Dodge Challenger SRT Demon 170: el muscle car más poderoso en la historia

Como parte de la edición “Dodge Last Call” antes de su transformación total a modelos de propulsión eléctrica, la marca viene a hacer historia. Dodge Challenger SRT Demon 170 es nada más y nada menos el muscle car de producción más potente en la historia. 

El séptimo y último modelo de la edición especial Last Call de la firma se presentó en un espectáculo en Las Vegas. Y en más de 100 años de historia dentro de la marca norteamericana, nunca ha habido un vehículo a gasolina con este nivel de potencia. Es decir, se trata de una sensacional despedida del motor HEMI tradicional antes de un cambio total.

El último modelo de los Last Call

Dentro de la esfera de los muscle cars, nadie se le acerca a Dodge Challenger SRT Demon 170. En primer lugar, observamos hasta 1,025 caballos de potencia con 945 libras pie de torque. Esto significa que el vehículo puede alcanzar el 0-100 en tan sólo 1.66 segundos. Es decir, presenta la aceleración de fuerza G más alta de cualquier modelo en el mundo. 

Dodge Challenger SRT Demon 170

El HEMI 6.2 litros abordo de Dodge Challenger SRT Demon 170 ha cambiado tanto que podría considerarse que es un motor totalmente nuevo. En primer lugar, monta un supercargador modificado de 3.0 litros que aumenta la presión de soplado en un 40% en comparación al Challenger Hellcat Redeye Widebody. 

Motor HEMI

Esto por supuesto implica mucha más potencia a través de mezclas de combustible con alto contenido de etanol. La caja del diferencial en la transmisión se realizó con material utilizado en exploración espacial y por lo tanto es 53% más resistente. Adicionalmente, se complementa con llantas de alto desempeño de Mickey Thompson (ET Street R) y será el primer coche de producción con llantas para carreras de aceleración escalonadas adaptadas a una suspensión especial para este propósito.

Las llantas especiales para Challenger SRT Demon 170

Sin embargo, lo que muchos les interesará el sistema TransBrake 2.0, introducido inicialmente en 2018 con Challenger SRT Demon tradicional. Con este sistema, el piloto puede marcar ajustes de arranque y torque para adaptar al vehículo a la superficie en la que se encuentra. En colaboración con otros sistemas, el coche cuenta con Line Lock (permite calentar las llantas traseras para generar humo estacionario), Launch Control (aceleración en línea recta máxima) y Launch Assist (reduce el salto de la rueda para mantener contacto siempre con el piso durante el arranque). 

Versiones disponibles del “demonio”

Dodge Challenger SRT Demon 170 contará con hasta 14 opciones de color exterior. Los tradicionales que encontrarás son B5 Blue, Plum Crazy Purple, Destroyer Grey y Sublime Green. Cualquier opción que selecciones estará disponible con un negro satinado opcional para el cofre, techo y la tapa de la cajuela. 

Por supuesto, verás varios distintivos para recordar que se trata de un modelo muy especial. El Challenger más rápido de todos los tiempos se entregará con llaveros rojos únicamente como celebración final de los coches con motor HEMI. Además, verás una placa conmemorativa debajo del cofre que te recuerda que se trata de una edición Last Call que seguramente se convertirá en un objeto de colección con el paso de los años. 

La insignia SRT estará presente con un interior liviano de tela para minimizar el peso del coche, factor crucial para su brutal potencia. Sin embargo, existirá una opción de interior de cuero premium con sistema de calefacción y audio Harman Kardon de 18 bocinas. 

Dodge Challenger SRT Demon 170

Como buen vehículo de edición especial, la producción del coche será muy limitada. Dodge Challenger SRT Demon 170 2023 comenzará su venta este verano y estará limitado a 3,300 unidades para América del Norte (Estados Unidos y Canadá). ¿Qué tal esta despedida de los motores a gasolina de Dodge? 

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

Sergio Pérez ha obtenido la quinta victoria en una carrera de Fórmula 1, dominando la carrera en Arabia Saudita para cruzar la meta por delante de Max Verstappen.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

Pérez lideró casi todo el gran premio de 50 vueltas, que fue interrumpido brevemente a mitad de camino por un Safety Car luego de que Lance Stroll se retirara.

