Conoce todos los vehículos que presentó Toyota en Japan Mobility Show 2023

Toyota en Japan Mobility Show 2023 presentó 5 vehículos enfocados a la era eléctrica de la movilidad. Además de FT-Se y FT-3e, dos vehículos conceptuales de la nueva era, el fabricante nipón nos trajo nuevos modelos que pueden cambiar su rumbo para siempre. ¡Entérate! 

2 camionetas increíbles

Para Japan Mobility Show, Toyota inició con la evolución de uno de sus coches más reconocidos. Se trata de Land Cruiser Se, la evolución 100% eléctrica de una de sus SUV’s estelares. Contará con un diseño elegante que amplía la capacidad de la camioneta a tres filas de asientos. La carrocería es especialmente silenciosa gracias a su configuración EV. Y por supuesto ofrece gran manejo en cualquier tipo de terreno. Con dimensiones de 5,150 de largo, 1,990 de ancho y 1,705 de alto, será una excelente opción para las familias grandes. 

Toyota Land Cruiser Se en Japan Mobility Show 2023
Toyota Land Cruiser Se en Japan Mobility Show 2023

Siguiendo la línea de las camionetas, la firma japonesa también introdujo EPU. Este diseño concepto es una pickup mediana de siguiente generación. Destaca por su carrocería monocasco que ofrece tanto alta durabilidad como propulsión eléctrica. Con poco más de 5 metros de largo y cabina doble, el amplio espacio de cubierta la hace excelente para estilos de vida enfocados al aire libre. Esto combina perfecto con su capacidad de hasta 5 pasajeros con una distancia entre ejes de 3,350 mm. EPU será una excelente alternativa para todos los que buscan una pickup eléctrica tanto cómoda como práctica. 

2 vehículos para movilidad personal

Una marca como Toyota en Japan Mobility Show 2023 no sólo se concentró en coches tradicionales. Un ejemplo de ello es el concepto de movilidad personal eléctrica llamado Land Hopper. Se trata de un modelo de 3 ruedas con un diseño plegable para facilitar su almacenamiento. 

Toyota Land Hopper

Se podrá utilizar sin licencia de manejo (para mayores de 16 años), perfecto para ciudades con mucho tráfico. Además, el vehículo presume un excelente manejo al permitir que las ruedas delanteras unidas mecánicamente se muevan hacia arriba o abajo. Esto le da un manejo intuitivo que se diferencia de una bicicleta tradicional. 

Por otro lado, la marca presentó JUU, una silla de ruedas eléctrica. Este es un concepto totalmente nuevo que se enfoca en usuarios con discapacidad. JUU tiene la misión de aumentar las posibilidades de salir y trabajar que las sillas de ruedas tradicionales no pueden otorgar. Por ejemplo, al subir y bajar una escalera, las ruedas a los lados atraviesan los escalones mientras que la cola retráctil se abre por detrás del respaldo para evitar que la silla se incline. 

Es decir, JUU mantiene una postura óptima y podrá superar escalones con hasta 16 centímetros de altura. La marca confirma que utiliza en JUU motores que podríamos encontrar en los automóviles Toyota. Es decir, son motores de alta calidad y muy confiables. La firma nipona continúa explorando funciones avanzadas para el movimiento de la silla así como perfeccionar su carga de forma autónoma. Puede ser todo un game changer para los clientes con discapacidades físicas. 

Un prototipo para el espacio: Space Mobility

Toyota cerró Japan Mobility Show 2023 con Space Mobility. Se trata de un vehículo experimental que estará destinado para su uso en la luna e incluso el espacio exterior. Cada uno de los neumáticos cuenta con un motor y dirección propios. Esto es parte de las cuestiones de seguridad que se exige para navegar en entornos extraterrestres. 

Por supuesto, tal como el resto de los vehículos que te hemos revelado, también tendrá propulsión eléctrica. Space Mobility tiene un rendimiento excepcional y será capaz de superar rocas con hasta 50 centímetros de altura así como subir pendientes con 25 grados de inclinación. La tecnología aquí mostrada se utilizará en vehículos especiales como Lunar Cruiser para una constante mejora. 

