El día 31 de julio de 2023, 28 años después del inicio de producción en la Planta Ensamble Camiones en Saltillo, Ram México celebra la unidad 5 millones. El interés del mercado mexicano en la marca se corrobora una vez más con un ejemplar muy especial.
¿Cuál fue el modelo número 5 millones?
Ram México reveló que la unidad que marca este hito fue una Ram 2500 Power Wagon. Portando un motor HEMI de 6.4 litros V8, esta versión en gama Heavy Duty salió de la planta con un color Hydro Blue. Es decir, una pickup espectacular especializada para el trabajo rudo.
Este gran logro por parte del equipo fue posible gracias a la calificada y mundialmente reconocida obra de mano mexicana. Nuestro país lleva destacándose durante un buen tiempo por elaborar productos que cumplen con los más altos estándares de calidad a nivel internacional.
Ram 2500 Power Wagon, unidad 5 millones de Ram México
Productos hechos en territorio nacional han sido acreedores de importantes premios por parte de la industria. Para celebrar este acontecimiento, la marca realizó un evento donde se reunieron supervisores, líderes, colaboradores y representantes del H. Sindicato de Trabajadores de Stellantis en México.
Así es Ram México
Aparte de la unidad 5 millones, la marca en nuestro país mantiene un excelente estado con más de 4,000 colaboradores trabajando en sus modelos. Actualmente el portafolio se compromete de la 1500 Clásica así como los modelos Heavy Duty (2500, 3500, 4000, 4500 y 5500).
Gracias a la flexibilidad de la planta en Saltillo, el fabricante puede ofrecer hasta 100 versiones exportadas a 45 países. Algunos de los premios reconocidos a la planta de Saltillo incluye el premio “Truck of Texas”, “Best Technology” y el “Truck of the Year” otorgado por el blog Motor Trend.
Ford decidió en cierto momento dejar de producir sedanes, lo que muchos pensaron era una locura. El mercado poco a poco cambió a crossovers y camionetas, pero decirlo francamente cuando aún vendían sedanes como el Fusion, sonaba muy atrevido en términos de mercado.
De ahí no ha dejado de crecer su gama consistentemente, sorpresas como Territory, que no contábamos con una hecha en Asia por parte del óvalo azul.
Maverick fue una grata sorpresa al anunciarse su venta y su fabricación en México, con Bronco Sport, el uso perfecto de la plataforma sobre la que van y sus extensiones como la Heritage.
Bronco ha sido también muy alentadora en cuanto a lo que está haciendo en Estados Unidos y vemos algunas en México, las pick ups cada día son más y los vehículos especiales con el nombre Raptor ni se diga.
Hubo un momento en que la marca parecía salir de mercado con los precios más altos en algunos segmentos y no lo podemos negar con la pasada Escape Híbrida, que fue la menos exitosa en volumen por el precio que llevaba, pero ahora queriendo competir en una gran gama de precio para híbridos, es el momento de venderlos ya que mucha gente los quiere, muchas marcas los anuncian y no tienen inventarios y por otro lado aún no está tan competido el segmento de híbridos.
Escape, el arma letal de Ford
Escape disponible desde los 766 mil 900 pesos y agregando 200 mil pesos más por la versión más equipada, habla a los que quieren una camioneta entre 700 y 800 mil, pero con la ventaja de que es híbrida, es la entrada y regreso a Ford de muchos clientes. Son cuatro versiones y las tres luego de la más baja llamada Active, cuentan con la denominación ST Line, agregando Select y Elite a esta nomenclatura no habitual de Ford.
Es magnífica en eficiencia, el sistema está muy bien estudiado, desarrollado y es la última generación del híbrido de Ford, con lo cual la eficiencia ya depende de usted pues la regeneración es lo mejor que tiene, guardando energía para hacer cada kilómetro lo más económico posible, pero también tiene usted el poder del motor gasolina y eléctrico si quiere fuerza total.
Con cuatro modos de manejo nosotros preferimos manejarla en “Eco” aunque tiene Normal, Resbaladizo y no se olvidan de la experiencia de quien no quiere ser eficiente sino sentir el poder eléctrico con el modo Sport.
La diferencia en equipo viene de rines desde 17 a 19 pulgadas, pantallas desde 8 hasta 13.2 pulgadas, cargadores inalámbricos para celular, el remate horizontal LED arriba de parrilla para la más equipada, etcétera, pero en seguridad y asistencias al conductor queda intacta.
