Superan ventas de autos las 630,000 unidades en el primer semestre

Al interpretar las ventas de autos en la primera mitad del año, se puede observar cómo los problemas de inventarios en algunos casos permanecen, pero la demanda sigue existiendo en el mercado por más vehículos, muchos de los retos de producción han quedado atrás para pasar a ser los retos de hacer llegar las unidades a las distribuidoras.

Las ventas de autos en junio también aumentaron

El hecho de que en junio se haya llegado a 113,553 unidades, que significaron 25.7% de incremento contra junio del año pasado, y acumular en todo lo que va del año 633,087 unidades, indica que este 2023 va en plena recuperación para superar los años de pandemia y lo que podría ser el inicio de años donde el mercado pueda crecer consistentemente por lo ciclos que habitualmente tiene.

La expectativa de mercado con un crecimiento en el primer semestre de 22%, nos da un año positivo que puede estar viviendo en uno de los mejores números pero con características especiales, este 2023 ya reflejan sus ventas nuevas marcas chinas como Chirey y Omoda con todas sus distribuidoras ahora abiertas, que de hecho es otra de las características del mercado actual, quizás será el año donde estén abiertas el mayor número de distribuidoras de vehículos en el país que nunca antes en la historia. 

Omoda C5
Omoda C5.

Así las marcas chinas están metiendo competitividad al mercado y nuevos nombres y caras, pero aún así se estiman algunos años para que lleguen a las primeras cinco posiciones, sobre todo, porque en las marcas tradicionales la amplia gama de productos, combinados con el volumen de vehículos comerciales y pick-ups, los hace difíciles de vencer.

En este año Nissan ya rebasa el 18.2% del mercado recobrando su posición y ampliando su ventaja contra el segundo en volumen que es General Motors que llega a 13.1%, les sigue Volkswagen con 10.9% de mercado. Así, los tres primeros lugares quedan intactos este año y ubicados con sus gamas actuales renovando camionetas y crossovers en su mayoría.

Los tres siguientes lugares han estado cambiando sus posiciones por poco, es casi un empate técnico en lo que va del año entre las ventas de autos de Kia con 7.4% de mercado, Stellantis y Toyota ambos con 7.5%. Unos cientos de unidades son la diferencia, lo que se ubicará en próximos meses según el impacto de flotillas en Stellantis, que lleguen las listas de espera en Toyota y el gran éxito de Rio y Forte, así como lo nuevo de Kia con la nueva era de Sportage y el gran éxito de Seltos, por cierto, que este año apenas cumple ocho años en el mercado.

Gran mención se lleva el incremento en ventas de Mazda con más del 100% en el año, lo que indica que toda su estrategia en precio, inventarios y modelos especiales, así como el impacto que tendrán las nuevas camionetas que está introduciendo como CX-50 y CX-90, aun faltándole una, de los de volumen en primeras 10 posiciones seguramente será la marca que más asombre en sus ventas y gama este año, sin duda el mejor año en su participación de mercado superando el 5.5%.

Otro de los que se meten en los 10 primeros y sin duda con una gran estrategia y que este año inicia su electrificación es Renault, que entra en una nueva era y tamaño llegando a más de 3.5 % y por mes subiendo ya de este porcentaje, bien puede llegar al 5.0% durante este año.

En marcas boutique observamos crecimiento en las ventas de autos, lo cual es importante pues los clientes están demandando de todo tipo de marcas y no solo las que tienen los grandes volúmenes o portafolios, dos casos claros son Subaru incrementando 58% sus ventas este año con camionetas y dos deportivos, y Volvo creciendo de manera importante de casi 20% este año e iniciando de manera fuerte su electrificación. 

Sin duda este año será el que más autos hechos en China se vendan en el país no solo de chinas, sino de tradicionales que traen unidades de China, así como marcas chinas en el país, sin duda son sus primeros años, pero en 10 años podrían ser protagonistas de lo que hoy no si imaginamos como se pinte el pie de participación de mercado. Ya muchos ven los 1.3 millones de unidades este año, recordando que el mejor año en México va arriba de los 1.6 millones de unidades y el sueño de los dos millones aún lo vemos lejos, veremos la competitividad extrema en próximos años.

