El ataque de los SUV por todos los flancos… MG llega con híbridas

El mercado de los SUV hoy en día ya casi representa el 50% de las ventas de vehículos personales y familiares, es un tipo de vehículo que cada día crece en opciones, se extiende en precios hacia abajo y hacia arriba, se vuelca sobre la era híbrida, eléctrica e híbrida enchufable. Básicamente no hay quien introduzca una camioneta híbrida que no tenga éxito, su posicionamiento tendría que ser muy malo para perder en el plan de juego de las camionetas en el país.

Las marcas tradicionales han introducido producto hecho en Asia, las asiáticas incluyendo las chinas se han volcado sobre este tipo de segmentos y los europeos no dejan de llegar con nuevas opciones. De los hechos en México hay muchas para exportación como las de Volkswagen, Tiguan y Taos, en crossover eléctricas el ejemplo está en el imparable Mustang Mach E que no deja de exprimirle a la planta de Cuautitlán todo lo que puede para exportación hacia el norte.

MG presenta tres nuevos SUV

Esta semana se consolida la estrategia de una de las chinas que más está creciendo, MG, pues presentó tres modelos, las tres camionetas que ahora le darán ventaja en varios segmentos y flancos del mercado. Su ganadora RX 5 se vuelve en el sexto modelo de MG en el mercado local, con un gran nuevo diseño, nueva pantalla de 14.1 pulgadas, motor 1.5 turbo, en dos versiones iniciando desde 479,900 pesos y llegando en la versión denominada “Elegance” en 560,900 pesos. La segunda camioneta presentada es la HS 2024 con un motor de 1.5 litros, totalmente nuevo diseño, llena de tecnología de seguridad como sus seis bolsas de aire, un diseño totalmente nuevo, que ahora sin duda llamará la atención exponencialmente a quienes quieren una camioneta alrededor de los 500 mil pesos. En dos versiones llega en 519,650 pesos y sube a 614,650 pesos en la versión llamada “Throphy pack”.

Y la gran evolución, MG introduce su primer electrificado, la eHS, una híbrida enchufable que ofrece en cifras oficiales 47.5 kilómetros por litro de gasolina, ya que si se carga todos los días le dará a usted 52 kilómetros completamente eléctricos, lo que la hace extremadamente eficiente y mete a los clientes ya a instalaciones de cargador de casa con lo que la nueva era electrificada ya está en MG y la casa de sus clientes.

El diseño es espectacular, MG recordemos diseña en Inglaterra y fabrica todo en China, como parte de Saic Motor quien es su dueña desde hace 16 años, la marca por cierto cumplirá 100 años en 2024 y ya anunció el auto con el que los celebrará, el nuevo Cyberster, un deportivo 100% eléctrico, de alto desempeño con aceleración en tres segundos de cero a 100 kilómetros por hora y con un rango de 800 kilómetros.  Un diseño sin igual de Roadster y puertas de tijera –apertura dirección arriba-adelante–, sin duda un gran diseño y auto para los 100 años y celebrar la llegada eléctrica.

Así MG se define a la batalla de los SUV e inicio de electrificación y solo le queda crecer, hoy con 75 distribuidoras en el país.

Mini produce su ejemplar un millón de su icónica versión de 3 puertas

La filosofía principal que distinguió al Mini de 3 puertas sobre el resto fue muy sencilla. Maximizar el espacio interior dentro de un espacio exterior mínimo. A partir de su introducción en 1959, este pequeño coche revolucionó la industria automotriz para siempre. Desde entonces, su inconfundible diseño y sorprendentes capacidades han estado disponibles a nivel mundial desde 2014. La marca celebró recientemente este gran legado con su ejemplar número un millón que salió de la planta de Oxford en el Reino Unido. 

Nada se le parece

El Mini de 3 puertas se ha caracterizado siempre por sus líneas dinámicas, tamaño compacto y sorprendente agilidad en las curvas. Sin embargo, en 2014 sufrió un rediseño total para su lanzamiento a nivel mundial. Además de una carrocería totalmente nueva, obtuvo avances notables en cuanto a tecnología, eficiencia y entrega de potencia. 

Mini 3 puertas de 2014

Mientras el resto de los coches en el segmento cuentan con un diseño relativamente homogéneo, Mini se destaca por su silueta única y purista. Originalmente planteado como el primer súper compacto premium, la marca ofreció al principio el Mini One First con apenas 75 HP. Sin embargo, pronto evolucionó el vehículo al Mini Cooper con una potencia ahora de 136 HP. A día de hoy, el ejemplar más poderoso que puedes encontrar es la gama John Cooper Works GP con hasta 306 caballos de potencia. 

