Volvo prevende más de 1,500 eléctricos en 7 semanas

El lanzamiento del Volvo EX30 viene a darle una tarea impresionante a la empresa a nivel mundial, tanto que inició su producción en Asia, pero ahora abrirán otra línea de ensamble en Bélgica, donde el crossover eléctrico hará los más posibles para llenar las preventas que está teniendo a nivel mundial.

El ejemplo en México no es la excepción, imagine que en Volvo hubo años que no vendía las 1,500 unidades en un año, pero hoy le ha dado la vuelta al negocio bajo el liderazgo de Raymundo Cavazos. La nueva era de administración mundial bajo la cual México se encuentra bajo la zona de Latinoamérica que está liderada desde Brasil. 

El aumento de ventas de Volvo

Los números hoy son el ejemplo de lo que está logrando en el país, a este mes sin el factor EX30, Volvo ha incrementado 27.8% sus ventas durante el año, de las cuales ya se notan los eléctricos, y en el mes incrementó 62.5%. Aúne a estas ventas que inició la preventa de EX30 para entregas hasta el próximo año en junio, en el primer escenario de entregas, 1,500 vehículos prevendidos en su portal de internet más los que se acumulen hasta donde la empresa crea que pueda entregarlos en 2024 y hacia adelante.  

La magia está siendo clara de los Volvo eléctricos y del precio que ahora pueden tener. El EX30 inicia en $649,900 pesos en el país, y con ello está entrando en un territorio donde nunca había estado, por otro lado, casi nadie está siendo capaz de competir en esas características y segmento, por lo que también será el primer eléctrico de muchas personas en el país. 

El crecimiento de la gama de eléctricos de Volvo

El coche incluye el cargador de casa con lo que el primer cargador en muchos estacionamientos privados también será el de Volvo, y esas marcas no se borrarán fácilmente pues si la marca es consistente en servicio y partes, experiencia eléctrica, en los valores adicionales que está planteando como unos 4,000 kilómetros eléctricos a los primeros clientes y una tarjeta de afinidad, además de que claramente se ve que crecerá su gama a partir del EX30, este auto se convierte en la entrada, en el primer escalón de muchos que una familia entera puede dar en la electricidad.

Ya lo manejé y es un vehículo, aunque ligero, muy estable por su construcción robusta, es circular su cuidado del medio ambiente pues muchos de sus materiales tanto plásticos con metales son ya reciclados, y su dinámica permite disfrutarlo tanto en aceleración mucho más rápida que uno a gasolina de su tipo, exponencial diría, y en curvas continuas su centro de gravedad es, sin duda, la clave para la gran dinámica de conducción que ofrece y la energía de la batería es exacto en el rango restante, lo que hace mayor confiabilidad en su uso a larga distancia, en la ciudad, no tendrá que conectarlo más que una vez a la semana según su eficiencia de manejo.

El crecimiento de la infraestructura eléctrica

Una a esta fórmula que el país está electrificando las principales carreteras turísticas y rutas de comercio, con lo que la carga en carretera en algunos años parece que no tendrá problema alguno.

Y si los subsiguientes crossovers, autos deportivos o camionetas de Volvo bajo esta nueva tecnología logran ser tan atractivos en diseño como en propuesta económica y rango de alrededor de los 400 kilómetros, Volvo tiene entre sus manos ese auto que lo puede posicionar en la mente del consumidor que realmente sabe, se conduce, aprecia y valora la nueva tecnología de movilidad y seguridad, como siempre ha sido su cliente pero ahora siendo de los pocos productos que compiten por el momento en el mercado. 

Como le dicen, es la pequeña gran idea, el primer paso, pero esto tiende a crecer y Volvo a meterse cada día en más casas de los clientes, si su experiencia es buena, seguramente serán de los principales vendedores en volumen de eléctricos para los próximos años y para 2030 serán de los más experimentados en el cliente de este tipo. ¿Está usted listo para su primer eléctrico? Con el EX30 muchos también estarán listos para su primer Volvo.

