Deftones anticipa nuevo sencillo con misterioso teaser en redes

La espera podría estar por terminar para quienes siguen de cerca el enigmático camino sonoro de Deftones. A días de su presentación en Londres, la banda ha intensificado las expectativas con un críptico mensaje visual y un posible anuncio para el 10 de julio de 2025.

Durante su reciente show en Londres, se proyectó un mensaje que decía “Private Music”, acompañado de la fecha en números romanos X.VII.MMXXV, lo que sugiere que se avecina un nuevo lanzamiento. Dicha fecha ha comenzado a generar intensa especulación entre quienes siguen cada movimiento del grupo liderado por Chino Moreno.

A través de Instagram, Deftones compartió imágenes que parecen ser parte de un nuevo video musical, con frases introspectivas como “Negative space in cycles caught on our radar” y “We’ve been waiting here patiently locked in this state clocking our time”. Todo apunta a que la banda se prepara para presentar el primer adelanto de su próximo material discográfico.

Este nuevo proyecto sería el sucesor de Ohms (2020), y según declaraciones de sus integrantes, se encuentra en etapas finales. Chino Moreno afirmó que el álbum ya está completamente grabado a nivel instrumental, y que actualmente está finalizando las voces con atención meticulosa al detalle. Por su parte, el guitarrista Stephen Carpenter adelantó que el sonido conserva la esencia de Ohms y Koi No Yokan.

Además, el posible ingreso definitivo del bajista Fred Sablan refuerza la evolución de la agrupación, tras la salida de Sergio Vega en 2022. Se espera que el anuncio oficial se realice el próximo jueves 10 de julio, fecha que podría marcar el inicio de una nueva etapa para esta influyente banda de culto.

Damon Albarn reacciona al regreso de Oasis: “Era inevitable”

Las viejas rivalidades del Britpop vuelven a la conversación con el regreso oficial de Oasis a los escenarios. Sin embargo, quien fuera su acérrimo rival en los noventa, Damon Albarn, ha recibido la noticia con serenidad… y un toque de profecía.

En entrevista con el diario italiano Il Messaggero, el líder de Blur aseguró que ya anticipaba el regreso de Oasis desde hace dos años. “No se puede pensar que dos hermanos no se reconcilien, tarde o temprano”, declaró, aludiendo al reencuentro entre Noel y Liam Gallagher. Para Albarn, es algo positivo, incluso inevitable.

Pese a sus palabras conciliadoras, también admitió que no asistirá a ninguno de los conciertos del “Live ’25 Tour”, debido a compromisos profesionales. Aunque el tono entre ambas bandas se ha suavizado en años recientes, el intercambio de ironías persiste: Liam Gallagher no tardó en burlarse nuevamente de Blur y su éxito “Song 2”, llamándolo “absolute TURDOS”.

En contraste, Damon Albarn se ha mantenido activo en múltiples frentes. Tras el regreso de Blur en 2023 con la gira de The Ballad of Darren, el músico británico ha enfocado su energía en el proyecto Africa Express, cuyo nuevo álbum llegará este año.

Mientras Oasis reaviva la nostalgia noventera con su gira y una reedición de lujo de What’s the Story Morning Glory?, queda claro que el legado del Britpop sigue más vigente que nunca, aunque ahora con una mirada menos beligerante y más reflexiva.

El concierto final de Black Sabbath recauda 150 millones de dólares

El concierto “Back to the Beginning” no solo representó una despedida emotiva para Black Sabbath, sino también un hito histórico para el heavy metal por su masiva audiencia y su impresionante recaudación global.

Transmitido con dos horas de diferencia para todo el mundo, el evento alcanzó más de cinco millones de espectadores vía streaming. Con boletos digitales valuados en $29.99 dólares, la transmisión generó alrededor de 150 millones de dólares. Aunque las ganancias del espectáculo presencial fueron destinadas a beneficencia, aún no se ha confirmado si los ingresos del streaming seguirán el mismo destino.

