GAC quiere crecer ordenadamente, con calidad y tecnología

GAC tiene muchos productos, en breve sorprenderá en nichos de mercado como los super deportivos, prepara cuatro nuevos productos en el corto plazo en el mercado.

Esta semana pude platicar con el equipo directivo de GAC, se nota un ambiente corporativo enfocado, estable y viendo los objetivos futuros y no la venta por precio bajo. Su diálogo siempre va dirigido a calidad y tecnología, a una nueva era de sus productos en el país y crecimiento de red de distribuidores antes de abrir un precio que les lleve a volúmenes iniciales importantes, así podrán mantener la marca y llevar una mucho mejor postventa, de hecho, una de sus principales declaraciones esta semana es que su inicio de venta fue en 2023, pero “llegamos mucho antes para poner en marcha la operación y crear nuestra estrategia de servicio y partes con un almacén propio”, lo escuche de varios de ellos

La gama de productos de GAC

Aunque hoy su gama es inicial, pues tienen muchos más productos y en breve sorprenderán en nichos de mercado como los super deportivos, y declararon tener aún cuatro nuevos productos en el corto plazo en el mercado, los que presentaron van a nichos que se ven han estudiado y se vuelven únicos. 

Su GS8 es de las pocas camionetas que hoy están en el mercado con tres filas de asientos e hibridas, con lo que muchos voltearán a ver su opción, de hecho, es tracción total con lo que se vuelve muy versátil y segura para familias en ciudad, carretera y vacaciones, entran a un segmento que saben que puede detonar su imagen en calidad, hibridación y aventura.

La GS4 Max, segundo vehículo esta semana, a gasolina pero en un nicho de mercado que es de los más amplios y competidos, con equipo, diseño y tecnología, único que trae cuestiones como su reloj conectado para interactuar con la camioneta, la enfocan a que la pongan a prueba en calidad y clase mundial en tecnología que ofrece en el mercado, sin siquiera hablar del precio, con dimensiones más amplias, versatilidad motor de gasolina de 174 caballos y caja de doble clutch, están convencidos que este segmento dominado por marcas de mucho tiempo, seguramente les dará clientes conscientes de lo que ofrece la marca, pues le han puesto hasta asistencias a la conducción de nivel dos sin escatimar para darla por precio y sí por calidad.

La GN8 llega también como una minivan en el segmento de alto lujo muy enfocada para uso ejecutivo con un diseño totalmente destino a nuestra cultura, pero se impone como la única en el segmento que es híbrida enchufable con más de mil kilómetros de rango de funcionamiento y con asientos de segunda fila controlados por pantalla táctil, quizás como el jet privado sobre cuatro ruedas. Su diseño es extremo, pero igual su tecnología y ahora se diferencia en un segmento que no han exigido inventarios o con algunas otras marcas que van por el mercado de gasolina, esta va por la eficiencia, potencia y lujo.

GAC quiere crecer ordenadamente con calidad y tecnología
GN8

El líder de GAC Motor México

Pude saludar a Rafe Huang, Presidente de GAC Motor México, una persona muy enfocada en el diálogo de negocio, afable y se ve consistente en su papel dentro de la armadora en México y líder del equipo, pero con contacto directo y no lejano como en casos donde ejecutivos no cruzan palabras con personas fuera de su equipo, en sus declaraciones reafirma lo que vemos en sus nuevos productos: “Este lanzamiento –cuando se refirió a la GN8–  reafirma nuestra dedicación por ofrecer una gama diversa de vehículos hechos a la medida para satisfacer las necesidades únicas de cada segmento en el mercado mexicano”, cuestión que estamos observando en la realidad.

Cada día más distribuidoras, más tecnología híbrida y gasolina, mejor enfocados en nichos de mercado y creciendo, están ocupando ya su fortaleza en postventa de donde deberán sacar las siguientes ventas hacia delante en periodos y años por venir.

Por lo pronto, como fabricante chino es de los grandes en su país, de los mayores en generación de patentes y ensamble, con operaciones en conjunto con muchas otras marcas en el mundo, estará viendo su crecimiento paso a paso.  Por cierto, que como es oficial el nombre GAC en el mundo, se pronuncia en inglés.

