La verdadera razón por la que Taylor Swift no llevará su espectáculo al Sphere de Las Vegas

Representantes del Sphere, el innovador recinto de espectáculos de Las Vegas, han negado oficialmente los rumores que apuntaban a una posible residencia de la superestrella mundial Taylor Swift. La aclaración pone fin a semanas de especulación entre los seguidores de la artista y medios de comunicación.

La noticia fue confirmada a través de una declaración de un portavoz del recinto, quien afirmó de manera contundente: “Aunque amamos y respetamos a Taylor Swift, no estamos en conversaciones con su equipo sobre una residencia en el Sphere”. Este comunicado busca detener los informes, originados principalmente por el tabloide estadounidense The US Sun, que sugerían que la cantante estaba considerando llevar su espectáculo a la arena futurista.

El Sphere de Las Vegas se inauguró en 2023 y se ha consolidado rápidamente como uno de los escenarios más codiciados del mundo, gracias a su tecnología inmersiva de audio y video. Hasta la fecha, ha albergado residencias de artistas de alto perfil como U2, Phish y The Eagles.

El éxito masivo de “The Eras Tour”

La negación de una residencia en Las Vegas llega mientras Taylor Swift se encuentra en la fase final de su monumental gira mundial “The Eras Tour”. Este tour no solo se ha convertido en la gira de mayor recaudación de todos los tiempos, superando los mil millones de dólares, sino que también ha generado un impacto cultural y económico significativo en cada ciudad que ha visitado.

La complejidad y la escala de producción de “The Eras Tour”, diseñado para grandes estadios, hacen que una adaptación a un formato de residencia presente desafíos considerables, lo que podría ser un factor en la falta de conversaciones entre ambas partes. Actualmente, la artista tiene programadas las últimas fechas de la gira en ciudades de Estados Unidos y Canadá, concluyendo en diciembre de 2024.

El Super Bowl, el siguiente gran rumor

Con el final de la gira en el horizonte, la especulación sobre los próximos pasos de Taylor Swift continúa.

La nueva vida de Ozzy Osbourne tras su retiro será documentada por la BBC

La BBC se encuentra produciendo un nuevo documental que ofrecerá una mirada íntima a la vida actual de la leyenda del heavy metal, Ozzy Osbourne, tras su decisión de retirarse permanentemente de las giras debido a sus problemas de salud. La producción, titulada “Home to Roost”, seguirá al músico y a su esposa, Sharon Osbourne, en su regreso definitivo a su hogar en el Reino Unido después de más de dos décadas viviendo en Estados Unidos.

El documental se centrará en la mudanza de la pareja desde Los Ángeles a su propiedad rural en Buckinghamshire. Este cambio marca una nueva etapa para el ex-vocalista de Black Sabbath, quien ha enfrentado una serie de desafíos médicos en los últimos años, incluyendo su diagnóstico de la enfermedad de Parkinson y las secuelas de una grave caída en su casa en 2019.

Fue en febrero de 2023 cuando Ozzy Osbourne anunció oficialmente la cancelación de sus fechas de gira por Europa, declarando que su cuerpo estaba “físicamente débil” y que no podría soportar los viajes necesarios para un tour a gran escala.

Un retrato familiar y honesto

Se espera que “Home to Roost” muestre el día a día de Ozzy mientras se adapta a un ritmo de vida más tranquilo, sus esfuerzos de rehabilitación y la dinámica familiar con el apoyo de Sharon y sus hijos, Jack y Kelly Osbourne, quienes también participarán en el proyecto. La producción busca ser un retrato honesto de una de las figuras más icónicas del rock enfrentando el paso del tiempo y la fragilidad de la salud.

La sinopsis oficial del proyecto destaca que será un tributo sincero y edificante a un verdadero ícono mundial. Incluirá momentos Cándidos, como una declaración de su hija Kelly citada en la promoción: “El ‘Hombre de Hierro’ en realidad no estaba hecho de hierro”. Esta frase resume el enfoque del documental: mostrar la vulnerabilidad detrás de la legendaria imagen de Ozzy.

