Verstappen sobrevive a la lluvia en Mónaco y gana por delante de Alonso

Max Verstappen ha obtenido su cuarta victoria en el gran premio de la temporada 2023, imponiéndose en las calles de Mónaco.

Verstappen sobrevive a la lluvia en Mónaco y gana por delante de Alonso

Marca la segunda victoria de Verstappen en el lugar después de triunfar en la edición 2021 de la carrera.

Fernando Alonso cruzó la meta en segundo lugar para lograr su quinto podio en seis carreras, mientras que Esteban Ocon aseguró el primer resultado entre los tres primeros de Alpine en la campaña 2023.

Verstappen sobrevive a la lluvia en Mónaco y gana por delante de Alonso

Lluvia en Mónaco

El GP se sumió en caos poco después de la mitad de la etapa cuando comenzó a llover, lo que provocó que varios pilotos salieran corriendo del circuito mientras navegaban por las condiciones.

En la vuelta 50, después de varias sugerencias de que la lluvia estaba en camino, la pista comenzó a saturarse notablemente.

Lance Stroll y Valtteri Bottas fueron los primeros en entrar a pits por neumáticos intermedios cuando varios pilotos se salieron de la pista en medio de las difíciles condiciones.

Verstappen sobrevive a la lluvia en Mónaco y gana por delante de Alonso

Pronto, todo el campo estaba en boxes para intermedio, con Alonso entrar en boxes dos veces en dos vueltas, primero para los medios y luego nuevamente para el compuesto de clima húmedo.

En la vuelta 57, Stroll se conviritió en el primer abandono de la carrera cuando dañó su auto en la horquilla, mientras que Pérez fue golpeado por Russell, quien se reincorporó a la pista luego de un momento de inactividad.

En las últimas etapas de la carrera, las condiciones se calmaron, con Verstappen respirando aliviado al cruza la meta, seguido de Alonso y Ocon.

La Fórmula 1 regresará en una semana, llevándose al Circuito de Barcelona-Catalunya para el Gran Premio de España.

En BMW Serie 5 podrás jugar videojuegos…

Hace algunos días te dimos a conocer la llegada del nuevo BMW Serie 5, incluyendo las versiones totalmente eléctricas i5. Ahora la firma ha dado a conocer una asociación con la plataforma de juegos AirConsole para incorporar un videojuego en el nuevo modelo.

Así, tanto el conductor y los pasajeros podrán jugar los denominados juegos casuales, siempre que el vehículo esté detenido. Es una forma de pasar el tiempo en algunas circunstancias, por ejemplo cuando se encuentra recargando el vehículo. La aplicación AirConsole se ofrecerá sucesivamente en otros modelos de la marca.

En el videojuego se aprecia un i5 con un aspecto diseñado por BMW Group Design.

Jugar en el nuevo BMW Serie 5 con un smartphone como control

Los usuarios sólo requerirán de su smartphone el cual funciona como control, sumado a la pantalla curva del nuevo modelo.

Después de iniciar la aplicación AirConsole en el vehículo, la conexión entre el teléfono inteligente y el vehículo se establece de manera intuitiva al escanear un código QR en la pantalla. Entonces los jugadores pueden empezar a jugar directamente. La aplicación AirConsole admite varios jugadores simultáneamente. Los pasajeros traseros también pueden participar.

En BMW Serie 5 podrás jugar videojuegos...
BMW Serie 5

Con AirConsole se tienen acceso a los diversos videojuegos que son fáciles de aprender y jugar. Se encuentran disponibles juegos de carreras, deportes, concursos y concursos de música, así como juegos de simulación, estrategia, salto y carrera, así como rompecabezas. Los más o menos 15 títulos disponibles para jugar desde el principio incluyen «Go Kart Go», «Golazo», «Music Guess» y «Overcooked».

Así en la nueva generación de BMW Serie 5 se podrán jugar videojuegos, recordando que sólo se puede llevar a cabo esta labor cuando el vehículo está detenido.

Una edición especial de Renault 5 se presentará en el Roland-Garros 2023

Un modelo único de Renault 5 se presentará en el Roland-Garros de este año. El torneo de tennis de categoría mundial se celebrará el 22 de mayo al 11 de junio donde la marca francesa tendrá protagonismo. El prototipo inicial del coche causó sensación en 2021. Ahora, viene con una silueta única en el marco de la colaboración con el French Open. 

Una campaña “eléctrica”

El Renault 5 del Roland-Garros es un coche de aspecto retro-futurista, tal como el modelo en el que se inspira. Está pintado en blanco satinado metálico, ideal para un automóvil urbano eléctrico. Además, incorpora varios homenajes visuales al estadio del Roland-Garros como la emblemática Cruz de San Andrés y su logotipo retroiluminado al frente. 