Mini John Cooper Works

“Uno en un millón”

El Mini de 3 puertas cuenta con una exitosa historia de más de 60 años como uno de los vehículos urbanos más divertidos en el mercado. Junto con el trabajo de John Cooper, han logrado campeonatos en los British Touring Car Championships obteniendo los 3 primeros lugares así como apariciones constantes en el rally de Monte Carlo. 

Para celebrar su pedigree deportivo, el ejemplar número un millón se entregará con pintura British Racing Green, uno de los colores más famosos en el deporte motor. El ejemplar ya se ha entregado a un afortunado cliente en Canadá y será un modelo 100% eléctrico. 

Aunque la marca ha contado con opciones a diesel y gasolina desde 2014, se ha notado un aumento notable en la venta de modelos eléctricos. Tanto así que actualmente uno de cada 5 coches que vende Mini son eléctricos. Por lo tanto, es una gran manera de honrar décadas de presencia en la industria automotriz con uno de los modelos más reconocibles en la historia. 

Comparativa SUV´s compactas: MG RX-5, KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca

La llegada de nuevos competidores a México ha permitido tener nuevos modelos en los segmentos de mayor volumen. MG RX-5 es el nuevo en llegar al segmento de SUV´s compactas.

En esta ocasión lo comparamos con modelos como KIA Seltos, Mazda CX-30, Volkswagen Taos y SEAT Ateca.

Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.

KIA Seltos destaca por ser la más vendida, durante el primer trimestre del 2023 se han vendido 5,228 unidades. Se coloca en la décima posición de ventas en México.

MG RX-5

MG RX-5
MG RX-5
  • Precio: Excite $479,900 – Elegance $560,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Turbo
  • Potencia: 168 HP
  • Transmisión: Doble clutch 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, control electrónico de estabilidad, distribución electrónica de frenado y sistema de arranque en pendientes.

KIA Seltos

  • Precio: EX $443,900 – EX Pack $480,900 – MPI SX $500,900 – GT Line $539,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 121 HP – 168 HP
  • Transmisión: Automática 6 velocidades – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i Sport $489,900 – i Sport MHEV $519,900 – i Grand Touring $529,900 – Signature $569,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.0 litros MHEV – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 153 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2023
Volkswagen Taos 2023
  • Precio: Trendline $509,990 – Comfortline $554,990 – Highline $605,990
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
  • Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.

SEAT Ateca

SEAT Ateca 2021
  • Precio: Style $549,900 – Xperience $658,900 – FR $658,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire, Control electrónico de estabilidad, Control de Velocidad Crucero, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. 7 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera, autoblocante electrónico.

MG presenta tres SUV´s, uno de ellos plug-in hybrid

Una de las marcas que ha experimentado gran crecimiento es MG. En sólo dos años se ha convertido en protagonista del mercado mexicano.

Ahora la firma apuesta por uno de los segmentos de moda, el de SUV´s compactas. Ingresan tres nuevos modelos: RX 5, la nueva HS así como eHS, esta última su primer plug-in hybrid.

La firma tiene como objetivo el alcanzar una participación de mercado de 5.5 por ciento en México. Por esta razón los nuevos SUV son clave. Además la marca presentará dos modelos más a lo largo del año.

MG RX-5 con diseño extrovertido

MG RX-5
MG RX-5

La nueva RX-5 llega con un modelo muy interesante, de 4.5 metros de largo. Resalta su enorme parrilla con acabado que simula dientes de tiburón, un diseño que sin duda resultará atractivo.

Porta un motor de 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

MG RX5 incluye seis bolsas de aire, así como ABS, TCS, ESP, y el sistema VDC, que protegen a los ocupantes y reducen el riesgo de accidentes.

Estará disponible en las versiones Excite con precio de $479,900 pesos y Elegance con precio de $560,900 pesos.

MG HS, toma el rumbo de diseño deportivo

La firma también exhibió la renovación de HS, un SUV que estrena un diseño más deportivo, basado en su sedán GT.

Porta el motor 4 cilindros, 1.5 litros turbo el cual desarrolla 160 caballos de potencia. También se acopla a una transmisión de doble clutch de siete velocidades.