Competencia en Niro un poco más abajo y con menos camioneta y más “crossover” en 776 mil pesos. Si queremos rango por combustión la X-Trail de Nissan está en 854 mil 900 y llega a 943 mil 900 pesos, o algunas de otras marcas como Toyota con inventarios limitados con Highlander de 865 mil 900 pesos. Tucson HEV está en 850 mil 700 pesos, pero al parecer también tiene lista de espera.
Se presenta en México la pick up mediana que llega en tres versiones LT, Z71 y ZR2. En esta ocasión conocimos a fondo Chevrolet Colorado ZR2.
Está totalmente renovada para encaminarse a ser un referente del segmento. Por ello estrena nuevo motor, se trata de un 4 cilindros, 2.7 litros turbo el cual desarrolla 310 caballos de potencia y 425 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades.
El diseño exterior posee la nueva imagen de marca en las pick ups, con un frente más robusto, una parrilla de amplias dimensiones que en conjunto con los faros delanteros proporcionan esa imagen moderna.
En esta ocasión nos tocó conocer a fondo la versión ZR2, la cual posee un alto nivel de equipamiento pensando en una naturaleza todoterreno.
Su chasis es especial para este desempeño fuera del asfalto. Ligeramente más ancho, mayor distancia entre ejes y una altura al suelo de 27.1 centímetros. Una gran ayuda para recorrer caminos con piedras y tierra.
La suspensión es otro de los elementos que cambia radicalmente. Se trata de una suspensión High Performance con amortiguadores Multimatic y a todo ello se agregan placas protectoras inferiores.
Los neumáticos también cambian debido a que son “mud terrain” de 33 pulgadas de diámetro que
incorporan textura en la parte exterior lateral para maximizar agarre en condiciones todoterreno y rines de 17 pulgadas con diseño exclusivo ZR2.
Al tratarse de un vehículo especializado en caminos fuera del asfalto, su ángulo de aproximación es de 38.3 grados.
El bloqueo electrónico del diferencial frontal y trasero son fácilmente activados desde el panel central, lo cual permite realizar diversas maniobras en caminos complejos.
Prueba de manejo Chevrolet Colorado ZR2
Para conocer a fondo el desempeño y conocer la nueva pick up, la firma llevó a cabo una prueba de manejo a una zona cercana en Ciudad de México. La zona de Salazar en el Estado de México fue el escenario ideal para llevar a cabo un recorrido offroad.
Ahí se tuvo la oportunidad de realizar algunas maniobras de ascenso y descenso de pendientes. De igual manera un camino de piedras y tierra donde los neumáticos demuestran con facilidad su buen aplomo en el terreno.
Chevrolet Colorado ZR2 cuenta con cinco modos de conducción: Normal, Remolque, Todoterreno, Terracería y Baja.
Seleccionamos la opción todoterreno y tracción 4L en terrenos difíciles. A su vez, en las pendientes el bloqueo a los dos ejes, permite mantener el torque en el ajuste necesario para sortear los caminos.
En el interior de la pick up, encontramos un habitáculo moderno, con acabados de alta calidad, destacando las dos enormes pantallas. De 11 y 11.3 pulgadas, las cuales brinda una imagen tecnológica. En ellas podemos apreciar desde la navegación hasta diversa información de la pick up como son presión de neumáticos, información del motor y hasta los ángulos de inclinación, entre otros parámetros.
Interior Chevrolet Colorado ZR2
Es así como durante todo el día comprobamos la resistencia de la pick up, con un desempeño sólido, un motor eficiente y potente así como un equipamiento superior, que sin duda, agradará a los entusiastas del manejo todoterreno.
Chevrolet Colorado ZR2 tiene un precio de $1,126,400 pesos.
Por su parte, la versión LT en $936,400 y Z71 en $1,005,400 pesos.
Mercedes-Benz sabe que no hay mejor lugar para sentir a plenitud lo que uno de sus eléctricos puede brindar que una pista, y si ésta es el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México, con su larga recta toda abierta para sentir el empuje de estos grandes vehículos por su tecnología, torques increíbles y aplomo perfecto. Es, sin duda, la mejor muestra de que la marca de la estrella está dedicada a la experiencia que viven sus clientes al conducir sus vehículos y por ello estas ocasiones donde pueden brindar un tiempo único.
