Comparativa Deportivos SUV: Alfa Romeo Tonale, Cupra Formentor VZ, Audi Q3 Sportback y Porsche Macan

El esperado Alfa Romeo Tonale pone de manifiesto el interés de la firma por introducirse a un segmento donde podrá obtener buenos resultados.

Tonale llega con una propuesta muy interesante en precio lo cual brindará un buen escaparate para nuevos consumidores. Recordando que la firma dio a conocer las especificaciones y versiones que estarán disponibles y un precio de 869,900 pesos para su versión de entrada. Aquí lo posicionamos contra otros modelos que denotan su deportividad.

Cupra Formentor VZ es una muestra de buscar un posicionamiento superior al segmento generalista. El alto nivel de equipamiento y desempeño son una muestra del segmento en el que se puede posicionar y en este caso su versión VZ.

Es por ello que compararlo contra modelos del segmento premium como Audi Q3 Sportback en versión S Line y Porsche Macan nos da una dimensión de las características que posee.

En este martes de deportivos te traemos tres modelos con personalidades muy diferentes pero con un estilo para quienes buscan de la deportividad. Alfa Romeo Tonale, Cupra Formentor, Audi Q3 Sportback y Porsche Macan.

Alfa Romeo Tonale Sprint

Alfa Romeo Tonale recibe galardón en diseño
  • Precio Anunciado: $ 869,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros Turbo
  • Potencia: 268 caballos de potencia
  • Torque: 295 libras-pie
  • Transmisión: Automática de 9 velocidades
  • Tracción: Integral permanente, All-Wheel Drive
  • Aceleración 0 a 100 km/h: (Cifra preliminar) debajo de 6 segundos
  • Velocidad Máxima: (Cifra preliminar) 240 km/h

Cupra Formentor VZ

Llega a México CUPRA Formentor
  • Precio: $ 931,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TFSI
  • Potencia: 310 caballos de potencia
  • Torque: 272 libras-pie
  • Transmisión: DSG de 7 velocidades
  • Tracción: Integral 4Drive
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 4.9 segundos
  • Velocidad Máxima: 227 km/h

Audi Q3 Sportback S Line

Audi Q3 Sportback
  • Precio: $ 959,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TFSI
  • Potencia: 180 caballos de potencia
  • Torque: 236 libras-pie
  • Transmisión: S Tronic de 7 velocidades
  • Tracción: Integral quattro
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 7.8 segundos
  • Velocidad Máxima: 220 km/h

Porsche Macan

  • Precio: $ 1,148,000 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros Turbo
  • Potencia: 265 caballos de potencia
  • Torque: 272 libras-pie
  • Transmisión: PDK de 7 velocidades
  • Tracción: Integral
  • Aceleración 0 a 100 km/h: 6.4 segundos
  • Velocidad Máxima: 232 km/h

Mazda 3, Nissan Sentra, Kia Forte y Toyota Corolla: Sedanes compactos demuestran sus grandes cualidades

Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Mazda 3, Nissan Sentra, Kia Forte y Toyota Corolla.

Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.

Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.

Mazda 3 sedán

Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.

El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con la versión i cuyo motor es un 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. El motor está disponible en tres versiones. Está disponible también la versión con tecnología Mild-Hybrid el cual es a cargo de un motor 4 cilindros de 2.0 litros con 153 caballos de potencia.

Las versiones Signature y Carbon Edition portan un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia.

Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.

Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 374 mil 900 a 534 mil 900 pesos.

Nissan Sentra

Nissan Sentra
Nissan Sentra

Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Inntelligent Mobility.

Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia.

Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.

Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.

Nissan Sentra está disponible en ocho versiones con un rango de precios que va de 379 mil 900 a 522 mil 900 pesos.

KIA Forte

Crece en presencia en México, gracias a su estilo y confiabilidad. Está disponible en siete niveles de configuración, seis de las cuales portal el motor 4 cilindros, 2.0 litros con 147 caballos de potencia. Este motor se acopla a una transmisión manual de seis velocidades o IVT.

