Garbage anuncia su “última gira por Norteamérica” y el fin de una era

La banda de rock alternativo Garbage ha anunciado que su próxima gira de otoño por Norteamérica será la última que realizarán como acto principal en la región. La noticia, que marca el fin de una era para sus seguidores, fue compartida a través de un comunicado en las redes sociales oficiales del grupo.

En la publicación, la banda liderada por Shirley Manson confirmó el inicio de los ensayos para lo que describieron como su “última gira como headliners en Norteamérica”. El comunicado subraya la magnitud del evento, destacando que no habían emprendido una gira de estas características en Estados Unidos en casi una década.

Con un tono de sinceridad y despedida, el grupo añadió: “Siendo sinceros, es poco probable que volvamos a tocar en muchas de las ciudades de esta gira”. Esta declaración confirma que, aunque no se trata de una separación, la banda reducirá significativamente sus presentaciones en vivo a gran escala en el futuro.

El mensaje concluye de manera emotiva: “Vamos a despedirnos con estilo y esperamos que nos acompañen. Así es la vida, amigos. Nada permanece igual para siempre. Todo debe cambiar. Todas las cosas hermosas llegan a su fin. Los amamos”.

La gira “Happy Endings” y sus invitados

Bautizada apropiadamente como la gira “Happy Endings”, este tour es el primero que la banda realiza en solitario en siete años y servirá para promocionar su más reciente álbum de estudio, Let All That We Imagine Be the Light.

Para acompañarlos en este viaje de despedida, Garbage ha seleccionado a la banda de rock Starcrawler como acto de apertura. En su comunicado, el grupo no escatimó elogios para sus invitados, calificándolos de “espectaculares” y destacando a su vocalista, Arrow de Wilde, como “una de las front people más emocionantes de su generación”.

La gira, que comprende más de 30 fechas, comenzará el próximo 3 de septiembre en Orlando, Florida.

  • Inicio de la gira: 3 de septiembre en Orlando.
  • Ciudades destacadas: Nashville, Brooklyn, Toronto, Chicago, Los Ángeles y Washington, DC.
  • Acto de apertura: Starcrawler.

Este anuncio llega un año después de que la banda se viera forzada a cancelar algunas fechas en festivales debido a una lesión de Shirley Manson que requirió cirugía, un hecho que mantuvo en vilo a sus seguidores.

El legado de una banda icónica de los 90

Formada en Madison, Wisconsin, en 1993, Garbage se convirtió rápidamente en uno de los referentes del rock alternativo de los años 90. La combinación de la carismática presencia de la vocalista escocesa Shirley Manson con el sonido de los músicos y productores estadounidenses Duke Erikson, Steve Marker y Butch Vig (productor del icónico Nevermind de Nirvana) definió una era.

Con éxitos como “Only Happy When It Rains”, “Stupid Girl” y “I Think I’m Paranoid”, la banda logró un éxito comercial y de crítica que los consolidó como una de las agrupaciones más influyentes de su década. Su decisión de concluir sus giras a gran escala en Norteamérica representa un momento significativo para la generación que creció con su música.

Corona Capital 2025: Un mapa sonoro global con Foo Fighters y Linkin Park al frente

La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva edición del festival Corona Capital, que durante tres días reunirá una curaduría de la música contemporánea global. El evento, programado para realizarse en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, presenta un cartel encabezado por actos como Foo Fighters, Linkin Park y Vampire Weekend, consolidándose como un reflejo de la diversidad sonora del planeta.

El festival ofrece un recorrido por múltiples géneros que van desde el rock y el pop hasta el folk y la electrónica. Más allá de los nombres principales, la alineación completa funciona como una cartografía musical que conecta propuestas de distintos continentes, desde guitarras californianas y sintetizadores escandinavos hasta el folk australiano.

Este encuentro musical se ha convertido en un punto de referencia, no solo por su selección de artistas, sino también por sus estándares de producción. El Corona Capital es el único festival en Latinoamérica que cuenta con la certificación internacional ISO 20121, que avala su gestión de sostenibilidad.

Estados Unidos: Epicentro de Rock y Nuevas Propuestas

La representación estadounidense conforma una parte fundamental del cartel, con una mezcla de artistas consolidados y talentos en ascenso. El regreso de Foo Fighters a México se posiciona como uno de los momentos más esperados, junto a la presentación de Queens of the Stone Age, que aportará su característico sonido desértico.

A estos se suma el pop barroco de Vampire Weekend y la fuerza vocal de Brittany Howard con Alabama Shakes. En el espectro de propuestas más recientes destacan el pop alternativo de Sarah Kinsley, las baladas de SYML y el folk de Waxahatchee. La delegación se completa con bandas como Cults, Grizzly Bear, Half-Alive y Hippo Campus.

  • Foo Fighters (viernes)
  • Queens of the Stone Age (viernes)
  • Vampire Weekend (sábado)
  • Alabama Shakes (sábado)
  • SYML (domingo)
  • Chrissy Chlapecka (sábado)
  • Sarah Kinsley (viernes)
  • Waxahatchee (viernes)

HReino Unido: Actitud, Sintetizadores y Legado Sonoro

Desde el Reino Unido llega una selección de artistas que abarca distintas épocas. El indie rock de Franz Ferdinand y la energía de Kaiser Chiefs, quienes celebrarán el 20º aniversario de su álbum debut ‘Employment’, son parte de la oferta.

El cartel también incluye a Garbage, liderado por Shirley Manson, y a íconos del sonido Manchester como James. El synth-pop de los ochenta estará presente con Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD), mientras que el post-rock instrumental de Mogwai ofrecerá una experiencia auditiva distinta. La escena contemporánea está representada por Lucy Rose, Nilüfer Yanya y los sonidos de club con base afro de Aluna.

Un Vistazo al Resto del Mundo

El festival también abre su escenario a sonidos de otras latitudes, demostrando su alcance global.

  • Canadá: La oferta canadiense incluye la fusión de techno y poesía de Debby Friday, ganadora del Polaris Prize, y el dream pop de Men I Trust.
  • Australia: Desde este país llegan el rock de garage de Jet, la propuesta folk de Hollow Coves y la voz cruda de Angie McMahon.
  • Escandinavia: El norte de Europa estará representado por el electro-pop de Aurora y Anna of the North, ambas de Noruega, y los himnos folk de los islandeses Of Monsters and Men.

El Corona Capital, organizado por OCESA, celebra 15 años de historia, un periodo en el que ha presentado a más de 500 artistas y ha sido reconocido con premios como Mejor Festival Internacional en los Pollstar Awards.

Conoce más sobre el festival aquí.