Veamos en 2024 todas las entregas que seguramente se notarán en las calles dando precisamente ese boca a boca de un crossover bien diseñado y sorpresivo por su tecnología.

¡Otro más! Subaru se unirá a la red de carga Tesla

La era eléctrica será el camino a seguir y Subaru lo sabe por lo que se unirá a la red de carga Tesla. Para el año 2025, se espera que la firma nipona adopte el North American Charging Standard (NACS) para cargar sus vehículos eléctricos. Se une a 12 fabricantes adicionales que planean utilizar este formato de carga. ¿Esto qué va implicar para el futuro de la marca japonesa? 

El estatus eléctrico de Subaru

La unión de la marca con la red de carga Tesla responde a su estrategia eléctrica. Obtuvimos el primer vistazo en México hacia la electrificación de Subaru con Crosstrek a partir del uso de un motor E-Boxer. Por lo tanto, queda claro que es la intención del fabricante continuar expandiendo su red lo más rápido posible. 

Para proporcionar a su clientes acceso a la red NACS, Subaru adoptará los puertos específicos utilizados en ciertos vehículos BEV de su portafolio. Estos modelos se espera que se lancen en América del norte a partir del inicio de 2025. A partir de su debut, se espera que subsecuentes modelos BEV se presenten con esta capacidad. 

Red de carga Tesla (NACS)
Red de carga Tesla (NACS)

Adicionalmente, el fabricante de origen nipón planea proporcionar acceso a un adaptador NACS desde 2025 para clientes de BEV’s equipados con el Combined Charging System o CCS. Gracias a esta medida, los clientes compatibles con la red NACS tendrán acceso hasta 15,000 súper cargadores de Tesla disponibles a través de toda América del Norte. Es decir, se privilegia ante todo la conveniencia para el cliente. 

Los otros jugadores que usarán la red de carga Tesla

Bajo esta nueva estructura, Subaru confirma que su futuro será eléctrico. El fabricante japonés anunció que su objetivo principal será que 50% de sus ventas totales a nivel global sean vehículos eléctricos para 2030. Por supuesto, será un paso fundamental para lograr que la marca consiga la ansiada neutralidad en cuanto a carbono. 

Subaru se une a diversos fabricantes a nivel mundial que han adoptado el puerto de carga NACS. Esto incluye a Toyota, Ford, GM, Volvo, Polestar, Rivian, Nissan, Mercedes-Benz, Jaguar Land Rover, Fisker, BMW y Hyundai. Esto significa que a futuro tener un automóvil 100% eléctrico será tanto práctico como conveniente para los clientes. 

Llega a México Renault KWID E-TECH, un eléctrico citadino

Uno de los eléctricos citadinos más atractivos por fin llega a México. KWID E-TECH se presenta con una preventa online, la cual creará una nueva experiencia para los consumidores en México.

El nuevo modelo puede ser adquirido por medio de la página oficial de Renault México y será entregado a domicilio. Así el pequeño eléctrico iniciará sus entregas en diciembre de este año.

KWID E-TECH es un modelo eléctrico, destinado para la ciudad gracias a sus dimensiones. De igual manera, gracias a la distancia de su carrocería hacia el suelo, se facilitará su desempeño en caminos como los de México.

Porta un motor eléctrico síncrono reversible de imanes permanentes cuya potencia es equivalente a 65 caballos de fuerza, además de un torque de 85 libras-pie, suficientes para entornos citadinos. Tiene una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

Interior Renault KWID E-TECH
Interior Renault KWID E-TECH

Su banco de baterías es de iones de litio de 27 Kwh, con un peso del banco de baterías de 188 kilogramos. Con ello se mantiene esa esencia para desenvolvimiento en trayectos dentro de la ciudad.

Esta configuración le brinda una autonomía de 298 kilómetros.

Un aspecto interesante de KWID E-TECH es que puede recargarse en un enchufe convencional. Por ello tiene configuración de Voltaje de corriente alterna y directa: 110V AC o 220V Bifásico AC y 380V Corriente Directa. También cuenta con un sistema de regeneración de energía al desacelerar y al frenar.

