El prodigio de lo cotidiano: Caran d´Ache presenta Léman Vert de Gris

Hay objetos que, a base de usarlos y convivir con ellos, se han vuelto casi invisibles, pasan desapercibidos en nuestra vida cotidiana. Solo llaman nuestra atención cuando los necesitamos, cuando no los encontramos o cuando no funcionan como deberían. Uno de estos instrumentos bien podría ser una pluma o un lápiz. Aparentemente insignificantes, no podemos imaginar la vida sin ellos, pues, a pesar de la tecnología, siguen haciendo posible la comunicación más elemental.

Caran d’Ache ha sabido apreciar estos artilugios como pocas empresas y se ha dedicado con esmero a la fabricación de instrumentos de escritura desde 1915. Con cada nueva creación nos recuerda su monumental importancia. Todo ocurre en sus talleres de Ginebra, Suiza, en los que se reúnen maestros artesanos de casi 90 oficios distintos, que salvaguardan el conocimiento adquirido durante más de un siglo, al tiempo que desarrollan nuevas habilidades para ofrecer productos cuya calidad es reconocida en el mundo entero.

Como buen artífice del color, Caran d’Ache lanza una edición especial de la pluma Léman Vert de Gris, un homenaje al tono 713 de su icónica gama Luminance 6901. Se trata de un verde serenísimo conseguido gracias a una sutil combinación que reúne ligeros toques de gris y azul, que juntos, evocan tranquilidad, serenidad, una paz que recuerda los matices del embalse ginebrino homónimo, también conocido como “lago de Ginebra”.

Léman Vert de Gris está disponible tanto en bolígrafo como en pluma fuente, y en dos versiones: estándar y slim. Sin importar la que se elija, cada pieza es una muestra de artesanía sin límites. El cuerpo y la tapa llevan un delicado proceso de lacado con acabado satinado, el anillo está grabado con los dos sellos distintivos que garantizan su calidad: Caran d’Ache y Swiss Made. El clip y botón están recubiertos de rodio y plata, su punta es de 18 quilates, recubierta de rodio y pulida a mano. Toda una muestra de paciencia y maestría sin concesiones.

Blancpain Fifty Fathoms Automatique, una versión femenina de la leyenda

No cabe duda, hay relojes que marcan el tiempo, y otros que marcan historia y los de Blancpain son de esos. La Maison escribe un nuevo capítulo en su icónica línea Fifty Fathoms al presentar, por primera vez, dos modelos Automatique diseñados especialmente para mujeres. Ambas propuestas en una caja de 38 mm, esto no es una simple reducción, sino una auténtica reinvención estética de este modelo. Los nuevos relojes combinan elegancia, audacia y el eterno magnetismo del océano.

Un rediseño con carácter: 38 mm que dicen mucho más

Me detendré en la caja ya que en este tamaño luce más armoniosa y refinada ya que fue pensada para muñecas más delgadas sin sacrificar presencia ni prestaciones. Blancpain ha trabajado las proporciones con la precisión de un escultor, consiguiendo un equilibrio visual que enamora a primera vista.

Este nuevo tamaño amplía el universo Fifty Fathoms, una línea nacida del deseo de conquistar las profundidades marinas y reinventada ahora con un guiño a la mujer moderna, curiosa y decidida.

Dos estilos, una misma alma oceánica

Los nuevos modelos Automatique llegan en dos versiones que se adaptan al exigente gusto femenino:

  • Fifty Fathoms Automatique Powerfully Black. Destaca por su carátula de nácar con efecto ahumado que juega con la luz como la superficie del mar al anochecer, alojada en una caja de oro rojo de 18 quilates que brilla con intensidad. Se puede combinar con correa de caucho negro texturizado, de vela o tipo NATO. Elegancia clásica con fuerza atemporal.
Blancpain Fifty Fathoms Automatique, una versión femenina de la leyenda
Fifty Fathoms Automatique Powerfully Black.
  • Fifty Fathoms Automatique Playfully Pink. Una interpretación fresca y juvenil del espíritu Fifty Fathoms. Su carátula en tono pétalo de rosa luce un sutil degradado que cobra vida con una caja de titanio cepillado y una correa blanca con rayas rosas bicolor que recuerda a una ola suave. Un toque deportivo, alegre y absolutamente cautivador.
Blancpain Fifty Fathoms Automatique, una versión femenina de la leyenda
Fifty Fathoms Automatique Playfully Pink.

