La familia Heeler se prepara para dar el salto a la pantalla grande. Disney y BBC Studios han anunciado oficialmente la fecha de estreno de la esperada película de Bluey, el fenómeno global de la animación infantil. La cinta llegará a los cines de todo el mundo el 6 de agosto de 2027.
La película, continuará las aventuras de Bluey, la adorable e inagotable cachorra Blue Heeler, junto a su hermana pequeña Bingo, su mamá Chilli y su papá Bandit. El creador de la serie, Joe Brumm, será el encargado de escribir y dirigir la película, asegurando que el tono y el corazón que han enamorado a millones de personas se mantengan intactos.
El elenco de voces original de la serie también regresará, con Melanie Zanetti como Chilli y David McCormack como Bandit. El compositor de la serie, Joff Bush, también estará a cargo de la banda sonora.
Un Fenómeno Global que Conquistó a Niños y Adultos
Desde su estreno en 2018, Bluey ha pasado de ser una encantadora serie australiana a convertirse en un fenómeno cultural a nivel mundial. El programa ha sido aclamado por la crítica por su representación realista y conmovedora de la vida familiar, el juego imaginativo y las emociones infantiles, ganando múltiples premios, incluyendo un Emmy y un BAFTA.
En 2024, se consolidó como la serie más vista a nivel mundial en la plataforma Disney+, demostrando que su atractivo trasciende las barreras de edad y cultura. La película es vista como el siguiente paso natural para una de las propiedades intelectuales más queridas y exitosas de la actualidad.
Un Proyecto Apoyado por la Industria Australiana
El proyecto cuenta con el importante apoyo del gobierno australiano a través de Screen Australia y del gobierno de Queensland a través de Screen Queensland, destacando el orgullo nacional por el éxito internacional de la serie.Después de su paso por los cines, la película de Bluey estará disponible en streaming en Disney+ a nivel mundial, y en las plataformas de ABC en Australia.
Prepárense para sentir el paso del tiempo. Toy Story, la película que revolucionó la animación y nos enseñó que los juguetes tienen vida propia, cumple 30 años este otoño. Así es, tres décadas han pasado desde que Woody y Buzz Lightyear llegaron por primera vez a la pantalla grande. Para celebrar este increíble hito, Disney y Pixar han anunciado que la película original regresará a los cines.
Estrenada originalmente el 22 de noviembre de 1995, Toy Story no solo fue un éxito de taquilla, sino un momento decisivo en la historia del cine. Ahora, los fans de todas las generaciones tendrán la oportunidad de revivir la magia en la pantalla grande a partir del 12 de septiembre.
La película, dirigida por John Lasseter, cuenta la historia de Woody (con la voz de Tom Hanks), el vaquero de juguete favorito de Andy, cuya posición se ve amenazada por la llegada de un nuevo y moderno juguete: el guardián espacial Buzz Lightyear (con la voz de Tim Allen). Su rivalidad inicial los lleva a perderse en el mundo exterior, obligándolos a trabajar juntos para volver a casa.
La Película que lo Cambió Todo
El impacto de Toy Story no puede ser subestimado. Hizo historia en 1995 al convertirse en la primera película de largometraje creada completamente por animación por computadora. Este avance tecnológico no solo fue una proeza técnica, sino que estaba al servicio de una historia universal sobre la amistad, los celos y el propósito.
El filme recaudó 363 millones de dólares en todo el mundo, convirtiéndose en la segunda película más taquillera de 1995. Más importante aún, puso a Pixar en el mapa, cimentando su reputación como un estudio que combinaba innovación tecnológica con una narrativa emocionalmente profunda, una fórmula que seguiría perfeccionando durante las siguientes décadas.
Un Legado “Hasta el Infinito y Más Allá”
El regreso de Toy Story a los cines no es solo un acto de nostalgia, sino también un puente hacia el futuro de la franquicia. Mientras se celebra el 30º aniversario de la original, Pixar ya se encuentra en producción de ‘Toy Story 5’, que tiene programado su estreno en cines para el 19 de junio de 2026.
