NETA Auto se expande e ingresará a Brasil

Una firma que tiene casi una década de existencia es la Startup china NETA Auto. Continúa con su trayectoria de rápido crecimiento la cual ya ha comercializado más de 400 mil vehículos en todos los mercados donde tiene presencia.

La firma tiene un objetivo claro en expansión hacia zonas como Asia Sudoriental, América Latina, Oriente Medio y África. Posee tres fábricas inteligentes en Tailandia, Indonesia y Malasia.

NETA Auto está lista para ingresar al mercado brasileño durante este 2024, ahí establecerá una línea de producción para atender a toda América del Sur.

Neta L
Neta L

Estrategia global de NETA Auto

La firma ha invertido 2 mil 750 millones de dólares en su expansión. Actualmente emplea a más de 9 mil personas y posee más de 3 mil patentes tecnológicas.

Uno de los objetivos de NETA Auto es hacer que los vehículos eléctricos inteligentes de alta calidad sean accesibles en todo el mundo.

NETA Auto tiene un ambicioso plan para su exitoso desarrollo a nivel mundial; por ello, la marca con sede en Shanghái, China, ha establecido una segunda oficina en Hong Kong, centrada exclusivamente para las operaciones fuera del mercado chino.

La firma ya está presente en cuatro continentes, con seis filiales y cuatro fábricas operativas, además de una en construcción.

Actualmente, la empresa distribuye sus vehículos a más 30 países y regiones. El plan es duplicar su número en el año 2025, llegando a 50 países y regiones, con más de 500 puntos de venta fuera de China.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos

Lo que le puedo decir es que GM con 83 años en México hoy luce más renovada, tecnológica, con gran ingeniería mexicana, un gran centro de refacciones y con producción a gasolina y eléctricas, como nunca.

El liderazgo de Paco Garza, presidente de GM de México, Centroamérica y el Caribe, en conjunto con su equipo como su vicepresidente Jorge Plata, se nota este año, al lograr crecer General Motors 20.4% en el primer semestre del año y en el segundo semestre viene con una vorágine de productos en todas sus marcas. La empresa ha decidido por un portafolio al inicio de año que le ha dado lo necesario para crecer en un ambiente de máxima competencia y se prepara para un cierre de 2024 e iniciar un 2025 lleno de nuevos vehículos.

Cuando cambia o mejoran la Suburban, las ventas se van hacia arriba, y ahora tiene un gran avance en tecnología con su nueva pantalla interior, que la dejan actualizada en la interface con el conductor y sus pasajeros. Pequeños cambios por fuera, pero se reconocerá en esta actualización con el interior nuevo, junto con Tahoe seguramente a finales de año que ya estén a la venta, donde podrán sumar buenas unidades al volumen de GM.

Por otro lado, Chevrolet hoy tendrá una nueva Traverse, más grande, más larga, más conectada y totalmente nueva, con el motor 2.5 litros nuevo de 328 caballos con varias versiones y así podrán competir en un segmento que a veces reclama tres filas y a veces más espacio de carga, lo que la llevará a ofrecer un nuevo gran producto en la marca.

En misma plataforma, GMC presenta Acadia que llega a 1,399,000 pesos, el primer producto de los presentados esta semana por la empresa en estar a la venta, en una sola versión, la Denali, que eleva el nivel en interiores, terminados, su nueva pantalla central y el tamaño más larga y alta, lo que la lleva a lo alto de las tres filas de su tamaño con tracción a las cuatro ruedas, gran techo panorámico y uno de los grandes cambios para Acadia.

Y Buick, sigue renovándose ahora tocó el tiempo de la nueva Enclave, que también más larga, más amplia, con el nuevo motor 2.5 litros y con la personalidad única del nuevo diseño de la marca y una pantalla también distinta a todo en GM, va por el cliente que quiere el premium con formas totalmente diferentes.

Inician estrategia eléctrica en GM

General Motors de México inicia este año con toda fuerza su estrategia para quien quiera un eléctrico, salió a su preventa la Equinox EV, y pronto acabó sus inventarios, el precio 799,900 pesos, con ello se espera su hermana mayor, la Blazer EV que seguramente veremos hacia finales de año o en 2025.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos
Chevrolet Blazer EV.

A estas se le une un gran producto de lujo, la Cadillac Optiq, y lo que tienen en común es que están hechas en México, que serán vendidas por distribuidores certificados para vender eléctricos y que seguramente harán el volumen eléctrico para avivar a este tipo de cliente decidirse por ellos, ya que están preparados con la gestión de cargadores, instalación, y técnicos en distribuidores, aún con una posibilidad de comprar un cargador más rápido del normal usado para uso residencial, para quien lo quiera. Y no quedará ahí, sino que en la gama de “exóticos” eléctricos, o como guste llamarle a un GMC Hummer EV, confirma ambas versiones existentes, tanto la pick-up como la SUV, para venderse en algunos meses a través de una plataforma en internet, no espere un precio que suene bajo, pero sí un vehículo que rompe esquemas en todos sentidos, y que pondrá más cargadores eléctricos en casas de clientes entusiastas.