Si se opta por cargarlo en un enchufe convencional, requiere 10 horas para tener la carga completa.

¿Cuánto cuesta Renault KWID E-TECH?

Esta es la principal pregunta desde que se dio a conocer la llegada del eléctrico. Renault KWID E-TECH tiene un precio de $439,000 pesos.

La seguridad es otra de las claves del modelo, es por ello que posee seis bolsas de aire: frontales, laterales y de tipo cortina. Además de Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución electrónica de Frenado (EBD), Sistema de Frenado de Urgencia (AFU), Control electrónico de estabilidad (ESP), Control electrónico de Tracción (ASR), Sistema de Control Anti-volcadura (ROM), Asistente de arranque en pendientes (HSA) además de Sistema de alerta por pérdida de presión de los neumáticos (TPW), Alerta Sonora para Peatones (VSP*) y Sensores de proximidad en la parte posterior.

Renault KWID E-TECH un eléctrico listo para recorrer las grandes ciudades de manera eficiente.

Volkswagen GTI, el regreso de un histórico

Uno de los hot hatchs más apreciados a nivel mundial y en México es Volkswagen GTI. En sus ocho generaciones el modelo se ha ganado el reconocimiento de los entusiastas de la conducción deportiva.

Ahora llega a México la octava generación, la cual es sumamente tecnológica, con un desempeño que rinde honor a su historia.

GTI porta el motor 2.0 litros turbo el cual desarrolla 241 caballos de potencia, acoplado a una transmisión DSG de doble clutch de siete velocidades, shift by wire.

Así el vehículo mantiene el desempeño característico, con una nueva plataforma moderna y mayor tecnología.

Al exterior mantiene su silueta estilizada, con un frontal que resalta la mítica parrilla de panal con LED’s integrados, Faros LED-Matrix, techo corredizo panorámico que proporciona un gran detalle a la silueta deportiva de GTI.

En la parte posterior las luces en tecnología LED dinámicas, así como el emblema de GTI en el centro hacen que destaque su diseño innovador. Otro de los elementos llamativos son sus rines de aluminio pulido de 18 pulgadas.

Tecnología en Volkswagen GTI

En materia de conectividad el GTI refuerza su equipamiento gracias a una pantalla central de 10 pulgadas, con Wireless App Connect, audio premium firmado por Harman Kardon y Volkswagen Digital Cockpit.

Volkswagen GTI
Volkswagen GTI

Respecto a la seguridad, Volkswagen GTI equipa un alto nivel. Posee siete bolsas de aire y diferentes asistencias entre las que se encuentran la asistencia de mantenimiento de carril, detector de punto ciego, cámara de visión trasera, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, detector de cansancio, control de velocidad crucero adaptativo, además del asistente de colisión frontal con freno de emergencia.

El nuevo Volkswagen GTI tiene un precio de $799,900 pesos.

Durante la presentación, la firma llevó a cabo una venta con apartado en línea de las primeras 200 unidades en México. Estas se apartaron en ocho minutos.

Geely define sus precios y modelos iniciales

Geelyla marca perteneciente a “Zhejiang Geely Holding Group”, realmente “Geely Holding”, finalmente inicia venta a través de una subsidiaria en México. Ya no es un anuncio de venta, sino la realidad de cómo se definirán en el mercado y qué plan comercial quieren ejecutar.

Hay que tomar en cuenta que Geely es una de las grandes corporaciones chinas en el mundo, que apenas fue fundada en 1986 y que inició en la industria automotriz en 1997, pero en tan solo dos décadas ha logrado ser propietaria de marcas como Volvo Cars, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, entre muchas otras, con las cuales el año pasado vendió 2.3 millones de vehículos a nivel mundial. Así que estamos viendo la llegada de una de las grandes chinas a nuestro país que ha logrado internacionalizarse y ser exitosa en muchos nichos de mercado, desde exóticos, hasta eléctricos, pasando por los vehículos de alto volumen de ventas.

Geely define sus precios y modelos iniciales
Geely Geometry C.

