Los vehículos eléctricos en diferentes segmentos continúan llegando al mercado mexicano. Ahora toca el turno a una competencia en el segmento de entrada con SEV E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech.
Estamos ya en el segmento de vehículos citadinos, donde la movilidad en las zonas urbanas es el valor fundamental. Es aquí donde también se encuentran las mayores fortalezas de estos pequeños modelos eléctricos. Al estar en un entorno urbano se obtiene el beneficio de un mayor rango de autonomía por la naturaleza del tráfico de la ciudad y una circulación a bajas velocidades.
A lo largo de esta semana se presentó SEV E-WAN Cross, un modelo cuyo objetivo es ser el eléctrico más asequible del mercado mexicano. Con un equipamiento puntual cuyo objetivo primordial es la movilidad eléctrica.
JAC ya tiene una mayor experiencia en el segmento con otro modelo que destaca por sus pequeñas dimensiones, E 10X. También posee un equipamiento práctico para la movilidad en ciudad.
Renault posee uno de los modelos con una alta expectativa. Kwid E-Tech tiene una presencia importante en otros mercados, destacando por la autonomía que proporciona.
SEV E-WAN Cross
Precio: $379,900 – $399,900 pesos
Motor: 35 KW
Torque: 77 libras-pie
Batería: 30.66 kWh
Tiempo de recarga: 50 minutos en carga rápida
Autonomía: 300 kilómetros
Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.5m de alto.
JAC E 10X
Precio: $439,000 pesos
Motor: 60 HP
Torque: 111 libras-pie
Batería: Litio-Ferrofosfato 31.4 kWh
Tiempo de recarga: 42 minutos en carga rápida, 6 horas en carga convencional
Autonomía: 360 kilómetros
Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.4m de alto.
Renault Kwid E-Tech
Precio: Por confirmar
Motor: 65 HP
Torque: 85 libras-pie
Batería: 26.8 kWh
Tiempo de recarga: 9 horas en carga convencional
Autonomía: 298 kilómetros
Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto.
El mercado mexicano ha sido bien visto y analizado por marcas Chinas, las cuales han realizado una estrategia de negocios sólida. Estamos en una etapa donde cada vez llegan nuevas marcas con el objetivo de establecerse de una manera contundente. Es por ello que los SUV compactos son parte fundamental de la ecuación, donde hemos visto llegar nuevos competidores. Te presentamos Omoda C5, Tiggo 4 Pro, MG HS y Changan CS35 Plus.
La propuesta es clara, introducir un portafolio de productos robusto, con base en una distribución sólida y brindar el respaldo. Pero la introducción de nuevos modelos va encaminada a segmentos clave, de mayor crecimiento y cuya tendencia continuará igual.
Omoda C5
Omoda C5
Es el SUV de recién ingreso, se trata de un modelo con diseño atractivo, una imagen con tintes más deportivos y personalidad fuerte. Engloba el posicionamiento que la marca quiere realizar en México.
Llama la atención en un primer vistazo su frontal, con una imagen que será el sello de la marca cuya parrilla se enlaza con el diseño de los faros frontales.
Posee un motor de 4 cilindros turbo, 1.5 litros el cual desarrolla 154 caballos de potencia, acoplado a una transmisión continuamente variable o CVT. Está disponible en dos versiones: Luxury y Premium.
Una característica donde Omoda C5 genera una alta expectativa es en el equipamiento en seguridad. Por ello posee en su versión Premium una suite de tecnología ADAS, que son asistencias a la conducción.
En ellas se encuentra la Advertencia Abandono de Carril, Alerta de Colisión Frontal, Asistencia de Crucero Integrado, Asistente de Permanencia de Carril, Asistente en Tráfico Pesado, Control Crucero Adaptativo, Control Inteligente de Luces Altas y Sistema de Frenado Automático.
