Ferrari gana Le Mans en el debut del 499P

Ferrari ganó las 24 Horas de Le Mans, la décima victoria del fabricante italiano y la primera en 50 años, en el año de debut del 499P, además del centenario de la carrera de Le Mans.

Ferrari gana Le Mans en el debut del 499P

Alessandro Pier Guidi llevó el auto al otro lado de la meta para enviar al equipo Ferrari y a sus compañeros de equipo en el Ferrrari 499P #51Antonio Giovinazzi y James Calado, al éxtasis.

Si bien Ferrari obtuvo la pole en la carrera, fue el auto hermano, el #50 de Antonio Fuoco, Nicklas Nielsen y Miguel Molina.

Lo que siguió después del inicio fue una carrera loca, una carrera que seguramente pasará a la historia como una de las grandes carreras de Le Mans.

El desarrollo de la carrera

Ferrari gana Le Mans en el debut del 499P

Calado comenzó segundo en el #51, pero pronto cayó al cuarto lugar cuando Toyota mostró su ritmo, con Sebastien Buemi en el Toyota GR010 Hybrid #8 tomando la delantera con Nielsen segundo, el compañero de equipo de Buemi, Mike Conway, en el Toyota #7 tercero y Calado cuarto.

Sin embargo, la carrera pronto se neutralizó cuando Jack Aitken chocó el Action Express Cadillac V-Series.R #311 en la primera vuelta de la primera chicane.

Cuando la carrera se reinició después de que se utilizó por primera vez el nuevo procedimiento del coche de seguridad, Conway pronto tomó a Nielsen. Sin embargo, el danés devolvió el ataque y le quitó la posición en Mulsanne Corner en la siguiente vuelta.

Al final de la primera hora, Buemi lideraba desde CaladoBuemi pronto entró a boxes, sin embargo, promoviendo a Calado al liderato de la carrera por primera vez.

Ferrari gana Le Mans en el debut del 499P

Mitad de carrera

A mitad del camino, Menezes también sacó al Peugeot de la contienda, chocando contra las barreras en la primera chicane y regresando lentamente a boxes para reparar la carrocería y la suspensión.

Con otros que se quedaron en el camino, incluidos los Porsche, esto puso la carrera entre el Toyota #8 y el Ferrari #51.

Los contendientes se enfrentaron, intercambiando lugares y espacios cuando el otro tenía la ventaja. En el momento, el Toyota, con Ryo Hirakawa al volante, tenía una gran ventaja, para esta carrera, de 40 segundos.

Sin embargo, en la oscuridad total con solo faros para iluminar gran parte de la pista, Hirakawa golpeó algo, tal vez escombros, posiblemente una ardilla, y dañó la parte delantera de su Toyota.

Esto hizo que Pier Guidi se acercara, y cuando ambos se detuvieron, en la misma vuelta, Pier Guidi pudo saltar al piloto japonés con Toyota cambiando la nariz de su auto en la parada.

Ferrari gana Le Mans en el debut del 499P

Ferrari en la cima

Durante el resto de la carrera, con una hora y media para el final, Ferrari controló el ritmo y, a pesar de un susto en la parada final donde el auto no se reencendió en el pitlaneAlessandro Pier Guidi cruzó la meta para ganar el suyo, el de Calado y la primera victoria general en Le Mans de Antonio Giovinazzi, en el año del centenario de la carrera.

El segundo fue el Toyota GR010 #8 de Sebastien Buemi, Ryo Hirakawa y Brendon Hartley. Lucharon por el liderato durante toda la carrera después de salir quintos, con Buemi ascendiendo desde allí al principio para liderar al final de la primera vuelta cuando el coche de seguridad salió para reparar la barrera en la primera chicane.

Si bien Toyota superó a la mayoría de sus rivales Hypercar, no pudieron desafiar a Ferrari, ya que el 499P fue especialmente rápido en línea recta.