Esta versión se considera como un prototipo. Por lo tanto, se considera como un anticipo al futuro modelo de producción del coche que se presentará en 2023. El coche contará con autonomía cercana a los 350 kilómetros y está planteado para convertirse en el nuevo coche eléctrico de referencia en Renault para ambientes urbanos. 

Sorpresas adicionales en Roland-Garros

Además del Renault 5 de Roland-Garros, la marca del rombo presumirá una flota de 185 vehículos en el torneo: 90 Mégane E-Tech Electric, 30 Austral E-Tech full hybrid y 20 Espace E-Tech full hybrid. La presencia de embajadores de Renault naturalmente tendrá lugar. Diede de Groot, Felix Auger-Aliassime y Luca Van Assche son algunos de los deportistas que estarán presentes en el torneo donde la iniciativa “Give me 5” que trabaja en dar ayuda a jóvenes necesitados en barrios pobres se presentará. 

El detalle final de la presentación será la presencia de un vehículo de exhibición adicional. La marca prepara el 4EVER Trophy con los colores del 4L de 1962. Este modelo se presentará por primera vez, caracterizado por sus detalles en amarillo neón en su cajuela, parachoques, amortiguadores y sus ruedas. 

BMW Motorrad Days 2023, celebrando los 100 años de la marca

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Oaxaca, México, BMW Motorrad Days. Se trata de un evento con diversas actividades para los entusiastas del motociclismo y de la marca.

Un evento que congregó a visitantes de diversas regiones, los cuales a bordo de sus motocicletas llegaron hasta el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Ahí se montó una exhibición sobre la historia de la marca, en la que además de algunas fotografías icónicas estuvieron presentes también algunas motocicletas de diversas épocas.

A su vez, se llevaron a cabo algunas conferencias relacionadas con el motociclismo, entre ellas pláticas de primeros auxilios y la presentación de Roland Sands, el diseñador californiano que ha desarrollado diversas piezas exclusivas para la marca.

BMW Motorrad Days forma parte de las conmemoraciones que realiza la firma durante este año, sobre todo porque la marca cumple 100 años de existencia. Cabe recordar que también se realizará del 7 al 9 de julio de 2023 en el Messe Berlin, Alemania.

Llegar a BMW Motorrad Days en una R 18

BMW R 18 Bagger
BMW R 18 Bagger

Para asistir al evento, BMW Motorrad realizó una rodada desde Ciudad de México a Oaxaca. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de rodar a bordo de la R 18 Bagger, una motocicleta que denota la historia de la marca.

Se trata de la motocicleta con el motor Big Bóxer, el cual es el motor bóxer de mayor potencia que ha desarrollado la marca.

La travesía inició en el sur de la Ciudad de México, desde donde partimos hacia la zona de Morelos, para después seguir por una zona de curvas y montaña hacia el estado de Puebla.

BMW R 18 Bagger destaca por la comodidad de su asiento, aunque su manejo es crudo, con una gran presencia del desempeño del motor en todo momento. Es una motocicleta pesada, 345 kilogramos, pero que gracias a su baja distancia entre el asiento y el suelo permite una fácil maniobrabilidad.

El desempeño es superior gracias al motor de dos cilindros opuestos de 1800 centímetros cúbicos.

Sin duda una gran experiencia el rodar casi 500 kilómetros a bordo de la BMW R18 Bagger para experimentar las sensaciones de un modelo que continuará marcando la historia de BMW Motorrad.

Mazda México crece ventas 23% y producción 32.1%

Hace algunos meses, cuando no existía producto en las agencias Mazda en todo el país, tuve oportunidad de dialogar con su Presidente y Director General, Miguel Barbeyto. Me platicaba un plan que sonó muy retador. Entre sus retos estaba revertir el negocio de autos caído por falta de inventarios, sus armas, una gran planta de producción en Salamanca y una gran relación en todas sus áreas de negocio, excelente comunicación con la casa matriz, con sus distribuidores claridad en la situación y con la sociedad la declaración de un gran servicio –inclusive en casa–.

X

Los resultados de Mazda, el resultado de su innovadora estrategia

¿Cómo las usó? Le digo primero los resultados: ventas casi como nunca hemos visto a Mazda, de haber perdido su lugar en participación de mercado, hoy es la marca número siete en volumen de ventas en el país y va creciendo. En producción están imparables fabricando vehículos, inclusive, pensados para mercados como México y quedándose con gran producción y exportación, hoy llegó en su año fiscal que, acabó en marzo, a 168,473 unidades, siendo el más ensamblado en México, el Mazda CX-30 un producto de alta demanda para el mercado por mucho con 108,504 unidades y el segundo más producido es el Mazda 3 Sedán, un auto productivo para sus distribuidores llegando a 33,592 de ellos, y de su Mazda 2 en versiones sedanes y hatchback ensambló 25,304 unidades, cifra más importante porque el sedán es el fabricado en México también más vendido en el país, oro para sus distribuidores al venir de no existir producto.