Precios:
Luxury: $514,900 pesos
Premium: $576,900 pesos
Tiggo 4 Pro
Es fundamental en la estrategia por ganar posicionamiento. Chirey ha realizado un balance en equipamiento para ofrecer una solución de gran nivel a un precio muy competitivo en el segmento. Está disponible en dos versiones Comfort y Premium.
Su motor es un 4 cilindros, 1.5 litros de 154 caballos de potencia, acoplado a una Transmisión Continuamente Variable o CVT.
El equipamiento se compone de control electrónico de estabilidad o ESC, cámara de reversa, faros de LED, clúster digital de 7 pulgadas, freno de estacionamiento eléctrico e iluminación ambiental.
Además de una pantalla táctil de 10.2 pulgadas que es la encargada del infoentretenimiento.
Posee tecnología de asistencias a la conducción, conocida como ADAS con frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, luces altas automáticas y control crucero adaptativo.
Precios:
Comfort: $399,900 pesos
Luxury: $433,900 pesos
Premium: $467,900 pesos
MG HS
Por su parte, MG HS se renueva con una idea de distinción o exclusividad, promueve la generación de experiencias exclusivas, gracias a sus características y disfrutar de la conducción.
El diseño ha evolucionado con una imagen más deportiva, moderno y elegante. La parrilla delantera Spitfire es retomada del MG GT, un modelo que ha llamado la atención.
HS 2024, está equipado con un motor turbo de gasolina de 1.5 litros el cual desarrolla 160 caballos de potencia, acoplado a una transmisión de doble clutch de siete velocidades con modo manual que permite cambiar de velocidad de forma rápida y suave.
En cuanto a seguridad, MG ha dispuesto un alto nivel de equipamiento, por ello incluye en todas sus versiones seis bolsas de aire, asistente de arranque en pendientes, detección de punto ciego, así como, los sistemas electrónicos de seguridad como lo son antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.
Al interior, destaca la pantalla táctil de 10.1 pulgadas y el sistema de sonido de alta calidad.
Precios:
Excite: $519,650 pesos
Trophy Pack: $614,650 pesos
Changan CS 35 Plus
Changan CS 35 Plus es otro de los SUV que se ha incorporado con la finalidad de brindar un equipamiento superior y prestaciones.
Equipa un motor 4 cilindros, 1.4 litros turbo el cual desarrolla 158 caballos de potencia y se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.
Un alto nivel de equipamiento es la clave del modelo, ya que cuenta con seis bolsas de aire, distribución electrónica del frenado, control de estabilidad, asistencia de frenado y control de arranque en pendiente.
Al interior posee componentes de última generación, entre ellos pantalla táctil central de 10.2 pulgadas con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, asientos de piel color negro, apertura y cierre de puertas a distancia, botón de cierre centralizado, entre otros.
Se llevó a cabo el estreno mundial digital de Hyundai Santa fe, bajo el concepto «Open for more». Un cambio radical del modelo.
Esta es la quinta generación del SUV, el cual luce un nuevo diseño, con un espacio habitable tipo terraza gracias a su mayor distancia entre ejes y una abertura de cajuela más grande. Estrena versiones híbridas e híbridas enchufables.
Gracias a la mayor distancia entre ejes, el nuevo modelo también cuenta con un mayor espacio para la tercera fila de asientos.
«La identidad audaz y poderosa de la nueva Santa Fe, que abarca los espacios al aire libre y el paisaje urbano, establecerá una presencia inigualable en el mercado de las SUV medianas»Jaehoon Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company
Diseño con fuerte personalidad en Hyundai Santa Fe
El frente denota una imagen de mayor fortaleza, con faros en forma de H, una interpretación del logotipo de la marca y una defensa muy definida. El diseño lateral se complementa con la llamativa línea del techo, marcos de las fascias más voluminosos, así como los arcos de las ruedas que brindan ese aspecto robusto.
Uno de los elementos en los que se realizó mayor énfasis es en la cajuela, con mayores dimensiones.