Y no es cualquier cosa, quizás es el lugar donde todos queremos estar, la ocasión en la que toda la organización mexicana de Mercedes-Benz se vuelca sobre lo que es la escuela de “AMG”, las tres letras que hacen de la estrella uno de los autos más deportivos que usted puede comprar actualmente y que ya están en decidido cambio a lo eléctrico.
La pista, el curso certificado a nivel mundial que además cuenta para sumar puntos y tomar otros que dan en Europa, la experiencia en todo detalle, desde un gafete grabado con láser en el momento, hasta “pits” en cada ejercicio de manejo para poder tomar un rato de aire, algo de tomar y experimentar en cada uno de ellos la alta calidad de sentirse en una sala cómoda dentro de los laterales de un autódromo, hasta la comida que diseñan para cada ocasión.
El set es completo, una experiencia de 360 grados en todo lo que toca al cliente y con ello poder comprender como los vehículos lo pueden convertir a usted en piloto que va mejorando en cada vuelta y que se va haciendo mejor y mejor con los instructores de nivel internacional.
He de decir que sorprende el torque eléctrico en la pista, aún más sorprendente es la tecnología de la casa cuando se les puede acelerar y acelerar al nivel de la recta, pero también frenar de manera súbita, todo ello con un sistema que permite hacerlo continuamente durante todo el día, y es que todos son eléctricos, hasta que llega la deportividad y hay que enfriar desde los sistemas de software, los motores y hasta las baterías, eso no cualquiera lo hace, en esta casa lo han logrado.
The AMG Experience en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Por otro lado, conjuntar con lo mejor de gasolina que se encuentra en pleno despido de las pistas y de los clientes, pues la marca se va a eléctrica cada día más, si voltea a su alrededor en una agencia o visita su página se dará cuenta que ya tienen más de seis 100% eléctricos y esto subirá de manera acelerada hacia los siguientes años.
Descubriendo nuevas tecnologías gracias a Mercedes-Benz
Manejar el lujo de un Mercedes-Benz, experimentar su nueva tecnología, aprender con ellos más y más secretos como el hacerse un mejor piloto comprendiendo la regeneración de las baterías en una pista o la administración de los frenos, da como resultado una experiencia única.
Todo inicia con las tres letras AMG, se continua con lo que al momento se designan como EQ y es afortunado el curso de estos años pues conjuntan lo mejor de gasolina y lo mejor de lo eléctrico, cosa que en breve seguramente solo será eléctrico y más por ser homologado a nivel mundial.
Experiencias como ésta pocas, y en México menos, con reconocimiento mundial según AMG, los mejores autos que se pueden dedicar e instructores de talla global, nos dejan un “The AMG Experience México” como una de las mejores experiencias del año y seguramente uno de los mejores cursos de manejo que se imparten en el país.
La estrella alemana va en serio, la electrificación es el siguiente nivel de la exclusividad, lujo y ahora de la deportividad. Imagine lo que AMG puede hacer con motores eléctricos, hoy lo está llevando ya a clientes de todo el mundo… ¿Seguirá usted?
Le aseguro que se sorprenderá al subirse y ver la “Hyper Screen”, lo intuitivo de su sistema de órdenes por vos “Hey Mercedes”, y sentir el gran manejo que hoy tiene uno de sus vehículos… Mención especial al equipo que hace posible una experiencia como ésta, que además traen a extranjeros a tomar este curso a nuestro país…
Ford decidió en cierto momento dejar de producir sedanes, lo que muchos pensaron era una locura. El mercado poco a poco cambió a crossovers y camionetas, pero decirlo francamente cuando aún vendían sedanes como el Fusion, sonaba muy atrevido en términos de mercado.
De ahí no ha dejado de crecer su gama consistentemente, sorpresas como Territory, que no contábamos con una hecha en Asia por parte del óvalo azul.
Maverick fue una grata sorpresa al anunciarse su venta y su fabricación en México, con Bronco Sport, el uso perfecto de la plataforma sobre la que van y sus extensiones como la Heritage.
Bronco ha sido también muy alentadora en cuanto a lo que está haciendo en Estados Unidos y vemos algunas en México, las pick ups cada día son más y los vehículos especiales con el nombre Raptor ni se diga.