La deportividad del modelo queda en la versión tope de gama, GT, con motor 1.6 litros turbo el cual desarrolla 201 caballos de potencia y se acopla a una transmisión de doble clutch propia de la marca con siete velocidades.

En seguridad, ha obtenido la suite de tecnología propia de KIA con la el sistema Drive Wise, con tecnologías como el sistema de detección de punto ciego, evasión de colisión frontal, gestión de estabilidad del vehículo, mantenimiento de carril asistido y seguimiento de carril.

KIA Forte sedán tiene un rango de precios de 382 mil 900 a 533 mil 900 pesos.

Toyota Corolla

Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.

Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 1.8 litros con 139 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.

Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.

Corolla está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de 400 mil 900 a 510 mil 900 pesos.

Primer SUV de tres filas eléctrico en el Auto Show de Nueva York

Desde 1900 se realiza el Auto Show de Nueva York, una ciudad donde al inicio de siglo pasado acudían todos los emprendedores de la industria automotriz buscando a “Wall Street” y la industria bancaria. Así se ha hecho de este lugar el mejor de la industria automotriz por el siglo pasado y lo que va de este.

Muchos han tratado de tomar su lugar y lo han hecho por algunos años, el de Detroit que ahora es en verano lo hemos visto disminuido y el de Los Ángeles y Chicago, aunque también de abolengo y buena asistencia no tienen la historia de este que se realiza en el centro de convenciones Jacob Javits en Manhattan, que ahora ha quedado a tan solo un par de cuadras del nuevo ícono de la ciudad conocido como el “Vessel”.

En el Auto Show de Nueva York la escena eléctrica

Ahí, luego de tantos años, la escena eléctrica también está más presente que nunca. Se verán no solo vehículos eléctricos, sino pistas de pruebas al interior de estos autos que ahora parecen más una atracción de diversiones, pero que realmente son grandes laboratorios para escuchar al cliente y que este haga su decisión de compra por un híbrido o un eléctrico.

Kia suena como una de las grandes presentaciones, pues luego del éxito de su EV6, que es el único eléctrico nominado para el deportivo del año junto al Nissan Z y Toyota GR Corolla, es el primero en ocupar su plataforma 100% eléctrica y llevar a la terna de los mejores autos del año en el mundo al Kia Niro en su nueva generación. También estará presentando el EV9, una camioneta de tres filas de asientos, de gran espacio interior y con la nueva genética de la marca que empieza a impregnar en todos sus eléctricos, que de hecho debemos recordar que Kia hasta cambió su logotipo para acercarse más a la era de la modernidad eléctrica y hasta el nombre cambió.

En otros vehículos que se esperan ver es la nueva RAM eléctrica, pues la Ford Lightning y la Silverado eléctrica ya están a la venta, la RAM por primera vez estará en Nueva York, en otro segmento para igual de importante es esperado que VW presente varios de sus ID, sus eléctricos, sin embargo, aún no se sabe si llevará el pequeño, el ID.2 que apenas presentó en Alemania.

Por parte de Chevrolet le echaremos un vistazo a las confirmadas a México, la nueva Blazer EV y la Equinox EV, que seguramente viajarán de la planta de Ramos Arizpe hasta Nueva York pues se harán en México.

Híbridos y eléctricos protagonistas en el Auto Show de Nueva York

El miércoles el mundo verá lo que está dentro de las puertas de este Auto Show de Nueva York, pero le aseguro que mucho eléctrico e híbrido estarán presentes. Como siempre, Subaru tiene una de sus más grandes presencias en este lugar, al igual que Toyota y Nissan, veremos qué hacen los alemanes.