Verstappen se recuperó del puesto 15 en la parrilla para tomar el segundo lugar cuando Red Bull registró un segundo resultado 1-2 consecutivo.

Mientras que Fernando Alonso convirtió su inicio en la primera fila en el tercer lugar en la línea de meta logrando su podio número 100 en la F1.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

Inicio de la carrera

Cuando se apagaron las luces al comienzo del gran premio, Pérez cruzó la pista para cubrir a Alonso, sin embargo, el salto del piloto del español fue demasiado grande y salió a la cabeza.

Pero solo momentos después, los comisarios señalaron a Alonso por estar en una posición de salida incorrecta y ya en la segunda vuelta, el español recibió una penalización de cinco segundos, que luego cumplió durante su parada en boxes.

Piastri se vio obligado a entrar a boxes después de sufrir daños en el alerón delantero tras el contacto con Gasly.

En la cuarta vuelta, Pérez se acercó a Alonso y se abrió paso al frente del campo una vez más al adelantar en la primera curva.

Charles Leclerc estaba detrás de un grupo encabezado por Lewis Hamilton después de las primeras vueltas y se adelantó a Gasly en la séptima vuelta antes de perseguir a Hamilton por delante.

Detrás de ese grupo, Verstappen se encontró dentro de los puntos después de adelantar a Zhou Guanyu en el siguiente recorrido por la pista.

Cuando Hamilton fue advertido de zigzaguear en las rectas, Leclerc, que era el único piloto en el campo equipado con el compuesto blando, lo pasó.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

El enfrentamiento entre Verstappen y Hamilton

Verstappen fue el siguiente en la cola detrás de Hamilton después de adelantar a Gasly.

Los dos viejos rivales se enfrentaron rueda a rueda en la vuelta 12, sin embargo, Hamilton no ofreció mucha pelea al actual Campeón del Mundo y fue relegado al noveno lugar.

En la delantera, Sergio Pérez comenzó a estirar por delante de Alonso y tenía una diferencia de tres segundos, mientras que Alonso, a su vez, estaba cómodamente por delante de Russell en el tercer lugar.

La recuperación de Leclerc luego de su penalización en la parrilla continuó mientras se adelantaba a Ocon, y Verstappen hizo lo mismo poco después.

Sergio Pérez domina en Jeddah para ganar por delante de Verstappen

El ingreso del Safety Car

Se le ordenó a Stroll que detuviera el auto en la vuelta 13, con un Safety Car completo desplegado a pesar de que su auto estaba colocado dentro de la vía de escape y fuera de la pista.

Todos los principales candidatos realizaron sus cambios de neumáticos, incluido Verstappen que se encontró sentado en el cuarto lugar después de beneficiarse de una parada barata.

En el reinicio, Pérez no perdió el tiempo alejándose de Alonso, mientras que Verstappen presionó a Russell por un lugar en el podio. A partir de ahí Max tampoco perdió el tiempo moviéndose frente a Alonso por el segundo lugar.

Sergio Pérez finalmente pudo lograr la victoria saliendo desde la pole position, mientras que Verstappen terminó segundo y Alonso completó el podio.

La F1 regresa dentro de dos semanas para la tercera ronda de la campaña en Albert Park, Melbourne.

¿Por qué arrancó con fuerza 2023? Sube 24.1% venta de vehículos

En los dos primeros meses del año se nota una mejoría en la venta de vehículos de casi un cuarto del mercado del año pasado en el mismo primer bimestre, y las razones son varias, pero una que da tranquilidad es que los inventarios han llegado en varias marcas y que otras, se han quedado rezagadas por falta de ellos.

Los datos en la venta de vehículos que hay que interpretar

como que Nissan incrementa de manera importante su participación de mercado, seguramente sus nuevos autos y camionetas, inventarios que han llegado y sus distribuidores listos para vender le han dejado crecer por arriba de la media del mercado a 25.3%, lo que se nota francamente en su participación de mercado que ha crecido más de tres puntos para llegar al 18.6% y ser el primer vendedor de volumen en el país.