El hecho de que, 30 años después, sigamos esperando con ansias las nuevas aventuras de Woody y Buzz es el mayor testimonio del poder y el encanto de una película que, sin lugar a dudas, cambió la historia del cine para siempre.
La película de animación K-Pop Demon Hunters ha hecho historia al convertirse en el largometraje más visto de todos los tiempos en Netflix, superando el récord que ostentaba la cinta de acción Red Notice (2021). El fenómeno animado ha acumulado más de 236 millones de visualizaciones desde su estreno en la plataforma el pasado mes de junio.
El filme narra la historia de un grupo femenino de K-pop llamado Huntr/x, compuesto por Rumi, Mira y Zoey, quienes llevan una doble vida como cazadoras de demonios. Su principal misión es combatir a la banda masculina rival, The Saja Boys, cuyos integrantes son en realidad demonios encubiertos.
El éxito de la película ha sido meteórico. A principios de agosto ya se había coronado como la cinta de animación original más vista de Netflix, pero ahora ha superado a todos los demás títulos de la plataforma, tanto animados como de acción real, para reclamar el primer puesto histórico.
Un Fenómeno que Salta del Streaming a las Listas de Éxitos
El impacto de K-Pop Demon Hunters ha trascendido la pantalla. El pasado fin de semana, se lanzó en cines una versión (para cantar) de la película, que agotó la mayoría de sus funciones y recaudó entre 18 y 20 millones de dólares en solo dos días, según informa Variety.
La canción “Golden” del grupo Huntr/x alcanzó el número uno en el Reino Unido.
El tema “Your Idol” de The Saja Boys llegó al número dos en Estados Unidos, superando el récord de BTS para convertirse en la canción de K-Pop que más alto ha llegado en la historia de las listas del país.
Con este nuevo récord, Red Notice, protagonizada por Dwayne Johnson, Gal Gadot y Ryan Reynolds, desciende al segundo puesto histórico de Netflix con 230 millones de vistas.
¿El Nacimiento de una Nueva Gran Franquicia?
El abrumador éxito ha llevado a Netflix a planificar una expansión masiva del universo de la película. Aunque aún no hay un anuncio oficial, fuentes internas reportan que el gigante del streaming ya está trabajando en varios proyectos derivados:
Una adaptación en formato de acción real (live-action).
Dos secuelas animadas.
Un musical para teatro.
Se especula que Netflix cree haber encontrado su propia versión de la franquicia Frozen de Disney.
¿Un grupo de K-Pop que caza demonios? La película de Netflix que lo está cambiando todo.
El más reciente éxito de Netflix, la película animada ‘K-Pop: Demon Hunters’, se ha consolidado como el fenómeno del verano desde su estreno en junio. La cinta está en camino a convertirse en la película original más vista en la historia de la plataforma, combinando dos de los géneros más potentes de la cultura pop actual: el K-Pop y las historias sobrenaturales.
La trama sigue a las superestrellas del K-Pop Rumi, Mira y Zoey, quienes además de llenar estadios, llevan una doble vida como cazadoras de demonios. Su misión es proteger a sus fans de una amenaza sobrenatural que busca consumir almas humanas, llevándolas a enfrentarse a su mayor desafío: una irresistible banda rival de chicos que son, en realidad, demonios disfrazados.
Un elenco estelar y una banda sonora histórica
Parte del éxito de la película se debe al talento involucrado. El reparto de voces en inglés cuenta con estrellas de ascendencia asiática como Arden Cho, May Hong, Ji-young Yoo, Ahn Hyo-seop, el comediante Ken Jeong y el aclamado actor Daniel Dae Kim.
El impacto de‘K-Pop: Demon Hunters’ ha trascendido la pantalla, revitalizando el interés por las bandas sonoras de películas. El soundtrack de la cinta ha logrado un hito histórico al colocar tres de sus canciones —‘Golden’, ‘Your Idol’ y ‘Soda Pop’— en el Top 10 de la lista Hot 100 de Billboard.