A observar a los fabricantes chinos, que en estas semanas hemos asistido a muchos eventos, parece ser que hay en algunos un acierto por contratar altos ejecutivos en operación ya mexicanos y comprender de lo que han hecho muchos que llegaron a velocidad.

Conoce los 10 autos más vendidos en México, Nissan Versa encabeza

El actual año continúa con estabilidad en las ventas de vehículos nuevos. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, se han comercializado 473 mil 323 autos nuevos en el primer cuatrimestre del 2025.

Nissan encabeza las ventas con 80 mil 333 unidades, seguido por General Motors con 66 mil 458 y en tercera posición se ubica Volkswagen con 54 mil 803 unidades.

En el top ten de autos más vendidos, se encuentran datos muy interesantes. Entre ellos que ocho de los 10 autos más vendidos se producen en México. A su vez cuatro de los modelos más vendidos corresponden a Nissantres a Mazda, mientras que Chevrolet, Volkswagen y Kia posicionan un modelo cada uno.

Es así que Nissan Versa encabeza las ventas en el primer cuatrimestre del 2025 con 30 mil 96 unidades.

Chevrolet Aveo, el modelo proveniente de Asia es el segundo de mayor venta en México con 19 mil 698 unidades.

La pick up de Nissan, NP300 es la tercera de mayor venta en el país, con 19 mil 396 unidades, mientras que Kia K3 se coloca en la cuarta posición con 17 mil 377 unidades.

March de Nissan continúa en quinta posición con 10 mil 770 unidades.

Kicks se posiciona dentro de los autos más vendidos

Nissan Kicks
Nissan Kicks

Otro de los modelos que tuvo una renovación reciente, Nissan Kicks, ya se coloca en la sexta posición con 9 mil 17 unidades.

Mazda con el Mazda 2 y CX-30 ocupan las posiciones 7 y 8 con 8 mil 752 y 8 mil 734 unidades respectivamente.

Volkswagen Virtus se coloca en la octava posición con 8 mil 45 unidades en tanto que Mazda 3 cierra el listado con 7 mil 641 unidades.

Estos 10 modelos acumulan 139 mil 886 unidades, cifra que representa el 29.6 por ciento de la venta total en México.

Volkswagen Jetta reafirma su liderazgo en seguridad con cinco estrellas en Latin NCAP

El Volkswagen Jetta ha reafirmado su compromiso con la seguridad al renovar la máxima calificación de cinco estrellas otorgada por Latin NCAP, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe. En su segundo informe de 2025, la organización destacó los altos estándares de protección que ofrece el sedán.

El modelo fue sometido a rigurosas pruebas de impacto, incluyendo choques frontales, laterales y contra poste, evaluaciones que había superado con éxito desde 2019. Aunque no ha experimentado modificaciones estructurales ni en equipamiento pasivo, la nueva actualización incorporó pruebas adicionales bajo los protocolos más recientes.

Volkswagen Jetta
Volkswagen Jetta

Estas pruebas incluyen:

  • Latigazo cervical
  • Protección a peatones
  • Control Electrónico de Estabilidad (ESC)
  • Detección de Punto Ciego (BSD)
  • Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para Usuarios Vulnerables
  • AEB en ciudad e interurbano
  • Sistemas de Asistencia de Velocidad (SAS)

Latin NCAP evalúa cada modelo en su versión básica en términos de seguridad pasiva, y el Jetta destacó con su equipamiento estándar: Seis bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad, además de diversas funciones avanzadas opcionales como asistencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia, monitoreo de punto ciego y alerta de tráfico trasero.

  • Los resultados obtenidos son contundentes:
  • 86.87% en protección para ocupantes adultos
  • 89.75% en ocupante infantil
  • 72.60% en seguridad para peatones y usuarios vulnerables
  • 91.06% en asistencia a la seguridad

Volkswagen Jetta continúa como referente

Manufacturado en la planta de Puebla, México, es un verdadero ícono que ha evolucionado a lo largo de siete generaciones. Su combinación de diseño, calidad, seguridad y valor lo ha convertido en uno de los sedanes más exitosos y apreciados por el público mexicano.

Con esta certificación renovada, Volkswagen refuerza su compromiso con la seguridad, manteniendo al Jetta como referencia dentro del segmento. Sin duda, un automóvil que sigue estableciendo el estándar en protección y tecnología para el conductor.