Tanto en Corea como en Norteamérica, Hyundai Santa Fe estará disponible en dos versiones. La primera con un motor de gasolina de 2.5 litros el cual posee una potencia máxima de 281 HP.
Además estará disponible la versión híbrida, la cual porta el motor de 1.6 litros de 180 HP.
En Europa, estará disponible en tres opciones, sumando un híbrido enchufable con un motor de 1.6 litros y 160 HP.
Para otras regiones, Santa Fe también estará disponible con un motor de gasolina de 2.5 litros y 194 HP.
Interior Hyundai Santa Fe
El nuevo SUV cuenta con tecnologías de asistencia al conductor, entre ellas el Asistente de Colisión Frontal, Asistente de Seguimiento de Carril, Advertencia de Atención al Conductor Sistema de Monitoreo del Conductor, Control Crucero Inteligente Basado en Navegación, Asistencia en Conducción en Autopista, entre otros.
Hyundai Santa Fe llegará a Corea en la segunda mitad del 2023; en Norteamérica y Europa para la primera mitad del próximo año. Debutará físicamente en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2023.
La introducción de Aston Martin DB12 Volante marca una nueva generación de sus coches deportivos. En cuanto a este vehículo en concreto, se combina el desempeño de la gama Super Tourer con la experiencia de manejo al aire libre. Un súper coche muy elegante, tendrá todo lo que esperas en cuanto a lujo y tecnología de una marca como Aston Martin.
De coupé a convertible
La base de Aston Martin DB12 Volante viene directamente del DB12 en su versión coupé. Es decir, observarás la misma silueta de su carrocería, la ingeniería enfocada al manejo y la tecnología al interior de los modelos más recientes del fabricante. No obstante, existen varias mejoras notables de esta versión que vale la pena destacar.
Aston Martin DB12 Volante
En primer lugar, para igualar su capacidad con el coupé, la atención de los ingenieros se centró en todos los elementos de la parte inferior de la carrocería. Esto incluye puntos de montaje superiores de la suspensión trasera, las conexiones laterales y una barra transversal en el motor los cuales aumentan la rigidez torsional en casi un 5%.
El resultado es mejorar la integridad del vehículo y su rendimiento a altas velocidades. Todos los accesorios de la suspensión se mejoraron ampliamente en hasta un 140% en el eje delantero. Gracias a estos cambios, se permitió el uso de una columna de dirección sin aislar. Con un ajuste complementario en la dirección y amortiguadores, la respuesta en curvas es digno de ser de lo mejor que puede ofrecer la firma británica.
Capacidades top
Aston Martin DB12 Volante se gana sus credenciales gracias a su exquisito motor. Se trata de un 4.0 biturbo V8 que le dota un rendimiento sensacional. Ajustado por ingenieros especialistas, la marca garantiza hasta 671 caballos de potencia con 590 libras pie de torque. El motor se construye a mano y cuenta con turbos más grandes con mayor enfriamiento para un aumento de energía de 34% en comparación a DB11.
Con estas actualizaciones, el coche acelera de 0-100 km/h en 3.7 segundos. Su velocidad tope es sorprendente para un convertible de 202 kilómetros por hora. La potencia la lleva una caja automática ZF con 8 velocidades con hasta 5 modos de conducción dinámicos para adaptarse al camino.
Con todas estas prestaciones se convierte en un descapotable de amplias capacidades. El elemento central por supuesto es su techo plegable electrónicamente con 8 capas de aislamiento. Le toma al coche 14 segundos en abrirse y 16 segundos en cerrarse; ambos procesos realizables a velocidades de hasta 49 kilómetros por hora.
Un interior de nueva generación
En cuestiones del habitáculo, Aston Martin DB12 Volante será el primero en tener la totalmente nueva generación de sistema de infoentretenimiento. Hecho totalmente de manera interna, está desarrollado para compatibilidad con iOS y Android. Esto se complementa con un sistema de audio Bowers & Wilkins hi-fi integrados a la pantalla de 10.25”.