Ram Power Wagon, edición limitada de 50 unidades llega a México

Una Edición Especial de Ram Heavy Duty llega a México. Se trata de Ram Power Wagon, la cual está limitada a 50 unidades.

Cabe recordar que el nombre de Power Wagon fue la primer pickup todoterreno, lanzada en 1945.

El motor de Ram Power Wagon es el poderoso V8 HEMI de 6.4 litros, el cual desarrolla 410 caballos de potencia y 429 libras-pie de torque. Se acopla a la transmisión automática de ocho velocidades TorqueFlite. Esta configuración posee más de 40 mapas de cambio diferentes que sirven para optimizar la economía de combustible, el rendimiento y la calidad de marcha.

Ram Power Wagon especial para todoterreno

La pick up fue diseñada para el off-road, cuenta con una suspensión única, caja de transferencia electrónica, bloqueo de diferenciales delantero y trasero Tru-Lok, y barra estabilizadora delantera con desconexión electrónica «RAM Articulink» que maximiza la articulación del eje para una capacidad todoterreno extrema.

Como novedad, integra en el interior el cluster de instrumentos de 12 pulgadas de alta definición. Esta pantalla cuenta con gráficos en tercera dimensión a color, con personalización y estadísticas del vehículo en tiempo real.

A su vez, posee la quinta generación del Sistema Uconnect así como un sistema de sonido Harman Kardon de 17 bocinas y 750 watts.

Interior Ram Power Wagon
Interior Ram Power Wagon

La seguridad es otra de sus cualidades, por lo que posee más de 100 sistemas de seguridad activa y pasiva que incluyen Control de Crucero Adaptativo, Advertencia de Colisión Frontal, Freno de Emergencia Automático (AEB) y Freno de Emergencia Automático (AEB) con frenos para remolque.

Ram Power Wagon posee una imagen ruda y funcional, con un equipamiento como el recubrimiento especial en fascias que evita el desgaste, luces de navegación, cofre de performance con entradas de aire junto con los adhesivos Power Wagon y un exterior bitono en colores rojo y negro.

Para las actividades todoterreno, posee un winch electrónico WARN ZEON-12, que combina ligereza y alta resistencia al equipar una soga de material sintético.

Ram Power Wagon, es fabricada en México en la planta de Stellantis en Saltillo, Coahuila. Tiene un precio de un millón 559 mil 900 pesos.

Omoda O5 un sedán muy completo

Llega a México el nuevo Omoda O5, un sedán mediano con prestaciones y confort, el cual ingresa a un segmento muy competido.

El nuevo sedán tiene un estilo de diseño atractivo, con un frontal que demuestra la imagen diferente de la marca. Una enorme parrilla flanqueada por elementos en cromo y el nombre de OMODA sobre el cofre, dan una muestra de su estilo.

Omoda O5 lateral
Omoda O5 lateral

Porta un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 146 caballos de potencia y 169 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT con palanca de velocidades tipo E-Shift. Posee diferentes modos de conducción, entre ellos ECO y Sport.

La configuración dinámica se complementa gracias a la suspensión tipo McPherson en la parte delantera y barra de torsión en la parte de atrás. Una propuesta apta para el mercado mexicano y el tipo de camino que encontramos a lo largo del país.

Autodesk VRED Professional 2023

Configuración atractiva en Omoda O5

Omoda O5 se encuentra disponible en México en dos versiones: Life y Unlimited.

Al interior la propuesta es de gran confort para todos sus ocupantes. Por ello cuenta con asientos de piel sintética para conductor y pasajero, además de materiales y acabados de gran calidad en una combinación de texturas a lo largo del habitáculo.