En México, destaca que es la primera marca que ofrece un financiamiento del orden de 8%, aun cuando siguen firmando acuerdo las armadoras con BBVA, sobre todo las chinas, pero aquí se ve cómo Geely realmente quiere iniciar las ventas de volumen, comercialmente a través de Geely Financial Services, sin comisión y con una tasa que es casi la mitad de la tasa real de los vehículos nuevos que andará por ahí de los 15 y 16% según la marca y su disponibilidad de inventario.

Geely define sus precios y modelos iniciales

Lo mejor de Geely es eso, su accesibilidad actual, su plan de llegar con distribuidoras a todo el país y que ahora lanzan dos vehículos justo en los nichos de mercado en crecimiento, dos crossovers uno a gasolina y otro 100% eléctrico, metiéndose de lleno en la competencia y que seguramente otros verán sus beneficios financieros para ser competitivos.

Geely define sus precios y modelos iniciales
Interiores Geely Geometry C

La historia eléctrica es con el Geometry C ya en modelo 2024, con una autonomía de 485 kilómetros , para cinco pasajeros y 201 caballos de potencia. Diseño global muy atractivo y toda la tecnología de conectividad y seguridad, con sistemas como el ADAS de asistencia el conductor en mantenimiento de carril, velocidad crucero adaptativo, freno de emergencia, etcétera y una pantalla táctil de 10.25 pulgadas.   Sus precios, por su rango, pueden sonar competitivos aunque hay varios eléctricos que están llegando a casi este mismo mercado, incrementando la competencia, su precio en versión inicial es 788,888 pesos llamada GL y la superior GF en 848,888 pesos, ambos con el mismo rango pero variando el equipamiento como el techo panorámico, el “head up display” y el cargador inalámbrico entre otros.

La segunda entrada de Geely se trata de un vehículo a gasolina en el híper competido mercado de los croosovers con un precio de 439,888 pesos, se llama Coolray y cuenta con un motor de 1.5 litros de 172 caballos de fuerza con eficiencia de más de 17 kilómetros por litro en promedio y una caja de velocidades de doble clutch de siete velocidades que casi nadie ofrece en este segmento de mercado, y con este precio y prestaciones, nos habla Geely de querer participación de mercado y volumen de manera acelerada, con la tasa de financiamiento imbatible hoy en día, seguramente podrán conquistar clientes. 

Geely define sus precios y modelos iniciales
Geely Coolray

Iniciaron la venta por internet, que francamente no es todo el potencial a tener las agencias ya abiertas, pero en la presentación de la marca vimos a los empresarios inversionistas de varios de los grupos más importantes de distribución no solo en las ciudades más grandes sino en todo el país, no solo sus operadores y mandos directivos, sino los mismos dueños e inversionistas presentes.

Geely define sus precios y modelos iniciales
Interiores Coolray.

Con ello auguro una amplia y acelerada apertura en todo el país con las agencias, para iniciar las entregas de los primeros, veremos su pleno potencial de arranque en el número que vendan en 2024, pero por lo pronto declaran la guerra en precios, tasas, eléctricos y gasolina en México, además de que seguramente abarcarán muchos otros nichos.

Fin de año de chinos, eléctricos y nuevas tecnologías

Este fin de 2023 será el primer año en la historia donde el consumidor mexicano tenga tantas opciones –más de 50– de autos totalmente eléctricos. También será el primer año que vivamos entre tantas marcas chinas. Sin duda, el 2023 se quedará como el año en que muchos fabricantes de ese país decidieron consolidarse o entrar a México. Con estas acciones que a finales de la década veremos quiénes serán los ganadores en las gráficas de participación de mercado. 

Para el consumidor será importante pues el cambio a un eléctrico se espera en varios segmentos. Diluyendo ya el precio por el eléctrico en comparación con un híbrido o uno a gasolina, de hecho, varios vehículos han llegado a segmentos que nunca habíamos soñado ya eléctricos, y esto va creciendo.