Además, sus distribuidores antes de la pandemia se estaban renovando totalmente con una nueva imagen, y no pararon, tanto que para el día de hoy 80% de su red está nueva. Un factor importante del cual insistió Mazda desde que llegó a México, durante la pandemia y ahora fortalece en todo su negocio es el servicio, fue tal su estrategia de servicio y éxito de su nuevo modelo que inicia el año pasado que las órdenes de servicio han crecido 9% para llegar a 526,022 órdenes durante el año.

Realineación de precios en Mazda

¿Pero qué fue lo que me contó y cómo lo implementó para lograr este cierre de año fiscal para su casa matriz? Parece fácil, pero trabajó en las plantas para garantizar producción de sus autos esenciales aumentando el volumen todo lo posible, tanto de Mazda 2 y Mazda 3, para aumentar la línea, el mercado tenía que crecer y por ello decidió realinear precios hacia abajo en ambos vehículos y realizar versiones especiales como las “Carbon Edition”. Esta acción es histórica pues en un plan de negocios automotrices casi nunca se ve una realineación negativa al precio por volumen, pero dio trabajo, aumentó producción, salieron productos y el volumen más que pagó, aún más el realineamiento pegó a muy pocas unidades anteriores en su valor de reventa o casi nada pues no había inventarios durante mucho tiempo.

Con ello aumenta producción y ventas, hasta se quedó con la producción de CX-3 aprovechando al máximo a Salamanca. Lo industrial creció igual a CX-30, con lo cual la casa matriz tuvo vehículos para exportar desde México a manos llenas pues de su producción solo en el país se quedaron 3,591 unidades, pudiendo exportar valiosas unidades a otros países por el orden de 105 mil unidades, lo que seguramente ha sido bien visto por la casa matriz a la mano de obra mexicana.

El mercado postpandemia

Así, Miguel Barbeyto, logró que México fuera de gran relevancia en esta etapa post-pandémica, en el plan global que la compañía a mediano plazo desde su construcción durante estos primeros años, y estas cifras con el séptimo lugar en ventas aún no descuentan varios factores como que no tienen ninguna venta de sus totalmente nuevas camionetas CX-50, CX-90 y CX-60, que son de la nueva plataforma “large” de la compañía, y que a nivel mundial también usarán la plataforma para la CX-70 y la CX-80, es decir, se van este año a enriquecer de todas las camionetas nuevas, nichos muy importantes para la imagen, volumen y lucha en el mercado super competitivo en el país, y mientras va ganando batallas con sus sedanes y hatchbacks pequeños, gana terreno contra los que no tienen producto o lo han descontinuado en estos segmentos y por el otro gana clientes de las listas de espera que otras armadoras han sido incapaces de surtir y que suena complicado que ya lo hagan.

El camino hacia la recuperación

Es decir, dentro de la tormenta perfecta de la industria sin unidades y competencia china, Mazda decide ponerse a producir, crear nuevos productos y traerlos al mercado, renovar distribuidoras y atraer a nuevos clientes con camionetas nuevas. Y en el entorno global se une al 1 millón 110 mil unidades vendidas en el mundo menor aún, pero ya el cuarto trimestre creció ventas 20.9%, y de seguir así la tendencia, el 2023 será la recuperación en muchos de los países donde no ha podido llegar con inventarios. Y de hecho, Mazda a nivel global ya se prepara con híbridos e híbridos conectables, con lo que crece en mercados que están demandando este tipo de productos de manera masiva.

Veremos a Mazda crecer en el país este año seguramente con el incremental de sus nuevas camionetas y fortaleciendo a sus distribuidores, crecer el servicio con el crecimiento en ventas a corto y mediano plazo, con lo que aquella fórmula pensada de incrementar producción, conseguir modelos para México, exportar de manera importante y realinear algunas versiones ha dejado un camino de crecimiento certero. A finales de año y luego al cierre de su fiscal en marzo 2023 veremos el aún mayor impacto esperado.

Un nuevo SUV de gama alta se aproxima: Renault Rafale

La marca del rombo está pasando por un cambio notable. Renault Rafale será parte crucial de esta transformación radical porque se trata de un SUV coupé de gama alta. El fabricante europeo desea entrar a un nuevo segmento con un diseño audaz cuyo nombre alude al pasado de Renault. Te compartimos lo que sabemos hasta ahora de este misterioso modelo. 

Inspiración aeronáutica

El nombre de Renault Rafale le pertenece a la firma del rombo hace mucho tiempo. Sin embargo, ésta es la primera vez que se utiliza en uno de sus vehículos. El nombre viene de un famoso avión de combate francés. Hace 89 años, Louis Renault hizo de su marca una pionera en cuanto a la creación de motores no solamente para coches sino para trenes y aviones también. 

En 1933, el fundador adquirió el fabricante francés Cuadron. Desde entonces, la firma del rombo trabajó en múltiples aviones a lo largo de si historia, utilizando términos que tienen que ver con el viento. Algunos ejemplos son el Rafale (originalmente llamado C460), el Simoun (viento del desierto), Typhon (tifón) y el Cyclone (ciclón). 

