchback 2024
Versiones y precios: LT Manual $298,900 – LT Plus $328,400
Motor: 1.5 litros 4 cilindros
Potencia: 98 HP
Transmisión: Manual 6 velocidades, Continuamente Variable o CVT
Seguridad: 6 bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, cámara y sensores de reversa, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones.
Tecnología: Pantalla táctil de 8”, smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como sistema de audio de 4 bocinas.
Nissan March
Versiones y precios: Sense TM $259,900 – Sense TA $281,900 – Advance TM $288,900 – Advance TA $311,900 – Exclusive TM $311,900 – Exclusive TA $326,900 – Exclusive Bitono TM $318,900 – Exclusive Bitono TA $333,900.
Motor: 1.6 litros 4 cilindros
Potencia: 106 HP
Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
Seguridad: 6 bolsas de aire, frontales, laterales y tipo cortina. Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS, Distribución Electrónica de Frenado, EBD y Asistencia de Frenado, BA.
Tecnología: Nissan Intelligent Mobility, Nissan Connect con pantalla 6.7 pulgadas.
Fiat Argo
Fiat Argo
Versiones y precios: Drive Plus MT $299,000 – S Design Manual $315,000 -S Design CVT $330,000 -Trekking MT $330,000 – Trekking CVT $350,000
Motor: 1.3 litros 4 cilindros
Potencia: 97 HP
Transmisión: Manual 5 velocidades
Seguridad: 2 bolsas de aire, frontales; 4 bolsas en versión Trekking CVT
Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS; Distribución Electrónica de Frenado, EBD.
Tecnología: Sistema Uconnect con pantalla de 7 pulgadas, conectividad con Apple Car Play y Android Auto.
Hyundai Grand i10
Versiones y precios: GL TM $257,200 – GL Mid TM $284,200 – GL Mid TA $304,600 – GLS TM $308,700 – GLS TA $329,100
Motor: 1.2 litros 4 cilindros
Potencia: 83 HP
Transmisión: Manual 5 velocidades / Automática de 4 velocidades
Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema de Antibloqueo de frenos, ABS.
Tecnología: Pantalla táctil de 8 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto a partir de GL Mid TM.
Chevrolet Tahoe 2025 y Suburban 2025 han tenido un rediseño importante tanto al interior como exterior. ¿Cuál de las dos prefieres?
La marca Chevrolet ha renovado a dos de las SUV’s más vendidas en la industria: Tahoe 2025 y Suburban 2025. Cada una presenta un diseño totalmente renovado tanto al interior como exterior. Esto incluye una firma lumínica renovada y una de las mejores pantallas de infoentretenimiento en su clase. Serán camionetas que apuntan a continuar como líderes en su segmento.
Producto de la planta de ensamble de General Motors en Arlington, Texas; el complejo celebrará 70 años de producción en 2024. Aunque veremos ambos modelos listos a finales del próximo año para los Estados Unidos; la información de fechas, paquetes, equipamiento y precios para México se darán a conocer más adelante.
Líderes del segmento por más de 45 años
Los modelos Tahoe 2025 y Suburban 2025 apuntan para continuar su liderato en la industria automotriz con sus llamativos rediseños. La silueta para ambos modelos podemos ver que han cambiado de forma sustancial. Observamos firmas lumínicas más atrevidas que nunca así como animaciones de luces totalmente nuevas.
Chevrolet Suburban 2025 en su trim High Country
De acuerdo a Phil Zak, Director Ejecutivo de Diseño Global en Chevrolet, “las nuevas caras de Tahoe y Suburban son más expresivas, inspirándose directamente en la reciente renovada gama en camionetas Chevrolet.” La idea es que sigan preservando los detalles que las hacen icónicas así como su versatilidad que las ha hecho líderes de su segmento.
Chevrolet Tahoe 2025 RST
Una pantalla de primer nivel
La cuestión digital en Tahoe 2025 y Suburban 2025 toma prioridad para estos nuevos modelos. El interior es más espacioso que nunca y resalta en ambos modelos un rediseño importante para la consola central. Cuentan las camionetas con nuevas opciones de almacenamiento y una almohadilla de carga inalámbrica. Todo esto está acompañado de una pantalla central de infoentretenimiento de 17.7”. Totalmente nueva y de serie, cada una de las pantallas está conectada al centro de información del conductor de 11” en diagonal.
Chevrolet Tahoe 2025 Z71
Cambios importantes también incluyen un volante totalmente nuevo. Al interior, las gamas RST tendrán costuras en Rojo Victoria exclusivas para la versión así como interior totalmente en Negro Jet o Gris Sky Cool en la versión Premier. La decoración en general es más lujosa para toda la gama, incluyendo acabados en Piano Black en algunas superficies. Además, algunos de los materiales son más suaves al tacto en algunas secciones.