Toyota Space Mobility

Una nueva tecnología: NEO Steer

Además de estos emocionantes vehículos, Toyota en Japan Mobility Show 2023 resaltó el concepto de cabina NEO Steer. Notarás que es un volante muy inusual que está basado en el manillar de una motocicleta. Éste complejo diseño integra las funciones de pedales de acelerador y freno en el volante. ¡Casi como si fuera un juego de video! 

Tecnología NEO Steer de Toyota en Japan Mobility Show 2023
Tecnología NEO Steer de Toyota en Japan Mobility Show 2023

De esta manera, el piloto tiene una visión de campo mejorada así como un amplio piso sin pedales que estorben su comodidad. NEO Steer ayudará a tener una posición de manejo sin restricciones para también ofrecer un manejo manual seguro e intuitivo. Esto incluso para aquellos pilotos con discapacidades en las extremidades inferiores de su cuerpo. ¡El futuro está aquí! 

Renault prepara 8 nuevos vehículos para un crecimiento sostenible: Debutan Kardian y Niagara Concept

En una presentación a nivel global, Renault dio a conocer los pasos que seguirá en los próximos años hacia el 2027 para obtener mayor rentabilidad y crecimiento.

La firma se basa en una estrategia sólida, con la presentación de ocho nuevos modelos, basados en una nueva plataforma que permita mayor flexibilidad de motorizaciones. Esta plataforma permitirá equipar los vehículos con motores de combustión, flex fuel, híbridos ligeros e híbridos. Además de tracción delantera o 4×4.

Esta plataforma desarrollará su producción en Corea del Sur y es un desarrollo conjunto con Geely. Un plan del que ya te habíamos hablado aquí.

Es importante resaltar que en 2022 Renault comercializó un total de 634 mil 124 unidades en 2022, de los cuales un 43 por ciento se comercializaron fuera de Europa.

Es por ello que con una inversión de 3 mil millones de euros, la estrategia permitirá que la marca mejore su rendimiento en regiones clave.

La firma francesa adaptará su catálogo gracias a una nueva plataforma modular de Renault Group con alcance mundial. Será montada en cuatro regiones industriales: América Latina, Turquía, Marruecos e India.

Esta plataforma permite el desarorllo de vehículos con longitud de 4 a 5 metros y distancia entre ejes de 2.6 a 3 metros.

Nuevo Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024

Durante la presentación de la nueva estrategia, la firma exhibió el nuevo SUV Renault Kardian. Este modelo inaugura la nueva plataforma modular del Grupo en Brasil. Es un modelo que se produce en la planta de Curitiba. Porta el motor 1.0 litros turboalimentado de 125 HP, combinado con una caja de cambios de doble clutch.

El diseño de Renault Kardian combina líneas cinceladas con formas redondeadas, incorporando elementos clave de la nueva identidad visual de la marca. Posee una distancia entre ejes de 2.6 metros, con una silueta compacta.

Mide 4.12 metros de largo, 1.75 de ancho y 1.54 metros de alto. Posee ángulos de aproximación y salida de 20 y 36 grados respectivamente.

Nueva pick up Renault Niagara

Como resultado de la nueva estrategia y plataforma se presentó una nueva pick up: Niagara.

Con un diseño de fuerte personalidad, líneas exuberantes, este prototipo anticipa el futuro estilo de la gama de vehículos. La parrilla frontal es robusta y contemporánea, esculpida como si fuera un mineral con un efecto único en 3D.

A su vez, es un modelo diseñado para condiciones de circulación más extremas. En la parte delantera, posee un protector de depósito de aceite prominente. En la parte trasera, la conexión entre la inclinación del techo y la columna trasera recurvada hace del modelo un vehículo dinámico y deportivo.

Niagara Concept presenta un camuflaje inspirado en las líneas y en las formas del logo de la marca. Esta envoltura gráfica resalta la versatilidad del vehículo, con el color verde que simboliza la aventura, el amarillo para lo deportivo y el gris claro para su lado técnico.

BMW aumenta la venta de autos eléctricos casi 80 por ciento

Las firmas BMW y MINI aumentaron las ventas de sus vehículos eléctricos el tercer trimestre del año a nivel global. BMW Group comercializó 93 mil 931 autos eléctricos, lo que representa un incremento del 79.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

BMW duplicó la entrega de vehículos eléctricos en el tercer trimestre, una muestra del interés de sus clientes por los modelos totalmente eléctricos con un crecimiento dinámico.