Renault Rafale original

Una silueta que no vas a olvidar

Marcel Riffard, ingeniero aeronáutico de la marca que ha trabajado en coches como Nervasport y Viva Grand Sport, es el diseñador principal de Renault Rafale. Tanto la aviación como la industria automotriz se destacan por el impulso al progreso. En este caso, Rafale tiene sus prioridades enfocadas en un diseño inusual y en proporcionar aerodinámica. 

El carro representará el pilar de la estrategia de lujo para la marca y pertenecerá al segmento D junto con el nuevo Espace. Actualmente, no contamos con una fecha fija para la revelación oficial de este modelo. Por ahora, sabemos que se tratará de un vehículo exclusivo en Europa. Sin embargo, quizá con el paso de los años podamos ver la presencia de el nuevo rostro lujoso de Renault en México. 

Nissan celebra 57 años de su planta en CIVAC

Una de las plantas que continúa con grandes logros es la de Nissan CIVAC, la cual cumple 57 años de operaciones ininterrumpidas.

Este complejo es uno de los más notorios dentro de la industria automotriz mexicana, ya que se ha encargado de producir más de seis millones de vehículos. Cabe recordar que fue la primera planta construida por la marca fuera de Japón.

«El 57 aniversario de la planta CIVAC es un testimonio del compromiso de Nissan Mexicana con México y su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno automotriz en constante evolución»Joan Busquets, vicepresidente de Fabricación de Nissan Mexicana

Capacidad de producción en Nissan CIVAC

En 1966 se establece Planta CIVAC

Con una superficie de 412 mil metros cuadrados ha fabricado modelos icónicos. Entre ellos vehículos como Sentra, Versa, March, Tsuru e inclusive NV200 Taxi para la ciudad de Nueva York.

Actualmente en CIVAC se producen modelos como las pick ups Frontier y NP300; camionetas que por su versatilidad, desempeño y manejo se han convertido en favoritas de su segmento.

Nissan CIVAC cuenta con el distintivo como centro de producción de vehículos «Hecho en México». Esta señala que todos los vehículos fabricados en la planta cumplen con rigurosos estándares de calidad y están certificados como productos genuinos del esfuerzo y la dedicación de manos mexicanas altamente calificadas.

Llega a México la edición especial Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Sunrider 2023

Con un color exclusivo Punk’n, Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Sunrider 2023 se venderá en México. Esta edición especial limitada a 150 unidades sustituye los paneles frontales del techo para que pueda abrirse o cerrarse de forma manual. De esta manera, la experiencia al aire libre es al máximo en el Wrangler más aguerrido en la historia de la marca. 

¿De qué es capaz Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Sunrider 2023?

En cuanto a capacidades todo terreno, se encuentra en la cima de su clase. Utiliza sistemas 4X4 Command-Trac y Rock-Trac, la última generación de eje delantero Dana M210 Heavy Duty y trasero Dana M220; diferenciales de bloqueo electrónico trasero y delantero Tru-Lock; neumáticos todo terreno de 35”, un kit de levantamiento de suspensión de 1.5”; y una relación de transmisión mejorada. 

Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Sunrider 2023

Todo esto significa que el modelo es más extremo y capaz que nunca. Esto se manifiesta con una sorprendente capacidad de vadeo de hasta 85.3 centímetros a una velocidad de 8 kilómetros. La altura sobre el piso es de 32.8 centímetros, una cifra ideal para obstáculos grandes. Cuenta con un ángulo de entrada de 47.4 grados y un ángulo de salida de 40.4 grados. Los obstáculos tendrán que ser gigantescos para pararla. 

Los cambios principales

El precio de entrada de Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Sunrider 2023 es de 1,432,900 pesos. Con esto, recibes el clásico diseño exterior de Wrangler preservado totalmente pero con un aspecto ancho y una línea de cintura rebajada. Esto aumenta el tamaño de las ventanas para mejor visibilidad exterior.

Como ya comentamos anteriormente, el color exclusivo Punk’n y el techo Sunrider Flip Top son los principales destacados de esta edición especial. El resto del coche mantiene su legendaria parrilla de 7 barras. Faros delanteros antiniebla en LED le otorgan una firma lumínica no solo distintiva sino muy útil en circunstancias de baja luz. 

En cuanto al interior, los materiales de alta calidad que nos tiene acostumbrados Jeep siguen presentes. Un panel de instrumentos revestido a mano exhibe costuras marcadas. Dentro del equipo que puedes encontrar incluye controles de aire acondicionado, puertos USB y un sistema Stop-Start.

La camioneta monta un panel de instrumentos de 7 pulgadas LED. Éste le permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas. Los botones integrados en el volante sirven para cambiar estas preferencias. Todo se complementa con el sistema de infoentretenimiento UConnect Nav con pantalla de 8.4”. 