No podía faltar la conectividad, la cual es indispensable en estos días. Por ello cuenta con pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, Cargador Inalámbrico para smartphone, entradas USB A y USB C en la parte delantera, así como una entrada USB A para los ocupantes en la segunda fila de asientos.

Respecto a la seguridad, en sus dos versiones posee bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina. Además de distribución electrónica de frenado, Programa Electrónico de Estabilidad, Sistema de Antibloqueo de Frenos o ABS y sistema de monitoreo de presión de llantas.

Detalles interiores
Detalles interiores

La tecnología de seguridad ADAS está disponible en la versión Unlimited. Cuenta con Alerta de exceso de velocidad, Advertencia de Abandono de Carril (LDW), Alerta de colisión frontal (FCW), Alerta de tráfico cruzado posterior (RCTA), Asistencia de crucero integrado (ICA), Asistente de cambio de carril (LCA), Asistente de permanencia de carril (LKA), Asistente en tráfico pesado (TJA) Control automático de luces altas y bajas (HMA), Control crucero adaptativo (ACC), Control inteligente de luces altas (IHC), Detector de punto ciego (BSD) y Frenado de emergencia autónomo (AEB).

El nuevo sedán está disponible en 399 mil 900 pesos para la versión Life y en 455 mil 900 pesos para la versión Unlimited.

Visité la planta de Mazda en Hiroshima y esto fue lo que encontré

Tomé el tren bala desde Tokio a Hiroshima hacia el sur de Japón, cuatro horas de trayecto a más de 300 kilómetros por hora con algunas paradas, bastaron para llegar a la estación central de tren de la ciudad donde Mazda colabora con el 32% de su Producto Interno Bruto, una ciudad que no viviría de la misma manera a como lo hace hoy con la armadora.

Desde el estadio de beisbol llamado Mazda, hasta la gran historia de la fundación de la compañía en enero de 1920 en esta ciudad, con hechos compartidos con la población como la Segunda Guerra Mundial que la dejó virtualmente destrozada por la bomba atómica y, para Mazda, no pasaron días para ayudar a la población con asistencias en todos sentidos y reavivando la producción cuanto antes para poder salir de la gran crisis que quedaba luego de la guerra, tanto económica, industrial como anímica. En ese momento no pasaron semanas del gran impacto para que Mazda iniciara la producción, lo hizo con un vehículo de tres ruedas que bien servía para transporte de mercancías como para llevar personas, pero sobre todo para reavivar la economía y el ánimo. 

Memo Lira en el museo de Mazda en Hiroshima
Memo Lira de visita en el museo de Mazda.

Un sitio de producción que se mantuvo a pesar de la bomba

Sí, así llegue a esta ciudad donde por fortuna, la bomba atómica, no destruyó el principal sitio de producción gracias a una montaña que a manera de barrera natural eliminó el efecto. 

A unos 20 minutos en coche de la estación está la planta principal de Mazda que empezó producción en marzo de 1931, de hecho, junto al océano y a la postre y su modernizaciones acaba siendo al día de hoy el centro de producción que es hoy flexible, con unidades autónomas de reparto de autopartes en la línea de ensamble para lograr ensamblar distintos modelos en la misma línea, así igual ve uno en proceso un vehículo para Japón, que para Europa o México, haciendo una gran ingeniería y acabando con pruebas exhaustivas en cada uno de los vehículos producidos. 

Mazda MX-30 en la planta de Hisoshima

Este sitio de producción cuenta con el museo de la marca y un centro de visitantes, además la diferencia uno de los puentes más grandes que he visto dentro de una misma planta automotriz uniendo las oficinas centrales a nivel mundial y los edificios de administración a través de un río, a las naves productivas.

Es un sitio estratégico, junto al mar, donde los vehículos no viajan sino al barco que los llevará por el mundo.  Dentro de esta planta se fabrican hoy en lo que conocemos como la planta “Ujina” número uno y dos, la CX-30, CX-5, CX-8, Xc-9, MX-30, MX-5, Mazda 6 y CX-5.