HS está disponible en versiones Excite con precio de $519,650 pesos y Trophy Pack en $614,650 pesos.

eHS, el primer plug-in hybrid de la marca

Primer SUV plug-in hybrid de la marca
Primer SUV plug-in hybrid de la marca

La tendencia en electrificación llega de la mano del primer SUV plug-in hybrid de la firma. Se trata del eHS.

Es un SUV que cuenta con un motor turbo de combustión interna de 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16,6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.

La nueva eHS posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional.

También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.

eHS llega a México con un precio de $825,000 pesos.

El ataque de los SUV por todos los flancos… MG llega con híbridas

El mercado de los SUV hoy en día ya casi representa el 50% de las ventas de vehículos personales y familiares, es un tipo de vehículo que cada día crece en opciones, se extiende en precios hacia abajo y hacia arriba, se vuelca sobre la era híbrida, eléctrica e híbrida enchufable. Básicamente no hay quien introduzca una camioneta híbrida que no tenga éxito, su posicionamiento tendría que ser muy malo para perder en el plan de juego de las camionetas en el país.

Las marcas tradicionales han introducido producto hecho en Asia, las asiáticas incluyendo las chinas se han volcado sobre este tipo de segmentos y los europeos no dejan de llegar con nuevas opciones. De los hechos en México hay muchas para exportación como las de Volkswagen, Tiguan y Taos, en crossover eléctricas el ejemplo está en el imparable Mustang Mach E que no deja de exprimirle a la planta de Cuautitlán todo lo que puede para exportación hacia el norte.

MG presenta tres nuevos SUV

Esta semana se consolida la estrategia de una de las chinas que más está creciendo, MG, pues presentó tres modelos, las tres camionetas que ahora le darán ventaja en varios segmentos y flancos del mercado. Su ganadora RX 5 se vuelve en el sexto modelo de MG en el mercado local, con un gran nuevo diseño, nueva pantalla de 14.1 pulgadas, motor 1.5 turbo, en dos versiones iniciando desde 479,900 pesos y llegando en la versión denominada “Elegance” en 560,900 pesos. La segunda camioneta presentada es la HS 2024 con un motor de 1.5 litros, totalmente nuevo diseño, llena de tecnología de seguridad como sus seis bolsas de aire, un diseño totalmente nuevo, que ahora sin duda llamará la atención exponencialmente a quienes quieren una camioneta alrededor de los 500 mil pesos. En dos versiones llega en 519,650 pesos y sube a 614,650 pesos en la versión llamada “Throphy pack”.

Y la gran evolución, MG introduce su primer electrificado, la eHS, una híbrida enchufable que ofrece en cifras oficiales 47.5 kilómetros por litro de gasolina, ya que si se carga todos los días le dará a usted 52 kilómetros completamente eléctricos, lo que la hace extremadamente eficiente y mete a los clientes ya a instalaciones de cargador de casa con lo que la nueva era electrificada ya está en MG y la casa de sus clientes.

El diseño es espectacular, MG recordemos diseña en Inglaterra y fabrica todo en China, como parte de Saic Motor quien es su dueña desde hace 16 años, la marca por cierto cumplirá 100 años en 2024 y ya anunció el auto con el que los celebrará, el nuevo Cyberster, un deportivo 100% eléctrico, de alto desempeño con aceleración en tres segundos de cero a 100 kilómetros por hora y con un rango de 800 kilómetros.  Un diseño sin igual de Roadster y puertas de tijera –apertura dirección arriba-adelante–, sin duda un gran diseño y auto para los 100 años y celebrar la llegada eléctrica.

Así MG se define a la batalla de los SUV e inicio de electrificación y solo le queda crecer, hoy con 75 distribuidoras en el país.

MINI tres puertas alcanza un millón de unidades producidas

Uno de los vehículos más distintivos de esta época es el MINI tres puertas. Un modelo que es atractivo desde su diseño hasta esas sensaciones de conducción tipo go-kart.

El ejemplar número un millón de la generación actual del MINI original sale de la línea de producción en la forma de un Cooper SE totalmente eléctrico.

En 2013 se presentó por primera vez la reinterpretación actual del compacto de tres puertas, que está disponible en todo el mundo desde 2014 y se ha mantenido fiel a sí mismo durante todos estos años. Ahora, en 2023, el vehículo número un millón del icónico modelo saldrá de la línea de producción en la planta de la marca, en Oxford.

A su vez, la planta celebra su 110 aniversario. Además del sitio de producción británico, el MINI de 3 Puertas también se produjo durante un tiempo en Born, Países Bajos.