Datos técnicos y seguridad

Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Sunrider 2023 porta un V6 Pentastar de 3.6 litros. Produce 285 HP con 260 libras pie de torque gracias a su tecnología Mild-Hybrid eTorque acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. El sistema Stop/Start automático con la dirección asistida, la gestión de cambio, carga inteligente de batería y el freno regenerativo hace al coche no solamente capaz sino muy práctico. 

Jeep Wrangler Rubicon Xtreme Recon Sunrider 2023

En cuanto a seguridad, la marca comparte que existen más de 75 componentes tanto activos como pasivos para este propósito. Incluye un monitoreo de punto ciego, control de cruce en parte trasera, cámara trasera Park View, control electrónico de estabilidad y cuatro bolsas de aire de serie. En resumen, esta edición especial limitada a solo 150 unidades será el Wrangler definitivo a tener. 

CUPRA y su estrategia en México: distribución, eléctricos, producción

En esta ocasión he podido platicar con Juan Pablo Gómez, Director de SEAT y CUPRA México, dos marcas que se han enfrentado a un cambio importante en su posicionamiento como nombres separados y que continúan en ese camino.

Mientras crecen su red de distribución por el lado de CUPRA, la diferencian y crean canales alternativos y SEAT sigue creando volumen para la marca. México siempre ha sido un mercado importante para SEAT y ahora la distribuidora que más vende CUPRA en el mundo, al día de hoy, está en la Ciudad de México.  El destino de la electrificación ya se empieza a ver y es inminente, el Tavascan podría venir de China, mientras que los híbridos eléctricos parecen ser ya una opción.

La empresa ha crecido y a nivel mundial va consolidando las dos marcas, la producción empieza a ver más plantas en el mundo y en México se pueden analizar las variables y viabilidad industrial, por ello el futuro luce prometedor para la empresa, sus distribuidores y los clientes que cada día encuentran más innovación y opciones. A Juan Pablo Gómez, le toca maniobrar los pasos en el país, aquí nuestro diálogo.

Memo Lira (ML): ¿Qué tal, qué nos puedes contar de la situación actual de CUPRA. ¿Qué novedades hay?

Juan Pablo Gómez (JPG): Seguimos con el ánimo de seguir consolidando los puntos CUPRA en el país. Tú sabes que tenemos básicamente tres grandes modalidades de la comercialización de CUPRA en el mundo. Una es los CUPRA City Garage, que normalmente hay un concepto de esta naturaleza por país, máximo dos. En la urbe de las principales ciudades de cada uno de los países, en este caso es el CUPRA City Garage de la Roma en la Ciudad de México. CUPRA Garage stand-alone, donde no se comercializa la marca SEAT en ellos.

Es 100% CUPRA, como por ejemplo, en San Luis Potosí, en Puebla, y ahora tenemos una en Guadalajara, y también en Tijuana. Y tenemos la tercera manera de comercializar lo que es un CUPRA Garage con SEAT integrado en esta ecuación, bajo esta modalidad es donde normalmente estamos abriendo más CUPRA Garage. Existe una cuarta modalidad, pero este fue como un puente estratégico en la consolidación de la marca que son corners de CUPRA dentro de las instalaciones de SEAT.

Juan Pablo Gómez habla sobre CUPRA y su estrategia en México
Juan Pablo Gómez, Director de SEAT y CUPRA México.

Esto nos está permitiendo hacer un replanteamiento de una óptima red de concesionarios, pensando hacia la electrificación, donde, obviamente, tendremos una gama determinada y tenemos que ser conscientes de lo que en un futuro, en 2030 o un poco más, podamos comercializar en el país. En función de esto vamos autorizando cada una de las concesionarias. La verdad, muy contentos, porque cada uno tienen su propio espíritu, a pesar de que cada uno mantiene un mismo lenguaje de comunicación y de expresión, estos Garage, son muy diferentes entre sí.

Entonces, muy contentos con la reciente inauguración de CUPRA Garage Tijuana, y, cómo comentamos hace un momento, muy cerca ya de la frontera con los Estados Unidos.

Los productos estrella de CUPRA

ML: ¡Qué bien! Me da mucho gusto que estén aumentando la red de CUPRA. ¿Quiénes son los productos estrella?

JPG: ¡Varios! Fíjate que, dentro de la consolidación de los productos, las cinco versiones de movilidad que tenemos en México, CUPRA City Garage Cuidad de México en la Roma es el número uno todavía a nivel mundial, con el mayor número de ventas. Los CUPRA Masters, tú sabes que es la nomenclatura que le damos a los cómplices de la tribu, porque no solamente están pendientes de la venta de autos, sino también de la posventa, con todos los beneficios que uno adquiere al comprar un CUPRA, ellos han tenido un desempeño sobresaliente en cuanto a la distribución de CUPRA en el mundo, no solamente en México.