Este nuevo sistema con tecnología touch cuenta con reconocimiento de patrones con gestos de alta tecnología así como comandos de voz. Existirá un nuevo mapa en 3D de uso intuitivo que cuenta con instrucciones claras a tiempo real del estado del tráfico. Una perspectiva satelital mediante la aplicación WHAT3WORDS te permitirá ubicarte en cualquier lugar del mundo. A final de cuentas, será un vehículo hecho a mano que denotará el expertise indudable en cuanto a lujo de Aston Martin.
En su camino a lograr para 2025 un millón de vehículos eléctricos producidos y 50 por ciento de su producción total con la plataforma Ultium, así como en 2040 ser una compañía de carbono neutral, General Motors sigue en su camino de presentaciones de vehículos eléctricos en distintos nichos de mercado.
Para crecer hacia las flotas de vehículos de carga en México, General Motors ha decidido integrar los vehículos comerciales BrightDrop, la cual entrará con dos vehículos que aproximadamente traerán 400 kilómetros de rango o menos, según el uso que tenga la flota.
Las dos unidades se llaman Zevo 600 y Zevo 400, con gran capacidad y tamaño para carga de última milla y con gran estudio de la utilidad de unidades en este mercado. Desde visibilidad, puertas de gran tamaño, piso plano, ergonomía para conductores, hasta distribuidores dedicados, un call center específico y servicios de OnStar. Definitivamente General Motors de México va por las flotillas en el país.
La plataforma eléctrica Ultium
Están construidos con la nueva plataforma eléctrica Ultium de la corporación, con flexiblidad de acomodo de celdas en sus baterías. Los camiones están hechos en Canadá y llevan los llamados “Drive units”, que son sus motores eléctricos, los cuales son hechos en México.
Ambos vehículos llegarán al país a finales de año con una amplia investigación previa para asegurar su introducción, para ello, ha platicado con clientes potenciales con quienes ha evaluado el producto, su uso y rutas, dejando vehículos adecuados al trabajo.
El precio y disponibilidad están por definirse, pero se sabe que habrá tres distribuidoras ya elegidas para su negocio, básicamente en tres áreas del país: Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, atendiendo al inicio los principales mercados regionales para la carga de última milla.
La estrategia de eléctricos de General Motors
General Motors tiene bien planteada la estrategia de eléctricos empezando desde sus autos de lujo y camionetas, y para México, la inversión de mil millones de dólares ya ha sido activada con la producción de dos modelos eléctricos confirmados: Blazer y Equinox.
Esta semana se une también a la innovación eléctrica de GM en el mundo, la nueva Cadillac Escalade IQ, presentada en Nueva York. Esto confirma el futuro eléctrico de la marca, ya se esperan las entregas de LYRIQ en septiembre, además de anuncios de CELESTIQ que también está listo.
Seguramente en el futuro tendremos GMC y Chevrolet, como Suburban, pero quizá es aún pronto para hablar de ellas, pero lo que estoy seguro es que veremos la aceleración eléctrica en SUV de tamaño completo en la corporación.
Más de 15 vehículos nuevos este año para General Motors
En México, General Motors, ha confirmado más de 15 vehículos nuevos este año y ya se sabe que el próximo GMC HUMMER EV estará en el país.
Así, poco a poco van planeando el negocio eléctrico con muchos productos. De hecho, tienen una estrategia bien planteada en etapas, la de preparación, que vendría siendo la actual, de ahí la adopción de tecnología. Para ello, los pilares estratégicos están bien definidos para que se dé el cambio eléctrico. Primero un portafolio de producto consistente, segundo la red de distribución, siguiendo con políticas publicas de promoción de la movilidad eléctrica, una fuerte estrategia comercial y la infraestructura de carga.
Al entrar en muchos segmentos de mercado de volumen, los eléctricos se acercan al mercado masivo. General Motors lo sabe y está en camino a la conquista de la próxima generación de clientes que solo manejarán autos eléctricos.