El rango de precios de los eléctricos disponibles en México

En este fin de año el más económico se llama SEV E-WAN Cross en 379 mil 900 pesos. El conocido JAC E 10X inicia en 439 mil pesos y ha anunciado promociones especiales para los socios conductores de aplicaciones de transporte –mercado muy importante que detona volumen en eléctricos en la ciudad–. Tendremos el KWID eléctrico que la próxima semana estará anunciando su precio, que estimamos en un rango de 450 a 495 mil pesos.

Sí, hoy los eléctricos ya se pueden conseguir en esos precios. Por otro lado, las camionetas inician viaje como el Dolphin de BYD en 535 mil 900 pesos, o el MG ZS EV que inicia en 637 mil 900 pesos. Hoy también se puede comprar un Volvo EX30 por 649 mil 900 pesos, y poco por arriba un Chevrolet Bolt EUV en 799 mil 900 pesos.

La competencia se vuelve más fuerte

El próximo año tendremos competencia con los SUV eléctricos de Chevrolet. Es decir, empieza la competencia en varios frentes en la era eléctrica. Algunas marcas chinas solo venderán autos eléctricos como SEV y BYD, pero también algunas marcas de lujo comienzan su transición como es el caso de Mercedes-Benz que ya cuenta con siete eléctricos en el mercado. Audi que ya ha cambiado algunos por eléctricos como Q8 y seguirán más e-tron, o BMW que también está peleando por el mercado eléctrico.

Así, el fin de año se antoja competido en opciones eléctricas, pero en 2024 se incrementará esta competencia de manera importante. Tan solo a esta fecha sabemos que llegarán modelos como Kia EV6, Mégane E-Tech, Blazer y Equinox eléctricas, ya están autorizados los GMC HUMMER EV y parece no haber impedimento para Cadillac Escalade iQPorsche Macan también ya está lista con su nueva generación eléctrica, etcétera, sin duda, será el año que empieza a complicar la decisión de compra de un eléctrico.

Recuerde la regla de oro, primero estar totalmente seguro que puede poner el cargador en su casa, si no, no le aconsejo que compre un enchufable, siga con híbridos o solo gasolina. Para quienes dejan de ir a la gasolinera y tienen cargador, felicidades, tienen un vehículo más rápido de arranque y no están contaminando justo donde está la población más vulnerable a ello que es en las calles de las grandes ciudades.

Honda Prelude regresa con un diseño conceptual sensacional

Para Japan Mobility Show 2023, Honda Prelude nos sorprendió a todos. El compacto deportivo de dos puertas que originalmente debutó en 1978 ahora tiene una silueta totalmente nueva. Mediante este nuevo diseño, la marca nipona plantea dar un adelanto de lo que se viene a futuro sobre todo en cuanto a propulsión. Además, te contamos de otros modelos sensacionales que van a marcar a la marca en un futuro cercano. 

Honda Prelude será híbrido

Ante la llegada de la era eléctrica, la firma japonesa confirmó que Prelude montará un motor híbrido. Por ahora, no hay detalles por parte de la marca en cuanto al motor que va a utilizar. Sin embargo, sabemos que no será una motorización 100% eléctrica. Esto nos indica que lo ves en pantalla muy probablemente sea muy parecido a lo que veremos en su modelo de producción. 

Lo que sí queda claro es que la esencia del vehículo se ha preservado. Honda adaptó un diseño contemporáneo que mantiene su identidad deportiva. Aerodinámico y de perfil bajo, posiblemente será una excelente adición al segmento deportivo compacto. Además, tal como el modelo original, Prelude preservará su carrocería de dos puertas. Es decir, podrá ser un sustituto muy interesante al clásico S2000 de la marca que cautivó a los entusiastas por su manejo ágil y divertido a principios de siglo. 

Honda Prelude regresa

Su filosofía explicada en Japan Mobility Show 2023

El regreso de Honda Prelude como coche concepto es sólo una parte de la estrategia de la marca a futuro. Honda también presentó Cruise Origin, un vehículo totalmente autónomo. Con un espacio interior vasto y cómodo, la idea es que los clientes puedan reunirse al interior y platicar durante su viaje. Lanzado en colaboración con General Motors y Cruise, Honda planea lanzar este vehículo en Japón a inicios de 2026. 