El legado y el deseo de un último adiós

A sus 76 años, Ozzy Osbourne ha expresado su deseo de poder realizar al menos un par de conciertos de despedida en su ciudad natal, Birmingham, para agradecer a sus seguidores. Aunque su capacidad para realizar giras ha terminado, el músico no ha cerrado la puerta a presentaciones esporádicas si su salud se lo permite.

El documental de la BBC no solo explorará su presente, sino que también celebrará su monumental carrera de más de cinco décadas. Desde ser el pionero del heavy metal con Black Sabbath en la década de 1970 hasta una exitosa y controvertida carrera como solista, el legado de Osbourne es innegable. La producción aún no tiene una fecha de estreno confirmada.

John Fogerty regresa a México para celebrar la recuperación de sus canciones de Creedence

El legendario músico estadounidense John Fogerty, voz y líder de la icónica banda Creedence Clearwater Revival, regresará a la Ciudad de México para un único concierto el próximo 29 de septiembre en el Auditorio Nacional. La presentación marca su vuelta a los escenarios mexicanos después de 19 años y forma parte de su gira “The Celebration Tour”, que conmemora la histórica recuperación de los derechos de su propio catálogo musical.

Durante casi cinco décadas, Fogerty no fue el propietario legal de las canciones que compuso y que definieron a una generación, como “Proud Mary” y “Fortunate Son”. Tras una prolongada disputa legal que se remonta a la década de 1970 con el sello Fantasy Records, el artista finalmente adquirió en enero de 2023 una participación mayoritaria de los derechos de publicación de su obra.

Este logro representa el fin de una de las batallas por derechos de autor más conocidas en la historia de la música. Ahora, con el control de su legado, Fogerty ha emprendido una gira mundial para interpretar sus composiciones con un nuevo sentido de propiedad y libertad artística.

Un repertorio de himnos del rock

El concierto en el Auditorio Nacional promete un recorrido por los más grandes éxitos de la era de Creedence Clearwater Revival, canciones que se convirtieron en la banda sonora de finales de los años 60 y principios de los 70. Se espera que el repertorio incluya más de 20 temas que han trascendido en la historia del rock.

El público podrá escuchar en vivo clásicos atemporales que solidificaron a Fogerty como uno de los compositores más importantes del siglo XX.

  • “Proud Mary”
  • “Fortunate Son”
  • “Bad Moon Rising”
  • “Have You Ever Seen the Rain”
  • “Down on the Corner”
  • “Travelin’ Band”

El esperado regreso a la capital mexicana

La última vez que John Fogerty se presentó en la Ciudad de México fue en 2006, también en el Auditorio Nacional, en un concierto que reunió a más de 10,000 asistentes. Su regreso, casi dos décadas después, coincide además con la celebración de su cumpleaños número 80 en 2025, lo que añade un elemento conmemorativo al evento.

Reconocido por la revista Rolling Stone como uno de los 100 mejores cantantes y guitarristas de todos los tiempos, Fogerty cuenta con una carrera galardonada, que incluye un premio Grammy por su álbum Blue Moon Swamp (1997) y su inducción al Salón de la Fama de los Compositores.

Detalles sobre la venta de boletos

Los boletos para el concierto de John Fogerty en México estarán disponibles en preventa para tarjetahabientes de Citibanamex el 20 de agosto a partir de las 11:00 horas. La venta general comenzará el 21 de agosto a través del sistema Ticketmaster México y en las taquillas del Auditorio Nacional.

‘The Fame’: El álbum debut de Lady Gaga que redefinió el pop cumple 17 años

El álbum The Fame, la placa discográfica que presentó al mundo a Lady Gaga, celebra este 19 de agosto su decimoséptimo aniversario. Lanzado en 2008, el proyecto no solo catapultó a la artista neoyorquina al estrellato mundial, sino que también estableció una nueva fórmula para el éxito de una estrella pop en el siglo XXI, combinando ganchos melódicos, una estética visual provocadora y un mensaje de auto aceptación.