Grupo Volkswagen sigue adelante en cuanto a la modernización de sus sistemas de infoentretenimiento. Audi se convierte en su primera marca en adaptar Youtube de entrada, la aplicación de video más grande a nivel mundial. Mediante la Multimedia Interface (MMI) los clientes podrán acceder a aplicaciones de terceros incluyendo esta plataforma.
La importancia de Youtube en Audi
La decisión de unir ambas marcas vienen con la importancia global que tiene la plataforma. Se calcula que son más de 500 horas de contenido visual las que se suben a Youtube cada minuto. Audi desarrolló junto con la compañía de software CARIAD y HARMAN Ignite un sistema para integrar aplicaciones de uso diario para sus vehículos.
Estas aplicaciones incluyen música, video, juegos de video, navegación, estacionamiento, carga de la batería, productividad, el clima y las noticias. De ahora en adelante, Youtube se une a estas aplicaciones, instalándose directamente en el sistema sin necesidad de usar un smartphone.
Un ecosistema digital
La inclusión de Youtube en coches Audi le permitirá muchos beneficios a los clientes. En vehículos eléctricos mientras se hace el proceso de carga, podrás acceder a tanto videos en vivo como fijos en la plataforma. Adicionalmente, los suscriptores a Youtube Premium contarán con todos sus beneficios, incluyendo una experiencia sin interrupción de comerciales.
Audi es la primera marca de Grupo Volkswagen en adaptar Youtube a su sistema de infoentretenimiento.
Se calcula que en 2024 Youtube estará disponible para todos los modelos con el sistema modular de infoentretenimiento MIB 3. Esto incluye los siguientes vehículos: Audi A4/A5, Q5, A6/A7, A8, Q8 e-tron y Audi e-tron GT Quattro. Los primeros mercados en experimentar esta actualización serán el europeo, canadiense y norteamericano. Más adelante, veremos esta misma actualización a nivel global así como la adición futura de Youtube a otras marcas dentro de Grupo Volkswagen.
Nueva York.- Esta semana pude hablar con las altas autoridades de General Motors en el mundo, la manera de hacerlo fue entrando a la presentación global de la nueva Escalade IQ.
Para mí la presentación de esta eléctrica fue más una revelación de lo que será la plataforma Ultium y su aplicación en las camionetas grandes de la corporación, que francamente luego del GMC Hummer EV, de vehículos como la Silverado EV, la Equinox y la Blazer, faltaba este nicho de mercado tan importante en Norteamérica y tan vendido en nuestro país.
El liderazgo en el mercado eléctrico
Mark Reuss, Presidente de General Motors a nivel mundial lo dijo de manera contundente: “Cadillac está liderando nuestra compañía a un futuro totalmente eléctrico, al mismo tiempo, estamos elevando lo que se espera en términos de desempeño, tecnología y dedicación en los detalles”.
El mismo tiempo para quienes pensaban que Cadillac era solo una marca de lujo, hoy se convierte en la vanguardia en muchos sentidos para una de las corporaciones de movilidad más grande del mundo, su importancia y el portafolio de productos que trae en planeación es “el punto más alto en cuanto a presentación de nuestra mayor innovación y tecnología”, refiriéndose a toda la corporación, comentó Reuss.
En cuanto a la Escalade se refirió a ella como una historia de primicias, como ser la primera híbrida, la primera con la suspensión magnética, el primer vehículo de la corporación con luces LED. La primera con el sistema de estabilidad Stabilitrack, la primera en usar el audio AKG dentro de un vehículo y la que estrenó como camioneta el sistema de asistencia avanzada a la conducción ya sin manos y sin pies en pedales en carretera llamado Super Cruise. “Desde su presentación se convirtió en un símbolo de estatus” dijo comparándola con los primeros Cadillac que se tuvieron décadas atrás.