Según la publicación especializada, este logro no se había visto desde las bandas sonoras de ‘Saturday Night Fever’ en 1977 y ‘Waiting To Exhale’ en 1995. Ian Eisendrath, productor musical ejecutivo del filme, expresó su sorpresa y gratitud por la forma en que el público ha conectado con las canciones tanto dentro como fuera de la película.
El fenómeno salta del streaming a las salas de cine
Impulsado por el éxito arrollador de la película, Netflix ha decidido llevar la experiencia a un nuevo nivel. La plataforma anunció el evento ‘K-Pop: Demon Hunters: A Sing-Along Event’, que se proyectará en salas de cine de Norteamérica, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda durante el fin de semana del 23 y 24 de agosto.
Este evento especial permitirá a los seguidores de la película disfrutar de la música y la animación en la pantalla grande, cantando los éxitos que han dominado las listas de popularidad. La estrategia marca un paso más de la compañía de streaming para crear eventos comunitarios y expandir sus franquicias más allá del visionado en casa.
En el vasto universo de las historias animadas, a veces emerge una gema que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y nuestro lugar en el mundo. Este mes, Max nos trae Robot Salvaje, una propuesta que, a primera vista, promete una aventura visual deslumbrante y una narrativa emotiva. Si eres un aficionado a las historias que combinan la innovación con la naturaleza, prepárate para un viaje fascinante que, si bien tiene sus momentos brillantes, también nos deja pensando en lo que pudo ser aún más extraordinario.
Desde los primeros cuadros, la película nos envuelve en un mundo visualmente impactante. La animación es, sin lugar a dudas, uno de los puntos más fuertes. Cada hoja, cada rayo de sol, cada criatura está diseñada con un nivel de detalle que te transporta directamente a este ecosistema prístino. Los paisajes son tan exuberantes que casi puedes sentir el aire fresco y escuchar el murmullo del río. La protagonista, Roz, un robot que despierta en un entorno natural y se ve obligada a adaptarse, es un personaje entrañable. Su viaje de aprendizaje, su gradual conexión con la flora y fauna, y su evolución emocional son el motor de la historia y nos mantienen pegados a la pantalla. Es una exploración conmovedora sobre la identidad, la pertenencia y lo que significa ser “vivo”, contada de una manera que resuena con personas de todas las edades.
Un conflicto que escala pronto
Sin embargo, como en todo gran invento, siempre hay espacio para pulir algunas piezas. A pesar de la belleza visual y el encanto de Roz, la trama, en ciertos puntos, se siente un tanto predecible. Aunque el mensaje es poderoso y la construcción de la relación entre Roz y la naturaleza es sólida, la evolución de algunos conflictos secundarios y la resolución de ciertas subtramas pueden parecer un tanto apresuradas. Quienes buscan una narrativa con giros inesperados o una complejidad profunda en cada capa de la historia, quizás encuentren algunos segmentos un poco lineales. No es un gran tropiezo, pero sí una oportunidad para que la trama acompañe con la misma audacia la maestría visual.
Lo que verdaderamente se destaca en Robot Salvaje es su capacidad para evocar una profunda empatía por un personaje inanimado. Roz, con su programación lógica, se humaniza a través de sus interacciones y su deseo de proteger a sus nuevos “familiares”. La película maneja con delicadeza temas como la maternidad, la amistad inter-especie y la supervivencia, sin caer en sentimentalismos excesivos. La música, además, acompaña cada escena con una sensibilidad que amplifica la emoción sin ser invasiva. Es esta combinación de una heroína robótica con un corazón que parece latir más fuerte que el de muchos humanos, junto con el esplendor del mundo natural, lo que hace de esta película una experiencia memorable y lo mejor de ella.