El Auto Show de Nueva York es, sin duda, un lugar para el consumo, tanto que este es el único en presentar tours explicativos de cada pabellón al público que así lo desea.  En nuevas marcas, le puedo decir que Lucid Air, apenas conocida, ya está en lo más alto del gusto del jurado en el auto del año en categorías del mejor auto eléctrico, de lujo y el mejor diseño, así se espera ver más y más marcas nuevas de nicho y eléctricas.

Nueva York en sus 123 años no defraudará, de eso estamos seguros, lo que traerá será materia de análisis esta semana. Le digo, empiece a pensar en un eléctrico, ya hay países enteros que no dejarán vender lo de gasolina para 2035, y para 2030 exigirán un alto porcentaje de ellos en funcionamiento, eso masificará la tecnología y con ello bajarán de precio a nivel mundial.

Llega ARRA a México con autos eléctricos

Una nueva marca de vehículos eléctricos llega a México. ARRA se presentó con dos nuevos modelos completamente eléctricos.

La firma con sede en Michigan, Estados Unidos tiene planes de iniciar operaciones con 20 distribuidores en 12 ciudades en el centro y zona del Bajío.

Durante la presentación, Erick Gómez, quien dirige la marca en México dio a conocer que tiene su centro de diseño en Estados Unidos y su producción en China.

ARRA 3 y EW1 los autos eléctrico de la marca

Se exhibieron los modelos ARRA 3 Y EW1. El primero es un vehículo compacto eléctrico el cual posee un motor de 100kW, baterías de litio ternario y una autonomía que va de 420 a 610 kilómetros.

ARRA 3 estará disponible en dos versiones, la primera de ellas con un precio que ronda los 700 mil pesos. Su versión más equipada rondará los 820 mil pesos.

Por su parte el EW1 es un vehículo destinado a la carga. Una van eléctrica con capacidad de carga de 1,300 kilogramos.

Su velocidad está limitada a 80 kilómetros por hora y su batería tiene una autonomía de 260 kilómetros.

La firma dio a conocer que la batería de sus vehículos tiene una garantía de 6 años o 120 mil kilómetros. Además de una garantía defensa a defensa amplia de 4 años o 100 mil kilómetros.

ARRA 3
ARRA 3

ARRA inicia la comercialización en mayo en México.

Masificación de eléctricos los hará competitivos en breve

Parece imposible hablar de la compra de un vehículo y no ver las nuevas opciones de eléctricos que hay en el mercado, ya no le digo de híbridos, sino de 100% eléctricos para enchufarse en su casa.

Todas las predicciones son que poco a poco se irá convirtiendo la movilidad personal en eléctrica y hay algunos que aún dudan si van a poder competir en este país con los eléctricos.

Pero lo cierto es que, si usted va a comprar o tiene un presupuesto desde 800 mil pesos, sus opciones empiezan a multiplicarse de manera muy importante, pues todos los fabricantes hablan de la era eléctrica.

Las diferentes estrategias de eléctricos

Hace unos días, Francisco Garza, CEO y Presidente de General Motors de México, el Caribe y Centroamérica, me habló de su estrategia y su cambio de producción a eléctricos, así como que sus distribuidores se están preparando para recibir, vender y dar servicio a vehículos eléctricos. Si antes su oferta era de solamente el Bolt que vimos poco en la calle, ahora usted verá cómo la competencia se incrementa y meterá camionetas de segmentos de volumen con Blazer EV, Equinox EV y la nueva GMC Hummer tanto pick-up como camioneta y ya está tomando órdenes para el nuevo Cadillac LYRIQ que entregará sus primeras unidades luego del verano.  Que un fabricante de volumen esté haciendo esto quiere decir que el mercado está cambiando, tanto el local como el de exportación. Pero el ejemplo lo vivimos día a día con más y más eléctricos. 