Interior Suburban en su trim High Country
Desempeño, capacidad y seguridad
Para tanto Suburban 2025 como Tahoe 2025 estará disponible un motor V8 de gasolina 5.3 litros. Esta propulsión estará presente en las versiones LS, LT, RST, Z71 y Premier. Por otro lado, el V8 de 6.2 litros será de serie exclusivamente para el paquete High Country en ambas camionetas disponible con sus gamas RST, Z71 y Premier.
Detail shot of 24-inch wheels on the 2025 Suburban High Country
Las dos camionetas verán mejoras en conducción y seguridad. El diseño de la suspensión trasera independiente multibrazo se ha actualizado para ofrecer una conducción refinada, cómoda y segura en todas las condiciones. En cuanto a seguridad, se incluye ahora un nuevo sensor para detectar ciertos tipos de movimiento en el vehículo. De esta manera, puede ayudar a identificar al cliente si se ha dejado a un pasajero en las zonas traseras del coche.
Detailed shot of new headlight and Z71 badge in grille of the 2025 Tahoe
Otra cuestión totalmente nueva son las “Cámaras Conectadas”. Esta red de cámaras totalmente integrada permite ver a los clientes a distancia el interior y exterior de sus vehículos. Con vistas exteriores de 360 grados, el cliente está pendiente a todo momento lo que sucede con su vehículo desde la aplicación MyChevrolet. La era digital viene con todo para estos dos modelos que vienen con muchas prestaciones muy llamativas en todos sus rubros. ¿Por cuál te irías?
Llega una nueva firma de origen chino a México, GAC Motor México debuta en el país con una propuesta propia y dos SUV con grandes cualidades. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de lo…
Tuvimos un primer contacto con los dos SUV´s de la marca, los cuales llegan a segmentos puntuales y con personalidad propia.
El primero de ellos es EMZOOM se trata de un SUV compacto, el cual llega a un segmento de gran crecimiento en el mercado mexicano. Lo interesante de este modelo es que tiene una personalidad propia.
En el exterior se aprecian elementos con muchos ángulos a lo largo de la carrocería. Un frontal robusto, donde destaca la enorme parrilla denominada como “Flying Wing” que se complementa con los faros LED Laser-Eye.
La zona trasera nos da una muestra del tipo de SUV que es EMZOOM. Encontramos un difusor de prominentes dimensiones y un escape doble, el cual puede modificar su sonido desde el interior del vehículo. Esto nos da muestra de la personalidad del vehículo.
Ya en el interior continuamos con diversas líneas a lo largo del diseño. Se forman diversos ángulos en la consola central y pantalla. Son soluciones de diseño atrevidas pero interesantes.
Respecto a la motorización, al igual que las marcas de recién ingreso a México, apuesta por motor de 4 cilindros, 1.5 litros Turbo, el cual desarrolla 174 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión automática de siete velocidades de doble clutch.
Durante la prueba de manejo, EMZOOM demostró un buen aplomo en el asfalto, con un desempeño agradable del motor y un ligero lag en el turbo. En cuanto actúa este, se percibe un vehículo con mayor brío. Destaca también el mordiente de los frenos que se mantuvo firme en cada vuelta que dimos en el circuito.
EMZOOM llega con un rango de precios de 403 mil 900 a 499 mil 900 pesos.
Interior EMZOOM
GAC Motor México con GS8, el SUV familiar
Otro de los puntos interesantes de la llegada de GAC Motor México es el alto nivel de equipamiento. Es por ello que la marca ingresa con GS8, se trata de un SUV familiar con capacidad para siete pasajeros.
Cuenta con un diseño robusto, que llama la atención desde el primer vistazo. Con una parrilla prominente denominada Alas de Victoria, “Victory Wings”, flanqueada por los característicos faros LED en forma de T, llamados Ojos de Conquistador. Los cuales se “abren y cierran” antes de emitir la luz.
GS8 de GAC Motor México
El interior destaca por su amplio espacio y gran confort. Con dos enormes pantallas, de 14.6 pulgadas en la central y un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas.
Porta un motor 2.0 litros turbo de 248 HP acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.
Durante la prueba de manejo, nos dejó en claro que es un SUV encaminado a viajes familiares, con un motor que responde de manera adecuada pero sin grandes sobresaltos.
GS8 en un SUV encaminado a brindar nuevas experiencias al interior, para viajes familiares más confortables. El estilo propio que imprime la marca se denota en detalles como manejar diversas amenidades desde la pantalla central. Además de una facilidad de ingreso a la última fila de asientos. Sin duda se viajará de manera agradable en el SUV.