El BMW X1 llega en una nueva generación, incluido el BMW iX1 puramente eléctrico

Respecto al acumulado de ventas totales, e incluyendo a la marca Rolls-Royce, el grupo ha comercializado 621 mil 699 unidades en el tercer trimestre del 2023, lo que representa un crecimiento del 5.8 por ciento.

De enero a septiembre, las ventas del Grupo BMW ascendieron a un millón 836 mil 563 unidades, un crecimiento del 5.1 por ciento.

BMW con objetivos claros en autos eléctricos

La marca alemana tiene una estrategia en la que cada familia de productos tiene su variante eléctrica. Esto se reflejará en un crecimiento de las ventas para estos modelos. BMW espera que para el cierre del 2023 los autos eléctricos representen el 15 por ciento de sus ventas totales.

BMW continúa como el número uno en el segmento premium mundial. La firma entregó 549 mil 941 vehículos a clientes en todo el mundo durante el tercer trimestre. De estos vehículos 83 mil 211 unidades fueron totalmente eléctricos.

Entre enero y septiembre, se entregaron a los clientes 217 mil 138 vehículos BMW totalmente eléctricos.

Los modelos de la Serie 4 de BMW y, en particular, el BMW i4 totalmente eléctrico, están resultando populares, mientras que los BMW iX1 y X1 también son muy buscados. Los modelos del segmento de precio superior, como la Serie 7, X7 actualizado, X5 y X6, también están impulsando el crecimiento de las ventas.

BMW i4
BMW i4

“Con el lanzamiento del nuevo BMW i5, tendremos otro vehículo totalmente eléctrico atractivo en el mercado que acelerará aún más el avance de la electromovilidad. Los nuevos pedidos ya reflejan el alto nivel de entusiasmo de nuestros clientes por este nuevo modelo”Pieter Nota, miembro del Consejo de Administración de BMW AG

Por su parte, MINI se encuentra en la transición a modelos completamente eléctricos. Con el nuevo MINI Cooper eléctrico lanzado recientemente y el próximo lanzamiento del MINI Countryman eléctrico en 2024.

Nissan Hyper Force, el futuro del auto deportivo

Durante Japan Mobility Show se presentó el quinto de los conceptuales de la firma japonesa. Nissan Hyper Force es una propuesta de diseño de un futuro vehículo deportivo.

Fue diseñado para entusiastas de las competencias en pista, pero bajo un concepto de cuidado al medio ambiente.

El superdeportivo totalmente eléctrico de alto rendimiento tiene como objetivo ofrecer el más avanzado placer de conducción, con una alta eficiencia y comodidad para el uso diario.

Su motorización corre a cargo de un motor eléctrico de alto rendimiento en conjunto con una batería de estado sólido. El motor produce 1,000 kilowatts de potencia para desarrollar una aceleración rápida y precisa.

Se complementa con la tracción a las cuatro ruedas e-4ORCE de Nissan y una carrocería liviana con carbono de alta resistencia

Diseño robusto para Nissan Hyper Force

El diseño exterior posee una mezcla de curvas elegantes para obtener mayor personalidad. Con una imagen que retoma elementos de clásicos deportivos de la marca, como es el caso de las luces delanteras y traseras.

La imagen aerodinámica fue obtenida en un trabajo conjunto con el equipo de carreras NISMO, por lo que posee una imagen estilizada, funcional para obtener el mayor rendimiento en la pista.

Para obtener el mayor rendimiento, Nissan Hyper Force, posee dos modos de conducción: «R» (carreras) y «GT» (gran turismo). La interfaz gráfica de usuario cambia de color y visualización según el modo, además de que fue diseñada para mostrar instantáneamente la información necesaria para el conductor de acuerdo con las circunstancias de manejo.

Interior Nissan Hyper Force
Interior Nissan Hyper Force

La cabina se ilumina en color rojo en el modo “R”, para favorecer la concentración en la pista. Los paneles en el tablero se extienden hacia el espacio de los asientos y así brindar esa sensación de deportividad. Se suman las cuatro pantallas satelitales alrededor del volante con información como el agarre y temperatura de neumáticos, presión del aire, temperatura del rotor del freno, distribución de potencia, entre otra.