Inauguran Cupra Garage Angelópolis
Cupra Garage Angelópolis.

El segundo CUPRA Garage que más vende es el CUPRA Garage Angelópolis en la ciudad de Puebla, es un CUPRA Garage también exclusivo de la marca y que también inauguramos por el 2021, en plena pandemia. Y también ha tenido un desempeño sobresaliente. Estamos muy orgullosos porque México ha sido, per cápita, un país que ha distribuido una gran cantidad de autos.

Lo vimos al cierre del 2022. El año 2023 empezamos un poco bajos por la buena penetración que tuvimos en el 2022 y arrancamos con escasez de inventario. Sin embargo, cada mes nos hemos repuesto en cuanto a la oferta y vienen meses muy fuertes para poder doblar las ventas, que ese ha sido el objetivo en el 2023. Tú has estado con Wayne [Griffiths] –Presidente de Cupra-Seat–, conversando y preguntando prácticamente lo mismo. Como el compromiso desde la casa matriz, la presidencia ha puesto mucho énfasis en nuestro mercado.

ML: Se ve inmediatamente en el mercado la importancia que le dan a México. Ya nada más falta ensamblar un CUPRA en México…

JPG: Tú has sido testigo desde que se intentó hacerlo en su momento con la marca SEAT también. Con la marca CUPRA no ha sido la excepción. Nuestro presidente siempre ha mostrado interés en seguir abriendo nuevos mercados. Hemos abierto también CUPRA en Australia, como marca independiente en agosto del año pasado, que también CUPRA Born ha tenido un gran desempeño recientemente en este mercado y sigue aumentando su penetración. Siempre tiene la visión clara de seguir expandiéndose en Norte América, no solamente en México, que es una gran plataforma, pero también los Estados Unidos y Canadá.

Esto, obviamente, hay que estudiar y analizar. No hay absolutamente nada definido. Pero para nosotros vendría muy bien, como un mercado mexicano, porque esto nos daría mucha más presencia, fortaleza y ejecución en una buena parte de productos, pero también en la relación costo/beneficio.

Ojalá que los planes sigan caminando hacia allá, es muy pronto para decirlo, pero como siempre han dicho desde la casa matriz, este impulso exponencial que ellos lo manejan así, y que nos sumamos todos, pues es claramente la expansión de nuevos mercados.

ML: Con la designación de la planta de Martorell, para hacer la plataforma pequeña de autos eléctricos de todo el grupo Volkswagen, la capacidad empieza a migrar hacia ese tipo de vehículos. ¿Crees que la capacidad de SEAT y de algunos modelos de CUPRA vaya hacia otras plantas?

JPG: Como sabes, la tarea que SEAT tiene como compañía dentro del grupo es producir el auto eléctrico más asequible del grupo. A nosotros han denominado a CUPRA el UrbanRebel, este auto más asequible, 100% eléctrico. También va junto con la consolidación de toda la electrificación de España, no solamente es la producción de autos eléctricos, también las baterías, los insumos necesarios en esta planta en Valencia.

Esto, obviamente, con el soporte del grupo, y con el gran compromiso de SEAT para hacerlo factible, junto con la planta que tenemos en Pamplona para la marca Volkswagen. Ambas plantas, la de Martorell y la de Pamplona se transforman hacia la electrificación, sin dejar su capacidad instalada de producir autos de combustión interna. También es importante mencionarlo.

En la medida en que vaya creciendo la participación de los autos eléctricos, es como se va utilizando, en cuanto a la electrificación se refiere, el 100% de la capacidad instalada de la fábrica.

CUPRA Tavascan
CUPRA Tavascan.

Naturalmente, no es suficiente para el crecimiento de la marca. Es por eso que CUPRA Tavascan se presentó a nivel internacional ya como auto de serie, sin lanzarse todavía en ningún mercado. Se presentó CUPRA Tavascan y será producido en una de las plantas del grupo Volkswagen en China, donde tenemos el centro de innovación y de electrificación más importante. Entonces, esto te habla de la posibilidad de seguir como marca CUPRA en las plantas donde el producto se necesita producir, precisamente por las tecnologías que se requieren.

ML: La planta de Martorell ya no es exactamente la planta de SEAT. Se producía casi todo el SEAT ahí. ¿Cómo es el outsourcing en otras plantas? Porque ya hay dos factores: uno es la apertura de Norteamérica y el otro es que la capacidad de los autos eléctricos más asequibles seguramente va a crecer rápido.

JPG: La capacidad que tenemos para la combustión interna con SEAT, específicamente, sigue siendo robusta en SEAT, en Martorell. También tenemos dos plantas que proveen a SEAT. Una de ellas es nuestra planta de Skoda en la República Checa, donde estamos importando Ateca tanto de CUPRA, como de SEAT. Y tenemos nuestro SEAT Tarraco que viene también de la planta de Volkswagen de Wolfsburg. Entonces, para México tenemos tres fuentes, tres plantas de donde importamos la gama SEAT: República Checa, Alemania y España.