MINI

MINI con diversas opciones de motor, ahora eléctrico

El tres puertas es el original en el segmento de vehículos pequeños Premium. Desde su lanzamiento ha tenido diversas configuraciones. One First con 75 caballos de potencia hasta el Cooper con 136 HP.

Los emblemáticos John Cooper Works siempre han destacado por su desempeño, inspirados en las competencias.

Mini Cooper SE
Mini Cooper SE

El pequeño modelo siempre ha estado disponible en versiones diésel o gasolina y desde 2020 llegó el MINI Cooper SE, la versión eléctrica. Un gran hito para la marca y el modelo.

La gama de vehículos eléctricos de Kia se presenta en Shanghái

La importancia del mercado chino en la industria automotriz ha quedado de manifiesto, es por ello que se han llevado a cabo importantes presentaciones en las que por supuesto los vehículos eléctricos han acaparado las miradas. El chino es justo uno de los mercados mejor preparados para recibir y operar con estas tecnologías. Kia lo sabe y por eso ha llevado a Shanghái su gama completa de vehículos eléctricos (EV).

En el piso de exhibición la marca coreana presentó un total de 13 modelos, de los cuales seis son eléctricos, incluidos cuatro modelos EV6 GT y uno de cada uno del Concept EV5 y Concept EV9. Otros vehículos en exhibición incluyen a Kia Seltos actualizado y varios de los modelos más vendidos de la marca, como la SUV Kia Sportage, la minivan Carnival y el sedán K5.

«El mercado automotriz chino tiene una importancia significativa para nosotros como parte de nuestra estrategia global», comentó Kyung-Hyeon Kim, presidente de Kia China. «Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los consumidores chinos elevando su experiencia general. Mejoraremos nuestros productos, expandiremos nuestra red de distribuidores y servicios e implementaremos estrategias de marketing impactantes”.

Seis modelos 100% eléctricos de Kia en China para 2027

El plan de Kia consiste en lanzar seis nuevos modelos 100% eléctricos para el cercano 2027. Comenzarán con el EV6 y el EV5 en la segunda mitad de este año, y le seguirá el EV9 en 2024. El plan también incluye una SUV de entrada en 2025, un sedán eléctrico premium en 2026 y una SUV mediana en 2027. Mediante esta estrategia pretende lograr ventas anuales de 450,000 unidades en aquel país para 2030. Kia China prevé que el 40% de dicho volumen consista en modelos eléctricos.

Modelos específicos para China

Es importante mencionar que muchos de los modelos que desarrollará Kia no se verán en otros países. Éstos están siendo desarrolladas específicamente para este mercado. Con el objetivo de respaldar el crecimiento de su negocio de vehículos eléctricos, Kia colaborará con Shell plc para establecer una amplia infraestructura de carga de vehículos eléctricos y expandir su red a través de asociaciones locales.

Estos son los modelos eléctricos de Kia exhibidos en Shanghái

El potente EV6 GT, es uno de los más llamativos en la exhibición, su potencia combinada es de 430 kW (585 PS), lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3.5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 260 km/h. Recordemos que el EV6 GT obtuvo el World Performance Car 2023.

Otro de los modelos que destacan es el Concept EV9, un SUV eléctrico de tres filas que se convertirá en el modelo insignia de Kia. Su atractivo deseño en el que predomina el Digital Tiger Face lo convertirá en uno de los favoritos del mundo. Además de ofrecer un gran espacio interior y asientos giratorios en la segunda fila, el uso de materiales sostenibles derivados de fuentes recicladas y de base biológica, lo convierten en un modelo sostenible.

Por otra parte, el Concept EV5, es un SUV compacto que fusiona de forma eficaz los entornos interior y exterior para ofrecer a los ocupantes unas impresionantes vistas panorámicas de su entorno. El concepto SUV cuenta con un conjunto de características de alta tecnología e incorpora soluciones de movilidad sostenible con un diseño sin cuero que utiliza diez elementos sostenibles.

¿Cuánto tiempo resistirá sin un vehículo eléctrico?

Cada vez que entro en una conversación de nuevas tecnologías, sale el tema de la electrificación, y cada vez recibo respuestas parecidas a que no hay suficiente infraestructura en el país, que vamos lento, que no será posible, etcétera. Desgraciadamente recibo esas respuestas de aquellos quienes solo ven a los vehículos eléctricos en redes sociales, en algunas ocasiones en las calles o cargando en centros comerciales. Pero no de personas que tienen híbridos enchufables o vehículos eléctricos. Casi todos los que no van por eléctricos preguntan si llegan a Acapulco o no. La respuesta es: ¿cada cuánto va a Acapulco? y si van, es como decir para qué hay avión a Acapulco si hay autobús.