‘The Fame’, lanzado en 2008, incluyó éxitos globales como “Just Dance” y “Poker Face”, y le valió a Lady Gaga dos premios Grammy.

Desde sus inicios, Lady Gaga, cuyo nombre real es Stefani Germanotta, expresó una misión clara para su trabajo. En declaraciones a la revista Out durante esa época, la entonces artista emergente afirmó su intención de “inyectar la cultura gay en el mainstream”, un objetivo que definió la dirección y el impacto cultural de su música desde el primer momento.

El álbum se convirtió en un vehículo para este mensaje, resonando de manera particular entre el público joven y la comunidad LGBTQ+, que adoptaron sus canciones como himnos.

Una sucesión de éxitos globales

El impacto comercial de The Fame fue impulsado por una serie de sencillos que dominaron las listas de popularidad a nivel global. El tema de apertura y primer sencillo, “Just Dance”, una colaboración con Colby O’Donis producida por RedOne y Akon, tuvo un ascenso gradual pero imparable en el Billboard Hot 100, alcanzando el número uno en enero de 2009 tras 27 semanas en la lista.

Le siguió “Poker Face”, un tema de synth-pop que se convirtió en un fenómeno aún mayor, liderando las listas en más de 20 países y convirtiéndose en la canción más vendida del año 2009 en el Reino Unido. Otros sencillos como “Paparazzi”, “Lovegame” y “Eh, Eh (Nothing Else I Can Say)” consolidaron el éxito del álbum, demostrando la capacidad de Gaga para producir éxitos consistentes.

La fórmula de una nueva estrella pop

El éxito de The Fame se atribuye a la fusión de tres componentes clave. Primero, una base de composición pop clásica, centrada en melodías y estribillos memorables. Segundo, una identidad visual disruptiva que mezclaba alta costura, arte pop y teatralidad, evidente en sus videos musicales y apariciones públicas.

Finalmente, el álbum transmitió un mensaje de confianza y autoafirmación que conectó profundamente con audiencias que se sentían marginadas. Esta combinación de sustancia musical, estilo visual y un mensaje inclusivo se convirtió en el sello distintivo de su carrera. El impacto del disco fue reconocido por la industria, otorgándole a Gaga dos premios Grammy en 2010.

El legado inmediato: de ‘The Fame’ a ‘The Fame Monster’

La explosión creativa de Lady Gaga no se detuvo con su debut. Apenas un año después, en noviembre de 2009, relanzó el proyecto como The Fame Monster, un EP con ocho nuevas canciones que incluían éxitos como “Bad Romance” y “Alejandro”. Para llevar el material al público, se embarcó en la gira The Fame Ball Tour, que comenzó en la primavera de 2009 y recorrió Norteamérica y Europa.

Diecisiete años después, The Fame es considerado un punto de inflexión en la música pop, un manual sobre cómo construir una carrera artística con una visión creativa audaz y una conexión genuina con la audiencia.

El impacto de “Do You Really Want to Hurt Me” de Boy George

Desde su lanzamiento en 1982, “Do You Really Want to Hurt Me” se convirtió en el himno que catapultó a Boy George y Culture Club al estrellato internacional. Esta canción marcó un antes y un después en la música pop y soul de los años 80, combinando sensibilidad emocional con un estilo único y reconocible al instante.

Escrita por Boy George junto con los miembros de Culture Club, la canción explora el dolor y la vulnerabilidad en las relaciones amorosas, un tema universal que resonó con millones de oyentes en todo el mundo. La emotiva interpretación vocal de George, junto con la mezcla de ritmos reggae y soul, creó un sonido distintivo que lo separó de otros artistas pop de la época.