Durante el concierto, Ozzy Osbourne interpretó cuatro clásicos junto a Black Sabbath —incluyendo “Paranoid” e “Iron Man”— y cinco temas de su carrera solista, entre ellos “Crazy Train” y “Mama, I’m Coming Home”. La actuación se consolidó como un momento inolvidable, tanto por la energía como por la emotividad de la ocasión.

El cartel incluyó figuras destacadas del metal y el hard rock, haciendo de esta velada una auténtica celebración del legado musical que definió a toda una era. El evento ya es considerado por la crítica como uno de los momentos más grandes en la historia del género.

Así, Black Sabbath se despide con un espectáculo monumental que honra su legado, marcando con fuerza su lugar eterno en la historia del rock.

DEVO, el documental sobre la banda, llegará a Netflix el 19 de agosto

En medio de su gira de despedida, DEVO anuncia el estreno de su esperado documental, simplemente titulado DEVO, el cual estará disponible globalmente a través de Netflix a partir del 19 de agosto. Esta producción, aclamada en el Festival de Sundance 2024, retrata la singular trayectoria de la banda pionera del art rock y la new wave.

Dirigido por Chris Smith, el documental explora los orígenes de DEVO en el contexto social y político de los años 70, incluyendo el impacto de la masacre de Kent State en su visión artística de la “de-evolución”. El filme ofrece material de archivo inédito, entrevistas exclusivas y un recorrido por sus momentos más icónicos, como el éxito mundial “Whip It”.

Previo al lanzamiento del documental, la agrupación lanzará una serie titulada Devolutionary Times, que consistirá en la restauración en alta definición de sus videos musicales más emblemáticos. Este proyecto se estrenará en YouTube con publicaciones semanales hasta noviembre, comenzando con “The Truth About De-Evolution” y su versión de “(I Can’t Get No) Satisfaction”.

Paralelamente, DEVO continúa su Cosmic De-Evolution Tour, gira de despedida que compartirá con The B-52s. También se presentarán junto a My Chemical Romance en Chicago este verano. La gira recorrerá ciudades como Los Ángeles, Toronto y Austin.

Formada en 1973, DEVO ha sido postulada en múltiples ocasiones para ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll. Sin embargo, aún no ha recibido el reconocimiento oficial, a pesar de su influencia innegable en la música y la estética audiovisual de finales del siglo XX.

10 himnos ochenteros para subir el ánimo

Hoy tenemos la excusa perfecta para volver a escuchar esos temas inolvidables que levantan el ánimo desde el primer segundo. En los años 80, la música pop y el new wave brillaban con energía vibrante, letras optimistas y ritmos contagiosos. Te compartimos 10 canciones en inglés que transforman cualquier día gris en uno radiante. Son himnos de felicidad auténtica, perfectos para cantar a todo volumen.

1. Walking on Sunshine – Katrina and the Waves

Con solo escuchar los primeros acordes, el cuerpo reacciona. Esta canción es un estallido de energía positiva, perfecta para abrir el día con una sonrisa. Representa esa sensación de libertad absoluta que define la alegría pura.

2. You Make My Dreams – Hall & Oates

Un clásico lleno de encanto y optimismo. Sus acordes vibrantes y letra entusiasta celebran la ilusión, el amor y las pequeñas cosas que hacen que todo valga la pena. Un tema que inspira gratitud y bienestar.

3. Footloose – Kenny Loggins

Es imposible escucharla sin mover los pies. Esta canción es sinónimo de libertad, celebración y juventud. Su ritmo frenético y su espíritu rebelde encarnan el gozo de vivir sin restricciones.

4. Wake Me Up Before You Go-Go – Wham!

Colorida, pegajosa y sin complejos. Este tema es una dosis de energía inmediata con un coro inolvidable. Celebra el entusiasmo por vivir y la alegría de compartir momentos sin preocuparse por nada más.