Hubo un momento en que la marca parecía salir de mercado con los precios más altos en algunos segmentos y no lo podemos negar con la pasada Escape Híbrida, que fue la menos exitosa en volumen por el precio que llevaba, pero ahora queriendo competir en una gran gama de precio para híbridos, es el momento de venderlos ya que mucha gente los quiere, muchas marcas los anuncian y no tienen inventarios y por otro lado aún no está tan competido el segmento de híbridos.
Escape, el arma letal de Ford
Escape disponible desde los 766 mil 900 pesos y agregando 200 mil pesos más por la versión más equipada, habla a los que quieren una camioneta entre 700 y 800 mil, pero con la ventaja de que es híbrida, es la entrada y regreso a Ford de muchos clientes. Son cuatro versiones y las tres luego de la más baja llamada Active, cuentan con la denominación ST Line, agregando Select y Elite a esta nomenclatura no habitual de Ford.
Es magnífica en eficiencia, el sistema está muy bien estudiado, desarrollado y es la última generación del híbrido de Ford, con lo cual la eficiencia ya depende de usted pues la regeneración es lo mejor que tiene, guardando energía para hacer cada kilómetro lo más económico posible, pero también tiene usted el poder del motor gasolina y eléctrico si quiere fuerza total.
Con cuatro modos de manejo nosotros preferimos manejarla en “Eco” aunque tiene Normal, Resbaladizo y no se olvidan de la experiencia de quien no quiere ser eficiente sino sentir el poder eléctrico con el modo Sport.
La diferencia en equipo viene de rines desde 17 a 19 pulgadas, pantallas desde 8 hasta 13.2 pulgadas, cargadores inalámbricos para celular, el remate horizontal LED arriba de parrilla para la más equipada, etcétera, pero en seguridad y asistencias al conductor queda intacta.
Competencia en Niro un poco más abajo y con menos camioneta y más “crossover” en 776 mil pesos. Si queremos rango por combustión la X-Trail de Nissan está en 854 mil 900 y llega a 943 mil 900 pesos, o algunas de otras marcas como Toyota con inventarios limitados con Highlander de 865 mil 900 pesos. Tucson HEV está en 850 mil 700 pesos, pero al parecer también tiene lista de espera.
La expedición liderada por Chris y Julie Ramsey «Pole to Pole Electric Vehicle Expedition» quienes recorrerán 27 mil kilómetros en un Nissan Ariya, llega a México.
Se trata de una expedición que tiene como objetivo demostrar las capacidades de los vehículos eléctricos.
Esta expedición cruzará Norteamérica, Centro y Sudamérica en un modelo totalmente eléctrico, con el objetivo final de llegar al lugar más remoto del mundo, el Polo Sur en la Antártida.
Los británicos Chris y Julie Ramsey ingresaron a México el 24 de julio y recorrerán el país durante algunos días. Así tendrán la oportunidad de poner a prueba la capacidad y eficiencia del vehículo eléctrico. En Ciudad de México planean compartir sus historias y experiencias.
«Esta expedición significa algo grande para la compañía, ya que no solo estamos viviendo la emoción de acompañar a estos viajeros con uno de nuestros vehículos en la hazaña increíble de cruzar el mundo desde el magnético Polo Norte al Polo Sur en la Antártida, sino que también es la oportunidad perfecta de demostrar de qué están hechos los vehículos Nissan, y el enorme potencial de la electromovilidad para llevarnos cada vez más lejos y con un menor impacto en nuestro planeta»Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana
La expedición en Nissan Ariya busca fomentar la adopción de autos eléctricos
«Pole to pole Electric Vehicle Expedition» inició el 30 de marzo de 2023. La ruta fue trazada con el objetivo de garantizar que las condiciones tanto en el Ártico como en el Antártico sean óptimas para la seguridad del equipo.
Cruzarán países como Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y México.
Nissan Ariya
El Nissan Ariya de la expedición, fue ligeramente modificado. Se levantó la suspensión y se ampliaron los arcos de las ruedas para los neumáticos de 39 pulgadas. Esta preparación se especificó para la nieve y el hielo marino.
No se realizaron modificaciones en la batería y el tren de potencia del Nissan Ariya, que siguen siendo estándar, ni en el sistema e-4ORCE, la tecnología avanzada de control eléctrico en las cuatro ruedas de Nissan.
La aventura busca incentivar, además de acelerar la adopción de los vehículos eléctricos. Cabe recordar que Nissan en México posee una fuerte estrategia de electrificación.
Para ello posee la tecnología e-POWER con modelos como Kicks y X-trail.