Con ello, GM se convertirá en el mayor productor de vehículos eléctricos, con dos marcas y puede ser el mayor exportador de ellos, con los motores eléctricos también hechos en el país.

Eléctricos en comerciales: GM “BrightDrop”

Y para cerrar con broche de oro esta semana, el volumen que en muchas marcas se está abarcando con los eléctricos en furgonetas y camionetas de carga última milla se abarcará con dos nuevas de GM especialmente diseñadas para este propósito, un segmento perfecto para eléctricos y que está detonando la responsabilidad social en muchas empresas, se llama la nueva marca “BrightDrop” con sus dos vehículos Zevo 400 y Zevo 600, y ahora sí estará a la venta con distintos tamaños y estudiadas para ofrecer máximo rango eléctrico –rebasan los 430 km– , máxima carga y rango adecuado de funcionamiento.

Land Rover Defender Octa, el todoterreno más potente en la historia de la firma

Defender es un modelo que ha pasado a la historia por sus cualidades y refinamiento en el interior. Pero la firma de origen británico ha presentado la versión más poderosa de toda su historia: Defender Octa.

Porta un motor V8 Mild-Hybrid Twin Turbo de 4.4 litros el cual desarrolla 635 caballos de potencia y 553 libras-pie de torque. Este motor le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3.8 segundos.

Defender Octa es un modelo que demuestra todas las capacidades de la firma dispuestas a un modelo icónico.

El nombre del nuevo Defender Octa se deriva del mineral más resistente de la tierra: El diamante, y de la forma octaédrica que le confiere su apariencia y durabilidad.

Esta forma se encuentra a lo largo de diversos elementos gráficos, incluidos los logotipos.

Dinámica superior en Land Rover Defender Octa

Las capacidades todoterreno y dinámicas del nuevo modelo se han desarrollado con una alta expectativa. Es por ello que posee la tecnología de suspensión 6D Dynamics interconectada hidráulicamente por primera vez en un Defender, junto con amplios cambios de hardware y geometría. Excepcionalmente, está diseñado para ser tan divertido de conducir en carretera como fuera de ella.

Defender Octa
Defender Octa

Defender Octa es 28 milímetros más alto y 68 mm más ancho que la versión convencional. Con ello gana estabilidad durante la conducción.

Diversos elementos fueron diseñados, como los brazos transversales que son más largos y resistentes, además de integrar amortiguadores activos.

Los discos de freno delanteros son de 400 mm con pinzas Brembo y la relación de dirección es la más rápida de cualquier Defender hasta la fecha, para respuestas inmediatas y precisas.

Por tratarse de un modelo especial, Defender Octa fue sometido a un programa de pruebas exhaustivo al cual se le realizaron 13 mil 960 pruebas adicionales incluyendo durabilidad a alta velocidad fuera de carretera, así como durabilidad a alta velocidad en carretera.

Toyota México cierra el primer semestre con 58,081 unidades vendidas

Los resultados que ha obtenido en la primera mitad del 2024 le permite a Toyota prever que este será su mejor año en ventas en el país.

Toyota ha reportado que en los primeros seis meses del año acumula 58,081 unidades vendidas, de las cuales cerca del 27% fueron híbridos eléctricos (HEV). Esto representa una participación de mercado de 8.2% y un crecimiento de 22% respecto al mismo periodo del año anterior.

Reunido con los medio de comunicación automotrices Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México reconoció el trabajo de todo el equipo Toyota y, sobre todo, la confianza de sus clientes y distribuidores para la obtención de estos resultados. “Al inicio de 2024, nuestro objetivo era alcanzar al menos 105 mil unidades vendidas, con un 25% de tecnología híbrida eléctrica (HEV); hoy me llena de orgullo compartir que proyectamos tener el mejor año en ventas de Toyota en México”.

Además, como parte de su estrategia de electrificación, que busca reducir las emisiones de CO2, uno de los logros reflejados en el primer semestre es el avance en el objetivo de ventas de vehículos híbridos eléctricos (HEV). La meta para 2024 era alcanzar el 25%, y al cierre del sexto mes ya se ha logrado un 27% con 15,623 unidades vendidas.

Los números de Toyota México

  • Ha comercializado 1.5 millones de unidades en México desde su llegada .
  • Hay más de 144 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) en circulación en el país.
  • Ha reducido 1.1 millones de toneladas de CO2, gracias a la comercialización de dichos vehículos con tecnología HEV.
  • Cuenta con un vehículo electrificado en cada segmento, meta que logró antes de 2025, con la llegada de la versión HEV de Tacoma.

