Estos son los dos vehículos eléctricos que Toyota presentó en Shanghái

En el marco del Auto Show de Shanghái, Toyota dio a conocer dos modelos concepto que nos muestran lo que será el futuro de la electrificación de la marca: el bZ Sport Crossover Concept y el bZ FlexSpace Concept.

Ambos forman parte de la serie Toyota bZ, que integra a los vehículos con tecnología 100% de batería eléctrica (BEV). Se dio a conocer que estos modelos verán la luz en el mercado chino en 2024, como dos modelos de los 10 BEV que la marca planea tener para 2026.

Con estos vehículos Toyota demuestra que está acelerando la expansión de su línea de vehículos 100% de batería eléctrica (BEV) junto con sus socios locales para ofrecer productos con más valor y que atraigan aún más a los clientes en China.

Estos son los dos vehículos eléctricos que Toyota presentó en Shanghái

Así son los nuevos bZ Sport Crossover Concept bZ FlexSpace Concept

El atractivo bZ Sport Crossover Concept destaca por su estilo activo y distintivo. Además, fue desarrollado conjuntamente por BYD TOYOTA EV TECHNOLOGY CO. LTD. (BTET), una empresa conjunta establecida por la marca japonesa y BYD Co. Ltd (BYD), FAW Toyota Motor Co., Ltd. y Toyota Motor Engineering & Manufacturing (China) Co., Ltd. (TMEC); y está previsto que FAW Toyota Motor sea quien lo produzca y venda. 

bZ Sport Crossover Concept, diseñado para la Generación Z, incorpora funciones que evolucionarán, aún después de la compra, incluyendo características inteligentes como la asistencia al conductor y el sistema de estacionado automático.

Por su lado, bZ FlexSpace Concept es un SUV familiar también 100% de batería eléctrica (BEV). Este está siendo desarrollado conjuntamente por Toyota, Guangzhou Automobile Group Co., Ltd. (GAC), GAC Toyota Motor Co., Ltd. y TMEC, y está previsto que GAC Toyota Motor lo produzca y se encargue de las ventas. 

Estos son los dos vehículos eléctricos que Toyota presentó en Shanghái

Su concepto se considera como “Cozy Home”, pues la idea es crear un espacio que toda la familia pueda usar de manera segura, cómoda y libre, con tranquilidad. bZ FlexSpace Concept ofrece un gran espacio en la cabina, facilidad de uso, seguridad avanzada, un rango de crucero confiable, así como varias funciones inteligentes. El desarrollo está en curso para crear un automóvil que sea ideal para que la vida diaria de familias, amigos y parejas sea aún más placentera.

Industria china lista para llegar a México: todos en Shanghái

Difícil no verlos. Lo sabíamos. Los planes de negocios de todas las armadoras los contemplan. Es más, se animan que llegue la competencia, que, aunque está difícil hacia los próximos años hace mejores redes de distribución, más fuertes, vendedores y técnicos mejor preparados, al mercado más diverso y al consumidor con un análisis más informado que nunca.

Hoy los fabricantes chinos están entrando con calidad, equipamiento, tecnología a combustión y a electricidad, no hay nada antiguo, tecnología pasada o falta de calidad, no parece haber queja del producto, llegan con calidad mundial, es más, como muestra muchas de las armadoras tradicionales están trayendo producto a México hecho en China preparándose para la competencia, adaptándose al mercado mexicano y fortaleciendo a sus distribuidores

Esta semana es el Auto Show de Shanghái, el principal de China, y muchísimos ejecutivos mexicanos, distribuidores y comunicadores pasarán muchos días en el país conociendo no solo el piso de exhibición, sino a los ejecutivos internacionales en las casas matrices, los de muchos países más, visita a plantas y oficinas centrales, con lo cual los lazos de negocios ya no son incipientes, ya son lazos certeros que se fortalecen en mesas donde los planes de sus proyectos cobran números, metas, inversiones, etcétera.