A medida que los primeros rivales Porsche y Peugeot se alejaron, y este último terminó noveno, 22 y 54, mientras que Peugeot terminó octavo y 27, el desafío de Toyota pasó a primer plano en la segunda mitad de la carrera, llevando la pelea a Ferrari.

En tercer lugar estaba el Cadillac V-Series.R #2 de Earl Bamber, Alex Lynn y Richard Westbrook, una vuelta por debajo de Ferrari y Toyota.

El equipo Cadillac estuvo fuerte durante toda la carrera: el auto hermano, el Cadillac #3 terminó cuarto, en manos de Scott Dixon, Renger Van der Zande y Sebastien Bourdais.

Chevrolet presenta la nueva Colorado

Esta semana se presentan varios vehículos para el mercado mexicano, dentro de ellos la Chevrolet Colorado llega al mercado, la da a conocer la marca con dos versiones, la LT y la Z71 en un rango de precio de entre $970,000 a $1,1150 pesos. Una camioneta pick-up que forma parte del contingente de General Motors este año que llegará a los 16 vehículos nuevos. 

Los grandes atributos de la nueva Chevrolet Colorado

Colorado ahora es totalmente nueva y, de hecho, en prueba de manejo de la versión Z71 pudimos comprobar sus grandes atributos como vehículo personal con capacidades todo terreno, el motor es un 2.7 litros turbo de 310 caballos de potencia con transmisión automática de ocho velocidades, combinación perfecta para un gran torque de inicio, una gran fortaleza de arranque con un comportamiento mayor al esperado en ciudad y en carretera.

La tracción es total a las cuatro ruedas y mediante monomando en la consola central se pueden seleccionar sus modos de manejo, desde el Normal, hasta el de remolque, pasando por el todo terreno y el de terracería.

Chevrolet presenta la nueva Colorado
El nuevo diseño de la emblemática Chevrolet Colorado.

La camioneta se distingue totalmente de la generación anterior, es un avance en diseño muy apreciado, pues la parrilla es totalmente nueva con ventilas Aero activas para maximizar el consumo de combustible, además de faros de gran estética que la marca llama “IntelliBeam”. Como símbolo de fortaleza la cama viene terminada con un spray especial dejándola mucho más rugosa y resistente, así como con ocho ganchos de fijación de carga.

El nuevo diseño de la emblemática Chevrolet Colorado.

Probamos ya la Z71 y demuestra todo su carácter deportivo, que sorprende al acelerarla y por dentro cuenta con todo el equipo que antes no había ofrecido como el sistema de infoentretenimiento de 11.3 pulgadas y un tablero de conductor con una pantalla de ocho pulgadas, además de contar con tecnologías innovadoras como ofrecer el “Google Built-in” para el asistente de la marca, los mapas y la música, o la conexión a dispositivos móviles ya sin cables.

La camioneta deberá estar ya llegando a pisos de exhibición durante la semana.

Corsair y Prius, otros que se renuevan

Este fin de semana que pasó también nos enteramos de la llegada de la nueva Lincoln Corsair, que incluye la versión híbrida enchufable, que además llega con pantallas más grandes y un interior renovado con muchos menos botones. El rendimiento es fenomenal ya que podrá llegar a 50.3 kilómetros por litro, lo que la convertirá a uno de los rivales a vencer en la eficiencia. Al enchufarla en las noches al otro día podrá brindarle 45 kilómetros de rango totalmente eléctricos. Su precio, de entrada $1,049,900 pesos.

Siguiendo con lanzamientos, ya se sabe que el nuevo Prius que vimos en el Auto Show de Nueva York, estará llegando al país en breve, tanto que el próximo lunes se anunciarán sus versiones finales y especificaciones, aunque el precio que ya se sabe lo ha colocado con una oferta difícil a vencer, hoy el vehículo llegará si no cambia el precio de lanzamiento en esta semana en los 469,900 pesos para su primera versión y en su nivel Premium llegará a los 543,900 pesos, se espera que el sistema híbrido sea mucho más eficiente al cliente que ya le entiende y ha tenido el auto, y cambie la perspectiva del cliente nuevo, aquí se verá si Toyota seguirá con falta de inventarios y los nuevos ejemplares sí estén disponibles sin listas de espera.