Además:

  • Su programa Toyota Conduciendo un México Mejor junto con la Fundación Merced A.C., ha fortalecido a comunidades en México a través de tres pilares: Seguridad Vial, Medio Ambiente y Educación. Desde su inicio en 2018, sumaron más de 55 mil beneficiados, más de 12 mil solo en 2023.
  • También desde el año 2015, Toyota y su red de distribuidores han apoyado a Fundación Teletón, donando más de 90 vehículos a los Centros de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT) en todo el país, beneficiando a más de 1,300 niños y niñas con discapacidad, cáncer y autismo al cierre de 2023.
  • Ocupa el primer lugar en satisfacción a largo plazo por J.D. Power y destacar en Satisfacción de Servicio durante los últimos 10 años.

Los cinco modelos Toyota más vendidos

El mercado mexicano tiene sus modelos favoritos de la marca, estos representan más del 60% de las ventas totales de la marca durante el primer semestre del año: 

1.      Hilux con 11,877 unidades

2.      RAV4 con 7,577 unidades

3.      Corolla con 6,332 unidades

4.      Avanza con 5,167 unidades

5.      Raize con 4,851 unidades

En lo que respecta a las unidades vendidas en su programa de seminuevos “Comonuevos Toyota”, registró 4,952 unidades comercializadas en el mismo periodo, gran parte de ellas se vendieron de manera digital.

Finalmente, Alejandro Carmona, subdirector de ventas en Toyota Motor Sales de México afirmó que «El progreso del semestre es consistente con nuestras expectativas comparadas con el mismo periodo del año pasado, reflejando un incremento del 22% respecto al mismo periodo de 2024. Las 58,081 unidades vendidas, representan el 55% de nuestra meta anual, lo cual refleja la confianza de nuestros clientes y el esfuerzo de todo el equipo de Toyota. Además, son un indicador de que estamos regresando a los niveles previos a la pandemia”.

2021, el mejor año para los híbridos electrificados de Toyota

Al cierre de 2021 Toyota comercializó 91,090 vehículos, aún más destacable, 28% de ellos fueron híbridos, lo que nos habla del importante crecimiento que el mercado de este tipo de vehículos está experimentando en el país. Recordemos que en México Toyota ha sido una de las marcas que ha impulsado la apertura del mercado a la electrificación.

Hoy por hoy la marca está consolidada en la cuarta posición de la industria gracias a un market share acumulado del 9%.

Diciembre 2021, el mejor mes de la marca

Tan solo en el mes de diciembre vendió 10,480 unidades lo que representó el mejor mes de 2021. Con estos resultados logró superar el objetivo anual, alcanzando un total de 91,090 vehículos.

Los vehículos más vendidos de Toyota en 2021 fueron:

Hilux con 16,635 unidades

RAV4 con 11,731

Avanza con 9,302

Yaris Sedan 9,266

Corolla con 8,770

Los híbridos a detalle

Toyota prácticamente duplicó la cifra del 2020 al comercializar un total de 25,897 unidades híbridas, juntas representan más del 28% de sus ventas totales durante el año que acaba de concluir.

En cuanto a los seminuevos certificados por la marca Comonuevos, también diciembre fue su mejor mes del año al comercializar 774 unidades; mientras que en el acumulado también se cumplieron con las expectativas de 2021 al colocar un total de 7,389 vehículos y un total histórico de más de 73 mil desde que inició operaciones en 2007.

¿Qué es la metamovilidad? Hyundai comparte su visión en el CES 2022

En el marco del CES 2022 Hyundai Motor ha dado a conocer lo que es su visión del nuevo concepto de metamovilidad, a través de la robótica y el metaverso. El concepto de metamovilidad va más allá de los movimientos físicos a través de la robótica y el metaverso para afectar el cambio en el mundo real.

La participación de Hyundai en uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, el CES, fue titulada «Expansión del alcance humano». Sus presentaciones son el reflejo del cómo el negocio de robótica de la compañía impulsará el cambio de la movilidad futura, lo que sin duda veremos es un cambio radical en los medios de transporte tradicionales para lograr una libertad de movimiento ilimitada para la humanidad.

Hyundai Motor está en el camino a convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad inteligente y la robótica jugará un papel esencial en esta transformación. La adquisición de la compañía Boston Dynamics, un innovador en el campo, fue un primer paso y Hyundai Motor ha agudizado su enfoque en el avance de la robótica para mejorar la vida de las personas a través de una gama de soluciones de movilidad. Hoy se habla de un ecosistema de movilidad de las cosas (MoT) basado justamente en la robótica.

Viendo hacia el futuro la funcionalidad de la dupla robótica-movilidad, la compañía reveló un nuevo concepto de “metamovilidad”, con el objetivo de ser pionera en una conexión dispositivo-metaverso inteligente que ampliará el papel de la movilidad a la realidad virtual (VR), permitiendo a las personas superar las limitaciones físicas del movimiento en el tiempo y el espacio.