En modo GT, la cabina se ilumina en azul y las pantallas que rodean el volante se alejan, para brindar una sensación más amena.

SUV’s híbridos e híbridos enchufables: Honda CR-V, Ford Escape, Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS

Los SUV son los modelos que han abrazado de manera inmediata las motorizaciones eficientes. La combinación de motor de combustión y eléctrico brinda el beneficio de eliminar en los primeros metros el peso del vehículo, lo que permite una movilidad agradable desde el primer instante. Es por ello que en esta ocasión comparados dos híbridos: Honda CR-V y Ford Escape; así como dos híbridos enchufables: Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS.

En estos cuatro modelos encontramos la transición a tecnología con el beneficio de movilidad eléctrica, pero manteniendo la autonomía gracias al motor de combustión.

Honda CR-V y Ford Escape son modelos que cuentan con motor híbrido en el que la carga del banco de baterías se obtiene desde el motor de combustión así como de aprovechar tanto la inercia en el camino y el freno regenerativo.

Por su parte tanto Tiggo 8 Pro e+ como MG eHS son modelos que requieren de una carga mediante enchufe. La ventaja que se obtiene de este modo, es que al tener baterías más grandes, la autonomía eléctrica es mayor. De acuerdo al promedio de kilómetros recorridos en ciudades como la de México, es probable que se realicen diversos recorridos sin requerir del motor de combustión.

Así, estos cuatro modelos, disponibles en el mercado mexicano, son un paso de transición hacia una modalidad eléctrica, con grandes ventajas.

Honda CR-V Híbrida

La firma japonesa introduce la versión híbrida a México de uno de los SUV´s más exitosos.

Porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 145 HP y 138 libras-pie de torque. Se asocia a un generador eléctrico y un segundo motor eléctrico. El tren motriz desarrolla 204 HP y 247 libras/pie de torque. La transmisión electrónica continuamente variable (E-CVT) fue diseñada para reducir el ruido y vibraciones.

Posee Honda Sensing que son tecnologías en seguridad: Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, función de seguimiento a baja velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, así como Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril además de Alerta de Cambio de Carril y Sistema de Mitigación de Salida de Carreteras.

Al interior destaca su pantalla táctil de 9 pulgadas, así como sistema de audio BOSE con 12 bocinas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico. Además, posee pantalla Multi-información de 7 pulgadas con funciones de viaje, además de información sobre el sistema híbrido.

Honda CR-V híbrido tiene un precio de $929,900 pesos

Ford Escape Híbrida

Ford Escape híbrida azul

Porta un motor de combustión de 2.5 litros de ciclo Atkinson, al que se suma el motor eléctrico. En conjunto desarrollan 192 caballos de potencia. Al sistema se suma una batería de iones de litio de 1.1 kWh, así como transmisión continuamente variable eCVT.

Destaca en su configuración el sistema de tracción All-Wheel Drive. Además de contar con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Resbaladizo y Sport.

Un alto equipamiento de seguridad es parte de su configuración. Posee nueve bolsas de Aire además de equipar un sistema de Frenado y Alerta Post-Colisión. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente y activa sonido así como luces de emergencia al accionar las bolsa de aire.

Ford Escape híbrida posee un clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, además de una pantalla central de 13.2 pulgadas con SYNC 4, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto.

Está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de: $766,000 pesos a $964,000 pesos.

MG eHS Trophy

MG eHS
MG eHS

Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.

MG eHS Trophy llega a México con un precio de 799 mil 900 pesos.

Tiggo 8 Pro e+

Frontal Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+

Es un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.

Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.

Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.

La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.

Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.

Llega una nueva SUV eléctrica: MG ZS EV

Esta semana en Londres, MG confirmó la llegada de modelos a México, dentro de ellos uno de los más importantes por su alcance en la nueva tecnología eléctrica es el nuevo MG ZS EV, que con un precio de 637,900 pesos empieza a delinear la lucha de camionetas del segmento B con propulsión 100% eléctrica.

Al parecer lo eléctrico ya no tendrá lo que algunos consideraban el problema del precio, pues la competencia se ha intensificado muchísimo y todas las marcas están viendo cómo hacer para ofrecer precios de eléctricos muy cercanos a gasolina, y es cuestión de tiempo para verlos competir plenamente.

