IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph se viste de Armor Gold® y esfera Obsidian

WC Schaffhausen lanza, con un atractivo traje novedoso, la potente combinación mecánica del tourbillon volante, indicador de fecha retrógrado y cronógrafo flyback. IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph (ref. IW394009) es una pieza limitada a 100 ejemplares para amantes de la poderosa mecánica.

Color Obsidian

Los seguidores de la firma suiza seguro que recuerdan las últimas propuestas estéticas con Pantone, así como la creación de colores bautizados como Horizon Blue, Dune, Obsidian y Silver Moon, que reflejaban el paso fugaz del tiempo y el ciclo del eterno retorno del día y la noche. Ahora IWC sigue enriqueciendo el lenguaje universal de los diseñadores con esta esfera color Obsidian, creada a partir de un sofisticado proceso laborioso que incluye la aplicación de 15 capas de laca transparente —un minucioso trabajo artesanal de 60 pasos—.

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph

Armor Gold®

Pero el efecto óptico de la esfera, de apariencia tridimensional, se enriquece también gracias a la combinación del Armor Gold® de 18 quilates de la caja de 43,5 mm —30 metros de hermeticidad—. El Armor Gold® es una aleación de oro más resistente gracias a su microestructura material. Este espectacular IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph luce, además, agujas chapadas en oro, apliques de oro macizo y un cristal de zafiro de borde arqueado que permite una lectura fácil de sus complicaciones gracias al diseño equilibrado y funcional de la esfera.

Calibre de Manufactura

Para la compleja combinación de las tres funciones de esta pieza alta complicación, IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph monta el calibre 89900 de Manufactura, con 68 horas de reserva de marcha. Se trata de un movimiento automático de gran sofisticación compuesto por 375 componentes. Con una decoración Côtes de Genève y graneado circular, el movimiento puede admirarse a través del fondo de caja de cristal de zafiro. Destaca su masa oscilante de oro macizo.

IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph

Tres complicaciones

Con un peso de tan solo 0,675 gramos en total, el tourbillon de minutos volante en las 6 h está compuesto por 56 piezas individuales. Siempre con aportaciones técnicas innovadoras de IWC, la palanca del áncora y la rueda del escape están hechas de silicona y revestidas con la tecnología Diamond Shell® patentada por la firma de Schaffhausen. Este revestimiento especial reduce la fricción y mejora el flujo de energía en el movimiento.

Para los amantes del cronógrafo, el crono flyback muestra las horas y los minutos cronometrados combinados en un totalizador en las 12. Y la otra destacada complicación de este Portugieser es el indicador de fecha retrógrado situado en las 9 h de la esfera. Una aguja de pequeño tamaño señala la fecha actual en una escala en forma de arco que va del día 1 al 31. Al llegar al final del mes, la aguja saltará hacia atrás para colocarse en la posición de salida. Este IWC Portugieser Tourbillon Rétrograde Chronograph viste una correa de piel de aligátor negra de Santoni. Un prodigio mecánico de la Manufactura de Schaffhausen que seduce con su poder mecánico y elegante estética.

Vacheron Constantin Métiers d’Art Tribute to The Celestial, un legado estelar

Inspirada en la fascinación milenaria por el cielo nocturno, la colección Métiers d’Art Tribute to The Celestial de Vacheron Constantin fusiona historia, arte y astronomía. Las constelaciones zodiacales han guiado culturas desde Mesopotamia hasta nuestros días, siendo clave para el desarrollo de los calendarios y la astrología.

Vacheron Constantin Métiers d’Art Tribute to The Celestial, un legado estelar

Vacheron Constantin retoma ese legado con una mirada contemporánea, recordando que incluso grandes astrónomos como Kepler o Galileo practicaron la astrología, y que la relojería astronómica es, en esencia, una extensión de la observación del tiempo celeste.

Vacheron Constantin, una de las casas más antiguas de alta relojería suiza, presenta su nueva colección Métiers d’Art Tribute to The Celestial: una serie de 12 excepcionales creaciones, cada una dedicada a una constelación zodiacal y su signo correspondiente.

La propuesta no solo captura la belleza del universo visible, sino que también refleja el virtuosismo artístico y mecánico que la Maison cultiva desde hace 270 años. Cada reloj se presenta en una caja de oro blanco de 18 quilates de 39 mm, engastada con 96 zafiros talla baguette que realzan el profundo azul de las carátulas. En su interior late el Calibre 2160, un movimiento automático ultradelgado con tourbillon, desarrollado íntegramente por la Manufactura.

Un cielo estrellado esculpido a mano

El verdadero espectáculo está en la carátula. Cada uno de los 12 modelos muestra una ilustración guilloché hecha a mano del signo zodiacal y su constelación, cuyas estrellas principales están marcadas con diamantes talla brillante. Para las figuras humanas del zodiaco –Géminis, Virgo, Sagitario y Acuario– se incorporan también detalles en opalina.