La reinvención de Mazda

La reinvención de los últimos 20 años sin duda la ha vivido Mazda, contando con la preferencia de muchos clientes por la emoción de sus vehículos, fincados en un capítulo de mayor importancia al presentar conceptos donde fundaría todos sus diseños con la filosofía “Kodo”, con slogans mundiales como el “Zoom-Zoom” y ahora el “Feel Alive”, una vorágine de nuevos productos en la última década y conservando íconos como el MX-5 y potencializándose en segmentos de hatchbacks, sedanes, crossovers y a últimas fechas la presentación de sus nuevos turbos y hasta un seis en línea turbo este año, el “SkyActive” de Mazda ha sido exitoso en todos los mercados.

Hoy en día es una empresa que además ha traído toda su experiencia e ingeniería a México con inversiones que le han permitido desde 2014 producir vehículos para mercado local y exportación con más de 5,200 empleados, y particularmente en el último año elevar significativamente su participación de mercado y renovar sus distribuidoras con una nueva imagen.

El éxito de Mazda a nivel global

Esta rica historia en Hiroshima, ese logro en ser una compañía global, con muchos centros de producción y siendo exitosa en principales mercados del mundo, ha podido fincar su éxito y México no es la excepción. Hoy en día, se ven llegar el mayor número de productos que le hemos conocido a la marca, desde las versiones “Carbon Edition” para varios de sus autos, como las grandes camionetas de lujo como la CX-90 que está iniciando ventas al momento con el seis en línea turbo e interiores de alta gama, siendo el primer Mazda que rebasa el millón, en un precio de 1,090,000 pesos.

Así el reflejo del éxito de Mazda en Hiroshima desde donde empezó todo, es a nivel mundial, encontré luego de más de 10 años sin visitarla, una empresa totalmente moderna, producción cada día más flexible, automatizada, moderna y con visión al bienestar de las personas, con la proyección ya de conversión a lo eléctrico pero centrada en el cliente del día de hoy y los mercados mundiales con camionetas únicas.

Los tiempos difíciles en Hiroshima le han servido a Mazda

Sin duda tiene mucho a dónde crecer con la ingeniería que ha forjado, el diseño que ha impregnado en su historia actual en todos sus vehículos y en la cantidad de clientes nuevos que logra en mercados como México con ellos, así hoy, está más preparada que nunca para la competencia, cambios tecnológicos, huella de producción y gama de productos, sin duda, los tiempos difíciles en Hiroshima le han servido a Mazda para lograr lo que francamente hace unas décadas se veía difícil y hoy es una realidad.

Luego de CX-90 faltará otra camioneta este año, tomando en cuenta que ya presentó CX-50, así que encontré en Hiroshima la razón por la cual vemos a una Mazda como el día de hoy que se siente más viva que nunca, basta entrar a su museo, pasar a su línea de ensamble y ver el ambiente positivo que se vive al entrar en sus oficinas centrales.

Verstappen logra la victoria en el GP de Austria, Pérez tercero

Max Verstappen ha dominado el GP de Austria, logrando su quinta victoria consecutiva en una carrera de Fórmula 1.

Verstappen logra la victoria en el GP de Austria, Pérez tercero

El holandés cruzó la meta cinco segundos por delante de Charles Leclerc, habiendo optado por entrar en boxes antes de la vuelta final para asegurarse el punto extra que va con la vuelta más rápida.

Verstappen y Leclerc compartieron la primera fila al comienzo de la parrilla, y Verstappen logró mantener el liderato en la primera vuelta.

Detrás de ellos, Lewis Hamilton logró adelantarse a Lando Norris por el cuarto lugar.

Safety Car

Si bien se mantuvo limpio en la parte delantero, no se podía decir lo mismo en la parte trasera del campo: Yuki Tsunoda tuvo una salida en la parte trasera y dañó su alerón delantero antes de patinar sobre la grava en la curva 4.

Se llamó a un Safety Car para limpiar los escombros en la primera curva, pero la carrera requirió la intervención del Virtual Safety Car en la vuelta 14 cuando Hulkenberg se retiró con un problema en el motor.