Llegarán más marcas chinas a México

Se espera la llegada en los próximos meses de muchas marcas chinas, tanto que le sonarán extrañas, hasta que pongan una distribuidora cerca de su casa, oficina o en su trayecto habitual, algunas se pondrán en donde había alguna otra marca que decide bajar su número de distribuidores, etcétera, será un periodo de aceptación.

Las dos chinas que han entrado y nos han dejado con el ojo cuadrado con sus cifras son MG Motors y Chirey, se nota que no vienen por poco mercado sino por todo lo que puedan, de ahí Jetour anunció su llegada con por lo menos cuatro camionetas, espere más productos una vez que los introduzca y de la cual se deriva Omoda que también están llegando con camionetas; BYD y ARRA, ambas, traen los proyectos eléctricos por ese mercado que se espera tome cada día más velocidad en el país, pero con unos productos difíciles de pasar por alto y hasta en el segmento de vehículos comerciales.

Tendremos también a JAC que mediante distribuidor en México ha conseguido buenas ventas y ensamble en el país, y seguramente acelerará su crecimiento con planes de negocios cada día más grandes en gasolina y eléctricos. Changan está lista y vendiendo, también con un distribuidor en México, una marca que es la más exitosa del laboratorio de marcas que trajo Motornation al país, pero que sus ventas a gasolina con camionetas y un sedán compacto son sin duda espectaculares para lo que antes vendían con la marca Baic.

Y este mes en México descubriremos el plan de negocios de ZEV, también una china de autos eléctricos solamente.  Faltarán algunas pero que ya están a punto de anunciarse como la empresa Geely que sin duda es una de las grandes de China con presencia global en un sinfín de empresas, inclusive automotrices de boutique europeas y dueña de Volvo Cars.

Contarán con plantas armadoras en nuestro país

Además, cada una por separado, pero han expresado no solo armar en México sino querer hacerlo cuanto antes, como un sitio de mercado local pero también de exportación, a muchos se les notarán los tamaños con presencia industrial o no en el país, pero la competencia estará férrea contra ellos.  La llegada de alemanes y japoneses en los noventa, el incremento de los coreanos en la primera década del siglo y algunas otras, ahora se complementará con las chinas haciéndonos un mercado más diverso. Así que a conocer más y más nombres, sus productos y a saber compararlos para tomar buenas decisiones de compra según lo que usted requiera. Ya le contaremos qué trae el mundo el Auto Show de Shanghái.

¿Cuáles son los vehículos más vendidos en México?

El 2023, pasa a la historia con su primer trimestre en ventas como uno de los más altos en la industria, tan solo atrás de 2017. La subida en ventas del 25% ha significado que hay mercado, aunque con pocas unidades, y más en ciertas líneas de demanda. Hay marcas que han propuesto y llegan a diferentes soluciones para contar con inventarios o marcas que debutan en el país. Aquí les comparto cuáles son los vehículos más vendidos en México.

La lucha por los primeros lugares

Esto ha arrojado ya números reales en cuanto a volúmenes de ventas, donde por ejemplo en subcompactos el Kia Rio sigue siendo el auto más vendido en el trimestre, seguido de Aveo, que verá una nueva era. El tercer subcompacto más vendido es March, seguido de Mazda2. En compactos el rey se llama Versa con 27% de este segmento, y lo sigue Sentra, con lo cual Nissan llega a 40% de este mercado. Le siguen Jetta con 5.9% de mercado, luego MG y al final Mazda en los cinco finalistas, de esos Rio es el segundo auto más venido en México.

La industria vende bien lo que se produce en México como es el caso de Nissan, Chevrolet y Mazda. En cuanto a vehículos de lujo, el número asombrará a varios, pero también podemos verlo en flotillas, con Charger de Dodge, seguido de Volvo XC40, el A3 de Audi, Mini y el A1 de Audi, sin duda un segmento que seguirá en crecimiento y con más oferta.

En autos deportivos, hubo gran aceptación durante el trimestre, los vehículos más vendidos fueron en primer lugar al MX5 de Mazda, seguido del León de Seat, Audi A5 Sportback, Mustang y Challenger.