El SUV de amplias dimensiones de GAC Motor México está disponible en cuatro versiones, dos de ellas con tracción delantera y dos con tracción All-Wheel Drive. El rango de precios va de 699 mil 900 a 869 mil 900 pesos.
Nissan dio a conocer que el nuevo Kicks, no el actual sino el que viene para la siguiente generación, se producirá en la planta de Aguascalientes.
Esta semana se dio a conocer una reorganización de la producción de Nissan en el país, cosa no menor, pues lograr producción de un vehículo en una planta no es cuestión de una junta de directivos, sino un largo camino para lograr que proveedores, logística, mercado, exportaciones, etcétera estén listos para poder hacer el cambio de producción y en este caso incrementarla de manera importante.
Además de ello, se explicó, la redefinición de México en la región de Latinoamérica haciendo sinergia hacia el sur del continente.
El poderosa infraestructura de Nissan Mexicana
Hay que recordar que Nissan tiene plantas en Morelos, la famosa planta de CIVAC en Cuernavaca, la primera que tuvo la corporación fuera de Japón, y la de Aguascalientes, un complejo industrial sumamente integrado donde además se ensamblan vehículos de otras marcas mediante acuerdos mundiales de producción.
Lo que ahora fabricará Nissan y lo que es uno de sus principales anuncios de la semana es el nuevo Kicks, no el actual sino el que viene para la siguiente generación de un vehículo que sobre todo se ha producido en Brasil.
Llama la atención la gran confianza que la corporación tiene en esta nueva generación que se seguirá haciendo en Brasil, pero ahora también en México para lo cual han sido necesarios 700 millones de dólares en 2022 para mejoras en las plantas, automatización y capacitación, lo que a la postre fue para hacerlo realidad. Pero… ¿dónde cabe la línea de Kicks en el que las expectativas están muy altas en volumen?
Lo que harán es que CIVAC abrirá una nueva línea de producción lo cual resulta sumamente positivo para esa área pues tan solo para ello se contratarán 1,000 puestos de trabajo adicionales, con lo que ahora en esta planta se podrán ensamblar el Versa, el V Drive y la NP300, con lo que rejuvenece y se mantiene como un pilar de producción para la venta nacional con el éxito de estos vehículos.
En cuanto a Aguascalientes, se libera una línea completa para Kicks nueva generación, en la planta conocida como la número uno, y en la número dos se seguirá con la intensiva producción de Sentra.
Gus Rodríguez y Rodrigo Centeno.
Kicks diseñado específicamente para Latinoamérica
Con ello, México queda equipado con un producto que según los altos mandos de la compañía ha sido de gran impacto y agrado para los distintos públicos a los que se les ha enseñado, entre ellos sus distribuidores, un vehículo definido como eminentemente diseñado para Latinoamérica.
Esto es en congruencia con el segundo anuncio, pues un auto para Latinoamérica ahora inaugura la nueva era de México como unidad de negocio respondiendo a la nueva región latinoamericana que hace Nissan, con la presidencia llevada por el conocedor del negocio automotriz, Guy Rodríguez, quien lo que busca es una nueva organización para integrar y mejorar los mercados de América Latina, donde habrá cooperación y donde se deben generar agilidad y los productos estarán pensados para los clientes latinoamericanos.
Por cierto, que esta nueva región a la que ahora México pertenece cuenta con 39 países, cinco subsidiarias (Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), un centro de diseño, más de 700 distribuidores, agrupa también a NIBU, la parte del negocio de importadores en distintos países, cinco plantas de ensamble, dos centros de investigación y desarrollo, y llega a la cifra de 19,000 empleados.
Esta redefinición total del papel de México en el mapa de negocios de Nissan a nivel global se realiza cuando Nissan Mexicana, hoy bajo el cargo del experimentado y exitoso Rodrigo Centeno como su Presidente, lleva 15 años de liderazgo en el país y es el cuarto en importancia como negocio para la empresa a nivel mundial, con lo que los impactos en producto, distribución y ventas, así como resultados de negocio estarán ahora dados como resultados de la estrategia en esta nueva región.
El Jetta GLI 40 aniversario rinde tributo a las cuatro décadas que tiene incorporando cambios especiales comparándolo con el GLI normal.
Sí, 40 años en producción, cuatro décadas desde que algunos entusiastas ingenieros en Volkswagen lo crearon, y lo denominaron GLI. Un Jetta de debía ser mucho más que un Jetta, orientado a la deportividad por fuera, por dentro y debajo del cofre.
