Ford y sus 100 años en México, una historia industrial

Ford celebra 100 años en México con una historia de innovación, producción y tecnología que ha marcado el rumbo de la industria automotriz nacional.

Corría el año de 1925 cuando Ford fundaba su empresa en México, y así crecía su poderío internacional, Ford, la empresa del óvalo azul, siempre estuvo muy enfocado en Estados Unidos y Detroit, pero siempre viendo al exterior, por eso hoy tiene tal fuerza en países europeos y en Latinoamérica.

La historia en nuestro país siempre ha estado tomada de lo que es su presencia industrial, plantas de producción en el siglo pasado y su evolución fuera de la Ciudad de México, hasta hoy en día construir vehículos eléctricos en el Estado de México.

La huella de Ford, imborrable

Pero echando un vistazo a datos de Ford, su huella de producción siempre ha sido amplia, comenzando en el lugar que vio al primer Ford ensamblado en México nacer, que fue la planta de San Lázaro en 1926, un año después de su fundación, y cuenta la leyenda que al ser un país tan distinto viajaron trabajadores desde Detroit a la Ciudad de México para poder capacitar las operaciones de esa planta que llegaban a 30 unidades fabricadas al día.

En segundo término, aún muchos hoy la conocieron y la escuchan familiar, Ford La Villainaugurada en 1929 ya contaba con métodos de producción más modernos y, en datos específicos, se dice que ensamblaban al inicio 100 vehículos diarios, lo que le llevó a alcanzar en su primera década 42,000 vehículos producidos.

Ford Tlalnepantla

De ahí recordemos la planta de Tlalnepantla, que se hizo por la creciente demanda de componentes automotrices. Como dato curioso, esa planta se la compraron a Studebaker en 1962, y ahí se diseñaron y fabricaron muchas de las herramientas que se usaban en el ensamble de plantas en México y en otros países.  Lo que originó fue una gran posibilidad de desarrollo de la industria de autopartes en el país y empleos que exigían a profesionales debidamente capacitados.

A 100 años, así es Ford en México

Y así vemos hoy un Ford moderno con sus plantas, algunas ya veteranas pero muy renovadas, como la planta de Cuautitlán Izcalli, que empezó produciendo motores V6 yV8, luego hizo camiones como la F-150 y la F-250, y es de las pocas en el mundo que también ha ensamblado Mustang por ahí de mediados de los ochenta, cuando también albergó al Topaz. Algunos más que salieron en su ensamble final de ahí, fueron el Thunderbird, Cougar, Taurus y el Grand Marquis. Qué decir del gran proyecto de Ford 2000 con el auto que iría a todo el mundo con el Contour y el Mystique. Hoy solo ensambla el Mach E, el Mustang eléctrico, que por cierto se exporta a 41 países.

También tenemos la planta de Hermosillo con producción de Bronco Sport y Maverick, así como la de Chihuahua que produce motores de cuatro cilindros de 2.0 y 2.5 ligeros, así como los 6.7 litros V8 Power Stroke a diésel, y el tan afamado Dragon de tres cilindros y 1.5 litros.  

Centros de ingeniería

Y hoy no solo tiene producción de vehículos, sino de diseño de autopartes, validación de cada una de ellas, desarrollos de tecnologías e innovación en su GTBC (Global Technology and Business Center) ubicado en Naucalpan Estado de México.


@autosmemolira