Esta semana Chevrolet enseñará al mercado mexicano lo que ya pudo hacer en privado con sus distribuidores enseñará la especificación final, gama, equipamiento y precios de su nueva Chevrolet Groove, una camioneta muy importante para su volumen de ventas ya que forma parte de las tres primeras en iniciar su gama de precios, siendo la primera Tracker, la segunda Groove y luego sigue Captiva.
Groove resalta de manera especial pues es una nueva generación que hemos visto con nuevas pantallas y tecnología. Por ejemplo, ya se conoce que tendrá versión RS, que incorpora un techo bitono espejos laterales plegables, quemacocos, unas franjas en rojo laterales y en fascias más deportivas, rines exclusivos y ya cuenta con faros LED.
Como modelo 2026, ahora contará con motor turbo de 1.5 litros de 149 caballos de fuerte, lo que representa un incremento de 52% de potencia contra el vehículo que reemplaza.
Una innovación es que ahora contará con OnStar, con la modalidad de OnStar Guardian por seis meses de manera gratuita, que es la protección, pero desde el dispositivo móvil inteligente del cliente, que le brinda asistencia en el camino, botón de emergencia las 24 horas del día los siete días de la semana, ubicación en tiempo real y de manera remota aun no estando dentro del vehículo.
Groove eleva el nivel del segmento
Así en las camionetas compactas General Motors, con la nueva Chevrolet Groove ha tratado de elevar el nivel del segmento con más poder, desempeño, dimensiones, más tecnología y diseño, una firma lumínica que se aprecia desde lejos y un interior que innova en habitabilidad.
La promesa es mantenerse en el punto ideal de la entrada del segmento, pero con mucho equipamiento lo que significa que la marca quiere cada día más participación de mercado en este nicho y que, sin duda, va por el volumen máximo a lograr, con diferentes versiones.
Hoy en día, la 2025 inicia en los 358,900 pesos si se paga de contado y va hasta una versión actual Premier que puede llegar a los 468,900 pesos, pero con todas las mejoras y haciendo un balance a todo lo que incrementa como nueva generación y nuevo motor, al mismo tiempo que se mantenga competitiva para lograr mayor mercado, Groove deberá estar en un precio no mucho mayor, aunque sí ofrecer gran valor por el dinero.
Y es justo decir que le ha quedado solo el nombre y el tamaño del segmento, pues ahora es un vehículo totalmente distinto, que encuentra una fuerte competencia recién renovada como Nissan Magnite, Renault Kardian, KIA Sonet y VW Taigun.
Hay que recordar que esto no será todo en camionetas para Chevrolet en la segunda parte del año, ya que se tendrá la nueva Captiva híbrida enchufable, que promete un rango de alrededor de 1000 kilómetros y que complementa a la Captiva actual de gasolina, no se parecen ambos vehículos en nada, pero comparten el nombre, así como pasa como la Blazer EV y la Blazer de gasolina, una práctica exitosa para diferenciar las versiones electrificadas en la gama.
A sus 90 años en México General Motors esta semana destapa una camioneta importantísima para su volumen en este momento de mercado, pero también está ofreciendo la mayor gama de camionetas en su historia, el primer híbrido enchufable, por lo menos cuatro eléctricos en Chevrolet, dos en Hummer EV y Cadillac parece ser la punta de lanza en electrificación con Optic, Lyriq, Escalade y su próxima entrada a la Fórmula 1.
GM México siempre ha sido grande en producción en México, con un gran volumen de ventas y un amplio portafolio de producto, pionera con la Asistencia en el Camino, vanguardista y única como el sistema OnStar y mantiene una gran relación con sus concesionarios, lo que la ha hecho exitosa, simplemente hay que visitarlos para ver como todos tienen nueva imagen, compromiso con la empresa y con el cliente, y otros tantos más invierten en la capacitación, herramental, bahías especiales y técnicos, para la era eléctrica en sus concesionarias.