5. Don’t Stop Me Now – Queen

Aunque lanzada a finales de los 70, se convirtió en himno absoluto en los 80. Es una declaración de felicidad explosiva. Freddie Mercury canta con tal vitalidad que es imposible no contagiarse de su entusiasmo.

6. I Wanna Dance with Somebody – Whitney Houston

Una invitación abierta al gozo, al movimiento y al amor. La voz poderosa de Whitney transmite emoción genuina. Ideal para levantar el ánimo y recordar que siempre hay razones para bailar.

7. Manic Monday – The Bangles

Aunque habla del “peor día de la semana”, lo hace con tal frescura que termina siendo un himno cotidiano. Es perfecta para quienes buscan darle un giro optimista a la rutina con estilo pop sofisticado.

8. Celebration – Kool & The Gang

El título lo dice todo. Es un clásico infaltable cuando se trata de alegría. Su ritmo funk-pop y su letra invitan a celebrar la vida en cualquier momento, sin necesidad de un motivo especial.

9. Let’s Hear It for the Boy – Deniece Williams

Una melodía chispeante que transmite ligereza, amor y entusiasmo. Popularizada por la película Footloose, esta canción brilla por su carácter alegre y su ritmo irresistible. Pura alegría en tres minutos.

10. Walking in Memphis – Marc Cohn

Aunque más suave en tono, esta canción inspira serenidad, gratitud y una alegría introspectiva. Es ideal para cerrar esta lista con una sonrisa tranquila, evocando emociones profundas y positivas.

Conecta con tu alegría interior, al estilo 80

Celebrar con música es recordar que la alegría también vive en lo que nos hizo vibrar hace años. Estas canciones no solo fueron éxito en su tiempo: hoy siguen cumpliendo su propósito de hacernos sentir vivos. Escúchalas y deja que cada nota te devuelva un poco de esa felicidad auténtica que nunca pasa de moda.

Back to the Beginning: El Woodstock del metal

Y se cumplió la fecha… sábado 5 de julio… Ozzy Osbourne se retira. Y en lugar de hacerlo ver como una catástrofe, decidió hacer una fiesta, invitando una gran cantidad de celebridades que crecieron escuchando su mayor creación: el sonido del Metal. 

Para tal efecto, se creó el concepto Back To The Beginning, regresando a la ciudad que vio nacer todo ello: Birmingham, la ciudad industrial al norte de Inglaterra, en el estadio Villa Park.

Osbourne, aquejado por múltiples problemas de salud, especialmente el parkinson, decidió que era momento de realizar un último show antes de que su condición empeorara. Con el apoyo de su esposa/manager Sharon Osbourne, comenzaron a armar un súper cartel para esta despedida. 

La demanda de boletos fue tal que el evento tuvo que buscar otras formas de difusión, recurriendo a una transmisión mundial en streaming. 

Así, uno a uno fueron desfilando las bandas invitadas, abriendo con los norteamericanos de Mastodon, que ofrecieron una gran presentación con un brutal desempeño de su baterista Brann Dailor, que se dio tiempo de interpretar una majestuosa versión de Supernaut de Black Sabbath.   

Entre cada una de las presentaciones se intercalaron una serie de videos de las organizaciones que se beneficiarán de las ganancias de este concierto, desde hospitales públicos de Birmingham, hasta centros de salud que buscan una cura contra el Parkinson. 

También se incluyeron una serie de videos de fans alrededor de todo el mundo con mensajes de despedida y apoyo para Ozzy y Black Sabbath. 

La fiesta continuó con Rival Sons, que con una sólida atención llamaron la atención del público británico. Destaca su guitarrista Scott Holiday, que se lució en la versión de Electric Funeral de Sabbath. 