Escalade IQ un reto a vencer
Así la nueva Escalade IQ se vuelve el nuevo reto a vencer en el segmento de las SUV o camionetas grandes. Presentándose como la primera en este nicho de mercado dejando la vara muy alta con capacidad para 720 kilómetros eléctricos. Dejando atrás la era de la gasolina pues el vehículo no comparte nada con el que reemplazará de combustión.
Es una concepción totalmente nueva que elimina emisiones, da un manejo sorprendente por su rigidez, bajo centro de gravedad, una aerodinámica 15% mejor, un imponente torque inicial e innovaciones como su pantalla interior de lado a lado en el frente de 52 pulgadas, con área de visión para acompañante de distintos servicios de contenido en internet, terminados más allá del lujo y conectividad total.
“Escalade IQ no tiene comparación actualmente, es increíble lo que el equipo de desarrollo ha hecho con ella, se fabricará en Detroit en la planta llamada Factory Zero”, ahí precisamente nació la plataforma Ultium que usa la nueva camioneta y que el presidente aseguró que “le permitió al equipo desarrollar desde cero una nueva Escalade y les dio libertad para entregar un producto con un nuevo nivel de lujo”.
Mark Reuss, Presidente de GM global.
El nuevo estándar en la industria
La camioneta es el nuevo estándar en la industria de las grandes SUVs, además de sus por lo menos 720 kilómetros de rango, es capaz de cargar 170 kilómetros en 10 minutos, acelera de cero a 100 kilómetros por hora en menos de cinco segundos, al contar con dirección en las ruedas traseras su ángulo de giro es mucho menor y será más cómoda de manejar en ciudad y espacios reducidos, en Estados Unidos con el Super Cruise tendrá más de 640 millones de kilómetros de asistencia al volante para manejar sin manos, y su pantalla delantera de pilar a pilar, de lado al lado del tablero, se convierte en la única del mercado en este tipo de vehículos.
Platicando con John Roth, vicepresidente global de Cadillac, nos aseguró que la camioneta entra a producción en verano del 2024, lo que vendrá a agregar los años de liderazgo en su segmento, sin duda, pues lleva nueve años consecutivos de serlo y consideró a Cadillac como la maca de más rápido crecimiento en el segmento de lujo con un portafolio completo dentro de los Estados Unidos, desde el LYRIQ, el Celestiq y ahora Escalade IQ, así “empezamos lo que será nuestro portafolio de productos eléctricos” dijo.
En cuanto al mercado mexicano, platiqué con Jorge Plata, Vicepresidente de GM de México, quien nos aseguró que no es cuestión de que, si vendrá la camioneta a nuestro país, sino de que inicie producción y de ahí ver cómo se desarrollan las ventas e inventarios para poder iniciar a ofertarla en el mercado mexicano.
Corolla Cross HEV es el noveno vehículo híbrido eléctrico de Toyota que llega al país. Recordemos que este MiniSUV apenas llegó en 2021 y rápidamente se ubicó en el gusto de los consumidores por su atractivo diseño, potencia, tecnología, seguridad, espacio y equipamiento. El que llegue en esta versión híbrida eléctrica la consolida como una excelente alternativa para quienes buscan mejores consumos de combustible.
Con la llegada de Corolla Cross HEV 2023, Toyota logra que el 50% de su line up de vehículos tengan motorización híbrida eléctrica (HEV).
Corolla Cross HEV, una opción versátil y sustentable
Con este vehículo Toyota sigue impulsando una movilidad versátil, sustentable y más respetuosa con el medio ambiente.
Cuenta con cuatro motores que trabajan en sinergia, uno de combustión interna de 2.0 litros y otros tres eléctricos, además de una batería híbrida de Ion-litio auto regenerativa, lo que quiere decir que se recarga al frenar, desacelerar o al ir en el tráfico. De esta manera la autonomía deja de ser un tema.
Corolla Cross HEV ofrece una potencia total de 196 HP, integra el motor VVT-i Dual, ETCS-i y D4S para un manejo más eficiente, seguro y con un mejor rendimiento energético. Además, brinda un rendimiento combinado de 25.88 km/l.