En SUV´s es interesante la mezcla, tenemos a Kia Seltos, que sin duda arrasa en el nicho, seguida de Nissan Kicks; Captiva, que el año pasado fue la más vendida en todo el año, así como la Taos de Volkswagen en cuarto lugar –por cierto, hecha en México– y Tracker.

Para camiones ligeros el cálculo da el ganador absoluto como cada año a la NP300 de Nissan, seguida de Hilux, RAM 700, Saveiro de Volkswagen y la S10 Max de doble cabina. En este segmento se esperan cambios con la llegada de Chevrolet Montana.

Ya con los números por vehículos y el histórico del año pasado le puedo decir que el pronóstico oficial para este año es de vender un millón 161 mil 866 unidades, estará por verse.

Llega a México Mazda CX-90 2024

Mazda de México dio a conocer la llegada de su nuevo SUV CX-90 el cual estará disponible en los distribuidores de la marca a partir del mes de mayo como año-modelo 2024.

La llegada del nuevo modelo se da a unos meses de su lanzamiento a nivel global.

Mazda CX-90 2024
Mazda CX-90 2024

El SUV es el nuevo buque insignia de la marca, el cual refleja una nueva era, que está enfocada en proveer los clientes de todo lo necesario para emprender “El viaje de su vida”.

¿Cuál es el precio de Mazda CX-90?

La firma dio a conocer que en México estará disponible en la versión Signature.

Porta un motor de 6 cilindros en línea, 3.3 litros Turbo SKYACTIV-G, el cual desarrolla 340 caballos de potencia. Se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades con modo manual. Además equipa la tracción i-ACTIV AWD.

Para hacer más eficiente su desempeño, cuenta con la tecnología Mild-Hybrid de 48 volts.

Mazda CX-90 2024 Signature tiene un precio de $1,090,000 pesos.

Elegancia, comodidad, desempeño, funcionalidad y seguridad son algunas de las características que hacen de Mazda CX-90 un producto apasionante. Un SUV que busca brindar la experiencia más completa y sofisticada que ha creado la firma.

Tres modelos Mild-Hybrid: Mazda 2, Suzuki Swift BOOSTERGREEN y Jeep Wrangler Rubicon

La principal ventaja de la electrificación es hacer más eficiente los motores actuales, los cuales utilizan cierta asistencia eléctrica para reducir el consumo. Así, la tecnología Mild-Hybrid llegó a modelos de diversos estilos como es Mazda 2, Suzuki Swift y Jeep Wrangler Rubicon.

¿Qué es un Mild-Hybrid?

Suzuki Swift Booster Green 2022
Suzuki Swift BOOSTERGREEN

Se trata de una hibridación “ligera”, la cual no requiere de grandes inversiones en desarrollo ni en componentes. Su costo equivale a un 30 por ciento respecto al de un híbrido convencional, en gran medida debido a se utilizan baterías pequeñas.

Los Mild-Hybrid parten del concepto de optimizar el uso del motor de combustión, para que la energía se dedique a mover al vehículo. Por su parte, el resto de sistemas como el arranque, aire acondicionado e iluminación interna, sean alimentados por una batería adicional.

Mecánicamente se agrega un MGU, “Motor Generator Unit”, el cual puede ir de los 9 a los 12 kilowatts-hora, así como una batería de 48 Voltios. La batería misma se recarga con la energía cinética recuperada y la energía del MGU.

A su vez, el MGU trabaja directamente con el sistema Start/Stop del vehículo.

Estos tres modelos son una muestra de las soluciones que busca la industria para una reducción de consumo de combustible. Es un sistema práctico y que se puede ejecutar en motores de combustión actuales.

Mazda 2 i Grand Touring MHEV

Mazda 2 Mild-Hybrid
Mazda 2 Mild-Hybrid
  • Precio: $344,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros Skyactiv-G MHEV
  • Potencia: 110 caballos de potencia.
  • Torque: 106 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Rendimiento: 20.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Por su parte, Suzuki es una firma que tiene como filosofía la eficiencia, tanto en el diseño como en las prestaciones y espacio interior.