Honda Cruise Origin

Honda eVTOL y HondaJet también tomaron protagonismo en el evento. Dos vehículos que combinan tecnología aérea y marítima para proporcionar una opción a los clientes que realizan viajes de largas distancias. La idea es que ambos modelos le sirvan para las personas que viven en áreas suburbanas y que se trasladan a grandes ciudades solamente cuando es necesario. 

Honda eVTOL

Por otro lado, Honda CI-MEV se reveló como la opción de micro movilidad de la marca japonesa. Especialmente diseñado para gente de tercera edad, este tipo de coches ultra compactos le permitirá a la gente trasladarse muy cortas distancias de manera rápida y eficiente. 

CI-MEV de Honda

Finalmente, Honda presentó SUSTAINA-C Concept. Este vehículo está elaborado exclusivamente con materiales como resina acrílica que ha sido reciclada o reutilizada previamente. Este círculo virtuoso le permitirá a la marca combatir contra la escasez de recursos cada vez más prominente. Es decir, la estrategia de movilidad de la marca japonesa luce extremadamente prometedora. 

Honda SUSTAINA-C Concept

Castrol exhibe una identidad de marca renovada en los Fórmula 1 de BWT Alpine F1 Team

Durante el Gran Premio de la Ciudad de México que inicia hoy, los autos de Esteban Ocon y Pierre Gasly exhibirán la nueva identidad de marca de Castrol.

De igual manera, la imagen se percibirá en las camisetas de los pilotos de BWT Alpine F1 Team, que rendirán homenaje a la cultura y la historia de México.

Cabe recordar que desde el 2020 Castrol es el socio del Grupo Renault para el servicio posventa global.

La nueva imagen de marca tiene como objetivo reflejar el posicionamiento de Castrol en el mercado y las oportunidades que ve para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.

«Los lubricantes de viscosidad ultra baja a medida de Castrol desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de nuestros coches de Fórmula 1 al más alto nivel»David Gendry, vicepresidente de patrocinio, asociaciones y comunicaciones de Alpine

Una nueva imagen de Castrol acorde a la estrategia

La identidad de marca renovada se realizó por medio de un proceso integral de estrategia. Por medio de una amplia investigación, análisis y aportes con los clientes.

El logotipo actualizado de Castrol presenta un diseño moderno, dinámico y vibrante, con un enfoque en las fortalezas y diferenciadores principales de la marca.

Nuevo logotipo de Castrol
Nuevo logotipo de Castrol

La firma tiene como objetivo ampliar el atractivo con una base de clientes más diversa en lubricantes, servicios y soluciones. Mantiene los icónicos colores rojo, verde y blanco de Castrol, que están fuertemente asociados con la marca.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

Max Verstappen consiguió una victoria récord número 16 en la Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de la Ciudad de México desde el tercer puesto de la parrilla.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

El actual Campeón del Mundo tomó el liderato en la salida y sobrevivió a un reinicio con bandera roja a mitad de carrera para vencer a Lewis Hamilton y al poleman Charles Leclerc por el primer puesto.

Con las temperaturas más altas del fin de semana presentes en el Autódromo Hermanos Rodríguez, todos los pilotos dentro del top 10 optaron por el neumático medio.

Albon y Ocon eligieron los duros, mientras que Norris, que aspiraba a ascender desde la P17, fue el único piloto con compuesto blando.

La gran carrera de 890 m hasta la curva 1 en México siempre proporciona dramatismo desde el principio y esta vez Verstappen consiguió el lanzamiento soñado para abrirse camino entre los Ferrari.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

Sergio Pérez abandona su carrera de casa

Con Verstappen posicionando su coche hacia el interior para mantener el terreno elevado, su compañero de equipo en Red BullSergio Pérez, había utilizado el rebufo de delante para acercarse al exterior.

Sin embargo, el mexicano atravesó a Leclerc, quien quedó atrapado entre los dos Red Bull, lo que provocó que ambos pilotos sufrieran daños.