Asimismo, cuenta con el sistema Pitch and Bounce que mejora el confort para conductor y pasajeros. Además, integra transmisión de engranaje planetario con 6 cambios simulados para un desempeño óptimo, e incorpora cuatro modos de manejo: PWR, ECO, Normal y EV, este último completamente eléctrico.
Es importante destacar que la versión HEV de Corolla Cross 2023 incluye el nuevo sistema de tracción integral All Wheel Drive (AWD) con E-Four, que distribuye el torque entre los ejes delantero y trasero, de acuerdo con las condiciones de manejo.
El exterior de Corolla Cross
La estética del Corolla Cross es la misma que la de las versiones a gasolina, la parrilla trapezoidal que enmarca unos faros alargados Bi-LED de encendido automático, faros de niebla LED y luces diurnas (DRL).
También cuenta con rines de aluminio de 18 pulgadas y llantas con tecnología run flat. Los espejos laterales eléctricos con desempañador eléctrico al color de la carrocería también le dan un look muy atractivo.
El interior los acabados en piel en el volante, el quemacocos eléctrico, o su potente aire acondicionado automático también lo convierten en una muy buena alternativa. Integra Smart Key con encendido de botón, pantalla de información múltiple de 4.2 pulgadas, retrovisor electrocromático y cámara de reversa.
El sistema de infoentretenimiento consta de 6 bocinas, pantalla táctil de 8 pulgadas y gran conectividad inalámbrica al integrar Bluetooth, Apple CarPlay y Android Auto.
En términos de seguridad, Corolla Cross HEV 2023 posee 9 bolsas de aire (2 frontales, 4 laterales, 2 en cortina, 1 en rodillas), así como actualiza su seguridad al integrar el más avanzado sistema de seguridad de la marca: Toyota Safety Sense (TSS 3.0).
¿Cuánto cuesta el nuevo Corolla Cross HEV 2023?
El nuevo Corolla Cross HEV 2023llega a un precio de $584,900 MXN y estará disponible a partir del 18 de agosto en los distribuidores de Toyota en México.
Kia Seltos, consolidada como la SUV líder en ventas en México, está viviendo una importante evolución en cuanto a diseño, tecnología, confort y seguridad.
Con 9,625 unidades vendidas en lo que va del año, la actualización le permitirá captar la atención de más clientes. Pero vayamos por partes, ¿qué es lo que cambia en la Kia Seltos 2024?
Kia Seltos 2024.
Un diseño exterior más atractivo
En su exterior tanto en el frente como en la parte trasera se aprecian líneas más sofisticadas lo que le otorga un look moderno y elegante. La parrilla, el famoso “Tiger Nose” de Kia, crece ligeramente y la zona baja de la fascia luce más robusta gracias al reposicionamiento de los faros de niebla y la incorporación de un skid plate más grande. Mantiene además luces DRL de LED con la característica firma lumínica “Star-map”, que va de los faros hacia el centro de la parrilla.
En cuanto a la parte posterior, la nueva Seltos presenta cambios más significativos: las calaveras son de trazos más cuadrados y se extienden de extremo a extremo, cruzando por todo el portón trasero.
También están disponibles dos nuevos diseños de rines de aluminio de 17’’ más deportivos y vanguardistas. Además, se mantiene la opción de carrocería bi-tono (versión EX Pack y SXL), que le da un carácter deportivo.
También cambiaron sus dimensiones, su largo ahora es de 4,385 mm (+70 mm). Mientras que la distancia entre ejes se incrementa hasta los 2,630 mm (+20 mm).
Los cambios al interior de la nueva Kia Seltos 2024
Para mejorar la experiencia de manejo, Kia Seltos 2024 ofrece una atmósfera sofisticada, relajada y llena de tecnología, con detalles de gran calidad y ergonomía.
Incorpora un clúster completamente digital con pantalla de 10.25 pulgadas, que se une al sistema de info-entretenimiento, también de esas dimensiones integrados en una sola consola central dual.