Del hard rock de Rival Sons saltamos al trash imparable de Anthrax con un brutal desempeño de todos sus integrantes, destacando el poderío del baterista Charlie Benante (decorando los bombos de su batería con su imagen de las figuras de colección de funkos). Vaya que Anthrax se encuentra en gran forma, interpretando su clásico Indians para continuar con otro tema de Black Sabbath: IntoThe Void. 

Para darle mayor fluidez entre banda y banda, se instaló una plataforma giratoria, así, la mitad del círculo daba al escenario, mientras que en la otra mitad, tras bambalinas, se instalaban instrumentos y amplificadores para la siguiente banda. 

Entre una banda y otra se proyectaron una serie de saludos de diversos artistas a Ozzy y Black Sabbath, desde la cantante de country Dolly Parton, hasta Def Leppard, pasando por Cindy Lauper y Billy Idol. 

Llegaría el momento de la única chica sobre el escenario: Lzzy Hale, líder de la banda Halestrom, que desde el primer momento arrasó sobre el escenario, destacando su energía y su poderosa voz. De inmediato se notó el porqué tiene un desempeño fenomenal. Lzzy junto a su banda ofrecen cerca de 250 conciertos por año. Sin lugar a dudas hay que seguirle la pista a esta chica, que dará mucho de qué hablar por su talento y carisma. 

Un descanso muy breve para recibir la descarga de una de las bandas más energéticas: Lamb Of Good, con su controvertido cantante Randy Blythe. Desde la primera nota se lanzaron al frente con su mezcla de Groove y trash metal. Incluyeron en su presentación un fantástico cover a los anfitriones de Black Sabbath con Children of the Grave. 

Llegaría uno de los momentos estelares de la esta fiesta con una selección de Tom Morello´s All Stars, liderada por el guitarrista de Rage Against The Machine, el espectacular guitarrista Tom Morello, quien también fungió como Director Artístico de este concierto. Imaginen contar con músicos de bandas como Megadeth, Red Hot Chilli Peppers, Tool, Aerosmith, The Rolling Stones, Faith No More. Además se sumaron músicos que han participado con Ozzy en sus diferentes alineaciones, destacando el guitarrista Jake E. Lee (que subió tarde al escenario ya que no encontraba las escaleras) y el tecladista Adam Wakeman (hijo de Rick Wakeman de Yes). Nuevamente subió Lzzy para llevar la voz principal de esta súper banda interpretando The Ultimate Sin de Ozzy. Posteriormente subió David Draiman de Disturbed para hacerse cargo de la voz principal. Así fueron alternando cantantes y músicos como Yungblud o Whitfield Crane en esta primera etapa denominada Super Group A. 

En el cambio de bandas se proyectó un video grabado por muy jóvenes músicos que acompañaron al (insoportable) Jack Black, que interpretó Mr Crowley. Lo interesante del asunto es que esta banda de jóvenes se encuentra Roman Morello (hijo de Tom Morello), Revel Ian (hijo de Scott Ian) y en la batería el fenómeno de youtube, la japonesa Yoyoka Soma (les recomiendo ampliamente ver sus videos). 

Siguiendo con el cartel, llegaría el momento de recibir a la banda de un gran (GRAN) guitarrista, Alice in Chains de Jerry Cantrell, interpretando dos clásicos infaltables, Man In The Box y Would? Claro que se extraña al cantante Layen Staley, pero eso no le resta mérito al desempeño del cantante William Duvall. Alice in Chains incluyó en su set otro clásico de Sabbath: Fairies Wear Boots. 

Llegaría otro momento estelar: la presentación de la banda francesa Gojira. Ya en los pasados Juegos Olímpicos dieron muestra de su poder durante la inauguración de los mismos. Y aquí no fue la excepción y desde el primer momento se fueron al máximo con su ya clásico Stranded. Durante su presentación incluyeron el tema Mea Culpa, acompañados de la mezzosoprano Marina Viotti, dejando a todos los asistentes con la boca abierta ante tal despliegue de energía. Los hermanos Duplantier, Joe y Mario, líderes de Gojira, han alcanzado un nivel de maestría en cada una de sus presentaciones. Sin lugar a dudas, una de las grandes bandas de la actualidad.