Nissan Z y Toyota Supra, una competencia histórica

Son dos autos deportivos, japoneses, que han competido a lo largo de su historia y que ahora están disponibles en México. Nissan Z y Toyota Supra son referentes.

Ambos modelos biplazas de tracción trasera han mantenido su esencia en configuración. Surgieron como vehículos encaminados a un creciente número de entusiastas.

Ahora, la propuesta de ambos modelos es continuar con el legado; por un lado un desarrollo conjunto entre Toyota con BMW para crear una plataforma a la cual Toyota dio su propio estilo y puesta a punto.

Por el otro lado Nissan Z es el pináculo del biplaza de tracción trasera y caja manual de la firma japonesa. Con un diseño neo-retro que rememora a sus icónicas generaciones.

Así, Nissan Z y Toyota Supra continúan con un legado, del cual muy probablemente estaremos ante una última generación con motor de combustión en ambos modelos.

Nissan Z

La caída del techo con diseño que se asemeja a una katana
  • Precio: Touring manual o automático: $1,349,900 pesos
  • Motor: V6 Twin-Turbo de 3.0 litros 400 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades / Automática 9 velocidades
  • Tracción: Trasera
  • Suspensión: Delantera de doble horquilla; trasera independiente Multilink
  • Peso: 1,395 kilogramos
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 4.5 segundos
  • Velocidad Máxima: 254 km/h

Toyota Supra

Toyota Supra
Toyota Supra
  • Precio: $1,428,900 pesos – Color Especial Amarillo: $1,438,600 pesos – Color especial Gris Mate: $1,469,300 pesos.
  • Motor: 6 cilindros en línea, 3.0 litros Turbo
  • Potencia: 382 HP
  • Transmisión: Automática 8 velocidades
  • Tracción: Trasera
  • Suspensión: Delantera independiente tipo McPherson; trasera independiente tipo Multilink con resortes y barra estabilizadora
  • Peso: 1,580 kilogramos
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 3.9 segundos
  • Velocidad Máxima: 250 km/h

Celebra Porsche 75 años; en México confirma Macan, Cayenne y 718 eléctricos

“Como no encontré el auto que quería, decidí construirlo”, esta es la frase de Ferry Porsche, quien decidió fundar la firma de vehículos deportivos Porsche. Fue hace 75 años que lo dijo, él era el hijo de Ferdinand Porsche, quien ya trabajaba en la industria automotriz.

Ese niño que jugó con un pequeño auto que su papá le regaló y lo manejaba en la calle, fue realmente quien a los 21 años ya trabajaba en sus proyectos automotrices llevaría a toda su capacidad de ingeniería e industrial, a fundar lo que hoy conocemos como Porsche.

75 años marcados por el Porsche 911

Sí, esos 75 años, sin duda, han sido marcados por el 911 una de las grandes leyendas de los autos deportivos en el mundo, cada día mejor, cada día más innovador y siempre poseedor de lo más avanzado en cuanto a desempeño. Todo inició con ese primer auto, cumpliendo el sueño del fundador.

A México llegaría el primer Porsche en 1952, que de hecho llegó para correr la Carrera Panamericana con el número 11. Recuerdo cómo iniciaron con dos concesionarios en el año 2001, me tocó cubrir la inauguración de su concesionaria en Interlomas, la cual fue acompañada por otra en Insurgentes. En ese tiempo estábamos viendo cómo crecía la marca y francamente el precio de sus autos, tecnología e innovación. Aún no veíamos lo que haría Cayenne y Macan, pero ese mismo año del 911 y del Boxster se vendieron 183 vehículos en el país.