La semana pasada pude estar en una mesa redonda con Wayne Griffiths, CEO mundial de SEAT y Cupra, y dejó en claro que este año es el crucial para la compañía, pues sabe que el mercado es eléctrico y esa es la visón para realizar el cambio estratégico, tanto que dijo que este año acelerará su electrificación. Se habló de 3,000 millones de euros para la electrificación de su principal planta en Martorell, desde donde se harán vehículos del Grupo Volkswagen a partir del 2025, liderando los eléctricos pequeños para democratizar la movilidad eléctrica con al menos tres millones de unidades entre 2025 y 2030 de la empresa.

En mi charla con Fabrice Cambolive, director mundial de la marca Renault, me confirmaba la entrada de Megane E-Tech, el 100% eléctrico del rombo que inicia toda una nueva era y se convierte en uno de sus más avanzados vehículos al momento, además lo complementará el Kwid uno de los vehículos más económicos en precio del mercado, pero ahora en eléctrico del cual todos queremos saber el precio, pero llegará pronto, así como la venta de varios comerciales eléctricos.

Nuevas marcas también apuestan por eléctricos

Le puedo decir que la lista no acaba, la semana pasada una nueva marca china anunciaba su entrada, ARRA, que, con base en Michigan, Estados Unidos, sus vehículos son hechos en China, con lo que entra con una camioneta eléctrica y un comercial pequeño también eléctrico. 

En Stellantis, el grupo que une marcas europeas y americanas, como Jeep y Peugeot, la electrificación es una realidad, pues hasta RAM en pick-ups está por presentar la mayor innovación nuca antes vista en este segmento, compitiendo contra Ford con su Lightning y Chevrolet la Silverado, que ya esperamos en México.

Las marcas en México no cesan en la transición como Nissan con los e-Power, en X-Trail y Kicks, incrementando la cultura de este tipo de tecnología en más segmentos de mercado.

Para cerrar el comentario déjeme le digo que en breve será el Auto Show de Nueva York, donde se espera conocer el EV9, el vehículo eléctrico de tres filas de asientos de Kia, que hace un año presentaba el EV6 y luego su versión GT y con lo que ha llegado a ser uno de los contendientes al mejor auto del año.  

Así, si vemos la tendencia, le podría nombrar muchísimos como todos los alemanes o el Mustang Mach-E que, por cierto, ensamblamos cada día en más volumen en el país. Son tantos eléctricos a nivel mundial que pronto la masificación de la tecnología nos dejará compararlos a los de gasolina y dé un poco más de tiempo y es lógico que un motor de gasolina con tantas partes sea mucho más caro de ensamblar que uno eléctrico que prácticamente es una bobina.

¿Está listo para un eléctrico? Vaya viéndolos porque son una realidad.

Despiden la sexta generación de Chevrolet Camaro

La sexta generación de Chevrolet Camaro es también una de las más exitosas, con 350 mil unidades comercializadas hasta 2022, por lo que ya se prepara su despedida.

Al finalizar el año modelo 2024 terminará la producción por lo que la marca ha preparado una edición especial.

Los últimos Camaro de sexta generación saldrán de la línea en la planta de ensamble de General Morors en Lansing Grand River en Michigan en enero de 2024.

Disponible en variantes coupe y descapotable de techo suave, este Camaro de última generación es conocido por su composición atlética. Magnetic Ride Control estuvo disponible en Camaro SS en la sexta generación, y los paquetes 1LE enfocados en la pista estuvieron disponibles en todos los niveles del portafolio por primera vez.

Alto desempeño en Chevrolet Camaro

View of Camaro badge on 2024 Chevrolet Camaro with Collector’s Edition package. Pre-production model shown. Actual production model may vary. Available in summer 2023.

El muscle car ha mostrado sus capacidades como el ZL1 1LE de 650 HP el cual registró el tiempo más rápido para cualquier Camaro en Milford Road Course el campo de pruebas de GM en Milford, Michigan.

Chevrolet celebrará la historia de este nameplate con la introducción de la Edición de Coleccionistas en los Camaros LT y SS 2024.