En General Motors se nota un crecimiento de inventarios hasta febrero, y si sigue así su tendencia será a tomar su lugar de mercado, por igual parece que a Volkswagen ya le están llegando unidades creciendo casi 16% en lo que va del año y confirmando su tercer lugar del mercado.  

La ruda lucha entre Toyota y Kia se sigue dando, creciendo al mismo nivel solo que Kia está en espera del efecto del nuevo Sportage y Toyota las Highlander que acaban de anunciar. Ambos tienen que traer inventarios para pelear por su lugar y Kia al fabricar en México puede llevar una ventaja con el volumen que puede conseguir con Rio y Forte. Kia en febrero rebasó en volumen a Toyota por unas cuantas unidades, y seguramente esta lucha seguirá todo el año.

En cuanto al mes de febrero podemos interpretar que crece 28.0%, más que ambos meses unidos de 24.0%, con lo que tenemos una tendencia de demanda constante, inventario que llega y otro factor son las marcas nuevas.

En el segundo mes del año, en lugar siete ya se encuentra Mazda creciendo por arriba del mercado con 62.5% y analizando sus estrategias, quizá no lo hemos visto todo en la marca, pues vienen tres camionetas nuevas dos de ellas con 10 y 8 meses aún de entrar en este año pues llegarán en próximas semanas.

Los nuevos jugadores en la venta de vehículos

Otro jugador que llama la atención con sus cuatro camionetas, con una segunda marca, es Chirey, ha conseguido casi quitarle su lugar a Ford en el mes, vendiendo en el año 6,010 unidades al paso que la americana llegó a 6,472. Ambas marcas han sorprendido con sus números y productos, Chirey lo ha conseguido con solo cuatro camionetas y una nueva que llegara de la familia Omoda.

En marcas más pequeñas, Subaru crece 95.0% en lo que va del año, en línea de lo que es su estrategia de crecer al doble este año, Renault crece de manera certera 93.2% en el mes y finalmente a las marcas americanas de Stellantis, el crecimiento llega con 139.2% en el año, seguramente propulsados por la llegada de la nueva Cherokee, no se dejarán vencer pues recordemos que están confirmados por lo menos 11 autos de la marca para este 2023.

La tendencia es al alza, están anunciados muchos nuevos productos, quizás más de 120 en este año, para incrementar la canasta de decisión del cliente, pero además si la logística de unidades empieza a funcionar de manera rápida y los inventarios de otros países llegan, sin duda tendremos un año de crecimiento, por lo menos es lo que el mercado está dictando en el primer bimestre.

Por lo menos en febrero los inventarios han llegado a varias marcas siendo las más favorecidas las americanas de Chrysler-Stellantis, General Motors, Nissan, Volkswagen, MG Motor y en el lujo Mercedes-Benz.

¿Ser o no ser… eléctrico?

Si va a comprar un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, la única fórmula 100% ganadora es que ponga un cargador en su casa o en el lugar donde pernocta el auto. La buena noticia es que ya lo puede tener si es que su presupuesto inicia en alrededor de un millón de pesos para un vehículo eléctrico, algunos un poco menos y con financiamientos con enganches de 25%, la accesibilidad crece. Si realmente quiere un eléctrico, su movilidad puede ser en ciudad y carretera sin necesidad de emisiones por sus recorridos en los lugares donde respiramos la mayoría de las personas.

Si su cálculo aún es si se va a ahorrar dinero en gasolina, primero déjeme decirle que se va a ahorrar el tiempo de ir a la gasolinera, que casi por el mismo dinero con que usted carga su tanque lleno, la energía eléctrica necesaria en cálculo aproximado para llenar sus baterías conectándolas será de menos del 50% del costo. Un vehículo con 450 kilómetros de autonomía en un nuestro cargador, nos ha costado unos 400 pesos el cargarlo, pero además cuente usted que regenera energía cada vez que va en bajada, frena o en velocidad crucero con pendiente.

¿Por qué es importante instalar un cargador en casa?

Si no quiere poner un cargador –ahora casi todos ofrecen el cargador o la instalación de este incluidos en su precio–, entonces no compre un vehículo que pueda enchufar, sería como comprar un celular pero que no pudiera comprarle plan de datos, le servirá para marcar un número, pero no ser sustentable todo el día con comunicación de datos.