El mercado mexicano ofrece grandes alternativas para diversas necesidades. En esta ocasión con cuatro modelos para quienes buscan espacio para siete pasajeros. Chevrolet Captiva, Peugeot Rifter, Suzuki Ertiga XL7 y Volkswagen Caddy.
Es interesante sobre todo porque encontramos diversos estilos de carrocería, desde un SUV, pasando por la Van y hasta monovolumen. El rango de precios parte de los 446 mil 900 pesos y va hasta los 653 mil 743 pesos.
Chevrolet Captiva
Chevrolet Captiva
Es uno de los modelos exitosos en México, por su capacidad, configuraciones y diseño. Un SUV que ha demostrado sus cualidades.
El SUV de Chevrolet porta un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 144 caballos de potencia y se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT.
Está disponible en tres versiones, la primera de ellas con capacidad para cinco pasajeros, mientras que las versiones LT y Premier cuentan con capacidad para siete pasajeros.
Uno de los elementos atractivos para los viajes en familia es el techo panorámico, el cual permite mayor sensación de espacio al interior. A su vez, cuenta con la conectividad gracias a su pantalla de 10.4 pulgadas.
En materia de seguridad, cuenta con bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero, en tanto que equipa el control de estabilidad StabiliTrack, además de sistema de antibloqueo de frenado y distribución electrónica de frenado.
Precios de Chevrolet Captiva:
LT 5 pasajeros: $486,400 pesos
LT 7 pasajeros: $508,900 pesos
Premier: $535,900 pesos
Peugeot Rifter 2024
Una van que se actualiza para mantener un estilo sofisticado y moderno. El nuevo modelo es más versátil gracias a las variantes de motorización, con opción a gasolina o diesel.
El nuevo modelo se refresca en imagen para adaptarse a la nueva imagen de la firma francesa, a la vez que posee un cofre alto y corto, además de una distancia al suelo elevada, en la parte trasera las luces poseen el diseño distintivo de la marca de tres garras. Las dimensiones del vehículo proporcionan una gran capacidad de carga, ya que mide 4.7 metros de largo, 1.5 de ancho y 1.8 de altura.
Cuenta con opción para cinco o siete pasajeros, lo que proporciona una gran versatilidad en configuración. A ello se suma la característica de asientos traseros abatibles 2/3-1/3 en la segunda fila así como los asientos de la última fila desmontables en la versión para siete pasajeros.
El motor diesel es un 4 cilindros, 1.6 litros turbo el cual desarrolla 90 caballos de potencia y 169 libras-pie de torque. Se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades. Respecto a la motorización a gasolina, utiliza el motor PureTech de 3 cilindros, 1.2 litros turbo de 130 HP y 169 libras-pie de torque, se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades. La capacidad de carga es otra de sus virtudes ya que va de los 775 hasta 4 mil litros.
Precios de Peugeot Rifter:
Active (diesel): $446,900 pesos.
Allure Pack (diesel o gasolina): $504,900 pesos.
Rifter GT (gasolina): $572,900 pesos.
Suzuki Ertiga XL7
Otro de los modelos que se ha ganado un espacio en México, por su espacio, capacidad para siete pasajeros, pero sobre todo por su rendimiento de combustible.
La firma japonesa se caracteriza por desarrollar vehículos con un bajo peso, motores pequeños y eficientes lo que brinda un gran consumo de combustible.
Equipa un motor de 4 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 103 caballos de potencia y 102 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de cuatro velocidades.
La carrocería monovolumen de Suzuki Ertiga XL7 brinda un amplio espacio interior, además de la capacidad para siete pasajeros. Es un modelo cuyo concepto se encamina a una imagen moderna y recorridos eficientes. Su motor proporciona un consumo de combustible combinado de 17.3 kilómetros por litro, lo que demuestra su gran rendimiento.
Precio de Suzuki Ertiga XL7
GLX Automática: $449,900 pesos.
Volkswagen Caddy
Con su diseño premia el espacio interior a la vez que se facilita el ascenso y descenso del vehículo. La puerta lateral corrediza, el portón trasero son atributos de diseño y funcionalidad. Con una imagen moderna que destaca en el diseño frontal.
Es otro de los modelos disponibles con motor a gasolina o diesel. En la primera configuración corre a cargo del motor de 1.6 litros y 110 caballos de potencia con 112 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades.