A su vez tendrá una cantidad limitada de vehículos equipados con el paquete ZL1 disponibles en Norteamérica. La Edición de Coleccionista rinde homenaje a Camaro, resurgiendo los lazos que se remontan al desarrollo de la primera generación de Camaro en la década de los años 60, en particular el nombre en clave inicial del programa: «Panther».

Porsche 911 Carrera Panamericana Special recauda más de 390 mil dólares

Se llevó a cabo la subasta del Porsche 911 Carrera Panamericana Special, un vehículo en honor a la mítica competencia. El vehículo alcanzó la cifra de 390 mil 160 dólares, equivalentes a 7 millones 200 mil pesos mexicanos.

Es la reinterpretación moderna del primer Porsche que cruzó la línea de meta de la Carrera Panamericana.

Porsche 911 Carrera Panamericana Special: el homenaje a una leyenda

Un modelo especial Porsche 911 Carrera Panamericana Special

Realizada por Morton Subastas, inició con un precio de salida de 4 millones 990 mil pesos mexicanos y concluyó con un golpe de martillo que anunció los 7 millones 200 mil pesos mexicanos.

“Es un honor compartir el legado de Porsche en la tradicional Carrera Panamericana a través de esta joya de colección, personalizada por Porsche Exclusive Manufaktur y que rinde homenaje al histórico 356 Super Cabriolet, primer Porsche en terminar ‘La Pana’ y que, además, fue el más rápido entre todos los autos con motores de hasta 1500 centímetros cúbicos”Camilo San Martín, director de Porsche en México

Subasta Porsche 911 Carrera Panamericana Special recauda más de 390 mil dólares
Subasta Porsche 911 Carrera Panamericana Special recauda más de 390 mil dólares

De acuerdo con el directivo, la ganancia neta de la subasta será destinada a diferentes asociaciones que apoyan causas en beneficio de quienes más lo necesitan; entre ellas, TECHO, World Vision y Make a Wish.

El Porsche 911 Carrera Panamericana Special es una reinterpretación moderna del primer Porsche que cruzó la línea de meta de la Carrera Panamericana, un Porsche 356 S Cabriolet rotulado con el número 11, conducido por el príncipe alemán-austríaco Paul Alfons de Metternich y el barón brasileño Manuel Antônio de Teffé.

El Porsche 911 Carrera Panamericana Special fue presentado el pasado 10 de octubre de 2022, previo a la edición 35 −en la ‘Época Moderna’− de la emblemática carrera de resistencia.

El trabajo de personalización del Porsche 911 Carrera Panamericana Special estuvo a cargo de Porsche Exclusive Manufaktur con la intención de desarrollar un auto único e irrepetible, con detalles que evocan al 356 Super Cabriolet, inmortalizado en el automovilismo nacional desde 1952 por ser el primer Porsche en terminar el mítico rally mexicano. Además, por ser el primer auto con un motor de 1500 centímetros cúbicos en ver la bandera a cuadros ese año.

El Porsche 911 Carrera Panamericana Special está basado en un 911 Carrera S Cabriolet de tracción trasera modelo 992 de 2022. Los dos detalles más llamativos de su exterior son la lona del techo en color Gris Graffiti y la parrilla del motor en color blanco.

Mercedes-Benz GLB se renueva con tecnología Mild-Hybrid

Numerosas innovaciones y un equipamiento de serie más amplio, así es como se renueva Mercedes-Benz GLB.

El SUV compacto obtuvo un rediseño exterior para lucir una nueva imagen a la vez que obtuvo más equipamiento en tecnología. Estrena una nueva parrilla con cuatro lamas horizontales y la estrella central, además de gráficos laterales.

Nueva fascia en Mercedes-Benz GLB
Nueva fascia en Mercedes-Benz GLB

Uno de los aspectos más destacados en el interior es la pantalla doble independiente. De manera estándar es de 7 pulgadas, en tanto que el panel de instrumentos es por medio de otra pantalla de 10.25 pulgadas. En la zona multimedia utiliza dos pantallas anchas de 10.25 pulgadas de manera opcional.