Conectar su vehículo en la calle será en ocasiones esporádicas. No debe depender si están libres, si están trabajando o si están en buen estado, pero eso sí, a la primera vez que lo conecte verá cómo nunca extrañará el tiempo de cargar gasolina. Hasta se verá bien su garaje con un cargador de auto. Si vive en edificio, las instalaciones son 100% posibles.

El estudio antes de que usted compre su vehículo debe ser ofrecido por la distribuidora, en caso contrario, vaya a otra. Ahí deben ofrecerle casi todo en lo que es instalación, cargador y gestoría con CFE, para conectarse, así, en menos de dos semanas se puede tener el dispositivo.

Si usted vive en condominios o hay más densidad de vivienda, se pueden contratar cargadores en ciertas áreas y compartirlas entre los vecinos, poco a poco se extenderá esta práctica, pero ya teniéndolo en su casa, seguramente encontrará los horarios adecuados para cargarlo. Recuerde que sus 400 o 500 kilómetros de rango harán que cargue según el uso, pero una vez a la semana o semana y media según sus trayectos.

¿Puede ser eléctrico?

Así, si la pregunta es, ¿puedo ser eléctrico hoy?, la respuesta es: sí, pero ponga un cargador. Para carretera cada día se instalan más cargadores, pero por lo pronto si quiere salir a recorrer más de 200 kilómetros, lo que debe contemplar es un segundo cargador en el punto de destino.

Ser eléctrico no es solo un símbolo de estatus, hoy es vivir el futuro que todos disfrutarán, pero anticipado en su garaje con un presente que ya es posible y muy satisfactorio. 

¿Algún día se informará sobre algún país donde ya cierran alguna gasolinera de vehículos particulares por carecer de demanda?,  esperemos ese día… pero no estará tan lejos en algunas naciones.

Los eléctricos también son todoterreno

Ya llevamos más de una década que los clientes de camionetas compran muchas que son propias para salir de camino, con capacidades aumentadas para atacar los caminos sin asfalto, aunque nunca los saquen, y esa tendencia no es ajena a los vehículos eléctricos. De hecho, en los eléctricos la tracción total será mucho más común que en los de gasolina, más fácil de lograr y mucho más efectiva en torque –fuerza para atacar obstáculos e inclinaciones extremas– así como mucho más benévola si se usan en ciudad por la seguridad que pueden brindar.

Imagine contar con un vehículo que puede con todo eso, extremo, 14 milímetros más ancho que una Suburban, menos largo pero eso sí, de más de tres mil kilogramos de peso, pero que es 100% eléctrico, que además pude cargarse en minutos, por ejemplo con cargador de carretera puede con más de 160 kilómetros en menos de 10 minutos, aún más si sale de camino en grupo y uno cuenta con la energía baja, otro le puede pasar sin ningún problema conectándolo uno al otro, así Hummer para la aventura diaria o extrema en terrenos desconocidos es polivalente, mucho más que sus antecesores de gasolina.

Los eléctricos también son todoterreno
GMC HUMMER EV SUV.

Lanzamiento del Hummer EV SUV

Esta semana a nivel mundial GMC lanzó su nuevo GMC Hummer EV SUV, una camioneta extrema en todo lo que usted pueda pensar, en aceleración la cifra oficial es de tres segundos de 0 a 100 con un modo que se llama “Watt´s for Freedom”, o energía que te libera, al poder hacer arranques rápidos para ser veloz del 0 a 100 en menos de tres segundos, como deportivo extremo solo que su peso rebasa las tres toneladas. Por otro lado, sus motores eléctricos van dos atrás y uno adelante, con lo que logra la tracción total, no dejando de lado toda la innovación que le han podido poner –por ahí dicen que se inspiraron en los vehículos de la luna– el eje trasero puede dar vuelta según se le pida para reducir el ángulo de giro del vehículo o para contar con un modo que le llaman “cangrejo” que básicamente hace que este Hummer sea el primero que puede moverse en diagonal no solo para adelante y para atrás, sin duda, una solución que han planeado para que sea muy cómoda para ciudad al estacionarse, salir de camino o cambiar de carril a alta velocidad.