México es un caso de éxito para la firma

Lo que tenemos en México es un gran caso de éxito pues del 2001 a la fecha se han vendido 18 mil vehículos de la marca, hay siete modelos de entre de ellos los SUV y viendo el catálogo se llega a 49 versiones, que bien sabemos que si quieres un Porsche es para planearlo, especificarlo y esperarlo. La marca alemana ha creado modelos únicos para México como el de Pedro Rodríguez que se subastó.

Vemos el futuro de Porsche con crecimiento e innovación. Taycan fue el primer Porche eléctricoMacan eléctrica llegará en 2024; para 2025 el 718 será eléctrico y Cayenne también, dando pasos firmes hacia la nueva movilidad. El objetivo mundial es contar con 80% de modelos totalmente eléctricos. Conoceremos cómo será el 911 en el futuro, pero las apuestas dictan a estos 75 años que sí habrá un último auto a gasolina en este siglo y será un 911.

La firma siempre ha estado involucrada en acción social, como con la fundación Techo donde ha hecho 86 casas y ha ayudado a otras fundaciones como Make a Wish para hacer realidad el deseo de 11 niños que padecen enfermedades de riesgo vital.

Felicidades por sus 75 años, sin duda, veremos tecnología increíble de la marca.

La venta de autos sigue creciendo en 2023

Con un 18.3% de participación de mercado, muy por arriba de como empezó el año Nissan Mexicana, los cambios de liderazgo vienen en la armadora esta semana con lo que ha sido uno de los grandes días de anuncios corporativos, pues José Román se convierte en el responsable global de ventas de Nissan Motor Corporation y responsable de Infiniti para lo cual su oficina estará en Yokohama, Japón.

Así deja una gran operación en México al mexicano Rodrigo Centeno quien se convierte en el nuevo Presidente y Director General de Nissan Mexicana. Con ello la estrategia de la compañía se ve viento en popa para seguir adelante en el país tanto en manufactura, exportación y comercialización local, recuperando su participación de mercado aceleradamente con los inventarios que no le han dejado de llegar a la armadora. Hoy, con casi todo el portafolio nuevo y la tecnología “e-POWER” llegando al país, la operación se ve en forma para seguir creciendo ventas este año, además de que el mercado local está reaccionando a todo lo que pueda llegar a sus distribuidoras.

Así se ubica la venta de autos al finalizar el quinto mes del año

Analizando los números globales del mercado mexicano, vemos a mayo cómo el total de ventas en el país crece 20.4% ya con más de medio millón de unidades comercializadas, 515,433 para ser exactos, con lo que suena a que el año terminará bien por arriba del millón de unidades comercializadas y quizás del lado de los pronósticos más positivos.

En la tabla de ventas, vemos por primera vez en los primeros cuatro lugares el 50% de mercado exactamente, pero además el fenómeno de Stellantis con sus marcas creciendo como Grupo al cuarto lugar, aunque reporta en Grupo todas sus marcas, ahora incluyendo Peugeot, se puede observar un fenómeno de ventas en su grupo inusual pero que ha funcionado llevándolo a este lugar, pasando este año a rivales de gran escala como KIA que va creciendo y a Toyota que le ha costado trabajo mantener su posición de mercado seguramente por la falta de inventarios.

Otro número que sorprende con una estrategia de volumen de producción, realización de precios y llegada de nuevos niveles de equipamiento y ediciones nuevas, es el de Mazda que lleva en el año crecimiento de 106.6 por ciento. A manos de Miguel Barbeyto la estrategia ha funcionado y aún espera varias camionetas por llegar con lo que seguramente reafirmará su increíble lugar de mercado hoy en el 5.6% de mercado solo en el séptimo lugar y parece solo el inicio del número que quieren lograr.

La lucha por la participación de mercado

Con crecimientos de 5.9% de General Motors el segundo en volumen de mercado, 8.9% de Volkswagen en tercer lugar y KIA creciendo 4.4%, solo se ve a Toyota con menos inventario en los primeros seis lugares.