Ambos modelos llevan el reconocido calibre automático 1153, con una reserva de marcha de 100 horas y espiral de silicio. Además, como todo buen Fifty Fathoms, ofrece una hermeticidad de hasta 300 metros y cuentan con el bisel unidireccional abovedado de zafiro: técnica y belleza unidas en una pieza única.

Una joya con propósito: homenaje a las mujeres del océano

Es importante mencionar que estas piezas no son solo objetos de deseo, también son una declaración de valores. Blancpain reafirma con ellos su compromiso con la conservación marina a través del Blancpain Ocean Commitment, apoyando iniciativas como el Ocean Photographer of the Year y, en particular, el Female Fifty Fathoms Award.

Este galardón, creado para destacar el trabajo de fotógrafas oceánicas, celebra la conexión íntima entre la mujer y el mar, entre la creatividad y la conservación. Ahora, esta unión simbólica se refleja en relojes que laten con el mismo espíritu: valentía, sensibilidad y asombro por la belleza del mundo submarino.

 “Cada imagen cuenta una historia de resiliencia y asombro, muy similar al espíritu de estos nuevos relojes”, afirma Marc A. Hayek, CEO de Blancpain. “Están diseñados para empoderar a las mujeres que lideran con valentía y creatividad”.

Una nueva era para Fifty Fathoms

La incorporación de la caja de 38 mm no es solo una innovación técnica; es también una puerta abierta a futuras expresiones femeninas dentro de una colección que, hasta ahora, hablaba en clave masculina. Con estos nuevos modelos, Blancpain demuestra que lo profundo no es exclusivo de unos pocos: también pertenece a quienes exploran con elegancia, a quienes desafían con sutileza, a quienes se sumergen con corazón.

Fifty Fathoms Automatique

  • Movimiento: Calibre 1153 de la Manufactura Blancpain Funciones: horas, minutos y segundos
  • Cuerda: Automática
  • Reserva de marcha: 100 horas
  • Caja: oro rojo de 18 quilates o titanio grado 23
  • Hermeticidad: 30 bar (300 metros)
  • Diámetro: 38.20 mm
  • Carátula: nácar con degradado negro o rosa
  • Manecillas: Super-LumiNova®
  • Índices: Oro rojo y oro blanco, Super-LumiNova®
  • Correa/brazalete: Caucho “tropic”, NATO, o tela de vela, hebilla o cierre desplegable titanio grado 23.

Caran d’Ache: Black Code is the new black

Desde su fundación, en 1915, la historia de Caran d’Ache ha estado indisolublemente unida a la creatividad y a las emociones. Y no cabe duda de que el negro es un color capaz de despertar las más diversas emociones en las personas, llegando a simbolizar también, tanto el poder, como la elegancia. Es decir, el negro posee su propio código, su “Black Code“.

Así, no debe sorprender que Caran d’Ache también orbite de forma natural hacia este enigmático color y, para celebrar su esencia atemporal, lance la colección Black Edition, de aspecto totalmente monocromático, que constituye toda una celebración del negro, ese color que trasciende modas y épocas.

Dos nuevos artículos de escritura se incorporan a esta fascinante colección, el bolígrafo XL Ballpoint Pen 849™ Black Code (Ref. 850.496), y el lápiz mecánico Fixpencil™ Black Code (Ref. 22.496).

Caran d'Ache XL Ballpoint Pen 849 Black Code lifestyle
Caran d'Ache Fixpencil Black-Code lifestyle

También podría gustarte: Caran d’Ache Misty Forest, inspirado en un bosque con niebla

El bolígrafo XL Ballpoint Pen 849™ Black Code posee un cuerpo hexagonal de aluminio, ligero y resistente, de color negro y apariencia metálica, que se logra mediante un proceso de lacado. Tanto su clip como el botón pulsador son metálicos y cuentan con un acabado cromado negro mate.

Caran d'Ache XL Ballpoint Pen 849 Black Code

Aunque el bolígrafo está equipado con un repuesto Goliath de tinta negra, de punto medio, con un rendimiento de hasta 600 páginas A4, en realidad es compatible con todos los repuestos Goliath, los cuales cuentan con distintos colores y grosores de puntos.