Varios pilotos optaron por ingresar a boxes, sin embargo, el líder de la carrera, Verstappen, se quedó afuera mientras Ferrari apilaba dos veces sus autos.

Sainz perdió tiempo en volver a avanzar a través del tráfico y volvió al tercer lugar en la vuelta 20.

Verstappen logra la victoria en el GP de Austria, Pérez tercero

Muchas penalizaciones

Las penalizaciones de tiempo se convirtieron en una tema de conversación importante de la carrera, con Hamilton como el primero de muchos pilotos en recibir una penalización de cinco segundos por exceder los límites de la pista.

Red Bull llamó a Verstappen a boxes en la vuelta 25, dejándolo detrás de ambos Ferrari. Pero con una ventaja de neumáticos y auto, Verstappen atrapó a la pareja y volvió a tomar la delantera.

Sainz recibió una penalización de 5 segundos por límites de pista, al igual que Ocon por una liberación insegura mientras cumplióa su parada de boxes.

Gran remontada de Sergio Pérez

Verstappen logra la victoria en el GP de Austria, Pérez tercero

Más abajo en el grupo, la recuperación de Sergio Pérez después de una calificación difícil continuó cuando superó a George Russell de Mercedes por el octavo lugar.

El dúo de Red Bull fue el último de los líderes en entrar a boxesVerstappen mantuvo su liderazgo, mientras que Pérez fue quinto.

El piloto mexicano tuvo un ritmo rápido y superó a Norris por el cuarto lugar antes de poner su mirada en Sainz por el último escalón del podio.

Pérez tuvo una gran remontada, después de haber largado desde la posición 15 y terminado tercero.

La F1 regresa el próximo fin de semana, con el circuito de Silverstone como sede del Gran Premio de Gran Bretaña.

Propietarios de Volvo podrán utilizar los supercargadores de Tesla

Volvo tiene el objetivo de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos para 2030. La marca dio a conocer un acuerdo con Tesla, con ello los conductores de vehículos eléctricos de Volvo tendrán acceso a la red de supercargadores de Tesla en Estados Unidos, Canadá y México.

Con el convenio, los conductores tendrán acceso a 12 mil puntos de carga rápida, una cifra que se espera que aumente a medida que la empresa continúe expandiendo su red de Superchargers en la región.

Volvo EX30 exterior

A su vez, los usuarios tendrán acceso a nuevos puntos de carga rápida, mismos que se sumarán a lo largo del país a partir de 2024.

“Esta nueva alianza representa el compromiso que tenemos para facilitar la vida de los usuarios con vehículos eléctricos. Gracias a la amplia red de carga que podremos ofrecer con esta colaboración y con nuestros esfuerzos locales, podremos brindar comodidad y confianza en cada viaje”Raymundo Cavazos, Director General de Volvo Car México

Portafolio electrificado de Volvo en México

A partir del primer semestre de 2024, los usuarios de la actual línea de automóviles eléctricos de la marca podrán hacer uso de los supercargadores.

La firma cuenta con modelos que van desde XC40 y C40 Recharge hasta los recientemente revelados EX30 y EX90.

El acuerdo es un paso importante en la historia de Volvo en México. Refuerza el compromiso que tiene la marca y su transición a un portafolio de productos eléctrico.

Los vehículos Chevrolet EV continúan su expansión en México

Para México, Chevrolet EV formará parte crucial en su estrategia para alcanzar un futuro de cero emisiones. Tanto así que General Motors de México nos ha revelado el progreso de la expansión de su red de distribución para modelos eléctricos de Chevrolet. Nuestro país poco a poco continúa con la adaptación eléctrica y podemos esperar para 2024 la adición de dos modelos totalmente electrificados al portafolio. 

