Minivans híbridas enchufables crean nuevo nicho

En semanas nos hemos dado cuenta que el segmento de minivans cambió con nuevos jugadores que buscan a familias que pueden tener cargador de casa o a ejecutivos.

Las minivans habían casi desaparecido del mercado mexicano, de hecho, nos quedaban dos, una híbrida para quien buscaba la eficiencia en la ciudad y otra a gasolina para el cliente que quería mayor potencia en la carretera, Toyota y Honda. La Sienna y la Odyssey competían cara a cara, pero el cliente cambió y se diferenció para quien quería una minivan híbrida abajo del millón de pesos y el de la gasolina por arriba de ese nivel.

Ahora en semanas nos hemos dado cuenta que este segmento cambió con nuevos jugadores que buscan a esas familias que pueden tener cargador de casa, o a los ejecutivos que saben que sus choferes pueden cargar la camioneta en estacionamientos corporativos, así están logrando la meta de los más de 1,100 kilómetros de autonomía por carga y tanque lleno, algo que rara vez le sucede al usuario pues siempre carga cada dos o tres noches que se acaba los más de 100 kilómetros que su batería es capaz de ofrecer.

JAC Traveller

La eficiencia, fundamental en las minivans

Sí, así como lo oye, son más de 1,100 kilómetros que le puede dar el vehículo, pero la teoría dice que si los carga antes de llegar al 15% de su capacidad de batería diario o cada dos días, el vehículo además de no contaminar será uno de los más eficientes en el consumo de gasolina. Es más, si usted no ha necesitado encender el de gasolina por si siempre anda en eléctrico a los seis meses tendrá que hacerlo en la mayoría de los casos por recomendaciones del fabricante.

De tener las dos japonesas, ahora se multiplican por tres con la china que coinciden con traerlas como PHEV, las siglas que designan a los híbridos enchufables, con más de 1,000 kilómetros todas y con enfoques distintos, pero compitiendo por el mismo cliente familiar que por un lado no encontraba electrificación y que por el otro encontraba listas de espera.

JAC Traveller se une a la oferta de minivans en México

Esta semana la marca JAC, ensamblada en México por Giant Motors Latinoamérica y la más mexicana de todas las chinas por su producción en México presentó su Traveller que, sin duda, será una gran opción y que competirá con la BYD M9 que también entra estos meses al mercado como PHEV y la más elevada en lujo, diríamos la más ejecutiva en su perfil de comodidad, la GAC GN8 también PHEV y con gran eficiencia.

Así el área del millón de pesos se está llenando en este nicho de minivans que parece recuperarse al estar con tanta competencia y podemos esperar que más chinas entren en este segmento. “Yo le diría a los clientes que ahora ya hay la híbrida que llega a Acapulco sin problema”, nos dijo Isidoro Masri, Director General de JAC en el país. La Traveller inicia su vida con un precio de 899,900 pesos, la BYD está en 979,800 pesos y la GN8 está desde 888,800 pesos, hay que comparar equipamiento para tomar una buena decisión al comprarlas y manejarlas.

Por cierto, que hablando de PHEV, JAC también presentó su SUV híbrida enchufable, ve gran mercado ahí y ve una de los crecimientos, con esta tecnología en SUV´s, con el nombre de “Dual eDrive” para designarlas en su gama y separarlas de las eléctricas, gasolina o diésel. Esta nueva será la JAC 6 PHEV, que se está adelantando a la que será su competencia directa, la Chevrolet Captiva PHEV, pero de la cual aún no se habla del precio. Pero ya hay un nivel para un vehículo muy parecido, esta JAC 6 PHEV que llega en 599,000 pesos mexicanos.

El firmamento de varios segmentos de mercado está cambiando, con lo que los chinos entran con precio, alta calidad, en nichos vulnerables para los tradicionales obligándolos a escoger vehículos de sus socios globales, haciendo portafolios de productos únicos que cualquier otro país donde se encuentran y dejando la hipercompetividad.

Recuerde que comprar un PHEV, un conectable, y no contar con cargador de casa es perder mucha parte de la inversión que hace en su auto, si no lo tiene mejor cómprese un híbrido no enchufable.


@autosmemolira