Le acompaña un estuche metálico Slimpack de color negro con acabado brillante que cuenta con un sistema de silicón magnético que permite mantener el bolígrafo en su lugar cuando el estuche está abierto.

Caran d'Ache XL Ballpoint Pen 849 Black Code Slimpack

Por su parte, el Fixpencil™ Black Code también se entrega con un estuche Slimpack negro brillante con sistema de silicón magnético. El cuerpo hexagonal del lápiz mecánico es de aluminio, que le confiere ligereza y resistencia, y su color negro posee un acabado brillante obtenido mediante un proceso de microgranallado.

Caran d'Ache Fixpencil Black-Code

Mientras que el clip flexible es de metal con acabado cromado negro mate, el botón pulsador es de plástico negro y en su interior posee un afilaminas. Al remover el botón, se obtiene acceso al reservorio de minas, y aunque el Fixpencil™ Black Code incluye una mina de grafito B, también es compatible con todas las minas Caran d’Ache de 2 mm, sean estas 4H, 3H, 2H, H, F, HB, 2B o 3B, que están disponibles en paquetes de 3 o 12 minas.

Caran d'Ache Fixpencil Black-Code Slimpack

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph se viste de Armor Gold® y esfera Obsidian

WC Schaffhausen lanza, con un atractivo traje novedoso, la potente combinación mecánica del tourbillon volante, indicador de fecha retrógrado y cronógrafo flyback. IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph (ref. IW394009) es una pieza limitada a 100 ejemplares para amantes de la poderosa mecánica.

Color Obsidian

Los seguidores de la firma suiza seguro que recuerdan las últimas propuestas estéticas con Pantone, así como la creación de colores bautizados como Horizon Blue, Dune, Obsidian y Silver Moon, que reflejaban el paso fugaz del tiempo y el ciclo del eterno retorno del día y la noche. Ahora IWC sigue enriqueciendo el lenguaje universal de los diseñadores con esta esfera color Obsidian, creada a partir de un sofisticado proceso laborioso que incluye la aplicación de 15 capas de laca transparente —un minucioso trabajo artesanal de 60 pasos—.

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph

Armor Gold®

Pero el efecto óptico de la esfera, de apariencia tridimensional, se enriquece también gracias a la combinación del Armor Gold® de 18 quilates de la caja de 43,5 mm —30 metros de hermeticidad—. El Armor Gold® es una aleación de oro más resistente gracias a su microestructura material. Este espectacular IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph luce, además, agujas chapadas en oro, apliques de oro macizo y un cristal de zafiro de borde arqueado que permite una lectura fácil de sus complicaciones gracias al diseño equilibrado y funcional de la esfera.

Calibre de Manufactura

Para la compleja combinación de las tres funciones de esta pieza alta complicación, IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph monta el calibre 89900 de Manufactura, con 68 horas de reserva de marcha. Se trata de un movimiento automático de gran sofisticación compuesto por 375 componentes. Con una decoración Côtes de Genève y graneado circular, el movimiento puede admirarse a través del fondo de caja de cristal de zafiro. Destaca su masa oscilante de oro macizo.

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph

Tres complicaciones

Con un peso de tan solo 0,675 gramos en total, el tourbillon de minutos volante en las 6 h está compuesto por 56 piezas individuales. Siempre con aportaciones técnicas innovadoras de IWC, la palanca del áncora y la rueda del escape están hechas de silicona y revestidas con la tecnología Diamond Shell® patentada por la firma de Schaffhausen. Este revestimiento especial reduce la fricción y mejora el flujo de energía en el movimiento.

Para los amantes del cronógrafo, el crono flyback muestra las horas y los minutos cronometrados combinados en un totalizador en las 12. Y la otra destacada complicación de este Portugieser es el indicador de fecha retrógrado situado en las 9 h de la esfera. Una aguja de pequeño tamaño señala la fecha actual en una escala en forma de arco que va del día 1 al 31. Al llegar al final del mes, la aguja saltará hacia atrás para colocarse en la posición de salida. Este IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph viste una correa de piel de aligátor negra de Santoni. Un prodigio mecánico de la Manufactura de Schaffhausen que seduce con su poder mecánico y elegante estética.