Es por ello que introdujo la versión Swift BOOSTERGREEN, la cual es tecnología Mild-Hybrid.

Swift BOOSTERGREEN GLX

  • Precio: $349,990 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.2 litros
  • Potencia: 82 caballos de potencia.
  • Torque: 79 libras-pie
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Rendimiento: 23.8 kilómetros por litro en consumo combinado

Ambos modelos son un ejemplo de la eficiencia a la que se suma la electrificación para tenerla en segmentos de dimensiones más pequeñas.

Jeep Wrangler Rubicon

  • Precio: $1,181,900 pesos
  • Motor: V6, 3.6 litros Mild-Hybrid
  • Tracción: 4X4
  • Potencia: 285 caballos de potencia.
  • Torque: 260 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Rendimiento: 11.4 kilómetros por litro en consumo combinado

¿Por qué suben en 2023 las ventas de vehículos nuevos 25%?

Al analizar el primer trimestre del año las ventas de vehículos nuevos en el país, se nota el incremento en ventas, competencia e inventarios. Las distribuidoras pudieron entregar 24.4% más unidades que en el mismo periodo del año pasado, un número que nos hace pensar en un buen año de recuperación para superar el millón cien mil unidades este año y quizás más, aunque es pronto decirlo o pronosticarlo, las razones del crecimiento son claras y la tendencia podría ser la de incremento importante en el año.

Las razones son que la logística de unidades se ha adaptado a un nuevo orden, ha conseguido nuevas formas de que las unidades lleguen a los clientes y con ello las distribuidoras han podido contar de manera real con más unidades. Lo vemos en marcas como Nissan que apenas llegaron unidades se coloca ya casi en el 19% del mercado cuando bajó hasta niveles del 15%, eso solamente es inventarios pues con este incremento sus productos, precios y equipamientos parecen ser los correctos.

Espere al efecto de la nueva X-Trail y Pathfinder y no estaría mal pensar en algunos meses en el 20% de participación. Aunque la siguiente razón de crecimiento es importante de tomar en cuenta: la competencia china, ya que entre las nuevas marcas se habrán conseguido más clientes que nunca en 2022 y para 2023.

Las ventas de vehículos chinos también aumenta

Se estima lo mismo con una gran cantidad de distribuidoras nuevas como los números que vemos en MG ya en octava posición de mercado y con Chirey que anunció entregas por el puerto de Mazatlán desde China por 4,000 unidades mensuales y ya su nivel de ventas este año va viento en popa tan solo en marzo ya es la armadora número 11 de las que más venden en el país, con solo tres productos en pleno y no con todas sus distribuidoras abiertas, así que más mexicanos tendrán más opciones e inventarios, que se conjunta con una tercera razón de mercado que muchos seguían en listas de espera de las armadoras que no han podido surtirles y con ello ya han llegado al nivel de mirar para otros lados y muchos de ellos como muestran los números se han ido a las chinas. 

Así que en el papel, mayor número de competidores, mayor número de modelos en el mercado, más distribuidoras y mucho mejores inventarios han llamado a los clientes que no habían encontrado opciones y ahora vemos un primer trimestre como nunca antes, de hecho, es el mes de marzo en décadas que la venta ha ido hacia arriba y casi histórico como 118,801 unidades, en mucho aceleradas por la gran capacidad de entrega de las grandes Nissan, General Motors que pudo entregar en el mes 11.5% más unidades que el año pasado, así como Volkswagen que ya nota recuperación con 11.4% de avance en el año.

La sorpresa en las ventas de vehículos la da Stellantis

Lo que más llama la atención en los resultados de las ventas de vehículos, y que toma a muchos por sorpresa es que en 2023 Stellantis, el grupo que abarca Dodge, Jeep, Chrysler, RAM y Fiat, pues aún reporta Peugeot por fuera, el grupo americano se coloca en el increíble cuarto lugar de mercado rebasando a una imparable Kia que sigue subiendo y se coloca, en un final casi de fotografía en el trimestre, arriba de Toyota a la todavía le vemos falta de inventarios, ésta es de las marcas que si le llegan unidades podría bien superar el lugar que hoy tiene.