Pérez regresó a boxes al final del pelotón, pero Red Bull se vio obligado a retirar su coche, lo que puso fin abruptamente a su gran premio de casa.

Mientras tanto, Leclerc marchaba segundo, por delante de su compañero de equipo SainzFerrari le indicó que permaneciera en la pista mientras su endplate se soltaba.

Verstappen en la parte delantera fue abriendo progresivamente su ventaja sobre Leclerc hasta la marca de los 3 segundos, con Sainz a 2,5 segundos más.

Verstappen más adelante admitió que sus neumáticos eran marginales y Red Bull lo puso en boxes para un nuevo juego de neumáticos al final de la vuelta 19.

Max había emergido en séptimo lugar, pero hizo un trabajo ligero al desplazar al Mercedes de Russell por el sexto lugar antes de pasar también al McLaren de Piastri en la vuelta 23.

Ferrari hizo entrar a Sainz en la vuelta 31, mientras que Leclerc entró en boxes en la siguiente vuelta y se mantuvo por delante del Mercedes, aunque con una diferencia sustantivamente reducida.

Verstappen logra victoria récord en el GP de México, Pérez abandona

Accidente de Kevin Magnussen

Leclerc estaba ahora a 16,3 seg de Verstappen, pero eso desapareció cuando Kevin Magnussen se estrelló en la curva 9 en la vuelta 33, lo que provocó la introducción del coche de seguridad.

Se sospechaba que un fallo en la suspensión trasera del VF-23 de Magnussen era responsable de su fuerte impacto con la barrera y no cualquier tipo de error del conductor.

Verstappen y Norris aprovecharon a entrar en boxes por segunda vez sin perder posición en pista, dos vueltas después se desplegó la bandera roja para reparar la barrera, neutralizando la carrera.

Ferrari aprovechó la bandera roja para reemplazar el alerón delantero dañado de Leclerc, restaurando su auto a pleno funcionamiento antes del reinicio.

Tras reanudarse la carrera Verstappen volvió rápidamente a liderar para así conseguir su quinta victoria en México en la F1.

Hamilton se vengó del podio perdido el fin de semana pasado para seguir al as de Red Bull a 13,8 segundos de distancia, por delante de Leclerc, que siguió su cuarto podio del año.

Sainz completó el cuarto lugar, mientras que Norris realizó una impresionante remontada para salvar el quinto puesto.

Russell mantuvo a raya a Ricciardo, quien consiguió sus primeros puntos desde que regresó al deporte a principios de este año con el séptimo lugar para vencer a Piastri.

Albon consiguió su segundo puntaje consecutivo, cuando Ocon venció a Gasly en casa en el primero de los Alpine para completar el top 10.

Porsche 911 Turbo, una historia de desempeño

Este año se conmemoran 60 años de uno de los íconos de la deportividad, el Porsche 911. Pero en esta ocasión te presentamos un modelo emblemático: Porsche 911 Turbo y a Walter Röhrl, uno de los pilotos más destacados de rally y que marcó una época.

Generación 930

Porsche 911 Turbo 930

Pero primero vamos con el poderoso vehículo alemán. El primer Porsche 911 Turbo surgió en 1974, 10 años después de que surgiera el 911. En la primer generación se agregó un turbo al bloque de 3.0 litros, lo que permitió llevarlo hasta los 260 HP. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 6.1 segundos, con una velocidad máxima de 246 km/h.

Agregó al diseño un alerón trasero, el cual es una parte de su firma visual y que se mantiene hasta ahora.

“El estilo visual del 930 también fue un sueño: las alas abocinadas en combinación con las ruedas Fuchs, sin mencionar el gran alerón trasero. Cumplí un sueño muy personal en 1979 cuando, dentro de los cuatro años posteriores al lanzamiento al mercado, compré mi propio, primero, el 911 Turbo ”Walter Röhrl

Generación 964

Porsche 911 Turbo 964

Para esta generación la cilindrada era de 3.3 litros. En este modelo se incrementó la seguridad ya que incorporó el sistema de antibloqueo de frenos o ABS y dirección asistida. Respecto al diseño, mantenía las alas anchas a los lados con los faros altos y el poderoso alerón trasero.