El vehículo además está equipado con el “Super Cruise” de General Motors, el modo de asistencia a la conducción con gran nivel de autonomía, basta conectarlo con el control de crucero adaptable a la velocidad deseada, estar en una carretera que está mapeada en el sistema y puede quitar las manos del volante pero los ojos y la atención al camino no, si no el sistema le mandará avisos de hacerlo, pero sin duda probado en otros vehículos resulta mucho más cómodo, seguro y certero para hacer distancias y aumentar comodidad en trayectos cortos mapeados.

Hummer y sus propiedades extremas

General Motors decide hoy por incluir a Hummer en sus vehículos, ya existe la pick up, ahora presentan la camioneta, y sus potencias van del orden de los 800 caballos a los 1000 caballos de potencia, sus propiedades extremas son únicas según la ficha técnica y le han equipado con una gran interfase con gráficos que parecen salidos de videojuegos, han eliminado todos los botones externos no necesarios y lo demás está en las dos pantallas que se llevan una delante del conductor la central.  

Acostúmbrese a que los eléctricos tendrán debajo del cofre espacio de carga, no componentes mecánicos, así pasa con este Hummer, donde el portón trasero también es eléctrico. Todo en la mesa para que GMC siga creciendo en Norteamérica como lo ha hecho en Estados Unidos, con la mejor participación histórica en su historia de 3.8%, el mejor precio por transacción de la competencia con 30% más valor lo que les ha dado un gran momento a sus camionetas, ahora con Hummer seguramente se fortalecerá.

En estudio para México, lo estamos por probar para comprobar su manejo, pero sin duda luego de Cadillac LYRIQ que también usa la plataforma Ultium de GM, y su preventa en el país ya con varios colocados, Hummer suena como una buena opción para ese mercado que no conoce los límites en capacidades de su vehículo, esperaremos la decisión de GM de México.  Voto por que los eléctricos sean cada día más y en todos los segmentos de mercado, hasta el momento Hummer EV SUV no tendría competencia.

Mercedes promete cambios visibles en el W14 después de un desafiante inicio

Mercedes ha compartido más pensamientos sobre sus planes de desarrollo para la temporada 2023 luego de un regreso decepcionante en la apertura de la temporada del Gran Premio de Bahréin, duplicando la necesidad de introducir modificaciones «radicales».

Mercedes promete cambios visibles en el W14 después de un desafiante inicio

Mercedes se encontró como el cuarto mejor equipo detrás de Red Bull, Ferrari y Aston Martin tanto en clasificación como en carrera en Sakhir, con Lewis Hamilton y George Russell termiandno a casi un minuto de la victoria en P5 y P7 respectivamente.

Toto Wolff declaró que el equipo debe ser audaz con las actuaciones futuras.

En cuanto a los puntos de aprendizaje más importantes que Mercedes se llevó de la apertura de Bahréin, Shovlin señaló la degradación significativa de los neumáticos como motivo de preocupación, junto a la falta general de ritmo.

Mercedes promete cambios visibles en el W14 después de un desafiante inicio

El equipo se encuentra trabajando para comprender que pueden hacer en el futuro, a corto y mediano plazo para tratar de estar en un lugar mejor.

Dada la brecha con el frente, van a buscar salidas más grandes y cambios más radicales. Pero esos cambios tardan en convertirse en una solución más rápida en el túnel de viento.

Hay mucho desarrollo que se tiene que hacer en torno a cualquier tipo de gran cambio en la geometría en esa área.

Conoce el nuevo coche de Valtteri Bottas

El piloto finlandés de la Fórmula 1 Valtteri Bottas recogió su Alfa Romeo Giulia GTAm este mes de marzo. La marca italiana está caracterizada desde siempre por un diseño distintivo y motores impresionantes. Ante esto, Jean-Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo, acompañó al piloto a entregarle uno de los vehículos modernos de la marca más emocionantes actualmente. 

Solamente 500 ejemplares de Alfa Romeo Giulia GTAm

El Alfa Romeo Giulia GTAm de Valtteri Bottas es sin lugar a dudas especial. Revelados el 2 de marzo de 2020, los modelos GTA y GTAm del Giulia serían limitados a solamente 500 unidades. Esto se debe que se utilizarían para celebrar el 110 aniversario de la marca. 