Además, por primera vez está disponible un aro del volante calefactable para la AMG Line.

Motores Mild-Hybrid en Mercedes-Benz GLB

Por ahora se ha dado a conocer que el nuevo Mercedes-Benz GLC estará disponible en Europa con cuatro opciones de motor de gasolina y cuatro diésel. La gama incluye unidades de cuatro cilindros con transmisión de doble clutch DCT de siete u ocho velocidades. A su vez, los motores a gasolina poseen la tracción integral variable 4MATIC.

La electrificación llega a todas las versiones. Ya sea con la tecnología Mild-Hybrid de 48 voltios.

La potencia adicional de 10 kW permite un arranque fácil y sin emisiones. Además, durante el frenado se recupera energía para alimentar a la red de a bordo de 12 voltios, así como la batería de 48 voltios.

Interior Mercedes-Benz GLB
Interior Mercedes-Benz GLB

Mercedes-Benz GLB en su versión 180 porta el motor de 1.4 litros turbo, el cual desarrolla 136 caballos de potencia. En la versión 200 el mismo motor es llevado a los 163 HP.

Otro motor de 2.0 litros equipa el GLB 220 4MATIC con 190 caballos de potencia en tanto que el tope de gama, 250 es llevado hasta los 2240 HP.

En todas las versiones se agregan 14 caballos de potencia gracias al motor-generador eléctrico.

La asistencia de seguridad es otra área en la que brilla el nuevo Mercedes-Benz GLB. A través del control de dirección activo, una actualización del paquete de asistencia a la conducción permite un control más cómodo de la asistencia para mantenerse en el carril.

¿Por qué GM desarrolló el nuevo Hummer EV?

En primera instancia hay que decir que el Hummer EV SUV tiene alrededor de 500 kilómetros de rango eléctrico, las cargas pueden ser en casa u oficina, en cargadores rápidos se pueden obtener los 160 kilómetros de autonomía en unos 15 minutos. Además, cuenta con adaptador para poder cargar de uno a otro Hummer, muy útil si sale de camino y uno se encuentra con baja energía almacenada.

Hummer EV lidera el todoterreno

De hecho, Hummer EV tiene el liderazgo de vehículos todoterreno de alcance y desempeño superior. Si se acuerda el de gasolina, el H1, tenía el cometido de un vehículo militar, de ahí se derivó el H2 más terrenal y luego un H3 que solo hizo extender la marca.

El nuevo Hummer EV posee la plataforma Ultium, con la última tecnología y la que dará vida a muchos modelos de General Motors y en esta aplicación nos podemos dar cuenta lo extremo que puede ser tanto en carretera, ciudad, como fuera del camino. Le doy unos ejemplos, esa plataforma vive con tecnologías únicas, con más de cuatro toneladas, el vehículo es capaz de tener dirección en el eje trasero, lo que además desata un modo llamado “Crawl Mode” –modo cangrejo– en el cual el vehículo puede avanzar en diagonal, un manejo que resulta muy atinado en arenas y lodo, fuera de camino.

¿En cuánto hace el 0 a 100 el nuevo Hummer EV?

Pero además es rapidísimo, tanto que hace en tres segundos el 0 a 100 km/h; esto es mucho mejor que deportivos exóticos que hay en el mercado. En este Hummer, el motor delantero y los dos traseros desarrollan más de 800 caballos de fuerza y en versión pick up llega a los 1,000 HP, con ello logran hacer un poderoso eléctrico que básicamente puede con todo.

También se dispuso de toda la tecnología, como el “Super Cruise”, el sistema de asistencia al manejo con un alto grado de gestión autónoma, con lo que la gran tecnología se le nota por todos lados, inclusive en sus pantallas no solo la definición sino la creación de gráficos en la misma.