Presencia actual en México

Chevrolet EV en México ha alcanzado hasta ahora un total de 19 puntos de venta y servicio. Como reflejo del interés de la electromovilidad en nuestro país, General Motors cuenta con distribuidores de Chevrolet EV en las siguientes ciudades: CDMX, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Toluca, Cancún, León, Morelia, Culiacán, Tijuana y Cuernavaca. 

Además, todos los propietarios de un vehículo eléctrico de la marca Chevrolet podrá cargar sus vehículos en casa. Esto será posible mediante la adaptación de un cargador nivel 2 con instalación profesional que vendrá incluida en la compra de un modelo eléctrico. La aplicación MyChevrolet servirá como herramienta adicional para localizar puntos de carga pública así como demás funciones de asistencia personalizada. 

Portafolio actual de Chevrolet EV en México

La marca norteamericana pretende extender la red de coches Chevrolet eléctricos con dos nuevos integrantes para 2024. Se sumará al portafolio de la marca tanto Chevrolet Blazer EV como Equinox EV. Esto dará un sólido paso en plasmar la red eléctrica a todavía más lugares del país para alcanzar una cobertura nacional en un mediano plazo. 

Chevrolet Blazer EV llegará a México en 2024

Ambos de estos vehículos además de su propulsión 100% eléctrica, serán producidos en territorio nacional. La planta de Ramos Arizpe en Coahuila será el sitio en el que ambos vehículos serán fabricados. Se espera que la producción inicie durante la segunda mitad de este año en el Complejo de Manufactura de GM en la planta. Con más de 3.2 millones de carros vendidos en 2020, la marca de Detroit espera mantener su estatus como una de las principales marcas automotrices a nivel mundial. 

Chevrolet Equinox EV LT

Alfa Romeo celebra 113 años de existencia

El 24 de junio de 2023 se conmemoran los 113 años de la fundación de Alfa Romeo, firma italiana que surgió en 1910.

La marca italiana ha emocionando a generaciones enteras y experimentando las evoluciones sociales que dieron forma a Italia en el siglo XX.

Para el 113 aniversario, el Museo Alfa Romeo prepara algunas actividades. El sábado 24 de junio se realizará una conferencia donde se repasará la historia deportiva de la firma italiana. Giorgio Sivocci, nieto de Ugo, el piloto que ganó la mítica Targa Florio de 1923 participará en este evento.

1932 Alfa Romeo Tipo B - P3
1932 Alfa Romeo Tipo B – P3

A su vez, se realizará un largo desfile con todos sus modelos y épocas, los cuales saldrán a la pista interna del Museo.

El domingo 25 de junio están programadas diversas actividades para grupos y familias, como la Búsqueda del Tesoro con temática QV en las salas del Museo Alfa Romeo.

Para conocer todos los eventos que se realizarán se puede visitar la página del museowww.museoalfaromeo.com

Un video especial para los 113 años de Alfa Romeo

Alfa Romeo

Para celebrar con los fanáticos del automovilismo, Alfa Romeo realizó un video junto a su piloto de Fórmula 1 Zhou Guanyu es un manifiesto de los valores que han distinguido el ADN de la marca: Noble Deportividad y Made in Italy.

El piloto demostró sus habilidades de conducción en una pista que no está incluida en las 23 sedes de este año. El piloto subió a bordo de su monoplaza en la planta de Cassino, donde cobran vida el Giulia y el Stelvio.

Stelvio Quadrifoglio
Stelvio Quadrifoglio

Zhou Guanyu llevó su monoplaza de Fórmula 1 por la autopista desde Piedimonte San Germano hasta la salida de Pomigliano d’Arco, donde se produce el nuevo SUV Tonale.

Una conmemoración especial, para una marca con todo el ADN y deportividad.

¿Conocías el lujo de Mazda? CX-90 lo define

De todo lo que le conocemos a Mazda nunca habíamos visto el tamaño, el desempeño y la dedicación a todo lo que vive el cliente como en la nueva Mazda CX-90.