Un momento espectacular se vivió con la presentación de la segunda tanda de súper estrellas, ahora con el Super Group B, que reunió al mismo tiempo a tres bateristas sobre el escenario: Travis Barker de Blink 182, Chad Smith de los Red Hot Chili Peppers y a Danny Carey de Tool, interpretando una devastadora versión de Symptom Of The Universe de Black Sabbath. Los 3 fueron acompañados por Tom Morello, el bajista de muchos años de Ozzy, el cubano Rudy Sarzo y el guitarrista portugués Nuno Bettencourt de Extreme. 

Todo ello le dio paso al Super Group B en pleno, incluyendo a KK Downing ex Judas Priest, Sammy Hagar ex Van Halen, y el líder de los Smashing Pumkins Billy Corgan, un verdadero apasionado de la música de Black Sabbath. Así, fueron alternando nuevamente guitarras y micrófonos con Steven Tyler de Aerosmith, a quien se le notó muy repuesto de sus problemas de voz. Siguió el turno de Papa V Perpetua de Ghost (quien nos dio un adelanto de lo que veremos en México el próximo mes de septiembre), además de Ron Wood de los Rolling Stones y el gran guitarrista Vernon Reid de Living Colour. Llega un momento en el que no sabes a quién voltear a ver. 

Si esto no fuera suficiente, llegaba uno de los momentos más esperados: Pantera!!! De las cenizas se levantó este grupo con los miembros originales, el poderosísimo cantante Phil Anselmo y el solidísimo bajista Rex Brown, haciéndose acompañar de Charlie Benante de Anthrax en la batería y el guitarrista de Zakk Wylde, recordando a los fallecidos hermanos Abott, fundadores de la banda, los muy queridos: Vinnie Paul y Dimebag Darrell. Una presentación colosal en apenas 4 canciones: dos de Pantera y dos de Black Sabbath. Simplemente memorable. 

Apenas nos estamos recuperando de la emoción de Pantera cuando nos llega otro bombazo: Tool, banda que atraviesa por gran momento como lo constatamos en su pasada visita a México. El bajista Justin Chancellor se ha convertido en un monstruo del bajo. 

Pero había que reponerse rápidamente ya que llegaba otra banda que se reunía para este evento: Slayer. Uno no se explica que estén semi retirados o atendiendo otros proyectos. Sonaron monumentales. Apenas seis canciones y desataron toda su furia, tocando clásicos infaltables como South Of Heaven, Raining Blood y Angel Of Death una tras otra. Totalmente devastador. Cada uno de sus integrantes demostrando el por qué son una de las grandes bandas del trash de todos los tiempos. 

Las emociones ya no se detendrían con Guns N Roses y Metallica, los primeros por llegar a México en noviembre y los segundos apenas hace unos meses por acá. Grandes consentidos del público mexicano. 

Se proyectaría en pantalla un breve documental sobre las sesiones de las fotos oficiales de los invitados con Ozzy: una pléyade de estrellas del metal reunidas en un solo lugar, algo que solo Ozzy podría lograr. 

Y llegaba el momento… sentado en su trono… el Príncipe de las Tinieblas: Ozzy Osbourne! Acompañado por una de las mejores alineaciones: Zakk Wylde en la guitarra, Mike Inez en el bajo, Adam Wakeman en los teclados y un monstruosamente formidable Tommy Clufetos en la batería. A la vez que nos hacía recordar nuestra adolescencia con I Dont Know, Ozzy también nos hizo llorar con Mama Im Coming Home. 

Cansado, con tos, mermado por el Parkinson, pero ahí estaba sobre el escenario. Vaya, que fuerza de voluntad, que pasión por lo que hace, que entrega por su música y sus fans. Un verdadero ejemplo de lucha y resistencia ante la adversidad. Te queremos Ozzy!!!!