Al mirar las ventas mes contra mes, el crecimiento total llega a 12.6% en mayo, lo que tendrá que crecer, pero varios analistas ven menos ventas conforme avanza el año desacelerando el crecimiento y algunos más analizan que hoy más que inventarios es la logística de unidades la que es decisiva para marcar las entregas.

Se cambian posiciones, los dos chinos de volumen MG viendo ya el 5% de mercado y Chirey parece que este año se sumará a los 10 lugares de mercado por primera vez en su segundo año de operación.  Interesante cierre de año en la competencia mexicana por el cliente automotriz. Al parecer la logística es la reina este año para conseguir el volumen en la venta de autos.

Max Verstappen gana el GP de España y Mercedes logra doble podio

Max Verstappen dominó los procedimientos para ganar cómodamente el GP de España y ampliar aún más su liderazgo en el Campeonato Mundial de Fórmula 1.

Verstappen gana el GP de España y Mercedes logra doble podio

Mercedes disfrutó de un día memorable en Barcelona con Lewis Hamilton y George Russell produciendo carreras estelares para recompensar al equipo alemán con un doble podio.

A pesar de comenzar con el neumático medio en comparación con los que lo rodeaban con el compuesto blando de agarre, Max Verstappen logró escapar impecablemente para defenderse de la amenaza de Carlos Sainz en la curva 1.

Sergio Pérez, con el objetivo de recuperarse de una horrible calificación, no había disfrutado del mismo comienzo que los dos Mercedes, pero el mexicano pronto estuvo a cargo de lograr adelantamientos indiscutibles en la curva 1 sobre Piastri y Hulkenberg.

Mientras tanto, Sainz comenzó a verse cada vez más presionado por Hamilton, lo que llevó a la Scuderia a responder enfrentándolo al final de la vuelta 15.

El español no mantendría el segundo lugar por mucho tiempo, ya que Hamilton hizo uso de la goma más fresca de 10 vueltas para acercarse rápidamente y pasar al Ferrari en la curva 1.

Fernando Alonso había soportado una tarde silenciosa en su tierra natal. El veterano sobrevivió a una defensa tardía de Ocon para elevar su Aston Martin al séptimo lugar.

Verstappen gana el GP de España y Mercedes logra doble podio

Gran remontada de Pérez

Habiéndose cumplido con la orden obligatoria de usar dos compuestos de neumáticos separados, Pérez abrió el potencial para ejecutar una estrategia de ventanilla única.

Sin embargo, Red Bull abandonó esa idea cuando quedó claro que Russell, que ya había parado por segunda vez, estaba atrapado a un ritmo alarmante.

Aún así el piloto mexicano pudo hacer una gran remontada, después de haber arrancado en la P11 y terminar en la P4.

Mientras que Verstappen llegó así a su tercera victoria en Barcelona, por delante del dúo de Mercedes muy por detrás.

Los dos Aston Martin se quedaron atrás de los cinco primerosStroll llevó a Alonso a casa en sexto y séptimo lugar respectivamente.

Esta tercera victoria de consecutiva de Max, junto con el punto de bonificación por la vuelta rápida, lo coloca con una ventaja considerable de 53 puntos en la clasificación de Pilotos sobre Pérez.

La siguiente carrera del campeonato marca un rápido desvío de Europa para visitar el popular circuito de Gilles Villeneuve para el Gran Premio de Canadá dentro de quince días.

Volvo EX30, las claves de un eléctrico sustentable

Está por debutar el nuevo SUV eléctrico, Volvo EX30, el cual promete continuar con una tendencia de alto nivel en desarrollo, así como en tecnologías. Pero sobre todo en reducir el impacto ambiental en todos los ámbitos, desde la producción.

Volvo ha tenido acuerdos con sus proveedores de nivel 1 para este automóvil. Con ello el 95 por ciento de los proveedores se ha comprometido a utilizar energía renovable al cien por ciento en su producción para 2025.

Volvo EX30
Volvo EX30

Otro de los trabajos realizados es en el proceso de producción del Volvo EX30 el cual se ha optimizado de múltiples formas y cuenta con una de las tasas más altas en el uso de materiales para los estampados.