El sencillo fue incluido en el álbum debut de la banda, Kissing to Be Clever, y rápidamente alcanzó el número uno en el Reino Unido, además de posicionarse entre los primeros lugares en Estados Unidos y otros países. Su éxito no solo consolidó la carrera de Boy George, sino que también abrió las puertas a una mayor aceptación de la diversidad y la expresión de identidad en la música popular.

El videoclip, igualmente icónico, reflejaba la estética andrógina y vanguardista de George, convirtiéndolo en un símbolo cultural de los 80. Su estilo, audaz y diferente, rompió con los estándares visuales del pop y se convirtió en una influencia para futuras generaciones de artistas.

A día de hoy, “Do You Really Want to Hurt Me” sigue siendo un clásico atemporal, recordado por su emotividad, melodía inolvidable y el mensaje honesto que Boy George transmitió con tanta fuerza, consolidándolo como uno de los momentos más memorables de la música ochentera.

Radiohead lanza Hail to the Thief Live Recordings 2003-2009 con grabaciones inéditas

Radiohead anuncia Hail to the Thief Live Recordings 2003-2009, un nuevo álbum en vivo que permite reevaluar su sexto disco de estudio, Hail to the Thief (2003). La banda comparte también un video en vivo de “There, There” grabado en Buenos Aires, extraído de esta colección.

El álbum, disponible en formato digital y en preventa como edición única que saldrá el 31 de octubre, reúne interpretaciones realizadas en Londres, Ámsterdam, Buenos Aires y Dublín entre 2003 y 2009. La mezcla estuvo a cargo de Ben Baptie y la masterización de Matt Colton.

Thom Yorke comenta: “Me sorprendió la energía que había detrás de nuestra forma de tocar. Apenas nos reconocí, y eso me ayudó a encontrar el camino a seguir. Decidimos mezclar y publicar estas grabaciones en vivo… Ha sido un proceso muy catártico. Esperamos que las disfruten.”

La edición única en vinilo también estará disponible en rojo en tiendas independientes y en vinilo cian, exclusivamente en la tienda oficial W.A.S.T.E. Recientemente, Yorke co-creó Hamlet Hail to the Thief, una adaptación de Hamlet con banda sonora basada en canciones reimaginadas del álbum de 2003, que Rolling Stone UK calificó como “una colisión perfecta de mundos que parecía destinada a suceder”.

¿Taylor Swift reimagina “Father Figure” de George Michael en su nuevo álbum?

Taylor Swift incluirá una versión reimaginada del clásico de George Michael, “Father Figure”, en su próximo disco The Life of a Showgirl, que se lanzará el 3 de octubre. La canción aparecerá como el cuarto tema del álbum, según detalles filtrados del vinilo.

Aunque aún no está claro si Taylor cubrirá por completo la canción de 1987 o solo la sampleará, la filtración indica que la letra difiere del original, dando un giro moderno a este icónico tema. The Life of a Showgirl contará con 12 canciones, incluyendo colaboraciones con Sabrina Carpenter y producciones de Max Martin y Shellback, quienes ya trabajaron con Swift en Red, 1989 y Reputation.

El disco marca un regreso al pop más vibrante y bailable, tras su introspectivo doble álbum The Tortured Poets Department (abril de 2024). Taylor explicó que el álbum refleja su vida interior y experiencias detrás de escena durante la gira Eras Tour, describiéndolo como un proyecto “exuberante, eléctrico y vibrante”.

Noel Gallagher lanza guitarra Gibson Les Paul edición limitada para Oasis ‘Live ’25’

Noel Gallagher se une a Gibson para lanzar una edición súper limitada de su Les Paul, diseñada especialmente para la gira de reencuentro Oasis ‘Live ’25’. Cada guitarra incluye una hoja de letras escrita a mano por el propio Gallagher, haciendo de este modelo un objeto de colección único.