Muy buen rango eléctrico en la MG ZS EV

La camioneta de MG cuenta con un motor de 174 caballos de potencia, el motor eléctrico es enfriado por aceite lo que permite dar la máxima eficiencia en todo modo de conducción.

El rango eléctrico es de 320 kilómetros por batería completa, que, por cierto, se carga en cinco horas en una toma de cargador de casa de 220 volts y de 35 minutos en uno rápido iniciando en el 15% de la misma.

Une dos mundos este vehículo. Por un lado la nueva generación en diseño exterior que es la tercera para la marca que crearon bajo el concepto de movilidad inteligente en la ciudad.

Por otro lado, cuenta con la plataforma de vehículos eléctricos de la marca que han presentado bajo el paraguas de “MG ELECTRIC”, que lleva el lema de “Atrévete a electrificar tu camino”.

Con ella lo que están comunicando a las nuevas generaciones y clientes lo fácil que es adoptar la tecnología eléctrica, sin excusas como rango, precio o algunos otros miedos que tenemos detectados.

Incorpora la más avanzada tecnología

La camioneta que en su apariencia exterior es como una de versión a gasolina a excepción de algunos detalles, cuenta con la más alta tecnología como la regeneración de energía, posible gracias a su sistema “KERS”, que es el del freno regenerativo con el cual se puede volver a cargar la batería con la energía liberada durante el movimiento con desaceleración.

Cuenta con tres modos de manejo pensando en distintas situaciones para el cliente, el Normal, Eco y Sport. Así, el desempeño y eficiencia están a disposición del conductor.

Sobresaldrá con sus sistemas de alerta y ayuda al conductor, como el control de crucero adaptativo con freno autónomo, el que preserva la trayectoria, frenado autónomo en tráfico intenso, mantenimiento de carril, colisión en reversa y muchos otros más que agregan seguridad como sus seis bolsas de aire.

Inicia ventas en una sola versión denominada “Dynamo”, cinco colores, a partir de esta semana por internet.

Con ella inicia la competencia de SUV eléctricas y compactas de entre 600 a 700 mil pesos, haga sus apuestas, chinos, americanos y quiénes más podrán estar en este segmento.

Así le fue a los eléctricos de Mercedes-Benz en pruebas de choques

Existen mitos alrededor de los automóviles eléctricos y su seguridad ante choques. Los eléctricos de Mercedes-Benz vienen a rectificar estos mitos mediante el primer test público a nivel mundial involucrando dos coches EV. Con apoyo de Euro NCAP, la marca recreó diversos tipos de impactos para demostrar el compromiso de la marca con la seguridad. 

Las pruebas realizadas

Se usaron dos eléctricos de Mercedes-Benz: EQA y un SUV EQS. Son dos modelos estelares del portafolio EQ con un peso de 2,2 y 3 toneladas respectivamente. Los vehículos chocaron de frente a una velocidad de más de 50 kilómetros por hora en la primera prueba, considerablemente mayor de lo requerido por la ley europea. Cabe destacar que en cuanto a los sistemas de alto voltaje, en ambos coches se apagaron de manera automática al momento del impacto. 


Los ingenieros de la firma de la estrella probaron que los vehículos pueden absorber de manera eficaz la energía del impacto. Recordamos que los carros modernos de la marca están diseñados para deformarse en un impacto sólido. De esta manera, el carro absorbe la mayor parte del choque y protegiendo a los integrantes al interior. En este caso la cabina de ambos modelos permaneció intacta y las puertas podían abrirse. Esto le permite a los ocupantes salir por sí solos o facilitarle el trabajo al personal de emergencia. 

La pruebas pruebas realizadas demuestran la filosofía de la marca enfocada a la seguridad. Se trata de producir coches que no solamente resistan el impacto de la prueba sino que estén preparados para situaciones en la vida real. La velocidad seleccionada se pensó tomando en cuenta que los conductores intentarían frenar antes del impacto. Ambos modelos contaban con dos maniquíes adultos, una mujer y un hombre. Todos los equipos de seguridad como bolsas de aire y tensores de cinturón de seguridad funcionaron a la perfección. De tal manera, todos los ocupantes hubieran sobrevivido al impacto. 