Comparativa sedanes híbridos e híbridos enchufables: Hyundai Elantra, Toyota Prius, BYD King y Changan EADO PLUS iDD

Los SUV son los modelos que mayor oferta en cuanto a opciones híbridas, sin embargo, en el segmento de sedanes también encontramos modelos interesantes. Hyundai Elantra y Toyota Prius, son híbridos convencionales. Por su parte, la llegada de marchas chinas a México trae modelos como los híbridos enchufables BYD King y Changan EADO PLUS iDD.

Son vehículos que aportan a una toma de decisión en caso de buscar una opción eficiente en consumo.

En este caso estamos ante un modelo que amplio prestigio como es Toyota Prius, el híbrido por tradición. Este modelo cambió radicalmente en su diseño para obtener una imagen tecnológica y agardable.

Hyundai Elantra mantiene la misma imagen que la versión a gasolina, por lo que el estilo va acorde con la familia de la firma surcoreana.

BYD King tiene una propuesta de diseño exterior que retoma la imagen del SUV Song Plus así como su tren motriz. La reciente llegada de Changan EADO PLUS iDD complementa este segmento interesante.

Hyundai Elantra

Llega a México la nueva versión híbrida de Hyundai Elantra
  • Precio: $673,100 pesos
  • Tren motriz: Motor de combustión, 4 cilindros, 1.6 litros y eléctrico de 39 kW
  • Potencia combinada: 139 HP
  • Torque combinado: 195 lb-pie
  • Transmisión: 6 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Batería: 1.3 kWh
  • Equipamiento: Bolsas de aire frontales, laterales y de cortina; Asistente de Anticolisión Frontal y de Giro; Sistema de Corrección de Carril y Asistencia de Mantenimiento de Carril.
  • Dimensiones: Largo 4.7 metros; ancho 1.8 m; alto 1.4 m; distancia entre ejes 2.7 m.
  • Consumo: Ciudad 28.6 km/l, Carretera 28.9 km/l, Combinado 28.7 km/l.

Toyota Prius

Toyota Prius
Toyota Prius
  • Precio: Base $501,400 pesos – Premium: $575,500 pesos
  • Tren motriz: Motor de combustión, 4 cilindros, 1.8 litros y eléctrico de 94 HP
  • Potencia combinada: 138 HP
  • Torque combinado: 185 lb-pie
  • Transmisión: De engranajes planetarios
  • Tracción: delantera
  • Batería: 3.6 (A/h)
  • Equipamiento: Bolsas de aire frontales, laterales, para rodillas y tipo cortina. Control crucero, Toyota Safety Sense.
  • Dimensiones: Largo 4.5 metros; ancho 1.7 m; alto 1.4 m; distancia entre ejes 2.7 m.
  • Consumo: Ciudad 26 km/l, Carretera 22 km/l, Combinado 24 km/l.

BYD King

  • Precio: $499,800 pesos
  • Tren motriz: Motor de combustión, 4 cilindros, 1.5 litros y eléctrico de 132 kW
  • Potencia combinada: 205 HP
  • Torque combinado: 190 lb-pie
  • Transmisión: automática
  • Tracción: delantera
  • Batería: Blade, 8.3 kWh
  • Equipamiento: Bolsas de aire frontales, laterales y tipo cortina; Crucero de velocidad fija, Sistema de freno inteligente, Sistema de control dinámico del vehículo, Función de frenado de confort.
  • Dimensiones: Largo 4.7 metros; ancho 1.8 m; alto 1.4 m; distancia entre ejes 2.7 m.
  • Consumo: Puede recorrer hasta 50 kilómetros en modo eléctrico. Combinado 25.6 km/l.

Changan EADO PLUS iDD

Changan EADO PLUS iDD
  • Precio: $459,900 pesos
  • Tren motriz: Motor de combustión, 4 cilindros, 1.5 litros y eléctrico de 158 kW
  • Potencia combinada: 211 HP
  • Torque combinado: 243 lb-pie
  • Transmisión: E-CVT
  • Tracción: delantera
  • Batería: Litio ferrofosfato 18.4 kWh
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire; 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina; Asistente de Frenado de Emergencia; Distribución Electrónica de Frenado; Programa de Estabilidad Electrónico y Control de Tracción.
  • Dimensiones: Largo 4.7 metros; ancho 1.8 m; alto 1.4 m; distancia entre ejes 2.7 m.
  • Consumo: Puede recorrer hasta 120 kilómetros en modo eléctrico. Combinado 27 km/l.