La guitarra, una Gibson Custom Noel Gallagher Les Paul Standard en acabado ébano, presenta pastillas P-90 de Gibson Custom, clavijas Grover y el perfil de mástil SlimTaper favorito de Gallagher. Solo se producirán 25 unidades, cada una firmada por Noel y acompañada de su respectiva hoja de letras de una canción clásica de Oasis, además de estuche personalizado y correa de cuero artesanal.

Este lanzamiento sigue la colaboración previa de Gallagher con Gibson en febrero, cuando se crearon 20 Les Paul ’78 Customs para caridad, inspiradas en la guitarra que le dio Johnny Marr y que utilizó ampliamente con Oasis.

Mientras tanto, la banda continúa su gira ‘Live ’25’, compartiendo grabaciones en vivo de cada concierto, desde Cardiff hasta Manchester y Londres. La gira seguirá en Dublín, Norteamérica y luego regresará al Reino Unido, antes de presentarse en varios países de Asia y América del Sur.

David Byrne estrena “The Avant Garde”, nuevo adelanto de su álbum Who Is The Sky?

David Byrne lanzó “The Avant Garde”, el más reciente sencillo de su próximo álbum Who Is The Sky?, que llegará el 5 de septiembre vía Matador Records. La canción explora los méritos del arte por el arte y la audacia de lo experimental, combinando lo vanguardista con lo inesperado.

Byrne comenta que “algunas personas podrían pensar que critico a mis amigos, pero es más complejo que eso.” El artista explica que se inspira en obras atrevidas y poco convencionales, y que aunque crear algo nuevo siempre implica un riesgo, las recompensas emocionales e intelectuales justifican el intento. Para este sencillo, Ghost Train Orchestra y Kid Harpoon transformaron la canción en una mezcla de Led Zeppelin y Dirty Projectors.

Who Is The Sky? es el primer álbum de Byrne desde American Utopia (2018), que luego se adaptó a un musical de Broadway y una película de HBO. El disco cuenta con producción de Kid Harpoon y arreglos de Ghost Train Orchestra, e incluye colaboraciones de Hayley Williams (Paramore), St. Vincent y Tom Skinner (The Smile). El álbum se presentó previamente con los sencillos “Everybody Laughs” y “She Explains Things to Me”, ambos con temáticas sobre conexión humana y reflexiones sociales.

En septiembre, Byrne dará inicio a su gira mundial, comenzando en Europa el 12 de febrero en Berlín, incluyendo cuatro conciertos en el Eventim Apollo de Londres en marzo.

El Legado de “All These Things That I’ve Done” de The Killers

Desde su lanzamiento en 2004, “All These Things That I’ve Done” se ha consolidado como uno de los himnos más icónicos de The Killers. La canción combina energía rock con letras introspectivas, reflejando la ambición y los desafíos de la vida moderna.

Compuesta por Brandon Flowers, líder y vocalista de la banda, esta canción forma parte del álbum debut Hot Fuss, que catapultó a The Killers a la fama internacional. Flowers buscaba un tema que fuera más que un simple single; quería crear una canción que resonara con el público, con un mensaje de superación y perseverancia.

El famoso coro “I got soul, but I’m not a soldier” se ha convertido en una frase emblemática de la banda. Su significado ha sido interpretado de diversas formas, desde la lucha personal hasta la resistencia frente a la adversidad. Este verso, junto con la fusión de sintetizadores y guitarras, marcó un sonido distintivo que definiría el estilo característico de The Killers.

La canción también destaca por su desarrollo dinámico: comienza con un ritmo marcado, evoluciona con guitarras intensas y culmina en un clímax emotivo, acompañado por un potente coro. Esta estructura ha hecho que sea un clásico en los conciertos de la banda, generando momentos memorables para sus fanáticos alrededor del mundo.

“All These Things That I’ve Done” no solo consolidó a The Killers como referentes del rock moderno, sino que también dejó un legado duradero en la música de los 2000, inspirando a nuevas generaciones de artistas y manteniendo su relevancia en playlists, películas y series contemporáneas.