Hoy GM, decidió ponerlo sobre la marca GMC, que francamente le da mucho mejores posibilidades de llegar a más clientes, sin tener que invertir en tiendas especiales para Hummer y sí se le ve el “profesional Grade” de la marca.

El precio está por verse, las versiones por descubrir, el día de llegada no lo sabemos pues está en estudio, así que estaremos atentos para ver cuándo llega al país, pero lo cierto es que este 4X4 eléctrico demuestra que la montaña también es territorio para cuidar el planeta.

Espere a verlo en la calle; es 14 centímetros más ancho que una Suburban, por lo que verá de lo que estamos hablando. Al mismo tiempo vemos toda la tecnología, el diseño y la capacidad que GM puede llegar con su plataforma eléctrica. Voto por que venga a México, aunque sea solo para algunos, será un gusto verlo en las calles.

Así es el EV9, el SUV eléctrico de Kia

Con paso firme hacia su objetivo de convertirse en una empresa de movilidad sostenible, Kia develó el que será su buque insignia: el EV9, un SUV eléctrico que destaca por su fuerte personalidad.

Desde hace meses esperábamos más detalles de este vehículo y hoy Kia ha liberado imágenes de este SUV de tres filas que se muestra sofisticado. En su diseño se aprecia la ya conocida filosofía de diseño «Opposites United” de Kia, que aprovecha la tensión creativa generada por los valores divergentes de la naturaleza y la modernidad. El resultado es un SUV contemporáneo y elegante.

Así es el EV9, el SUV eléctrico de Kia

El frente de EV9 se caracteriza por líneas simples y claras mientras que el «Digital Pattern Lighting Grille» y los llamativos faros delanteros verticales, le dan una apariencia futurista. El Digital Tiger Face presenta dos grupos de pequeñas lámparas cúbicas dentro de la carrocería adyacentes a cada faro. Las innovadoras luces de circulación diurna (DRL) LED Star Map de EV9 crean una nueva experiencia de iluminación y ofrecen un patrón animado que denotará la Digital Tiger Face de Kia para los futuros modelos EV de la marca.

En la parte trasera del vehículo, las líneas simples y limpias del portón trasero, que se detallan elegantemente con las luces traseras delgadas que reflejan el diseño de las delanteras, reflejan aún más la postura fuerte y segura de EV9.

En el interior los diseñadores de Kia priorizaron el espacio, la comodidad y la tecnología para todos los pasajeros, reinventando lo que puede ofrecer una SUV familiar.

Así es el EV9, el SUV eléctrico de Kia

Kia EV9 ofrece un espacio generoso para todos los ocupantes

Gracias a que se ha construido sobre la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP), el espacio es generoso para que todos los ocupantes se conecten y se relajen con la comodidad de una sala en las tres filas de asientos ofrecido en formatos de seis y siete asientos.

Los ocupantes de los asientos de la primera y segunda fila pueden reclinarse simultáneamente para relajarse y descansar cuando EV9 se está cargando. Los asientos de la segunda fila se pueden girar 180 grados sin esfuerzo para que los ocupantes puedan interactuar con los de la tercera fila. Los asientos de la tercera fila también ofrecen portavasos y puntos de carga para dispositivos móviles.

En toda la cabina espaciosa, luminosa y ventilada, la SUV EV9 incorpora un diseño elegantemente simple, de primera calidad y excepcionalmente fácil de usar. El tablero panorámico flotante abierto se extiende desde el volante hasta el centro del vehículo.

La consola central está equipada con amplias opciones de almacenamiento, incluido un espacioso compartimento ubicado en su base. Las puertas de la consola central también están diseñadas para agregar al refinamiento general del espacio interior.

Será a finales de marzo que se haga el lanzamiento mundial de este SUV eléctrico, y los mantendremos al tanto de los detalles.