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se han hecho en la historia y el año pasado hizo más de 400 mil vehículos.

Afuera los logos de Ford y Lincoln, la bandera de su país ondeando y por dentro la manufactura de clase mundial del óvalo azul. Es la casa de las camionetas grandes de Ford, que abrió sus puertas en 1969; Expedition y Lincoln Navigator, salen de esta línea de ensamble que tiene casi seis décadas de funcionamiento, es de las clásicas plantas creadas de la era industrial del siglo pasado, pero que hoy se ha renovado, que es ejemplo de cómo debe ser el mantenimiento, pero también la producción competitiva de vehículos.

Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky

El poder de la Inteligencia Artificial en la manufactura

Por primera vez vi cómo funciona la Inteligencia Artificial en manufactura y experimenté de primera mano toda la ayuda de diseño y validación virtual que llevan en las áreas de diseño. Ver cómo por medio de dispositivos del tamaño de un celular, transmiten video en vivo de lo que va pasando en la línea de ensamble a detalle y comprender cómo con la Inteligencia Artificial se pueden detectar errores o faltas de calidad, es realmente increíble y esto es un software en el que Ford ha invertido millones de dólares ya que no solo en esta línea de ensamble existe sino en muchas más, con lo que valida cada vehículo en todos sus procesos.

Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky

Al mismo tiempo vi cómo a través de “googles” ven en el mundo virtual los diseñadores todo el interior sin tener el vehículo físico; todas y cada una de las partes, desde cualquier asiento del vehículo o ángulo exterior.

La asistencia virtual es un desarrollo que reduce tiempos; certero en ergonomía, formas, correcciones y materiales, el mundo virtual vive primero el vehículo y su viaje a la producción es a velocidad. Así, vemos cómo la línea que parece moverse al ritmo acostumbrado de chasis y motor, carrocería y el interior, es ahora mucho más veloz, con más precisión y calidad que nunca, mientras adaptan procesos de ensambles nuevos como el de la puerta trasera que ahora es mucho más complicada en su colocación por ser eléctrica y en dos partes, haciendo un mejor vehículo y más funcional, pero gracias a lo que sucede en su producción.

La planta de Ford en Louisville, Kentucky rejuvenecida

Ford ha invertido en la planta como nunca para el lanzamiento de Expedition y Navigator, renovando y seguramente dando un mantenimiento mayor a la planta; luce sumamente bien, rejuvenecida. Es actor principal para el estado de Kentucky y la ciudad de Louisville; ha sido la casa de todas las Expedition que se han hecho en la historia y el año pasado hizo más de 400 mil vehículos, con una gran cantidad de empleados que estuvieron en el Ejército, sobresale por esto.

Hoy en día emplea a más de nueve mil personas, otros productos que se manufacturan son Ford 250 y F550 Super Duty.  

De ahí saldrán hacia México este mes de mayo y hacia adelante Expedition y Navigator 2025.

JAC Motors presenta nueva plataforma en el Autoshow de Shanghái 2025

Durante el Autoshow de Shanghái 2025, JAC Motors dio a conocer una nueva plataforma denominada DEFINE. Se basa en un diseño deportivo y espacial que expande las capacidades para sedanes como para SUV.

A su vez, la firma dio un vistazo de la ejecución de esta plataforma con los modelos Define-S, un sedán, y Define-X, un SUV, que anticipan el futuro del diseño de la marca.

Como parte de su compromiso con la evolución tecnológica y la neutralidad del carbono, JAC Motors se posiciona como un integrador ecológico, desarrollando competencias clave para el crecimiento sostenible. Su meta es consolidarse como una marca global de alta calidad, con un enfoque centrado en las necesidades de los usuarios.