La versión a diesel posee un motor de 2.0 litros el cual también desarrolla 110 HP y 184 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades. Respecto a la seguridad, cuenta con sistema de antibloqueo de frenos, programa electrónico de estabilización y sistema electrónico de diferencial.
Precios de Volkswagen Caddy
Pasajeros (gasolina): $618,900 pesos color blanco, otro color $634,043 pesos.
Pasajeros (diesel): $637,700 pesos color blanco, otro color $653,743 pesos.
La alianza Renault y Nissan han anunciado la firma de acuerdos definitivos para ampliar su colaboración.
El objetivo es centrarse en tres objetivos clave:
Proyectos operativos de alto valor agregado en India, Latinoamérica y Europa.
Mayor agilidad estratégica con nuevas iniciativas a las que pueden unirse los socios.
Reequilibrio de las participaciones cruzadas Renault-Nissan y refuerzo de la gobernanza de la Alianza.
Nissan ha confirmado su intención de convertirse en un inversor estratégico en Ampere, la nueva entidad de vehículos eléctricos y software de Renault Group en Europa. Para ello ha destinado 600 millones de euros de inversión.
Equilibrio en la alianza Renault – Nissan
Respecto al reequilibrio de las participaciones cruzadas Renault-Nissan y el refuerzo de la gobernanza de la Alianza. Se ha firmado un nuevo acuerdo que sustituirá a los acuerdos actuales.
Mantendrán participaciones cruzadas del 15 por ciento. Renault transferirá el 28.4 por ciento de sus acciones de Nissan a un fideicomiso francés.
“Todos estamos comprometidos con la mentalidad adecuada y damos la bienvenida a Nissan como socio fuerte en nuestro próximo EV y Software pure player Ampere. Confirma el atractivo del proyecto para estar a la cabeza en Europa, permitiendo a Renault y a sus socios de la Alianza posicionarse a la cabeza de la parrilla de salida de la carrera del VE y del software en Europa»Luca de Meo, Director General de Renault Group
Los derechos de voto de Renault y de Nissan estarían limitados al 15 por ciento, pudiendo ambas empresas ejercer libremente sus derechos de voto dentro de dicho límite.
La electrificación es una tendencia continua en la industria automotriz, por lo que en México crece la presencia de modelos con este estilo de configuración. En esta ocasión te presentamos SUV´s plug-in hybrid: Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring.
X
Los híbridos enchufables son una alternativa de transición entre un vehículo completamente a combustión y uno eléctrico. Así, el consumidor puede generar la costumbre de un modelo que puede recargarse en casa o en una estación eléctrica, circular en modo eléctrico y en caso de viajar por carretera utilizar el motor a combustión. Con ello se mantiene un estilo de uso similar al que ya se tiene con un vehículo convencional e ir aprovechando las cualidades de un viaje en modo completamente eléctrico.
La oferta de SUV´s Plug-in Hybrid o PHEV, continúa en crecimiento en México y la reciente presentación de Tiggo 8 Pro e+. A su vez, modelos como MG eHS permitirán un acercamiento a más consumidores a esta nueva tecnología, para facilitar su transición hacia los modelos eléctricos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Esta semana Chirey presenta en México Tiggo 8 Pro e+, un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 825 mil pesos.
Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi Outlander PHEV
Se trata de un modelo de última generación el cual busca posicionarse en este entorno de eficiencia, lujo y modernidad. Este SUV ostenta el diseño denominado Dynamic Shield, con una apariencia mucho más agresiva gracias a los elementos que nos remiten a una “X” en la parrilla y a los acentos en cromo.
La configuración del SUV tiene una propuesta interesante. Porta un motor de combustión de 4 cilindros, 2.4 litros el cual desarrolla 131 caballos de potencia. Este motor se complementa con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. A estos motores se suma un generador el cual permite el funcionamiento como un eléctrico en serie o paralelo. El motor delantero genera 114 HP, mientras que el motor trasero desarrolla 134 HP.
En modo totalmente eléctrico Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una autonomía de 60 kilómetros, un rango atractivo considerando su uso en ciudad, que es donde se obtiene el mayor beneficio de este tipo de configuración.
Mitsubishi Outlander PHEV está disponible en tres versiones con un rango de precios de 918 mil 700 pesos a un millón 58 mil 500 pesos.
MINI Countryman PHEV ALL4
Desde su lanzamiento, la firma se encaminó a ofrecer un vehículo con alta tecnología, esa capacidad que otorga un SUV y las ventajas de la eficiencia en la conducción eléctrica.