Presentan SEAT Tarraco e-HYBRID
SEAT Tarraco e-HYBRID.

Para la marca CUPRA, prácticamente son dos ahora: la República Checa y Martorell, y esperamos que, cuando tengamos la oportunidad de traer CUPRA Tavascan a México, la tercera fuente será China.

Los objetivos que CUPRA que persigue en la región

ML: Leyendo el reporte anual, sentí que en esta exposición de negocios lo importante era CUPRA, ¿Qué objetivos tienes como la región que tú representas?

JPG: Es normal la lectura que tienes. Es un poco obvia en función del posicionamiento de la marca CUPRA. Cuando la marca CUPRA se lanza hace cinco años, naturalmente los esfuerzos o los recursos siguen siendo los mismos. No hay recursos adicionales. Entonces, tus pocos recursos tienes que echar mano de ellos para posicionar una nueva marca.

Todos los espacios, entiéndase comunicación, pagada o no pagada, todos los esfuerzos de marketing, a través de ustedes, medios de comunicación, conferencias de prensa, presentaciones del producto, incluso la misma publicidad, los mismos recursos tenemos que asignar una gran parte al posicionamiento de esta nueva marca, y saber capitalizar el posicionamiento que SEAT ha generado por más de 70 años en el mundo y específicamente 22 años en México.

Es un poquito poner en la balanza los niveles de posicionamiento que necesitamos y la claridad con la que tenemos que emitir los mensajes en cada uno de los espacios o los encuentros que tenemos con los diferentes actores, es decir, los medios de publicación, concesionarios, proveedores, etc. Recientemente Wayne publicaba justo los primeros resultados de SEAT y de CUPRA, en términos financieros y también de ventas. Han sido realmente reveladores. Un ejemplo, claramente, es que las ventas de SEAT se siguen dando en nuestro mercado.

Tú recordarás que el año pasado tuvimos parte de este efecto de fusionamiento de marca, que priorizaba a CUPRA, en esta ecuación de producción, priorizábamos a CUPRA, y sacrificábamos un poco a la marca SEAT. Ahora, es al revés. Bueno, no estamos sacrificando a CUPRA, simplemente estamos teniendo un mejor balance entre las dos marcas, afortunadamente.

Cuando tuve los números acumulados del cierre de abril, por ejemplo, somos de las marcas, en conjunto, que más crecemos. Esto se lo debemos principalmente a SEAT. El SEAT Ibiza, a pesar de que no lo tuvimos el año pasado, nuestro público, nuestros clientes esperaron en comprar un SEAT Ibiza y hemos más que doblado las ventas. El SEAT Arona es la misma historia. Ahora empezamos a tener el SEAT Tarraco, desafortunadamente no lo teníamos antes y estamos llegando a estos niveles que teníamos incluso antes de la pandemia. El SEAT Ateca igual, desde su lanzamiento, empezamos con una ligera escasez, por la misma priorización hacia CUPRA Ateca, y ahora tenemos el producto y la gente ahí está.

Entonces, creo que al final es obvio, es normal, que hay cierto y mucho enfoque hacia CUPRA, naturalmente hacia la electrificación, es parte de la estrategia global y donde nosotros nos sumamos cada vez más fuerte. Ya tendremos algunas sorpresas este año, que no puedo adelantar. Pero sí buscamos este balance entre la marca SEAT y la marca CUPRA. Por eso también vas a ver más CURPA Garage con SEAT, porque en la ecuación de rentabilidad hacia nuestros socios, como son los concesionarios, buscamos esto, buscamos un estilo completamente diferente de distribución, pero que puedan manejar ambas marcas.

ML: Es que manejar las dos marcas, en las mismas plataformas, y luego dividir los diseños y costos, etc. Además, obviamente es más rentable CUPRA que SEAT, por unidad. Inclusive para los distribuidores, ¿no?

JPG: Es un punto muy importante. Es una ecuación de negocio ganadora. El poder tener una participación de mercado robusta, con un margen interesante para la marca SEAT que contribuye naturalmente a un mayor parque vehicular, que ha contribuido a lo largo de los años a seguir posicionando de manera indirecta a CUPRA. Eso también es importante mencionarlo.

De ahí nace la marca. CUPRA lo que te permite es tener una mayor rentabilidad, naturalmente gracias a que exista SEAT. Entonces, es muy importante mencionar que se complementan. Los costos se prorratean entre una mayor producción y, obviamente, SEAT tiene un gran volumen de producción, esto es lo que nos mantiene en una ecuación exitosa a lo largo de los últimos años.

ML: Es un poco difícil leer las ventas de CUPRA, porque, como los reportan a AMDA, INEGI, etc., todo junto va a SEAT.