Define-X: Diseño y tecnología avanzada

El modelo Define-X destaca por su estética robusta para otorgar esa sensación de volumen y una integración digital avanzada. Equipada con la última versión del Sistema de Conducción Autónoma (ADS) y tecnología flexible, a la vez que mejora la seguridad y comodidad sin comprometer el rendimiento.

Con seis décadas de experiencia en tecnología de chasis, Define-X incorpora el ICDC All-Domain By-Wire Intelligent Chassis, desarrollado con tecnología de Huawei. Este sistema permite un tiempo de respuesta vectorial a las cuatro ruedas de menos de 100 milisegundos, facilitando maniobras laterales de estacionamiento. Además, su ángulo de giro de 12 grados en las ruedas traseras permite ejecutar el modo “cangrejo”, mejorando la maniobrabilidad.

JAC Define-S: Velocidad y seguridad

Define S de JAC Motors
Define S de JAC Motors

Por su parte, Define-S mantiene los elementos de diseño de superdeportivo del prototipo DEFINE original. Su plataforma de alto voltaje preconfigurada de 1,000 V alimenta tres motores, generando una potencia combinada de 590 kW, equivalentes a 790 caballos de potencia y logrando una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2.3 segundos.

Para garantizar una conducción óptima y segura, Define-S incorpora el sistema de frenado de emergencia FAEB y tecnología de frenado de alto rendimiento, permitiendo una experiencia de manejo refinada.

A su vez, JAC Motors reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, integrando la industria, el mundo académico y la investigación para impulsar la evolución de la movilidad. Con la plataforma DEFINE, la marca busca establecer un nuevo punto de partida con una mentalidad colaborativa, creando el futuro de la energía inteligente.

Chevrolet Corvette 2026 estrenará diseño interior

Para el año modelo 2026, todo el portafolio de Chevrolet Corvette contará con una cabina completamente renovada, enfocada en el conductor. Las nuevas pantallas más grandes y avanzadas, junto con una mejora en los materiales y acabados, refuerzan su posición como el deportivo americano por excelencia.

Chevrolet Corvette 2026 introduce un diseño interior de vanguardia con un sistema de tres pantallas: una central de 12.7 pulgadas, un centro de información de 14 pulgadas, y una pantalla táctil auxiliar de 6.6 pulgadas situada a la izquierda del volante. La consola central se ha reconfigurado para una accesibilidad óptima, incorporando una base de carga inalámbrica y controles físicos más intuitivos.

Nuevo interior de Chevrolet Corvette Stingray
Nuevo interior de Chevrolet Corvette Stingray

Las versiones 3LT y 3LZ incluirán detalles en aluminio en los portavasos, además de iluminación ambiental y las emblemáticas banderas cruzadas de Corvette. Asimismo, el Corvette ZR1 contará con una cubierta de fibra de carbono sobre la pantalla de información del conductor.

La actualización tecnológica de Chevrolet Corvette 2026 integra pantallas de mayor resolución y respuesta mejorada, junto con la adición de una nueva pantalla táctil auxiliar configurable. La aplicación Performance incluye herramientas avanzadas como indicadores de fuerza G, presión y temperatura de neumáticos, y parámetros vitales del sistema de propulsión.

El Performance Traction Management introduce el nuevo modo PTM Pro, que desactiva el control de estabilidad electrónico para brindar una experiencia de conducción más pura. Además, el paquete de desempeño ZTK del ZR1 incorpora un nuevo kit de frenos con calipers delanteros de 10 pistones y traseros de 6, junto con discos de cerámica de carbono.

Entre las novedades estéticas y de equipamiento se incluyen elementos como el techo electrocrómico disponible, con ajuste de entintado en distintos niveles. Franja central exterior asimétrica en Edge Red o Carbon Flash. Callipers azules, ahora disponibles en el modelo Z06.

Respecto a la conectividad, todo el portafolio de Chevrolet Corvette 2026 tiene un sistema de infoentretenimiento personalizado que incorpora Google Integrado. Con la conectividad de OnStar, el vehículo ofrece servicios de conectividad, seguridad y entretenimiento.

Chevrolet Corvette, un ícono del alto desempeño

Producido en la planta de Bowling Green, Kentucky, el Chevrolet Corvette ha evolucionado significativamente en los últimos años. En 2022, el Z06 sorprendió con el motor V8 de producción naturalmente aspirado más potente del mundo, mientras que el ZR1 lleva el rendimiento al extremo con 1,064 HP y una velocidad máxima de 375 km/h.