Porsche 911 Turbo Generación 993

La tercera generación del Porsche 911 Turbo fue la 993. Se comercializó entre 1995 y 1998, marcó la llegada de novedades técnicas. Además, fue la última generación del 911 Turbo refrigerado por aire.

Uno de los elementos técnicos más importantes fue la incorporación de la tracción total. Además de que sumó diversos sistemas para reducir las emisiones del motor. El propio Walter Röhrl jugó un papel fundamental en el desarrollo del vehículo.

“Durante el desarrollo, dije que no era posible hacer un automóvil con 408 HP sin tracción total. Después de muchas pruebas, nos decidimos por el nuevo clutch viscoso con distribución de potencia variable en la parte delantera en lugar del antiguo principio con distribución fija”Walter Röhrl

Aceleraba de 0 a 100 km/h en 4.5 segundos y una velocidad máxima de 296 km/h. También llegó el Porsche 911 Turbo S que debutó en 1998, el cual aceleraba de 0 a 100 km/h 4.0 segundos y llegaba a los 300 km/h.

Generación 996

Llegó la refrigeración por agua, además de nuevos elementos que potenciaron su desempeño. Entre ellos debutaron los frenos cerámicos de carbono Porsche, PCCB, una herencia del conocimiento obtenido en las pistas por parte de la firma alemana. El modelo debutó en el año 2000.

De acuerdo con Walter Röhrl el 996 era de lejos el mejor Turbo que había existido hasta ese momento. Aunque en su diseño existieron algunas quejas en la imagen de los faros. Desarrollaba 420 caballos de potencia y por primera vez se utilizó la caja de cambios Tiptronic.

Generación 997

En 2007 se retomaron los faros redondos, además de la estética pura de ‘nueveonce’. Al diseño se sumaron entradas de aire en pasos de rueda traseros, además de un alerón retráctil. También se sumó la iluminación LED en las intermitentes.

“En el aspecto técnico, el entonces mágico límite de 500 HP se alcanzó con el 997.2 Turbo, y se introdujo por primera vez la transmisión PDK de doble clutch. Como resultado, el coche era maravilloso. Incluso hoy todavía no encuentro nada negativo que decir, y siempre disfruto estar sentado al volante de un 997 Turbo”Walter Röhrl

Generación 991

Inició su comercialización en 2013 con motor bóxer 3.8 litros biturbo el cual desarrollaba 520 HP, además de que la versión Turbo S alcanzaba los 560 HP. La actualización en 2016 llevó esa potencia a los 540 y 580 HP respectivamente.

La aceleración de 0 a 100 km/h se realizaba en 3.0 y 2.9 segundos, con velocidades punta de 320 y 330 km/h.

La tecnología es otro de los factores de innovación por lo que contó con sistemas como Porsche Stability Management, chasis con sistema Porsche Active Suspension Management y el Paquete Sport Chrono.

Nueva generación del Porsche 911 Turbo, 992

En julio de 2020 se presentó la última generación, Con motor de 580 HP y transmisión PDK de doble clutch de ocho velocidades. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos, una cifra muy atractiva para quienes buscan del alto desempeño. Con una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora.

“Ha mejorado una vez más en tantas dimensiones que me deja casi sin palabras. El 992 Turbo conduce al nivel de un súper deportivo, pero puedes poner a cualquiera al volante sin tener miedo. No hay sobreviraje ni subviraje. Es increíblemente rápido. Me quito el sombrero ante el departamento de Desarrollo, porque los muchos talentos diferentes de este vehículo eran simplemente inconcebibles hace unos años «Walter Röhrl

¿Quién es Walter Röhrl?

Es un piloto de rally alemán nacido en 1947. Fue campeón del mundo de rally en 1980 y 1982, subcampeón en 1983 y tercero en 1985. En aquella época fue el primer piloto en lograr un bicampeonato.

También fue campeón de Europa en 1974 y Campeón de África en 1982.