Cuenta además con techo panorámico, asiento eléctrico de 6 posiciones para el conductor, conectividad inalámbrica Android Auto y Car Play, cargador inalámbrico de smartphone. También, llave inteligente con botón de encendido, paletas de cambios al volante, espejos abatibles electrónicamente, freno de mano electrónico, sensores y cámara de reversa con guías dinámicas y asientos delanteros ventilados, entre otros.
Importantes cambios en motorización y seguridad
La nueva Seltos llega con dos opciones de motorización, la primera es con un motor de 4 cilindros de 1.5 L MPI de 113 hp y 106 lb-pie de torque. Este va asociado a una transmisión CVT y ofrece hasta 19.85 km/l de rendimiento de combustible combinado. Lo anterior representa una mejora de hasta el 25% con respecto del modelo anterior.
Para versión tope de gama se ofrece el ya conocido y poderoso L4 de 1.4L turbo que desarrolla 138 caballos de fuerza y 179 lb-pie de torque, con una caja DCT de 7 velocidades.
Ofrece cuatro modos de manejo (Comfort, Eco, Sport, Smart) y tres elementos de tracción (Lodo, Arena, Nieve).
En lo que respecta a seguridad, Seltos 2024 incorpora 6 bolsas de aire, ABS, frenos de disco en las 4 ruedas, TPMS (Sistema de Monitoreo de Presión de llantas) y ESC (Control Electrónico de Estabilidad).
Asimismo, para la versión SXL Kia integró nuevos sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) para colocar a la nueva Seltos como una de las camionetas más seguras de su segmento.
Algunas de las tecnologías presentes son:
SCC (Control Crucero inteligente con función “Stop & Go”)
LKA (Asistente de mantenimiento de carril)
LFA (Asistente de seguimiento de carril)
HBA (Asistente de cambio de luces)
DAW (Asistente de alerta de atención del conductor)
FCA (Asistente de evasión de colisión frontal y en giro), entre otros.
Kia Seltos 2024 está disponible a partir del 1 de agosto con los siguientes precios y versiones:
El día 31 de julio de 2023, 28 años después del inicio de producción en la Planta Ensamble Camiones en Saltillo, Ram México celebra la unidad 5 millones. El interés del mercado mexicano en la marca se corrobora una vez más con un ejemplar muy especial.
¿Cuál fue el modelo número 5 millones?
Ram México reveló que la unidad que marca este hito fue una Ram 2500 Power Wagon. Portando un motor HEMI de 6.4 litros V8, esta versión en gama Heavy Duty salió de la planta con un color Hydro Blue. Es decir, una pickup espectacular especializada para el trabajo rudo.
Este gran logro por parte del equipo fue posible gracias a la calificada y mundialmente reconocida obra de mano mexicana. Nuestro país lleva destacándose durante un buen tiempo por elaborar productos que cumplen con los más altos estándares de calidad a nivel internacional.
Ram 2500 Power Wagon, unidad 5 millones de Ram México
Productos hechos en territorio nacional han sido acreedores de importantes premios por parte de la industria. Para celebrar este acontecimiento, la marca realizó un evento donde se reunieron supervisores, líderes, colaboradores y representantes del H. Sindicato de Trabajadores de Stellantis en México.
Así es Ram México
Aparte de la unidad 5 millones, la marca en nuestro país mantiene un excelente estado con más de 4,000 colaboradores trabajando en sus modelos. Actualmente el portafolio se compromete de la 1500 Clásica así como los modelos Heavy Duty (2500, 3500, 4000, 4500 y 5500).
Gracias a la flexibilidad de la planta en Saltillo, el fabricante puede ofrecer hasta 100 versiones exportadas a 45 países. Algunos de los premios reconocidos a la planta de Saltillo incluye el premio “Truck of Texas”, “Best Technology” y el “Truck of the Year” otorgado por el blog Motor Trend.