Vacheron Constantin Métiers d’Art Tribute to The Celestial, un legado estelar

Inspirada en la fascinación milenaria por el cielo nocturno, la colección Métiers d’Art Tribute to The Celestial de Vacheron Constantin fusiona historia, arte y astronomía. Las constelaciones zodiacales han guiado culturas desde Mesopotamia hasta nuestros días, siendo clave para el desarrollo de los calendarios y la astrología.

Vacheron Constantin Métiers d’Art Tribute to The Celestial, un legado estelar

Vacheron Constantin retoma ese legado con una mirada contemporánea, recordando que incluso grandes astrónomos como Kepler o Galileo practicaron la astrología, y que la relojería astronómica es, en esencia, una extensión de la observación del tiempo celeste.

Vacheron Constantin, una de las casas más antiguas de alta relojería suiza, presenta su nueva colección Métiers d’Art Tribute to The Celestial: una serie de 12 excepcionales creaciones, cada una dedicada a una constelación zodiacal y su signo correspondiente.

La propuesta no solo captura la belleza del universo visible, sino que también refleja el virtuosismo artístico y mecánico que la Maison cultiva desde hace 270 años. Cada reloj se presenta en una caja de oro blanco de 18 quilates de 39 mm, engastada con 96 zafiros talla baguette que realzan el profundo azul de las carátulas. En su interior late el Calibre 2160, un movimiento automático ultradelgado con tourbillon, desarrollado íntegramente por la Manufactura.

Un cielo estrellado esculpido a mano

El verdadero espectáculo está en la carátula. Cada uno de los 12 modelos muestra una ilustración guilloché hecha a mano del signo zodiacal y su constelación, cuyas estrellas principales están marcadas con diamantes talla brillante. Para las figuras humanas del zodiaco –Géminis, Virgo, Sagitario y Acuario– se incorporan también detalles en opalina.

Este guilloché figurativo, desarrollado internamente por el maestro guillocheur de la firma, trasciende los patrones geométricos clásicos para transformarse en una verdadera expresión artística. Hay que destacar que crear un solo signo requiere cerca de 16 horas de trabajo manual meticuloso.

Zafiros flotantes y detalles ocultos

La caja está ornamentada con un engaste canal de zafiros azules que parecen flotar, sin metal visible entre ellos, generando un halo continuo de luz en torno a la carátula. En total, el engaste requiere otras 27 horas de trabajo artesanal.

Los índices de oro blanco aplicados también presentan un delicado patrón estriado que se comunica con las líneas del guilloché, mientras que el fondo de oro rosa 5N de la carátula resalta gracias a una fina capa de color azul aplicada tras múltiples procesos que incluyen barnizado, grabado láser y tampografía.

Un tourbillon ultraplano de excelencia relojera

Mención aparte merece el Calibre 2160, corazón de esta colección. Cuenta con 188 componentes y un grosor de apenas ¡5.65 mm! Ofrece una reserva de marcha de 80 horas gracias a su masa oscilante periférica de oro de 22K, permitiendo admirar el movimiento sin distracciones.

El calibre automático 2160 tiene una reserva de marcha de 80 horas. Sus 188 componentes cobran vida en un diámetro de 31 mm y un grosor de 5.65 mm. Este movimiento cuenta con el sello de Ginebra.

Decorado con puentes biselados a mano, tornillos pulidos y ruedas perladas, este movimiento vibra a 2.5 Hz y destaca por su tourbillon con jaula en forma de Cruz de Malta, el inconfundible símbolo de la Casa. Como sello de excelencia, cada reloj porta el Poinçon de Genève, garantía de acabado, precisión y origen.

Vacheron Contantin rinde tributo al cielo estrellado

La colección Tribute to The Celestial se inspira en el modelo único creado por Les Cabinotiers en 2021, el Minute Repeater Tourbillon Sky Chart Leo Constellation Jewellery, y continúa la rica tradición de Vacheron Constantin con el zodiaco.

El cielo siempre ha estado presente en el corazón de la Maison desde los relojes de mesa Art Decó en 1927 hasta piezas con esmalte gran feu y complicaciones astronómicas como la monumental Reference 57260 o el reciente The Berkley Grand Complication.

Con esta nueva serie, Vacheron Constantin invita a contemplar el tiempo como un reflejo de las estrellas, y a celebrar la eterna conexión entre la relojería, el arte y el universo.