El caso de Stellantis habrá que verlo en el año, las ventas han sido impresionantes, se antoja que colabora Jeep con sus nuevas Cherokee, pero también quizás flotillas por el lado de RAM y Dodge, pero eso estará por interpretarse con más datos acerca del desglose de ventas y hacia los lugares que ocupa en el año, mientras tanto, es una de las revelaciones del año, con inventarios y con distribuidores listos, nuevas camionetas bien puede mantenerse en esos primeros lugares de mercado con todas sus marcas.

Llegarán a manos llenas modelos en todas las marcas, el incremento de distribuidoras y el mercado que ha reservado sus compras por no conseguir unidades el año pasado, es suficiente para pensar en un buen año 2023 en la industria, derramando a todas las industrias colaterales en el país.

Nissan acelera en electrificación

La era eléctrica ha llegado a diversas marcas, por lo que como parte de su plan Nissan Ambition 2030, la firma japonesa dio a conocer nuevas iniciativas relacionadas con su estrategia de electrificación.

Nissan tiene como objetivo continuar con la llegada de vehículos eléctricos y los modelos e-POWER, esto para satisfacer las necesidades de los mercados individuales, además de mejorar la competitividad del desarrollo.

Como parte de Nissan Ambition 2030 la firma tiene el objetivo de 23 vehículos electrificados, incluyendo 15 modelos completamente eléctricos para el 2030.

Nissan X-Trail e-POWER, la movilidad eficiente
Nissan X-Trail e-POWER, la movilidad eficiente

Además introducirá 27 nuevos modelos electrificados, incluyendo 19 nuevos autos eléctricos para el año fiscal 2030.

Se estima que de las marcas Nissan e Infiniti más del 55 por ciento de su portafolio de productos sea electrificado.

Estrategia de Nissan para el 2026

La marca ha modificado su estrategia para acelerar más en modelos electrificados. Para el año fiscal 2026 se espera que en Europa el 98 por ciento de sus ventas sea de vehículos eléctrificados.

En Japón representarán 58 por ciento mientras que en China será el 35 por ciento. En Estados Unidos la marca estima que un 40 por ciento de sus modelos vendidos sea electrificados, en tanto que para el 2030 espera comercializar únicamente vehículos eléctricos.

Conceptual Max-Out EV debuta en Nissan Futures
Conceptual Max-Out EV debuta en Nissan Futures

Con este ajuste en la estrategia se espera que para el 2026 las ventas mundiales de autos eléctricos de Nissan representen el 44 por ciento del volumen total.

La clave será la llegada de un modelo eléctrico específico para China en 2024.En Europa, continuará con sus sólidos planes de electrificación y también explorará una mayor colaboración con la Alianza.

Ariya, es uno de los modelos clave, ya que la marca tiene la intención de mejorar aún más la experiencia del cliente a través de servicios personalizados.

Mercedes-Benz realiza las pruebas de sus nuevos frenos… ¡en el Círculo Polar Ártico!

Además de su compromiso con la electrificación, la firma germana está enfocada a mejorar la cuestión de seguridad. Por ello, los nuevos sistemas de frenos de Mercedes-Benz se probarán en el Círculo Polar Ártico. En concreto, la región de Arjeplog en Suecia se seleccionó para realizar las pruebas en las condiciones más extremas posibles. 

Una prueba para encontrar debilidades

Por más de 20 años, una extensión de la planta de Sindelfingen de Mercedes-Benz existe cerca del Círculo Polar Ártico. Los modelos que han pasado por estas rigurosas pruebas son EQE, EQS, EQS SUV y EQE SUV; todos vehículos que serán parte crucial del portafolio de la firma de la estrella para el futuro. 