El nuevo SUV compacto eléctrico fue diseñado para tener la huella de carbono más baja en comparación con cualquier otro modelo de la marca.

Según la marca, se logró reducir la huella de carbono durante más de 200 mil kilómetros de conducción a menos de 30 toneladas en la producción y ciclo de vida del Volvo EX30. Esto significa un 25 por ciento menos que modelos como C40 y XC40.

Es el resultado de todas las cualidades de los modelos de la marca: Un SUV compacto y totalmente eléctrico para la era moderna, diseñado para ser seguro y tener una menor huella de CO2.

Es un modelo diseñado con mayor seguridad y sostenibilidad, además de que tiene como objetivo hacer la vida más conveniente, relajante y placentera. Para ello se espera un alto nivel de tecnología de vanguardia y un elegante diseño escandinavo.

Como es tendencia en la firma, el nuevo nuevo SUV compacto cuenta con un interior que incorpora un enfoque sustentable. Posee acabados con materiales reciclados y renovables como el denim, lino y lana.

Volvo EX30 con un interior tecnológico

Al tratarse de un SUV premium, la conectividad y diseño moderno en el habitáculo serán claves. Por ello cuenta con una pantalla central de 12.3 pulgadas la cual posee toda la información relevante para el conductor.

Elementos como la velocidad y los niveles de carga se colocan de manera destacada en la parte superior; en tanto que la navegación, medios y los controles son fácilmente visibles y accesibles en la zona baja de la pantalla.

Para brindar una imagen más limpia, cuenta con una vista “Tranquila” la cual elimina todo excepto la información más vital para una mayor concentración.

Volvo EX30 con integración de Google incluye la ayuda manos libres de Google Assistant, navegación de Google Maps y demás aplicaciones en Google Play. El Volvo EX30 también es el primer automóvil Volvo que cuenta con la funcionalidad inalámbrica de Apple CarPlay.

Un modelo que demostrará el camino de la firma escandinava.

Cinco claves de Nissan X-Trail e-POWER

La firma de origen japonés continúa con su estrategia de desarrollo tecnológico amigable con el medio ambiente. Es por ello que Nissan X-Trail e-POWER destaca en ella.

Te presentamos cinco claves en las que destaca el icónico SUV.

1) Tren motriz innovador

La tecnología Nissan e-POWER se compone de un tren motriz eléctrico, el cual se encarga de dar movimiento a las ruedas, mientras que un motor de combustión se encarga de alimentar de energía al banco de baterías.

En cuanto a desempeño, Nissan X-Trail e-POWER se distingue por brindar un arranque con gran empuje, considerando que el torque lo entrega el motor eléctrico. Así se obtiene una experiencia de aceleración lineal, con un a propuesta de conducción emocionante.

El nuevo SUV cuenta con un motor eléctrico de 187 caballos de potencia y un torque de 243 libras-pie; además de un pequeño motor a gasolina de 1.5 litros, con tres cilindros en línea turbo de compresión variable, que se encarga de recargar constantemente la batería de alto rendimiento y que cuenta con 142 caballos de fuerza y 184 libras-pie.

2) Diseño moderno

El SUV presenta un nuevo diseño exterior, el cual luce moderno, elegante y emocionante. En el techo integra rieles así como un quemacocos panorámico eléctrico, parrilla V-Motion en color negro, rines de aluminio de 19 pulgadas, faros LED, y Signature Lamps. La naturaleza de su motorización se aprecia en los emblemas e-POWER en puertas y cajuela.

3) Interior premium

Al interior, destacan los asientos en piel, aire acondicionado de triple zona y su sistema de audio premium BOSE de nueve bocinas.

Para mejorar la experiencia de manejo, cuenta con Head-Up Display y panel de instrumentos digital, ambos, de 12.3 pulgadas.