Robot Salvaje te llega al corazón sin importar tu edad
Robot Salvaje no es solo una película para niños; es una invitación a reflexionar sobre nuestra relación con el planeta y la increíble capacidad de adaptación y amor que existe en todos nosotros, sin importar de dónde vengamos o de qué material estemos hechos. Si buscas una historia que te inspire y te conmueva, con una estética visual que te dejará sin aliento, esta es una excelente opción.
Tráiler
Acerca de “El Robot Salvaje”
Plataforma: Max
Género: Animación, Aventura, Ciencia Ficción, Familia
Ambientación: Un futuro distante, en una isla salvaje e inexplorada, lejos de la civilización humana.
Dirección: Chris Sanders
Fecha de lanzamiento: 27 de septiembre de 2024 (Estados Unidos – Estreno en cines, la disponibilidad en Max puede variar por región y fechas de estreno en streaming)
Reparto Principal
Lupita Nyong’o (Voz de Roz): Actriz keniana-mexicana, reconocida por su papel ganador del Oscar en “12 Years a Slave”. Ha participado en éxitos como “Black Panther” y “Us”, destacando por su versatilidad y carisma en la pantalla.
Pedro Pascal (Voz de Fink): Actor chileno-estadounidense, famoso por sus roles en “The Mandalorian”, “Game of Thrones” y “The Last of Us”. Su presencia magnética y habilidad para encarnar personajes complejos lo han convertido en uno de los actores más solicitados.
Catherine O’Hara (Voz de Vontra): Actriz y comediante canadiense-estadounidense, icónica por sus papeles en “Home Alone” y la aclamada serie “Schitt’s Creek”. Su talento para la comedia y el drama la hacen una figura querida en la industria.
Bill Nighy (Voz de Longneck): Reconocido actor británico, conocido por sus papeles en “Love Actually”, “Pirates of the Caribbean” y “Harry Potter and the Deathly Hallows”. Su voz distintiva y su porte elegante lo hacen inconfundible.
No te pierdas más reseñas de series y películas en nuestro nuevo Stereo Cien Digital.
Pocas veces en la historia del entretenimiento se alinean los astros como en 1994. Ese fue el año en que Disney lanzó El Rey León (The Lion King), una película que no solo nos rompió el corazón con la muerte de Mufasa, sino que también redefinió lo que significaba hacer cine animado. Con un soundtrack épico, una animación deslumbrante y un mensaje profundo, El Rey León se convirtió en un fenómeno cultural que impactó tanto al cine como a la música de los 90… y más allá.
Hakuna Matata y el ascenso del cine animado como blockbuster
Antes de The Lion King, las películas animadas eran vistas principalmente como entretenimiento infantil. Pero esta joya de Disney rompió ese molde con una historia emocionalmente intensa, inspirada en Hamlet, y una narrativa visual sin precedentes. Fue el primer gran éxito animado que demostró que las “caricaturas” también podían dominar la taquilla como cualquier película live-action.
El Rey León y el soundtrack que se convirtió en leyenda
Con canciones compuestas por Elton John y letras de Tim Rice, The Lion King nos regaló himnos que aún seguimos cantando: Can You Feel the Love Tonight, Circle of Life y Hakuna Matata. El álbum ganó el Oscar a Mejor Canción Original y arrasó en los charts, probando que una banda sonora animada podía competir —y ganar— en grande.
Disney en su era dorada de los 90
1994 también marcó el punto más alto de la llamada “renovación Disney”, iniciada con La Sirenita en 1989. Pero fue con The Lion King donde el estudio alcanzó un nuevo nivel de éxito comercial y artístico, consolidando su reinado con una historia original (no basada en cuentos clásicos), un cast impresionante y una dirección musical impecable.
El Rey León, un fenómeno cultural sin fecha de caducidad
Desde su estreno, El Rey León (The Lion King) ha generado una secuela, series animadas, un musical de Broadway multipremiado y un remake fotorrealista. Pero nada se compara con el impacto que tuvo en 1994, cuando emocionó a millones en el cine y convirtió frases como “Hakuna Matata” en parte del vocabulario mundial.
No olvides contarnos en redes sociales qué otras series o películas quieres que reseñemos.