Safety Symphony, la campaña de seguridad de la marca

La nueva campaña se centra en los vehículos eléctricos de Mercedes_Benz con el innovador impacto frontal. Podemos ver el choque en cámara súper lenta mostrando las fracciones de segundo del accidente. Lo importante es resaltar que todos los sistemas de seguridad trabajen de manera coordinada al momento del impacto y proteger la vida de los ocupantes. 

Todo se realizó en el Centro Tecnológico para la Seguridad Vehicular de la marca. Es uno de los centros más modernos del mundo, establecido en 2016. Ubicado en Sindelfingen, Alemania, realiza pruebas de impacto cada año. En total, son 900 pruebas de choque y 1,700 pruebas de trineo. Esta experiencia junto con el análisis constante tienen como objetivo perfeccionar los sistemas de seguridad con el paso de los años. 

Un nuevo hito para Nissan Mexicana: suma 16 millones de motores fabricados en Aguascalientes

El éxito de Nissan Mexicana se ha construido a base de esfuerzo, calidad y talento. Para muestra, la experiencia que vivimos al visitar el complejo A1 de la armadora en Aguascalientes donde se ubican las instalaciones de Powertrain. Ahí fuimos testigos de la salida de la línea de producción del motor 16 millones, un verdadero hito para la armadora.

Un nuevo hito para Nissan Mexicana: fabrica su ¡motor 16 millones!
El gran equipo de Nissan Mexicana en Aguascalientes.

Conocer desde las entrañas el importante trabajo que en estas instalaciones realizan más de 2,700 expertos, sin duda, nos da una nueva perspectiva de lo que representa esta planta en México y especialmente en Aguascalientes donde cada 23 segundos se produce un motor, sumando al día 3,087. Desde ahí se satisfacen las necesidades tanto del mercado mexicano como de Brasil y Sudáfrica.

Un nuevo hito para Nissan Mexicana: fabrica su ¡motor 16 millones!
Global Trainning Center Americas.

El motor número 16 millones, destinado a un Nissan Kicks, es un modelo HRK2 de 16 válvulas, con una capacidad de 1.6 litros y transmisión estándar, capaz de desarrollar una impresionante potencia de 118 caballos de fuerza a 6 mil 300 revoluciones por minuto. Este motor, fabricado con la nueva tecnología Bore Spray Coating- la más avanzada tecnología aplicada en los cilindros del monoblock para mayor durabilidad y potencia en la combustión del motor- se destina a los modelos Versa y Kicks.

¿Qué implica la fabricación de 16 millones de motores?

De inicio la capacitación de mucho talento mexicano, ya que Nissan ha apostado fuertemente en este sentido, de ahí que haya creado la Nissan University y la Nissan School. Además, México es de los pocos países en el mundo en contar con un Global Trainning Center donde se preparan los líderes de la empresa en diferentes áreas.

Un nuevo hito para Nissan Mexicana: fabrica su ¡motor 16 millones!

Ya en la cuestión técnica, para producir estos 16 millones de motores, se moldearon y maquinaron más de 90 millones de piezas. Se empleó maquinaria de alta precisión que modela las piezas con terminados nano imperceptibles al ojo humano y acabados espejo.

Un nuevo hito para Nissan Mexicana: fabrica su ¡motor 16 millones!

Finalmente, cada una de esas piezas fueron ensambladas y evaluadas por los expertos de la planta para ser enviadas a los complejos A1, A2 (Aguascalientes) y CIVAC (Morelos).

Cada motor incorpora mil 735 componentes, de los cuales, 50% son de proveedores nacionales, y el otro 50% de otros mercados. 

Un nuevo hito para Nissan Mexicana: fabrica su ¡motor 16 millones!

El proceso de fabricación de motores en Nissan es un destacado ejemplo de precisión y tecnología avanzada. Cada componente es meticulosamente diseñado y fabricado con los más rigurosos estándares de calidad. Con esto se asegura que todos los motores que salen de las instalaciones de Nissan cumplan con los más altos estándares de calidad. Este enfoque minucioso en la calidad y la precisión es una característica distintiva del ADN de la compañía.

Un nuevo hito para Nissan Mexicana: fabrica su ¡motor 16 millones!