Este guilloché figurativo, desarrollado internamente por el maestro guillocheur de la firma, trasciende los patrones geométricos clásicos para transformarse en una verdadera expresión artística. Hay que destacar que crear un solo signo requiere cerca de 16 horas de trabajo manual meticuloso.

Zafiros flotantes y detalles ocultos

La caja está ornamentada con un engaste canal de zafiros azules que parecen flotar, sin metal visible entre ellos, generando un halo continuo de luz en torno a la carátula. En total, el engaste requiere otras 27 horas de trabajo artesanal.

Los índices de oro blanco aplicados también presentan un delicado patrón estriado que se comunica con las líneas del guilloché, mientras que el fondo de oro rosa 5N de la carátula resalta gracias a una fina capa de color azul aplicada tras múltiples procesos que incluyen barnizado, grabado láser y tampografía.

Un tourbillon ultraplano de excelencia relojera

Mención aparte merece el Calibre 2160, corazón de esta colección. Cuenta con 188 componentes y un grosor de apenas ¡5.65 mm! Ofrece una reserva de marcha de 80 horas gracias a su masa oscilante periférica de oro de 22K, permitiendo admirar el movimiento sin distracciones.

El calibre automático 2160 tiene una reserva de marcha de 80 horas. Sus 188 componentes cobran vida en un diámetro de 31 mm y un grosor de 5.65 mm. Este movimiento cuenta con el sello de Ginebra.

Decorado con puentes biselados a mano, tornillos pulidos y ruedas perladas, este movimiento vibra a 2.5 Hz y destaca por su tourbillon con jaula en forma de Cruz de Malta, el inconfundible símbolo de la Casa. Como sello de excelencia, cada reloj porta el Poinçon de Genève, garantía de acabado, precisión y origen.

Vacheron Contantin rinde tributo al cielo estrellado

La colección Tribute to The Celestial se inspira en el modelo único creado por Les Cabinotiers en 2021, el Minute Repeater Tourbillon Sky Chart Leo Constellation Jewellery, y continúa la rica tradición de Vacheron Constantin con el zodiaco.

El cielo siempre ha estado presente en el corazón de la Maison desde los relojes de mesa Art Decó en 1927 hasta piezas con esmalte gran feu y complicaciones astronómicas como la monumental Reference 57260 o el reciente The Berkley Grand Complication.

Con esta nueva serie, Vacheron Constantin invita a contemplar el tiempo como un reflejo de las estrellas, y a celebrar la eterna conexión entre la relojería, el arte y el universo.

Montblanc StarWalker PolarGreen: allá brilla el heraldo de la Aurora

on la magia y la belleza de la aurora boreal las que inspiran en esta ocasión a Montblanc para crear la nueva colección de artículos de escritura Montblanc StarWalker PolarGreen, la cual, a través de un diseño contemporáneo, reúne en sí la ciencia, la naturaleza, la imaginación y las maravillas de la exploración espacial.

La característica principal de las auroras boreales es el misterioso danzar de las luces. Así, esta es la primera vez que Montblanc incorpora, en una de sus líneas principales, partículas luminiscentes en la cúpula transparente StarWalker de la caperuza del capuchón, cuyo sutil brillo evoca este aspecto de las luces del norte.

Montblanc StarWalker PolarGreen Doué cúpula pluma fuente

Por su parte, el movimiento y los colores de la aurora boreal son traídos a la colección mediante patrones de ondas que, según la edición, son logrados mediante resina preciosa verde mate o laca translúcida verde oscuro sobre un patrón guilloché.

La colección Montblanc StarWalker PolarGreen está conformada por tres ediciones. Cada edición está compuesta por tres artículos: una pluma estilográfica (cuyos plumines están hechos en oro macizo Au585 y que incluyen un convertidor a émbolo que permite optar entre el tintero y los cartuchos); un bolígrafo; y un fineliner.

Montblanc StarWalker PolarGreen Resin pluma fuente

La edición StarWalker PolarGreen Resin está decorada con resina preciosa de color verde oscuro mate con un patrón de ondas y detalles platinados.

Montblanc StarWalker PolarGreen Resin pluma fuente

La edición Doué juega con el contraste entre el barrilete de resina verde oscura y el capuchón de metal platinado y pulido.

Montblanc StarWalker PolarGreen Doué pluma fuente

La edición en metal, en fin, posee un motivo guilloché de ondas grabadas, recubiertas de laca translúcida.

Montblanc StarWalker PolarGreen Metal pluma fuente

Montblanc acompaña el lanzamiento con dos accesorios: unos gemelos de acero inoxidable adornados con resina preciosa verde y efecto luminoso en el logotipo de Montblanc, así como una tinta verde en frasco de cristal.

Montblanc StarWalker PolarGreen gemelos

Con la colección StarWalker PolarGreen, Montblanc ofrece a los escritores un recordatorio luminoso de que, en ocasiones, la inspiración se encuentra en lo alto del cielo, esperando a ser plasmada en papel. A mí, me lleva a pensar en los versos de Shakespeare: “Porque los veloces dragones de la noche cortan las nubes a toda velocidad, y allá brilla el heraldo de la Aurora”.