Los eléctricos deportivos representados en el Mustang Mach-E.
Mustang Mach-E

Por otro lado, vemos cada día la llegada de más electrificados al país, como las armadoras a nivel internacional no hablan sino de eléctricos y ven al motor de combustión en una fase de salida en las próximas décadas.

Aún falta desarrollo para llegar a un auto eléctrico de más de 400 kilómetros y rebasar los 500 en algunas ejecuciones para alcanzar los casi mil; una tecnología de carga rápida en carreteras, la cual es cuestión de tiempo para que inicie su vida en el país. Toda la capacidad de investigación y desarrollo de las armadoras está en lo eléctrico, es tal la inversión que si en México no producimos la mayoría de vehículos con esta tecnología, pronto todas las plantas situadas en el país podrían desaparecer poco a poco; esto debido a que nuestros principales mercados de exportación están volcados a normalizar, regular y exigir con los autos eléctricos las cero emisiones.

¿Cuándo habrá mayor disponibilidad de vehículos eléctricos en México?

Hay armadoras que nos han dicho que no pasa de esta década, que ya no presentarán autos nuevos a gasolina, pero déjeme decirle que en los salones del automóvil del mundo ya no están presentando a gasolina, todo es híbrido y los ganadores son eléctricos. La nueva era está ya en las distribuidoras y hasta los proveedores de componentes lo saben, cada día se eleva la demanda por los eléctricos.

El EV6 es el primer crossover eléctrico de Kia.

Por ello, ¿cuánto más va a pasar para que usted se compre un eléctrico? Deje que tenga uno, que el distribuidor sea quien le haga toda la gestión de colocación, venta y conexión a la compañía de luz y se dará cuenta de que era un paso lógico que tomar.  La otra variable es el precio, no sé si se acuerda pero cuando entraron los primeros híbridos, hace más de 15 años, eran carísimos, simplemente no eran de volumen, hoy ha desaparecido. Es tal la masificación en mercados grandes como Estados Unidos, que los precios bajarán de manera importante para ser competitivos en algunos años; hoy quizás aún no, porque la tecnología cuesta y está costando ser de los primeros en contar con un auto eléctrico, pero sin duda el precio tampoco será un problema.

Chevrolet Quinox EV un SUV eléctrico.
Chevrolet Equinox EV.

¿Usted aún no quiere un eléctrico?, ¿cuál sería su pretexto para no comprarlo? El precio es cuestión de tiempo, la carga, es cuestión que la tenga en casa y la oferta cada día crece más. En los próximos 10 años los veremos en todos los segmentos, vivamos y analicemos la velocidad de adopción en nuestro país. Una era fantástica que nos está tocando vivir.

Nissan Z, la leyenda continúa

En tiempos donde la electrificación es la norma, Nissan Z llega a México para mantener la esencia de los deportivos para puristas.

Un vehículo que se mantiene fiel a sus raíces, con una configuración dispuesta a pasar a la historia. Motor V6, tracción trasera y transmisión manual, están dispuestos para ser apreciados por los más entusiastas. Aunque, también está disponible la transmisión automática de nueve velocidades.

La caída del techo con diseño que se asemeja a una katana
La caída del techo con diseño que se asemeja a una katana

Así, Nissan trae un vehículo icónico, en su séptima generación, cuya historia se refleja en diversos elementos del diseño.

Faros frontales, caída del techo, que simula el estilo de una katana, y luces traseras inspiradas en modelos de generaciones anteriores, conforman un diseño neo-retro.

Potencia balanceada en Nissan Z

Nissan Z llega a México con un motor V6 Twin Turbo el cual desarrolla 400 caballos de potencia. Transmisión manual de seis velocidades o automática de nueve y tracción trasera. Sin importar el tipo de transmisión elegida, el precio es el mismo.

Al interior, destaca un diseño enfocado en la conducción, así como en una atmósfera deportiva. Los relojes en el tablero son un guiño a la historia del modelo. Destaca la pantalla de 12.3 pulgadas que funge como tacómetro y velocímetro. Además de la pantalla central de ocho pulgadas, la cual permite la conectividad.