Sobre la nueva plataforma de la compañía, en la cual ha invertido muchísimos millones de dólares para dar vida a una serie de camionetas de distinto tamaño, esta es la más grande, con lo que Mazda lo vuelve a hacer este año, presenta un producto donde no estaba antes. Cuando hace unos meses presentó la nueva CX-50 causó que muchos clientes que querían la aventura, la vida activa, la capacidad fuera de terreno para sus bicis, lanchas, barcos, remolques, etcétera, viviera ya en un producto de Mazda.

¿Conocías el lujo de Mazda? CX-90 lo define

Ahora con la CX-90, quien lo quiere todo, desde maderas finas, piel de gran tacto y una sofisticación tanto exterior como interior, es decir, el máximo nivel de lujo con que cuenta esta camioneta dará a los clientes que querían más de la marca no cambiarse a otra de lujo, sino encontrarlo todo en este producto.

Y déjeme decirle, debajo del cofre hay más, pues los que saben el motor perfecto de balance es el seis en línea, muchos alemanes han vivido con esta configuración como la más deportiva en su gama, hoy Mazda presenta este seis en línea, y no escatimó para entregarlo todo en poder al llegar a 3.3 litros de capacidad en sus cámaras de combustión y no solo lo hace diferenciándose en el segmento de manera franca con ello, pues mientras otros se van a cuatro cilindros o en el mejor de los casos y por mucho más precio a motores pero V6. 

No acaba ahí pues el motor además es turbo, con lo que refina la entrega de poder al ser un enfoque típico de la concepción de ingeniería Skyactiv, pero ahora súmele todavía a esto que es un motor e-Skyactiv, que lo deja con una ingeniería “Mild-Hybrid”, al contar con la denominación “M-Hybrid Boost”, lo que eleva su gran respuesta de poder, pero también la economía de consumo de combustible. Deje que pruebe sus 322 caballos de fuerza y hablamos…

Gran trabajo en los interiores de Mazda CX-90

Añada a la fórmula interiores increíblemente lujosos para el precio del vehículo, inimaginables al tacto dentro de la marca, maderas reales y superficies que le hacen sobresalir en el entorno, no dejando de ser el centro los pasajeros y el conductor con los controles todos a sus disposición, sino que también ocupa tecnologías que se notan al uso, como el sistema de “Kinematic Posture Control” para un gran desempeño y mayor comodidad pues suprime movimientos de la camioneta como el efecto de elevación al acelerar o el inverso.

Así, hoy como otras marcas de lujo o alta tecnología de origen europeo han bajado en tamaño para abarcar segmentos que hace algunos años no veíamos con pequeños autos con su marca, ahora Mazda eleva la barra y desde el Mazda2 que viene dando tantos aficionados a la marca o el MX-5, ahora llega al segmento de lujo total donde hace algunas décadas no la veíamos y quizás es la mejor de las marcas de gama media que ha realizado su viaje al lujo y por ello Mazda hoy vale más, pues es exitosa en más segmentos, entrega equipo, seguridad, tecnología, un diseño maduro en toda su gama y una ingeniería que ha desarrollado por años, así como un tren motor que envidiarían otras opciones en el segmento superior de lujo. 

Foto: Diego Guilbert Mazda.

Y viene más de Mazda

Mazda aún tiene mucho que dar, estará presentando CX-70, con lo que abarcará muchos segmentos de mercado en camionetas, hoy pasa apenas el millón de pesos, y digo apenas, pues cuando se ven los atributos de CX-90 el valor existe para el cliente por primera vez que no tiene que ver a otro lado para encontrar la distinción, con el diseño, de los mejores desempeños en el segmento y la totalidad de equipos de seguridad y confort que Mazda ha desarrollado.

En reciente visita a su planta de Hiroshima, pude comprobar cómo cada año elevan el nivel, cómo el ensamble va viento en popa con líneas robotizadas, dispositivos autónomos que llevan y traen partes por la planta, así como áreas de intensa mano de obra especializada para entregar la calidad artesanal que se necesita. 