La compañía prevé que las distinciones entre las futuras movilidades se desdibujarán a través del mayor desarrollo de la tecnología robótica, como la inteligencia artificial y la conducción autónoma. Diversas movilidades, incluidos los automóviles y la movilidad aérea urbana (UAM), también servirán como dispositivos inteligentes para acceder a la plataforma metaverso.

Con el metaverso listo para convertirse en un espacio cotidiano para las personas en el futuro, la compañía espera la posible aparición de un nuevo tipo de plataforma de metaverso en la que la distinción con la realidad podría desaparecer, rompiendo con el concepto de realidad virtual tal y como el mundo lo conoce hoy.

Lo que solía ser una experiencia virtual debido a las limitaciones tecnológicas ahora se puede reflejar en el mundo real a través de la conexión de dispositivos inteligentes, lo que permite a los usuarios tener una libertad de movimiento ilimitada entre los dos mundos. Hyundai Motor define el concepto de experiencias como metamovilidad.

¿Qué es la metamovilidad? Hyundai comparte su visión en el CES 2022

Los autos como dispositivos para acceder a espacios virtuales. Hyundai Motor espera que las movilidades, como los automóviles y la UAM, sirvan como dispositivos inteligentes para acceder a espacios virtuales, mientras que la robótica actuará como un medio para conectar los mundos virtual y real. Por ejemplo, un automóvil que se conecta a espacios virtuales puede permitir a los usuarios disfrutar de diversas experiencias de realidad virtual en el automóvil.

Dependiendo de las necesidades del usuario, un automóvil se puede transformar en un espacio de entretenimiento, una sala de reuniones para el trabajo o incluso una plataforma de videojuegos en 3D.

A diferencia de la encarnación actual de la realidad virtual, donde las experiencias del usuario no se reflejan en el mundo real debido a limitaciones tecnológicas, los futuros usuarios de metaverso podrán afectar los cambios en el mundo real a través de la robótica y la tecnología de gemelos digitales, una representación virtual de un objeto físico, lugar o proceso que será posible gracias a nuevos avances en sensores y actuadores.

¿Qué es la metamovilidad? Hyundai comparte su visión en el CES 2022

Por ejemplo, cuando un usuario accede a un gemelo digital de su hogar en el metaverso mientras está fuera de su hogar físico, podrá alimentar y abrazar a una mascota en Corea mediante el uso de un robot avatar. Esto permitirá a los usuarios disfrutar de experiencias del mundo real a través de la realidad virtual.

A través de Metamobility, los robots ayudarán a las personas a superar las limitaciones físicas del tiempo y el espacio, proporcionando un medio para conectarse e interactuar en el metaverso. Hyundai Motor imagina un metaverso que utiliza robots como medio entre el mundo real y el virtual, lo que permite a las personas cambiar y transformar las cosas en el mundo real a través de un metaverso y una conexión de robot.

Conoce Renault Austral, la nueva SUV de la marca del rombo

Actualmente en su estado final de desarrollo, Renault Austral es el más reciente modelo del fabricante de origen francés. Comercializado únicamente para Europa, este nuevo modelo será sometido a procesos intensos de prueba finales para garantizar calidad y fiabilidad. Con una estética muy agradable y prestaciones sorprendentes, conoce a detalle un poco más del nuevo integrante de la marca del rombo.

Renault Austral está basada en la plataforma CMF-CD3. Respondiendo a los planes de Renaulution, la oferta será principalmente eléctrica. Al momento, este nuevo SUV se encuentra a punto de realizar una ronda de pruebas conocida como “Carreras de Confirmación”. Una flota de 100 vehículos sale a recorrer la sorprendente distancia de 2 millones de kilómetros por Europa.

Austral pasará por Francia, Alemania, España y Rumanía para confirmar los resultados de las pruebas. Esto le permitirá hacer a los ingenieros los ajustes necesarios a la plataforma así como perfeccionar los sistemas de asistencia al conductor, insonorización de cabina, confort y el sistema de suspensión para los futuros clientes.

Renault Austral dispondrá de una plataforma híbrida de gasolina. En resumen, todas las motorizaciones incluyen el híbrido E-TECH de última generación, un 1.3 TCe con solución híbrida suave y, por primera vez en la gama Renault, un 1.2 TCe con tecnología híbrida suave de 48V.

Esta gama de motores está planteada a ser parte de la estrategia sustentable de la marca francesa. Las emisiones de CO2 serán reducidas de 105g de CO2/km hasta 200 caballos de potencia máxima. Sin duda alguna, será un candidato fuerte para el mercado europeo. Habrá que esperar los resultados para saber si eventualmente este modelo se encontrará disponible en el mercado mexicano.