4) Tecnología en conducción y seguridad

Para mejorar la eficiencia en la conducción, cuenta con tecnología e-STEP, que simplifica la forma de manejo permitiendo al conductor acelerar y desacelerar utilizando el mismo pedal. Posee seis modos de manejo: Drive, Braking, ECO, Sport, EV & e-STEP, ofreciendo versatilidad para cualquier tipo de camino.

Respecto a la seguridad, cuenta con la tecnología Nissan Intelligent Mobility, incluyendo ProPILOT Assist, tecnología de manejo semiautónoma que brinda asistencia en la conducción en carretera. Esta tecnología ayuda al vehículo a mantener la velocidad, conservarlo dentro de su carril y guardar una distancia segura con el vehículo de enfrente.

Nissan X-Trail e-POWER
Nissan X-Trail e-POWER

Sistema de frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, es otra de las tecnologías que destaca en el SUV.

5) Beneficios de vehículo eléctrico

Debido a que la movilidad de los neumáticos se realiza mediante el motor eléctrico, posee los beneficios de un vehículo eléctricoentre ellos beneficios fiscales, placas verdes, descuentos en peajes para algunos tramos carreteros de cobros y exenciones de pago de tenencia, verificaciones y del programa «Hoy no circula» o programas de control vehicular en algunos estados de México.

Versiones y precios:

  • Exclusive: $848,900 pesos
  • Platinum: $937,900 pesos

El segmento de lujo, pionero en tecnologías eléctricas

La industria automotriz se encuentra en una transición hacia la nueva era eléctrica. A diario observamos y conocemos de nuevos lanzamientos de vehículos eléctricos. El segmento de lujo es el pionero en esta nueva tecnología ya que aquí es donde debutan todas las novedades.

Es también en los modelos de alta gama donde el rango eléctrico se ha desarrollado para brindar la tecnología con mayor capacidad. Ahora lo apreciamos con los nuevos modelos que debutan, los cuales en el segmento de lujo se encuentran con autonomías superiores, cercanas a los 500 kilómetros y en algunos casos apuntando a mayor autonomía.

La recarga de alta velocidad es también prioritaria, por ello en los modelos de alta gama encontramos este factor como una característica primordial. En el segmento de lujo encontramos tecnologías que permiten alcanzar una recarga de varios cientos de kilómetros en poco tiempo, gracias a los cargadores rápidos.

La electrificación, un tema recurrente

Cuando tengo alguna conversación sobre las nuevas tecnologías, el tema de la electrificación es recurrente. Algunas personas objetan que no hay suficiente infraestructura en el país, que vamos lento, que no será posible. Son algunas de las respuestas de aquellos quienes solo ven a los vehículos eléctricos en redes sociales, en algunas ocasiones en la calle o cargando en centros comerciales.

Sin embargo, quien ya posee un híbrido enchufable o vehículos eléctricos no tiene este tipo de cuestionamiento. La clave es que quien ya es usuario de esta tecnología ha instalado un cargador en domicilio.

De igual manera, cada día la llegada de más electrificados al país es una constante. Así lo podemos apreciar en la edición de mayo de Autos RPM Premium, con un modelo insignia, el nuevo Mercedes-Benz Clase E, el cual ya marca la transición de los motores de combustión a los electrificados. Es en el segmento del lujo donde se percibe de manera inmediata la nueva tecnología, como en este caso. La firma de la estrella ya se encuentra con un portafolio de productos sólido y en crecimiento de autos eléctricos en México.

Aún faltan algunos desarrollos como la tecnología de carga rápida en carreteras, la cual es cuestión de tiempo para que inicie su vida en el país. Toda la capacidad de investigación y desarrollo de las armadoras está en lo eléctrico, es tal la inversión que en México algunas marcas también ya tienen planes para la producción de estos vehículos eléctricos y en algunos casos, como el de Ford con el Mustang Mach-E, ya se producen aquí.