Con su voz cansada y abrumado por las muestras de cariño, Ozzy dio las gracias, comentando que nadie se imagina lo que este momento significa para él. Sorprende la cantidad de jóvenes que asistieron al concierto o que enviaron mensajes de agradecimiento: puedes estar tranquilo Ozzy, tu legado perdurará por mucho tiempo. 

Para despedir esta parte del set otro clásico cargado de memoria y de emoción: Crazy Train… y justo en medio de los solos de guitarra que acompañan esta canción en las pantallas se proyectaban imágenes del queridísimo Randy Rhoads, el primer guitarrista de Ozzy que lamentablemente falleció en el ya lejano 1982. Súper emotivo! Ozzy Ozzy Ozzy!!!! se escuchaba con fuerza en el estadio (y en las casas de los que lo veían en streaming). 

Pero aún faltaba más… recibir a la banda que redefinió la música, la banda que creó un género propio, perdurable y consistente. Una banda que arrojó luz desde la oscuridad: Black Sabbath. 

Y por primera vez, después de muchos años de batallas, personales y grupales, estaban de nuevo juntos: el enigmático baterista Will Ward, el extraordinario bajista Geezer Butler y por supuesto el Riff Master: Tony Iommi, acompañando a Ozzy: Black Sabbath en pleno. 

Bastaron solo 4 canciones para hacernos comprender lo que había pasado durante las 9 horas previas: ellos son los amos del metal. Lo que sin querer crearon ha crecido y se ha diseminado de formas inimaginables por todo el mundo. Su influencia se deja sentir en toda la música. Crearon un género por ellos mismos, abrazado por millones de personas. 

Con Black Sabbath inició todo, simplemente entregaron la estafeta, tanto a las bandas como a los fans. 

Y llegaría el final, ya todos sabemos con cuál canción: Paranoid, un tema de apenas 3 minutos sobre la que se construyó todo un género. Paranoid, el santo grial del metal. 3 notas que definieron el futuro de la música. 

Vendrían los fuegos artificiales, ya no había nada más que decir. 

Este no fue un concierto de despedida: fue un Gracias!

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ

Julio de 2025

Zayn Malik alza la voz contra el racismo en su nueva canción “Fuchsia Sea”

Zayn Malik vuelve al centro de la conversación musical con un adelanto de Fuchsia Sea, una canción inédita en la que aborda, con crudeza, el racismo que vivió durante su etapa en One Direction. El fragmento compartido en Instagram muestra un lado más íntimo y comprometido del artista.

En los versos revelados, Malik menciona de forma explícita cómo, pese a su esfuerzo y popularidad dentro de la agrupación, fue blanco de comentarios racistas. “Trabajé duro en una banda blanca, y aun así se burlaban del asiático”, declara, dejando entrever la presión interna que vivió por su origen étnico.

El anuncio de este tema llega en un momento simbólico: una década después de su salida del grupo británico que lo catapultó a la fama mundial. En marzo pasado, Malik reflexionó sobre aquel momento, señalando que necesitaba reencontrarse con su identidad personal y artística fuera del foco del fenómeno pop.

La nueva canción sugiere también que la distancia con sus excompañeros no fue solo profesional, sino que estuvo marcada por tensiones más profundas, muchas de ellas invisibles para el público. La letra invita a repensar la fama desde una perspectiva más humana y crítica.

Zayn Malik continúa evolucionando como solista, ahora más comprometido con expresar su verdad a través de su arte. Fuchsia Sea promete ser más que una canción: un testimonio.

Kelly Clarkson pospone su residencia en Las Vegas para proteger su voz

La tan esperada residencia de Kelly Clarkson en Las Vegas, Studio Sessions, tuvo que ser postergada a tan solo unas horas de su estreno en el Caesars Palace. La cantante, conocida por su potente voz y carisma, explicó en un mensaje a sus seguidores que necesitaba priorizar su salud vocal.