Por otro lado, el Corvette E-Ray, presentado en 2023, introdujo un sistema de tracción AWD eléctrica, combinando innovación y potencia en un deportivo único.

El Chevrolet Corvette 2026 estará disponible en México a través de los distribuidores Chevrolet Performance. Próximamente se anunciarán detalles sobre su comercialización, versiones y precios.

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en su configuración con motor de combustión, pero donde la variante híbrida también muestra grandes cualidades.

El nuevo SUV aprovecha este espacio que hay en el segmento, donde la competencia se encuentra de manera directa contra Haval Jolio de GWM. Prestaciones, configuración y características son muy similares entre ambos modelos.

MG ZS 2025 híbrida

MG ZS 2025
MG ZS 2025
  • Precio: Excite $539,900 – Elegance $574,900 pesos
  • Motor de combustión: 1.5 litros y motor eléctrico
  • Potencia combinada: 191 HP
  • Batería: 1.83 kWh
  • Transmisión: Automática de engranes planetarios
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, MG Pilot con asistencias como control crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, asistente de velocidad, entre otros

Haval Jolion híbrida

  • Precio: Híbrida Premium $522,700 – Híbrida Luxury $583,600 pesos
  • Motor de combustión: 1.5 litros Turbo y motor eléctrico den 115 kW
  • Potencia combinada: 188 HP
  • Batería: 1.67 kWh
  • Transmisión: DHT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Alerta de cambio de carril (LDW), alerta de frenado de emergencia, Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de tráfico cruzado (RCTA), Control crucero adaptativo (ACC) y Frenado automático de emergencia (AEB) incluye peatones y ciclistas

Honda continúa con crecimiento en México

La tendencia de Honda en México continúa con crecimiento en ventas, ya que en el mes pasado acumuló 2 mil 414 unidades para un total de 12 mil 916 autos vendidos en lo que va del año.

XCon una estrategia sólida en el segmento de SUV´s, continúan demostrando la fortaleza con ventas de mil 752 unidades en abril, para así alcanzar las 9 mil 509 unidades en 2025. Esta cifra representa el 73.6 por ciento de las ventas totales de la marca en México.

Honda CR-V es el modelo de referencia con 646 unidades para llegar a 3 mil 710 acumuladas durante el año. Por su parte, BR-V, con amplio espacio para 7 pasajeros, fue la segunda más vendida durante el mes que concluyó, con 546 unidades, llegando a un total de mil 989 durante el año, un ligero crecimiento de 4.8 por ciento

HR-V continúa como referente en Honda

El modelo producido en México, HR-V, quedó en la tercera posición, aunque en el acumulado mantiene su segundo lugar en ventas. En abril se comercializaron 455 unidades para llegar a 3 mil 280, un crecimiento del 9.9 por ciento comparado con 2024.

Pilot obtuvo un buen nivel de ventas con 105 unidades, para llegar a 530 en el año, mostrando un crecimiento de 54.5 por ciento.

Por su parte, la minivan Odyssey continua su buen momento con 106 unidades comercializadas para alcanzar 418 en el acumulado, un 12.6 por ciento más respecto al año pasado.

Honda City 2024
Honda City

Los vehículos también consolidan las ventas, con 180 unidades del subcompacto Honda City, para llegar a 1,261; en tanto el renovado Honda Civic logró 328 ventas para llegar en el acumulado a mil 501, un crecimiento de 31.5 por ciento comparado con 2024. Accord colocó 48 vehículos para un acumulado de 227 unidades.

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos al participar durante el Gran Premio de la Ciudad de México 2025.

O´Ward tendrá la oportunidad de conducir un auto de Fórmula 1 al formar parte en la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) con el equipo McLaren, como ya lo hizo en la edición 2024.

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

En su participación anterior, O´Ward impresionó en el paddock al mostrar un desempeño destacado durante la FP1. Terminó esa sesión en la posición 13, con un tiempo de 1:19.295.

Los aficionados podrán disfrutar nuevamente de su talento el viernes 24 de octubre, con una nueva edición de la “F1ESTA” del calendario.