Hay armadoras que han informado y tienen en su estrategia que, en esta década, ya no presentarán autos nuevos a gasolina, pero déjeme decirle que en los salones del automóvil del mundo ya no están presentando a gasolina, todo es híbrido y los ganadores son eléctricos. La nueva era está ya en las distribuidoras y hasta los proveedores de componentes lo saben, cada día se eleva la demanda por los eléctricos.

¿Está considerando comprar un eléctrico?

La duda será en cuánto tiempo usted tomará la decisión para un auto eléctrico de lujo. Deje que tenga uno, que el distribuidor sea quien le haga toda la gestión de colocación, venta y conexión a la compañía de luz y se dará cuenta de que era un paso lógico que tomar. Así, tendrá una solución muy completa y práctica para la convivencia a diario con un vehículo eléctrico. 

Es una época muy atractiva donde el lujo y la electricidad van de la mano, con nuevos conceptos para la convivencia del usurario con el automóvil.

Recordando el increíble coche concepto de Misión Imposible

Se aproxima el lanzamiento de la penúltima cinta de la franquicia Misión Imposible y con ello recordamos un coche concepto que nos impresionó hace más de 10 años. Se trata de una de las primeras visiones conceptuales del automóvil que eventualmente se volvería el BMW i8. Te platicamos un poco de su historia y por qué la exitosa franquicia protagonizada por Tom Cruise lo escogió para su cuarta película. 

BMW i8, el inicio de una nueva era

El coche concepto de Misión Imposible se convertiría eventualmente en el i8. Se trata del primer híbrido enchufable de BMW que sería revelado oficialmente en 2013. No obstante, la versión de producción se comercializó hasta 2015. Se distinguía por un motor 7.1 kWh con una batería de litio con un rango totalmente eléctrico de 37 kilómetros. 

BMW i8 Sophisto Edition

Al ser uno de los primeros vehículos con modo “EV” total, sorprendió por sus capacidades. De abril de 2014 hasta su descontinuación en junio de 2020, la firma teutona fabricó alrededor de 20,000 ejemplares. Es decir, se convirtió en el híbrido enchufable deportivo más vendido en el mundo, superando al resto de sus competidores en el segmento en ventas combinados. 

El coche se elaboró como parte del “Project i” en búsqueda por propulsiones alternativas para el futuro. Se caracterizaba por sus puertas de tipo mariposa, su configuración de dos puertas y una notable velocidad tope. De acuerdo con la marca, el deportivo lograba el 0-100 kilómetros por hora en 4.4 segundos. Erogando una potencia combinada de 357 HP, el vehículo estaba limitado electrónicamente a una velocidad de 250 kilómetros por hora. 

BMW i8 de 2015

El coche de “Ghost Protocol”

En cuanto al coche concepto que viste en Misión Imposible, se trata en concreto del BMW i8 Concept presentado en 2011. Montaba una configuración de motores híbrida muy similar a lo que terminó en el modelo de producción. Sin embargo, contaba con frenos regenerativos para sus cuatro llantas así como una estética angular mucho más pronunciada y futurista que la versión de producción. 

BMW Coche Concepto Misión Imposible

La franquicia de Misión Imposible utilizó este vehículo en su cuarta entrega “Misión Imposible: Protocolo fantasma” también lanzada en 2011. El agente secreto de la IMF Ethan Hunt (Tom Cruise) maneja este rarísimo ejemplar por las calles de Mumbai durante una persecución. 

A partir de esta película, la producción de Misión Imposible encabezada por Tom Cruise y J.J. Abrams han usado vehículos BMW para el personaje de Ethan Hunt así como sus compañeros de la fuerza IMF (“Impossible Mission Force”). Esto incluye sedanes modernos, motocicletas de la línea RR e incluso ejemplares vintage del Serie 5. 

https://youtube.com/watch?v=1a9ewfYBlUE

Por lo tanto, podemos esperar que para la cinta “Misión Imposible: Dead Reckoning (parte 1)” la colaboración entre BMW y Paramount Pictures continúe con todo. ¿Qué coches  en concreto veremos? Habrá que esperar.