Las pruebas de freno de Mercedes-Benz cerca del Círculo Polar Ártico
Las pruebas de freno de Mercedes-Benz cerca del Círculo Polar Ártico

Durante las pruebas, se genera una ruta que va del lago congelado de la región hasta la montaña más alta de la región. El equipo de la marca tiene como principal prioridad buscar cualquier fallo individual en los frenos de manera individual y para cada modelo existente. El objetivo es siempre llevar los sistemas de freno al límite para detectar cualquier debilidad potencial. 

Mercedes-Benz tiene presencia en el Círculo Polar Ártico
Mercedes-Benz tiene presencia en el Círculo Polar Ártico

Hielo y nieve para medir resistencia

Las pruebas de Mercedes-Benz cerca del Círculo Polar Ártico buscan crear una nueva generación de controles de estabilidad. Utilizando las propiedades de la propulsión eléctrica para controlar el torque exacto para mandar a las llantas, los vehículos se someten a temperaturas de hasta -26 grados centígrados. 

Manejo en hielo y nieve

Comparado con asfalto seco, una pista hecha de hielo y nieve reduce el nivel de agarre de un vehículo hasta 90%. Esto significa que la estabilidad y control de un vehículo, particularmente cuando se acelera o frena de golpe, resulta gravemente afectado. Por lo tanto, si los sistemas de frenado y estabilidad son capaces de superar estas pruebas, sin lugar a dudas estarán listos para lidiar con el manejo citadino que exigirá la mayoría de sus clientes. 

Chevrolet Aveo Hatchback 2024, va por la cima

Llega a México el nuevo Chevrolet Aveo Hatchback 2024, un vehículo que cambia en su totalidad respecto al modelo que conocíamos.

Es un vehículo completamente nuevo, con un alto nivel de equipamiento y prestaciones adecuadas para el segmento de los subcompactos.

En primer instancia, su diseño muestra un estilo propio de Chevrolet, con líneas elegantes y aunque puede parecer un poco conservador en ese sentido, será un vehículo que se mantenga con una imagen moderna con el paso del tiempo.

El frontal brinda esa sensación de un modelo tecnológico. En la zona trasera es donde se aprecian algunas ejecuciones muy interesantes, sobre todo en las calaveras y fascia traseras.

Equipamiento superior en Chevrolet Aveo Hatchback 2024

El nuevo modelo llega con un motor de 1.5 litros, 4 cilindros el cual desarrolla 98 caballos de potencia. Está acoplado a una transmisión manual de seis velocidades o continuamente variable con seis cambios simulados.

Una configuración práctica, que se encamina a la movilidad en ciudad así como un modelo práctico para su conducción.

Los interiores poseen acabado de buena calidad, con una combinación de materiales que proporciona una imagen moderna y atractivo estilo. Resalta la pantalla central de 8 pulgadas, la cual funciona de manera muy práctica con Apple Car Play y Android Auto.

Prueba de manejo

Con la llegada del nuevo modelo se realizó una prueba de manejo en la cual conocimos ambas versiones, sedán y hatchback. Aunque es importante considerar que el sedán estará disponible en el mercado mexicano más adelante.

Por ello condujimos en Quintana Roo la versión hatchback. En primer instancia se percibe que estamos ante un nuevo concepto del vehículo. Con acabados interiores de buena calidad. Un volante con buen tacto y donde algunos detalles sorprenden por su funcionalidad. Uno de ellos son los sensores del cinturón de seguridad, que detectan si algún ocupante no lo está utilizando, aún en las plazas traseras.

La posición de manejo nos brinda una buena perspectiva del exterior, de hecho se percibe una visión más elevada que en algún otro modelo del estilo. Esto se debe a la carrocería que tiene un nivel ligeramente superior para facilitar el paso por zonas donde el pavimento no sea parejo.

El sistema de infoentretenimiento también es muy intuitivo y brinda un aspecto moderno al vehículo.

Ya en carretera el vehículo tiene un desempeño agradable, con buena estabilidad en las aceleraciones. Probamos la versión con transmisión continuamente variable y se percibió muy agradable el trabajo de la caja en conjunto con el motor.