Hoy este vehículo rinde tributo a esos 40 años y tenemos el Jetta GLI 40 aniversario que tiene sus cambios especiales comparándolo con el GLI normal, pero lo que más sobresale es que es una edición que será memorable, si solo tuviera los emblemas y los rines especiales negros (su color se llama Black Belvedere), estaríamos muy bien servidos, pero el 40 aniversario, es un GLI especial en cualquier colección o entusiastas de Jetta.
Jetta GLI.
Jetta GLI, una nueva experiencia al volante
Sí, trae el mismo motor, no esperábamos que lo cambiaran para celebrar las cuatro décadas, pues el 2.0 litros de 230 caballos de potencia ya es un propulsor que celebra al GLI sobre el Jetta, más quizás unos caballos no aportarían valor y sí pesos en el precio.
Este motor junto con la transmisión DSG de doble clutch es, sin duda, una combinación perfecta, aunado a que ahora el GLI trae modos de conducción, que también son de experiencia al volante, la nota de motor cambia sustancialmente al seleccionar el modo Sport, y si usa las paletas de cambio detrás del volante. Suena perfecto, y en modo Normal o Eco, es totalmente responsable.
Lo que encontrará en el GLI es ese manejo, que, si no se ha subido últimamente, a pesar de que el vehículo es cada día más largo en sus generaciones, y con amplios espacios interiores, el aplomo, rigidez estructural, comportamiento en alta velocidad y baja, en curva y en frenado es el sedán que siempre hemos conocido pero mejorado.
Un sedán que sigue haciendo historia
El tren de rodaje es el preferido alemán de todos, tracción delantera, gran aceleración del motor tanto que puede hacer rechinar las llantas cuando acelera de cero a fondo, recuerde que el torque es de 350 newtons-metro. Si no ha manejado un Jetta GLI, últimamente hágalo, ya que me hizo pensar que si en este segmento de tamaño en sedanes de entre 400 mil pesos y hasta los 624 mil 500 del GLI 40 aniversario, el último vehículo que se mantendrá históricamente aquí será este GLI, debería competir por siempre y lo tiene todo.
Por dentro Digital Cockpit, el número 40 en el volante, vivos rojos hasta en los tapetes, vestiduras, pomo de palanca, por fuera techo, espejos y alerón trasero en negro, estribos con leyenda GLI 40, sonido BEATS completo con Subwoofer, conectividad y toda la seguridad de Volkswagen, hacen del 40 aniversario una edición que se revalúa con el tiempo.
Se presentó el nuevo Honda City 2024, un sedán que estrena nueva imagen para ser más atractivo y con estilo moderno.
El nuevo modelo posee un balance para contar con una eficiencia en consumo de combustible, es por ello que mantiene el reconocido motor de 1.5 litros DOHC i-VTEC que genera 119 caballos de potencia y 107 libras-pie de torque. Este motor se acoplada a una transmisión Continuamente Variable o CVT.
Destaca el nuevo frontal estilizado, el cual retoma elementos de diseño de modelos como HR-V o CR-V. Con una parrilla de mayores dimensiones y extendida hacia los laterales. La parrilla se conecta con los faros mientras que el estilo de carrocería denota líneas suavizadas hacia la zona trasera.
En la parte trasera gana con un estilo más robusto el cual es rematado por un ligero estilo de difusor en la parte baja.
Interior más refinado en Honda City 2024
El nuevo Honda City 2024 estará disponible en tres versiones, denominadas: Sport, Prime y Touring. Todas ellas con la misma configuración de tren motriz, por lo que se despide de una opción manual.
Al interior se percibe una actualización en el diseño al que se suma una pantalla táctil de 8 pulgadas que es compatible con Apple Carplay y Android Auto inalámbrico. A su vez se agregan 8 bocinas para las versiones Prime y Touring. En tanto que la versión Sport posee sistema de audio análogo con cuatro bocinas y compatibilidad con Bluetooth.
Las vestiduras de los asientos son de tela en las versiones Sport y Prime en tanto que para la versión Touring se agrega la piel sintética.
Asientos Honda City 2024
La seguridad es otra de su cualidades por lo que cuenta con seis bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos o ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA), Monitoreo de Presión de neumáticos (TPMS) y Sistema de Anclaje para Silla de Bebé (LATCH) en asientos traseros.
El nuevo Honda City 2024 estará disponible a partir del. primero de diciembre, fecha en que se darán a conocer los precios de las versiones.
Llega en colores: Blanco Platino, Gris Meteoro, Rojo Radiante, Azul Obsidiana, Negro Cristal y Plata Lunar.