Porta un motor de combustión de 3 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 136 caballos de potencia. El conjunto se complementa de un motor eléctrico de 88 caballos de potencia. Su banco de baterías es de iones de litio, con una capacidad de 10kWh.
El conjunto mecánico desarrolla 224 caballos de potencia, mientras que la conducción eléctrica permite un rango de autonomía de hasta 50 kilómetros.
MINI Countryman PHEV ALL4 tiene un precio de un millón 65 mil pesos.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV
Un modelo que se ha enfocado en una nueva atmósfera. La calidad del interior y un nuevo concepto de habitabilidad es su esencia.
Corsair es una muestra del camino al que se encamina la marca, con una nueva generación de modelos, más tecnología y en este caso la eficiencia del tren motriz híbrido enchufable o PHEV.
Porta un motor de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 2.5 litros el cual se conjunta con un motor eléctrico el cual desarrolla una potencia combinada de 266 HP. A su vez, posee un banco de baterías con capacidad de 14.4 k/Wh el cual permite recorrer aproximadamente 45 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puede alcanzar un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV tiene un precio de un millón 535 mil 900 pesos.
Hyundai va por más en México con la nueva Creta que estrena diseño frontal y en la parte trasera que la unen a los diseños de Tucson o en Elantra, además de incluir tecnologías de “Smart Sense” que son de asistencia al conductor como el freno de emergencia anticolisiones y varias otras que ahora son parte del equipo de esta camioneta hasta 13 diferentes en la versión más equipada.
Hyundai y el fortalecimiento de sus portafolio
En esta ocasión pude hablar con Edgar Carranza, el CEO mexicano de Hyundai en estos momentos, quien en su puesto ahora encuentra una marca que define como “sólida y fuerte, con un portafolio de productos renovándose” y nos comenta que tienen en el horizonte muchos productos nuevos con distintas tecnologías, eléctricas, híbridas que definitivamente son el futuro.
Edgar Carranza, CEO de Hyundai México.
Ahora con Creta tiene un gran producto que lleva en su segmento –todavía la que está a la venta no la nueva– como tercer mes en primer lugar de ventas con lo que ahora se apuesta con el rediseño y actualización de Creta sea aún más de la preferencia de sus clientes. Un producto muy importante para el negocio de la marca pues es ya es el segundo vehículo más vendido de la empresa, con lo que el enfoque que le mete la estrategia del equipo es máximo.
La nueva Creta estrena diseño frontal.
El CEO de la marca coreana en México, nos confirma que viene de Indonesia, pero no solo eso si no que al ser la empresa una marca global tiene distintos lugares donde produce los vehículos que comercializa en el país, como la India de donde proviene Grand i10 y la Creta Grand, así como de República Checa la Tucson, de Brasil el HB 20, de Estados Unidos la Santa Fe y de Corea el Elantra y los dos híbridos que vende Elantra, Tucson y la Palisade.
Además, nos habla de la electrificación mencionando que: “Si hay una marca lista para las tecnologías eléctricas, es Hyundai y para ello basta voltear a Estados Unidos donde es la cuarta marca en volumen de vehículos eléctricos, sobre todo con la marca Ionic, que al momento ofrece Ionic 5 y el 6, y otros que pronto llegarán, así como algunos que están a la venta en otros mercados como la Kona eléctrica”.
La llegada gradual de los híbridos de Hyundai a México
Para México declara que están empezando a trabajar en estos modelos de manera gradual para que el costo y la infraestructura correspondan a mayor volumen. “En híbridos hoy ofrecemos dos modelos, Tucson y Elantra, pero tenemos más vehículos para 2024 de estos híbridos”.
El estatus de negocios en cuanto a entregas y preventas declara que han regularizado volúmenes, pero ahora el tema es la logística para que los autos lleguen a los distribuidores: “En nuestro caso, cualquier vehículo que se ofrezca en preventa es que ya está en nuestros patios en el país, y de ahí solo la logística necesaria para llegar a los distribuidores”.
Y nos confirma que este año aún tiene un auto que presentará un rediseño y en 2024 dice “daremos mucho de qué hablar porque hay muchos lanzamientos”.
Ahora la marca se prepara para los próximos 10 años así que su lugar en los primeros 10 fabricantes de volumen seguramente se fortalecerá en el futuro inmediato y a mediano plazo.