El Alfa Romeo Giulia de Valtteri Bottas

Inspirado en el GTA de 1965, el vehículo es un modelo de alto desempeño que toma elementos de la división Quadrifoglio. Este modelo se beneficia de contar con una reducción de hasta 100 kilogramos comparado con Giulia Quadrifoglio. Además, se encuentra equipado con un motor actualizado de Alfa Romeo. Es decir, un 2.9 litros V6 biturbo con hasta 540 caballos de fuerza. 

Un Alfa para un piloto “Alfa”

Los ingenieros de la marca trabajaron arduamente en mejorar tanto las cuestiones de manejo como aerodinámica en el Alfa Romeo Giulia de Valterri Bottas. Para lograrlo, esta versión utiliza elementos en fibra de carbono y materiales compuestos. Gracias a Sauber Engineering, preceptos de Fórmula 1 están presentes en este sensacional vehículo. 

Valtteri Bottas, piloto de F1.

GTA después de todo significa “Gran Turismo Allegerita” que quiere decir grand tour ultraligero. Combinando la parte deportiva con una comodidad sensacional, es un vehículo que celebra la competitividad arraigada con una marca como Alfa Romeo pero también con todas las comodidades y necesidades que esperas encontrar en un coche moderno. 

El Alfa Romeo Giulia de Valtteri Bottas

“He sido claramente un fanático de los coches durante muchos años”, comentó Bottas. “Pero lo que amo más es Alfa Romeo. Es un honor ser un embajador de la marca para mí y todavía más ser uno de los afortunados dueños de este modelo. Es un excelente vehículo que utiliza conocimientos técnicos de la Fórmula 1. Pero para nosotros los entusiastas, representa mucho más al revivir una de las leyendas del deporte motor, el Giulia GTA de 1965.” 

¿Cuáles son los vehículos más exportados de México?

En 2022 la industria automotriz mexicana exportó 2,865,641 unidades, lo que representó 5.9% más que el 2021 y lo que indica que la cadena productiva desde la logística, los proveedores y servicios a las plantas se han reactivado de buena manera, aunque la capacidad instalada aún se antoja para muchas más unidades.  

En este periodo la exportación de México ha tenido a los ganadores tradicionales, pero hay muchos que ya vienen recuperando lugares de producción y exportación.  Como dato curioso observamos que la producción automotriz fue de 3,308,346 unidades, 9.2% de incremento en el año lo que significó que el mercado mexicano absorbió 442,705 unidades, un 13.4% se quedó para consumo local, recordando que una condición usual para decidir poner una planta en el país es lo que pueda absorber el consumo nacional, además de otras variables como los tratados de libre comercio, etcétera.

¿Cuáles son las armadoras que más exportan en México?

La importancia de la industria es notable ya que exporta 86.6% de lo producido, y en ese análisis tenemos a las empresas que más lo hicieron durante el año. El primer lugar en exportación con 694,977 unidades se llama General Motors, usualmente enfocada al mercado norteamericano y que con su liderazgo ahora ha anunciado ya vehículos eléctricos para armado en México, lo cual indica que seguramente irá por más unidades hacia el norte del país manteniendo en muchos segmentos vehículos mexicanos y ahora en 100% electrificados.

Era esperado este lugar en exportación, pues en producción también es el primero con 743,246 unidades donde creció 31.0% el año pasado. El segundo lugar en volumen fue el grupo Stellantis, que se coloca en 360,775 unidades mandadas al exterior, y que ahora cuenta con una fuerte visión de convertir su planta productiva a vehículos eléctricos, con lo que también se observa cómo construye su músculo para seguir siendo uno de los fuertes productores y exportadores del país.

El tercer lugar,de envíos a otros países lo tiene Ford con 290,274 unidades y que por cierto cuenta con uno de los mayores incrementos en producción en el año llegando a 35.4% más que en 2022, solo acercándose el 23.8% de crecimiento de Audi. Y ya hablando de la alemana, Volkswagen llegó a 290,274 unidades, lo que da idea de la gran exportación de la planta poblana a la cual, como Grupo se le une la planta de Audi que ha logrado exportar en 2022 la cantidad de 179,558 unidades, y sumadas llegan a 447,473 vehículos vendidos al mundo desde el estado de Puebla. Siendo en grupo el segundo exportador del país.