Desde su tecnología que hoy viaja al sueño de Le Mans, sus autos que ya ven la era eléctrica, hasta la gran innovación de un motor seis en línea “Mild-Hybrid”, el único que conocemos así hoy en día en este segmento de precio, la corporación luce más joven, renovada y con grandes diferenciadores a nivel mundial como sus varios SUV, sus trenes motores, su ingeniería Skyactiv y hasta cómo hacen sus colores para causar una vista única al observarlos en la filosofía de diseño KODO –movimiento– que ya tienen todos sus autos. Póngale que sí hay inventarios y Mazda parece imparable en el segmento de alrededor del millón de pesos con este producto.

Ficha técnica

  • Tren motor y sistemas de asistencia
  • Motor 3.3L Turbo SKYACTIV®-G
  • Potencia (hp @ rpm) 340 @ 5,000
  • Torque (lb-ft @ rpm) 369 @ 2,000
  • Tracción: i-ACTIV AWD®
  • Transmisión AT SKYACTIV®-Drive 8 vel. con modo manual Control dinámico de estabilidad (DSC)
  • Frenos con sistema antibloqueo (ABS), asistencia de frenado (BA) y distribución electrónica de fuerza de frenado (EBD)
  • Frenos de potencia de disco ventilado delantero y disco sólido trasero
  • Sistema de control de tracción (TCS)
  • Sistema de frenos regenerativos
  • Sistema i-Stop
  • Sistema M-HEV de 48 Volts
  • Suspensión delantera – doble horquilla
  • Suspensión trasera – independiente Multi-link con barra estabilizadora
  • Batería de ion litio
  • Llantas: P275/45 R21
  • 21” aleación de aluminio

EXTERIOR Premium – 1 sola versión –

  • Espejos laterales abatibles eléctricamente
  • Espejos laterales con luz direccional
  • Espejos laterales con sistema desempañante
  • Faros LED dirigibles (AFLS) con función de encendido y apagado automático Limpiador trasero
  • Limpiaparabrisas con sensor de lluvia Luces de marcha diurna (DRL)
  • Techo panorámico
  • Vidrios de privacidad (2a y 3a fila)

Equipo de confort

  • Aire acondicionado con control automático de temperatura independiente de tres zonas
  • Botón de encendido automático
  • Cargador inalámbrico
  • Espejo retrovisor electrocrómico
  • Espejos de vanidad iluminados con cubierta para conductor y copiloto
  • Llave inteligente

Mercedes-Benz capacitó al Cuerpo de Bomberos de la CDMX

La capacitación del Cuerpo de Bomberos de la CDMX por parte de Mercedes-Benz es un claro reflejo del compromiso de la marca con nuestro país. Esta capacitación formó parte del programa de responsabilidad social de la marca. Los días 16 y 17 de junio de 2023 se llevó a cabo el taller de capacitación en el Centro de Entrenamiento de la firma de la estrella. 

¿En qué consistió la capacitación? 

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX y Mercedes-Benz entienden que la adopción de nuevas tecnologías en vehículos trae nuevos retos para los cuerpos de rescate. Es indispensable que los responsables principales sepan cómo actuar ante situaciones de emergencia. En concreto, saber los pasos que hay que tomar cuando estén involucrados vehículos eléctricos. 

Atendieron los representantes de las centrales de bomberos de toda la Ciudad de México. Se les impartió información esencial para identificar vehículos eléctricos de Mercedes-Benz. Después, se llevaron a cabo ejercicios prácticos para identificar los sistemas de seguridad a bordo de los modelos, interacción con sistemas de carga, interacción con vehículos de alto voltaje, entre otros. 

A continuación te compartimos todos los temas discutidos durante la capacitación: 

  • Identificación de un vehículo eléctrico
  • Información de la etiqueta de rescate
  • Inmovilización, estabilización y elevación
  • Desactivación de peligros y normas de seguridad
  • Acceso a los ocupantes
  • Depósitos (líquidos, gases y sólidos)
  • Medidas en caso de incendios
  • Medidas en caso de inundación
  • Arrastre, transportación y almacenaje