Conoce el interior de Nissan Z, aquí: https://vm.tiktok.com/ZMYW9xkcE/

Para comprobar el “Samurái Absoluto” como lo denomina Nissan, tuvimos una prueba de manejo en la pista de México Drive Resort. Zonas de curvas amplias, una curva muy cerrada y algunas zonas rectas permitieron entender el desempeño del deportivo.

Nissan Z se siente bien plantado en el asfalto; gracias a su diferencial de deslizamiento limitado nos permite entrar con confianza a las curvas e ir con gran empuje. A su vez, la entrega de potencia del motor en conjunto con la transmisión realizan un gran trabajo. La nota de motor se aprecia muy agradable, sin ser un sonido ronco, más bien una emisión fina.

Otro apartado es el sistema de frenado, con pinzas firmadas por Akebono, los cuales tienen un mordiente firme.

Una grata experiencia a bordo de Nissan Z, cuyo desplazamiento, frenado y recuperación nos demuestra una puesta a punto muy planeada, con un enfoque para dibujar una gran sonrisa en cada maniobra. Es sin duda otra generación que pasará a la historia.

Nissan Z llega a México en la versión Touring con un precio de un millón 349 mil pesos, sin importar la elección de transmisión, manual o automática.

Con el Mustang Super Cobra Jet 1800 eléctrico Ford busca romper su propio récord

Ford Performance ha decidido llevar la deportividad eléctrica al siguiente nivel. Para ello ha presentado el Mustang Super Cobra Jet 1800. Se trata de una reinvención más poderosa y agresiva del Mustang Cobra Jet 1400, que ya se había apropiado del récord mundial de la Asociación Nacional del Hot Rod (NHRA por sus siglas en inglés).

No obstante, este nuevo vehículo tiene todo para superar el récord mundial para vehículos eléctricos en el cuarto de milla impuesto por Cobra Jet 1400 de 8.128 segundos a 276.75 kilómetros por hora.

En junio de 2021, Bob Tasca III condujo el modelo Cobra Jet 1400 a su reinado en Norwalk, Ohio. El vehículo, construido originalmente como un esfuerzo de colaboración entre Ford Performance, MLe Racecars, AEM-EV, Cascadia Motion y Watson Engineering, estaba listo para su próximo desafío.

El equipo de ingenieros de Ford Performance volvió al estudio de diseño para realizar diversas revisiones y actualizaciones del chasis, el tren motriz y los sistemas de control. Para igualar este trabajo, Ford Performance, inspirado en la rica historia de la marca, recuperó el famoso nombre Super Cobra Jet, que se le asignaba a los modelos Mustang del año 1969 como una mejora del paquete estándar Cobra Jet.

“Las carreras de aceleración siguen siendo un campo de pruebas clave para nuestros vehículos y tecnología, por ello estamos entusiasmados no solo por intentar superar nuestro propio récord en el cuarto de milla, sino también por mostrar aún más el desarrollo continuo que logramos en todo el panorama de los vehículos eléctricos”.

Mark Rushbrook, director global de Ford Performance Motorsports.

Super Cobra Jet 1800 utiliza los mismos cuatro inversores PN-250-DZR acoplados a dos pares de motores DS-250-115 de doble apilado que antes, pero ahora conectados a una nueva transmisión de Liberty y alimentados por una batería más liviana y completamente renovada, sistema diseñado por Ford Performance y MLe Racecars. La potencia se envía a un diferencial trasero desarrollado por MLe Racecars que presenta una geometría de suspensión mejorada de PMR y neumáticos radiales de arrastre Mickey Thompson más grandes para optimizar los lanzamientos.

Todo es administrado por el software de control patentado de Ford Performance que se ejecuta en el hardware AEM-EV, con un nuevo sistema de adquisición de datos, tablero y sistema de distribución de energía, todo diseñado internamente.

“Nuestros cambios han logrado mejoras significativas en el automóvil, incluida la eliminación de cientos de libras de peso y el aumento de la potencia a 1800”, explicó Rushbrook.

Además de buscar una nueva marca en el campo de vehículos eléctricos, Super Cobra Jet 1800 también intentará imponer el récord como el vehículo eléctrico más rápido de 0 a 100 km/h y el vehículo eléctrico con tracción en dos ruedas más rápido de 0 a 100 durante un evento de la NHRA. Se prevé que sea Pat McCue, cofundador de MLe Racecar y piloto oficial de pruebas del programa, quien conduzcan este vehículo y logre imponer este nuevo récord.