Más datos de la planta Nissan en Agusacalientes (A1)

  • El complejo A1 está a punto de cumplir cuatro décadas
  • La planta Powertrain ensambla siete tipos diferentes de motores en cuatro líneas de producción.
  • Fabrican exclusivamente motores de cuatro cilindros
  • Se apoya de 68 proveedores
  • Está construida en una superficie de 1 millón 800 mil metros cuadrados

¡Felicidades a Nissan Mexicana y a todos sus colaboradores por este importante hito!

Kia presenta tres nuevos modelos eléctricos en su “EV Day”

El camino a la electrificación de la línea de vehículos de Kia sigue abriéndose con la presentación del EV5 y dos modelos conceptuales más, el EV3 y el EV4, en el denominado “EV Day”.

Mediante estos tres nuevos eléctricos de tamaño pequeño y mediano la marca acerca esta tecnología a más personas y les brinda mayores opciones.

Kia presenta tres nuevos modelos eléctricos en su “EV Day”

El EV5 es un SUV eléctrico compacto para familias millennials, mientras que el EV3 pretende ofrecer las ventajas del Kia EV9 en un SUV compacto, y el EV4 reinventa los sedanes eléctricos con un diseño llamativo.

Además de presentar la gama, en este importante evento se mostró la estrategia de vehículos eléctricos de Kia, cuyo objetivo es mejorar la comodidad y la fiabilidad para el cliente y abordar preocupaciones comunes, como la infraestructura de carga.

Kia presenta tres nuevos modelos eléctricos en su “EV Day”

¿Cómo planea resolver el tema de las baterías Kia?

Además, la marca está estableciendo activamente empresas conjuntas de baterías para garantizar un sistema global de suministro de baterías estable y sincronizado con su red global de producción de vehículos eléctricos.

En el futuro, Kia continuará exhibiendo nuevos modelos eléctricos, conceptos y tecnologías innovadoras en el EV Day cada año y aprovechará el evento como plataforma para que la marca presente su progresiva estrategia de vehículos eléctricos y su visión para la movilidad futura.

El uso de materiales amigables con el medio ambiente

Kia también reveló algunos detalles sobre los interiores de los vehículos conceptuales EV3 y EV4, así como de los innovadores materiales y metodologías ecológicos utilizados para crearlos, todo con miras a convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.

Por ejemplo, el Kia Concept EV3 aprovecha las estructuras de fibra natural que permiten un diseño de asientos livianos con una estética más elegante y colores inspirados en la naturaleza.
Pero además la marca invierte en biofabricación con la ambición de cultivar materiales en el futuro. El Mycelium, procedente de las raíces de los hongos, ofrece potencial para sustituir el cuero y otros materiales.


Por su parte, en el EV4 utiliza pigmentos naturales con raíz de rubia y cáscaras de nuez, proporcionando tonalidades únicas.

Todas estas iniciativas refuerzan el compromiso estratégico de Kia de reducir las emisiones de carbono a corto plazo y lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2045.

Mazda rinde homenaje a MX-5 en Japan Mobility Show

A partir del 28 de octubre en Japan Mobility Show la firma japonesa, Mazda, llevará a cabo una exhibición bajo la temática “el futuro creado por el amor a los autos”.

El stand en Tokio está diseñado para mostrar el compromiso continuo de la marca con la creación de productos que satisfacen a los clientes y su amor por la conducción.

Uno de los mejores ejemplos es Mazda MX-5, el biplaza que ha demostrado ser muy atractivo para los entusiastas de la conducción.

Es por ello que en la exhibición japonesa el eje central será Mazda MX-5. Con una colección exclusiva y variada. Se podrán apreciar algunos modelos de la primera generación, modelo que representa el compromiso original de la firma con el placer de conducir.

Para los niños, la firma presentará un modelo a escala dos tercios del emblemático deportivo para ofrecer una experiencia de conducción virtual.

Mazda MX-5 actualizado y un enigmático conceptual

Mazda

Se exhibirá el más reciente Mazda MX-5, el cual ha recibido una actualización en diversos aspectos de equipamiento, tecnología y seguridad. También estará exhibido un Mazda MX-5 SeDV, el cual se trata de un concepto que puede acelerar y frenar utilizando únicamente las manos del conductor.

La firma dio a conocer una imagen del conceptual que se presentará en el stand del Japan Mobilty Show 2023 y que podría ser el próximo MX-5.