La residencia, compuesta por 18 fechas entre julio y noviembre, prometía una experiencia íntima y emocional para quienes han seguido la carrera de Clarkson desde sus inicios. Sin embargo, los intensos ensayos afectaron su voz, lo que llevó a tomar la difícil decisión de aplazar el inicio.

Clarkson aseguró que desea ofrecer un espectáculo a la altura del cariño y lealtad de su público. En su comunicado, dejó claro que no se trata de una cancelación definitiva, sino de un breve receso para asegurar la calidad artística y evitar un daño permanente.

El regreso está previsto para el próximo fin de semana, y la cantante se mostró optimista, agradeciendo el apoyo incondicional de sus admiradores. Studio Sessions será, según Clarkson, una presentación profundamente personal con músicos y cantantes de primer nivel.

Con esta pausa estratégica, Kelly Clarkson reafirma su compromiso con la excelencia en el escenario y el respeto por su audiencia, demostrando que el cuidado de la salud también es un acto de profesionalismo.

Sabrina Carpenter sorprende con Duran Duran en Hyde Park

Un momento inesperado y vibrante se vivió en Londres cuando Sabrina Carpenter, durante su segundo concierto sold out en Hyde Park, invitó al escenario a la legendaria banda Duran Duran. Un homenaje a los clásicos que hizo vibrar a 65,000 asistentes.

Antes de la aparición especial, Carpenter pidió al público practicar aullidos, anticipando lo que estaba por venir. La euforia creció cuando Simon Le Bon y John Taylor subieron al escenario para interpretar “Hungry Like the Wolf”, el éxito de 1982 que marcó una era.

La colaboración tomó por sorpresa a la audiencia, fusionando generaciones musicales con una naturalidad impecable. Carpenter, con apenas 26 años, se unió a los coros y armonías de una forma que celebró la esencia del pop británico de los años 80.

Este encuentro intergeneracional ocurrió en el marco del Short n’ Sweet World Tour, cuya etapa europea concluyó con este par de presentaciones. Tras una pausa de tres meses, la gira continuará en Norteamérica a partir de octubre.

Durante ese receso, Sabrina lanzará su próximo álbum, Man’s Best Friend, el 29 de agosto, un proyecto que promete explorar nuevas facetas musicales. Lo vivido en Hyde Park confirma que la artista transita con soltura entre el presente y el legado de la música que la antecede.

Scorpions: la historia detrás de “Wind of Change” llega al cine

Una de las baladas más emblemáticas del rock y símbolo del fin de la Guerra Fría se convierte en película. Wind of Change, el biopic sobre Scorpions, ya tiene tráiler oficial y promete contar el impacto histórico y musical de la icónica banda alemana.

Dirigida por Alex Ranarivelo y producida por Fox Entertainment Studios junto con Warner Bros. Home Entertainment, esta cinta llevará a la pantalla grande el legado de una agrupación que no solo conquistó escenarios, sino que también acompañó uno de los momentos más decisivos del siglo XX: la caída del Muro de Berlín.

El elenco está encabezado por Alexander Dreymon como Rudolf Schenker, Ludwig Trepte como Klaus Meine, Ed Speleers como Matthias Jabs y Luke Brandon Field como el baterista Herman Rarebell. Además, Dominic West interpretará al manager Doc McGhee.

La película, aún sin fecha exacta de estreno, mostrará los inicios del grupo, sus desafíos en la industria musical y cómo “Wind of Change” se convirtió en una banda sonora no oficial de una transformación política que cambió al mundo. Con el respaldo directo de los propios integrantes —Rudolf, Klaus y Matthias—, la producción promete fidelidad y profundidad emocional.

El tráiler ya está disponible en las redes sociales oficiales de la banda y ha despertado gran expectativa tanto entre fanáticos del rock clásico como en quienes vivieron la época de los 80 y principios de los 90.