En volumen sigue Toyota, ya entrada en sus 20 años de presencia en México logra exportar 255,140 unidades y crecer 16% esta venta al exterior, a ella le sigue un jugador que es de gran tradición de consumo nacional y producción, Nissan con 239,283 unidades exportadas.

Los modelos más exportados son…

En modelos de exportación los autos más exportados son Kia Forte con 129,505 unidades, seguido de Sentra con 115,532 sedanes, Jetta con 49,054 unidades, BMW Serie 3 con 43,058 coches y el Kia Rio Sedán con 32,615 exportados, lo que indica cómo la producción de algunos se centra en modelos específicos como los Forte y Rio que en su conjunto permitieron que Kia exportara 200,099 vehículos, y el ejemplo de BMW que solo produce 65,834 unidades, pero que uno de sus autos es de los más vendidos al exterior como modelos únicos.

Hoy la industria automotriz se encuentra en un momento decisivo de cambio a manufactura de autos eléctricos para mantener las exportaciones hacia el futuro, así se espera que veamos a muchos más cambiar a producción de este tipo de unidades sin emisiones como ya lo han anunciado Ford, General Motors, BMW y vendrán seguramente otros.  

¿Qué representa el ingreso de Ford a la Fórmula 1?

Ford en la Formula 1 con Red Bull es, sin duda, la pareja de inicio de año, una asociación que llegó para ser productiva, unir panorama de triunfos y poner a ambas en lo más alto de la visibilidad; por un lado, en Estados Unidos con la competencia más difundida que nunca en todo tipo de medios y en crecimiento las fechas en ese país, y por el otro, la resolución técnica de los trenes motores de una empresa global y asociada a Red Bull para el gran cambio que se dará en 2026 en la máxima categoría.

¿Pero, y usted el consumidor? ¿Nosotros como mexicanos? Al ver la situación y analizando sus aristas, tenemos que Red Bull hoy tiene el mejor vínculo con México con Sergio “Checo” Pérez, que este año seguirá dando y dando puntos, convirtiéndose en el mejor piloto que ha tenido el país. Él mismo ha salido con el Mustang Mach E en diferentes ocasiones desde que se anunció esta asociación, seguramente para Checo, el nombre Ford lo ha traído en su cultura toda la vida.

Precisamente es la vida del óvalo azul en el país con una gran historia, desde su instalación en la Villa, hasta Cuautitlán, el ícono que tuvo en el Ángel de la Independencia y ahora con su nuevo centro de desarrollo global en Atizapán, una de las instalaciones más importantes de desarrollo de partes de Ford en el mundo, con más de 700 ingenieros trabajando ahí.

En la F1 se desarrollan las innovaciones que llegan a los autos

Así se empieza a unir una buena historia con México, producción de eléctricos en Cuautitlán, mejora del desarrollo en el país con el centro técnico, el piloto mexicano más exitoso en la historia y ahora el desarrollo de Fórmula 1 desde donde seguramente se estarán desarrollando muchas innovaciones y tecnología que rápidamente llegará a los autos de Ford que usted lector podrá ver en la calle.

¿Qué representa el ingreso de Ford a la Fórmula 1?

Quién iba a pensar ver a Checo con su coequipero subiéndose a vehículos Ford, uno de ellos hecho en México y que de ahí se derivará en el auto con que la escudería correrá en unos años. La planeación es extrema para la participación de Ford en la fábrica que hoy tiene Red Bull Engines, y la entrada del fabricante a las pistas se medirá con los mejores y, sin duda, con un gran marketing desde este momento, aún sin estar en la pista para llegar a millones de miradas en el mundo.