Destacó la rápida reacción cuando se trataba de aceleraciones con la finalidad de realizar algún rebase en la carretera. De igual manera el sistema de frenado tiene un mordiente firme, lo cual aumenta la confianza en caso de ser necesaria alguna frenada imprevista.

Al final del recorrido deja en claro la buena configuración que posee para ser protagonista en un segmento donde cada elemento puede marcar la diferencia.

Chevrolet Aveo Hatchback 2024 tiene un alto nivel en equipamiento de seguridad. Porta seis bolsas de aire en todas sus versiones. Además de sistema de antibloqueo de frenos o ABS, posee sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones, así como cámara y sensores de reversa.

Sin duda estamos ante un modelo que destacará por sus prestaciones y equipamiento con una buena relación costo-beneficio.

Chevrolet Aveo Hatchback 2024 llega en tres versiones: LS manual, la cual es específica para flotillas. LT Manual con un precio de $294,400 pesos y LT Plus en $323,400 pesos.

Más adelante se darán a conocer los precios de la versión sedán.

Jetour la nueva marca que va por el segmento de SUV´s

Llega a México Jetour, una firma con una gran velocidad en su estrategia de posicionamiento. Se perfila para el segmento de SUV´s, que es el de mayor crecimiento a nivel global y donde México no es la excepción.

Encabezada por Víctor Villanueva, Jetour buscará un rápido crecimiento en el país, debido a que planea comercializar 20 mil unidades en el primer año. Esto lo logrará con la apertura de 26 distribuidoras para el inicio de sus operaciones, esperando finalizar 2023 con 30 distribuidores.

De igual manera, la firma de origen chino ve un gran potencial en México, por lo que ya analiza la instalación de una planta de producción en el país, la cual iniciará en 2024.

SUV´s con alto equipamiento, la clave de Jetour

Jetour X70
Jetour X70

Durante la presentación de la marca se dieron a conocer los dos SUV´s con que llega al mercado mexicano.

Se trata de X70 y X70 Plus. El primero es un SUV compacto con capacidad para siete pasajeros. Posee un diseño moderno. El interior se aprecia un diseño elegante destacando elementos como la pantalla de infoentretenimiento.

X70 porta un motor de 1.4 litros turbo, el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 169 libras-pie de torque.

Otras de las características que posee son: Instrumentos digitales, pantalla multifunción de 10 pulgadas, cámara panorámica de 360 grados y freno de estacionamiento electrónico.

X70 tiene un precio de $489,900 pesos.

Jetour X70 Plus con estilo premium

Destaca también la llegada de un SUV con una personalidad y acabados que apuntan a un segmento superior.

Jetour X70 Plus
Jetour X70 Plus

El frontal luce más agresivo gracias a la enorme parrilla, la cual es flanqueada por dos faros afilados con tecnología LED.

Ya en el habitáculo se aprecia el cuidado meticuloso en el equipamiento, con una enorme pantalla que se divide en cuadro de instrumentos y sistema de infoentretenimiento. Sin duda una vista atractiva que es muestra de la modernidad del nuevo modelo.

En la parte central intermedia, se encuentra la instrumentación para el aire acondicionado, con un diseño moderno que demuestra la calidad que Jetour ha impreso al SUV.

X70 Plus porta un motor de 4 cilindros, turbo de 1.6 litros el cual desarrolla 194 caballos de potencia.

Interior X70 Plus
Interior X70 Plus

El nuevo SUV tiene un precio de $690,000 pesos.

Dashing es un tercer modelo de la marca, el cual es un SUV con tintes deportivos. Llegará en junio al mercado mexicano y su precio será de $690,000 pesos.

Dashing
Dashing

Jetour llega para un posicionamiento inmediato en México, con una oferta atractiva y nuevas propuestas en la relación con el cliente. La marca ofrece una garantía de 10 años o un millón de kilómetros en su motor; además de 7 años o 100 mil kilómetros defensa a defensa.

Interior Dashing
Interior Dashing