JPG: Es correcto. En efecto, viene junto, se reportan ambas marcas, que vienen básicamente de la misma fábrica. Entonces, es obviamente un reporte directo, como si fuera, vamos a llamarlo SEAT Grupo. Poco a poco, en la medida en la que vayamos separando las marcas mucho más evidentemente en el territorio mexicano, también será su reporte.

ML: Platícanos sobre lo que va a llegar, cómo va la electrificación.

JPG: No me dejan dar todos los anuncios. Con CUPRA tenemos que ir a la línea estratégica de electrificación. Es algo en que creemos. Creo que tenemos que ir acelerando más la transición hacia la electrificación como país, como iniciativa privada. El cliente cada vez lo demanda más. El cliente es cada vez más consciente de la relevancia de la sustentabilidad y sostenibilidad también de los negocios en el largo plazo.

No hemos arrancado específicamente una capacitación al respecto, pero sí somos conscientes de lo que pronto tendremos. Espero que sea este mismo año, en este puente estratégico, que no solamente tenemos autos 100% eléctricos, tenemos también híbridos enchufables.

Me parece el puente estratégico ideal para nuestro mercado, el poder enfocarnos en esta alternativa de movilidad, que viene muy bien. Independientemente de que tengamos o no estaciones de carga rápida en las autopistas, lo que es más demandado para tener estos recorridos largos, el híbrido enchufable viene muy bien, porque la batería te sirve para la ciudad, sin necesidad de consumir combustible fósil, y luego ya, si vas a la autopista, y tienes el cargador, ¡qué bueno! Pero si no tienes, el motor es de combustible, lo cual te permite tranquilamente llegar a tu destino.

Entonces, este modelo híbrido me parece bastante interesante sin dejar a un lado lo de seguir empujando la transformación hacia la electrificación con estas cargas rápidas.

ML: Así el dealer ya entra en la casa del cliente, ya le vende el cargador o la instalación.

JPG: Y, si no es directamente nosotros como marca, hay proveedores alternos que lo ofrecen, en donde el dealer simplemente es el enlace a este proveedor, y el proveedor básicamente tiene toda la experiencia para instalarlos en la casa o en la oficina, o donde el cliente lo decida.

Ford Bronco Sport Heritage llega a México y hace honor a sus raíces todoterreno

Reavivando la nostalgia en su diseño Ford ha creado una versión especial de su icono todoterreno. La Ford Bronco Sport Heritage une el diseño clásico con la modernidad, trayendo de vuelta elementos como el techo, parrilla y los gráficos laterales en color blanco oxford que son claras inspiraciones en el modelo de 1966.

El precio estimado de la Ford Bronco Sport Heritage es de $845,800 pesos.

A la conquista de los entusiastas

Con cinco colores exteriores disponibles, incluyendo el color azul leyenda, exclusivo de esta edición Especial, los entusiastas de este modelo podrán elegir y mantener viva la leyenda todoterreno.

Con la introducción de la Ford Bronco Sport Heritage, Edición Especial, la marca del óvalo azul retoma el diseño clásico con la potencia actual diseñada para las nuevas generaciones de un modelo que se ha convertido en uno de los más vendidos en la actualidad.

Este off-road capaz de superar cualquier obstáculo, también brinda confort en cada trayecto y tiene un gran desempeño en la ciudad, una fórmula que lo ha catapultado.

Todos los modelos de la edición especial Heritage cuentan con detalles exclusivos en blanco oxford, incluido un techo pintado de forma única que apela al estilo original de Ford Bronco; una exclusiva parrilla en blanco oxford que cuenta con la palabra «BRONCO» en letras rojas, mientras que los rines de aluminio de 17” pulgadas estilo “Dog Dish” y las franjas laterales con gráficos vintage realzan la apariencia retro.

Al interior destacan los asientos de tela con patrón de tartán escocés. También cuenta con una consola central y con descansabrazos con costuras rojas. El patrón escocés se inspiró en los asientos de tela que estaban disponibles en el modelo Ford Bronco en la década de 1980.

En la cuestión mecánica esta versión Ford Bronco Sport Heritage 2023 cuenta con un motor EcoBoost® de 1.5 litros, 181 hp y 190 libras-pie de torque.

Los modos de manejo de Ford Bronco Sport Heritage

Ofrece cinco modos de manejo G.O.A.T (Goes Over Any Type of Terrain, por sus siglas en inglés) que permiten demostrar que Ford Bronco Sport puede atravesar cualquier condición y tipo de terreno. Los modos estándar incluyen Normal, Eco, Sport, Lluvia/Resbaladizo y Arena.

Entre las tecnologías que incorpora destaca la asistencia de pre-colisión con freno de emergencia automático (con detección de peatones), asistencia para arranque en pendientes y control crucero que te permiten conducir con seguridad y comodidad.

Con la capacidad de un control total gracias a su pantalla de 8″ con SYNC® 3 compatible con Applink®, Apple CarPlay® y Android Auto®, así como un Cargador Inalámbrico para dispositivos móviles para mantenerte siempre conectado.