A México, con la producción de vehículos eléctricos, deportivos y desarrollo, al mexicano con nuevos vehículos, generaciones aseguradas por delante, distribuidores con una marca de gran visibilidad y producto nuevo, es una alianza que nos viene bien por donde se vea, México suena en esta unión, y ambas entidades demostrarán en la pista de lo que son capaces, pero le aseguro que Ford Performance será una de las cartas fuertes en varios productos por parte de la firma para el mercado y muchos de ellos a venderse en México. De aquí al 2026, a esperar el estreno de ese nuevo auto y observar los desarrollos. Por lo pronto, Ford ya está de vuelta por todo lo alto y mire que tiene una gran misión, solo se asoció con el campeón del mundo.

Pie de Foto: Max Verstappen, Sergio Pérez, Jim Farley CEO de Ford, Christian Horner, y Daniel Ricciardo.

¿Por qué arrancó con fuerza 2023? Sube 24.1% venta de vehículos

En los dos primeros meses del año se nota una mejoría en la venta de vehículos de casi un cuarto del mercado del año pasado en el mismo primer bimestre, y las razones son varias, pero una que da tranquilidad es que los inventarios han llegado en varias marcas y que otras, se han quedado rezagadas por falta de ellos.

Los datos en la venta de vehículos que hay que interpretar

como que Nissan incrementa de manera importante su participación de mercado, seguramente sus nuevos autos y camionetas, inventarios que han llegado y sus distribuidores listos para vender le han dejado crecer por arriba de la media del mercado a 25.3%, lo que se nota francamente en su participación de mercado que ha crecido más de tres puntos para llegar al 18.6% y ser el primer vendedor de volumen en el país.

En General Motors se nota un crecimiento de inventarios hasta febrero, y si sigue así su tendencia será a tomar su lugar de mercado, por igual parece que a Volkswagen ya le están llegando unidades creciendo casi 16% en lo que va del año y confirmando su tercer lugar del mercado.  

La ruda lucha entre Toyota y Kia se sigue dando, creciendo al mismo nivel solo que Kia está en espera del efecto del nuevo Sportage y Toyota las Highlander que acaban de anunciar. Ambos tienen que traer inventarios para pelear por su lugar y Kia al fabricar en México puede llevar una ventaja con el volumen que puede conseguir con Rio y Forte. Kia en febrero rebasó en volumen a Toyota por unas cuantas unidades, y seguramente esta lucha seguirá todo el año.

En cuanto al mes de febrero podemos interpretar que crece 28.0%, más que ambos meses unidos de 24.0%, con lo que tenemos una tendencia de demanda constante, inventario que llega y otro factor son las marcas nuevas.

En el segundo mes del año, en lugar siete ya se encuentra Mazda creciendo por arriba del mercado con 62.5% y analizando sus estrategias, quizá no lo hemos visto todo en la marca, pues vienen tres camionetas nuevas dos de ellas con 10 y 8 meses aún de entrar en este año pues llegarán en próximas semanas.

Los nuevos jugadores en la venta de vehículos

Otro jugador que llama la atención con sus cuatro camionetas, con una segunda marca, es Chirey, ha conseguido casi quitarle su lugar a Ford en el mes, vendiendo en el año 6,010 unidades al paso que la americana llegó a 6,472. Ambas marcas han sorprendido con sus números y productos, Chirey lo ha conseguido con solo cuatro camionetas y una nueva que llegara de la familia Omoda.

En marcas más pequeñas, Subaru crece 95.0% en lo que va del año, en línea de lo que es su estrategia de crecer al doble este año, Renault crece de manera certera 93.2% en el mes y finalmente a las marcas americanas de Stellantis, el crecimiento llega con 139.2% en el año, seguramente propulsados por la llegada de la nueva Cherokee, no se dejarán vencer pues recordemos que están confirmados por lo menos 11 autos de la marca para este 2023.

La tendencia es al alza, están anunciados muchos nuevos productos, quizás más de 120 en este año, para incrementar la canasta de decisión del cliente, pero además si la logística de unidades empieza a funcionar de manera rápida y los inventarios de otros países llegan, sin duda tendremos un año de crecimiento, por lo menos es lo que el mercado está dictando en el primer bimestre.

Por lo menos en febrero los inventarios han llegado a varias marcas siendo las más favorecidas las americanas de Chrysler-Stellantis, General Motors, Nissan, Volkswagen, MG Motor y en el lujo Mercedes-Benz.