GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos

Lo que le puedo decir es que GM con 83 años en México hoy luce más renovada, tecnológica, con gran ingeniería mexicana, un gran centro de refacciones y con producción a gasolina y eléctricas, como nunca.

El liderazgo de Paco Garza, presidente de GM de México, Centroamérica y el Caribe, en conjunto con su equipo como su vicepresidente Jorge Plata, se nota este año, al lograr crecer General Motors 20.4% en el primer semestre del año y en el segundo semestre viene con una vorágine de productos en todas sus marcas. La empresa ha decidido por un portafolio al inicio de año que le ha dado lo necesario para crecer en un ambiente de máxima competencia y se prepara para un cierre de 2024 e iniciar un 2025 lleno de nuevos vehículos.

Cuando cambia o mejoran la Suburban, las ventas se van hacia arriba, y ahora tiene un gran avance en tecnología con su nueva pantalla interior, que la dejan actualizada en la interface con el conductor y sus pasajeros. Pequeños cambios por fuera, pero se reconocerá en esta actualización con el interior nuevo, junto con Tahoe seguramente a finales de año que ya estén a la venta, donde podrán sumar buenas unidades al volumen de GM.

Por otro lado, Chevrolet hoy tendrá una nueva Traverse, más grande, más larga, más conectada y totalmente nueva, con el motor 2.5 litros nuevo de 328 caballos con varias versiones y así podrán competir en un segmento que a veces reclama tres filas y a veces más espacio de carga, lo que la llevará a ofrecer un nuevo gran producto en la marca.

En misma plataforma, GMC presenta Acadia que llega a 1,399,000 pesos, el primer producto de los presentados esta semana por la empresa en estar a la venta, en una sola versión, la Denali, que eleva el nivel en interiores, terminados, su nueva pantalla central y el tamaño más larga y alta, lo que la lleva a lo alto de las tres filas de su tamaño con tracción a las cuatro ruedas, gran techo panorámico y uno de los grandes cambios para Acadia.

Y Buick, sigue renovándose ahora tocó el tiempo de la nueva Enclave, que también más larga, más amplia, con el nuevo motor 2.5 litros y con la personalidad única del nuevo diseño de la marca y una pantalla también distinta a todo en GM, va por el cliente que quiere el premium con formas totalmente diferentes.

Inician estrategia eléctrica en GM

General Motors de México inicia este año con toda fuerza su estrategia para quien quiera un eléctrico, salió a su preventa la Equinox EV, y pronto acabó sus inventarios, el precio 799,900 pesos, con ello se espera su hermana mayor, la Blazer EV que seguramente veremos hacia finales de año o en 2025.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos
Chevrolet Blazer EV.

A estas se le une un gran producto de lujo, la Cadillac Optiq, y lo que tienen en común es que están hechas en México, que serán vendidas por distribuidores certificados para vender eléctricos y que seguramente harán el volumen eléctrico para avivar a este tipo de cliente decidirse por ellos, ya que están preparados con la gestión de cargadores, instalación, y técnicos en distribuidores, aún con una posibilidad de comprar un cargador más rápido del normal usado para uso residencial, para quien lo quiera. Y no quedará ahí, sino que en la gama de “exóticos” eléctricos, o como guste llamarle a un GMC Hummer EV, confirma ambas versiones existentes, tanto la pick-up como la SUV, para venderse en algunos meses a través de una plataforma en internet, no espere un precio que suene bajo, pero sí un vehículo que rompe esquemas en todos sentidos, y que pondrá más cargadores eléctricos en casas de clientes entusiastas.

Con ello, GM se convertirá en el mayor productor de vehículos eléctricos, con dos marcas y puede ser el mayor exportador de ellos, con los motores eléctricos también hechos en el país.

Eléctricos en comerciales: GM “BrightDrop”

Y para cerrar con broche de oro esta semana, el volumen que en muchas marcas se está abarcando con los eléctricos en furgonetas y camionetas de carga última milla se abarcará con dos nuevas de GM especialmente diseñadas para este propósito, un segmento perfecto para eléctricos y que está detonando la responsabilidad social en muchas empresas, se llama la nueva marca “BrightDrop” con sus dos vehículos Zevo 400 y Zevo 600, y ahora sí estará a la venta con distintos tamaños y estudiadas para ofrecer máximo rango eléctrico –rebasan los 430 km– , máxima carga y rango adecuado de funcionamiento.

Toyota México cierra el primer semestre con 58,081 unidades vendidas

Los resultados que ha obtenido en la primera mitad del 2024 le permite a Toyota prever que este será su mejor año en ventas en el país.

Toyota ha reportado que en los primeros seis meses del año acumula 58,081 unidades vendidas, de las cuales cerca del 27% fueron híbridos eléctricos (HEV). Esto representa una participación de mercado de 8.2% y un crecimiento de 22% respecto al mismo periodo del año anterior.

Reunido con los medio de comunicación automotrices Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México reconoció el trabajo de todo el equipo Toyota y, sobre todo, la confianza de sus clientes y distribuidores para la obtención de estos resultados. “Al inicio de 2024, nuestro objetivo era alcanzar al menos 105 mil unidades vendidas, con un 25% de tecnología híbrida eléctrica (HEV); hoy me llena de orgullo compartir que proyectamos tener el mejor año en ventas de Toyota en México”.

Además, como parte de su estrategia de electrificación, que busca reducir las emisiones de CO2, uno de los logros reflejados en el primer semestre es el avance en el objetivo de ventas de vehículos híbridos eléctricos (HEV). La meta para 2024 era alcanzar el 25%, y al cierre del sexto mes ya se ha logrado un 27% con 15,623 unidades vendidas.

Los números de Toyota México

  • Ha comercializado 1.5 millones de unidades en México desde su llegada .
  • Hay más de 144 mil vehículos híbridos eléctricos (HEV) en circulación en el país.
  • Ha reducido 1.1 millones de toneladas de CO2, gracias a la comercialización de dichos vehículos con tecnología HEV.
  • Cuenta con un vehículo electrificado en cada segmento, meta que logró antes de 2025, con la llegada de la versión HEV de Tacoma.

Además:

  • Su programa Toyota Conduciendo un México Mejor junto con la Fundación Merced A.C., ha fortalecido a comunidades en México a través de tres pilares: Seguridad Vial, Medio Ambiente y Educación. Desde su inicio en 2018, sumaron más de 55 mil beneficiados, más de 12 mil solo en 2023.
  • También desde el año 2015, Toyota y su red de distribuidores han apoyado a Fundación Teletón, donando más de 90 vehículos a los Centros de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT) en todo el país, beneficiando a más de 1,300 niños y niñas con discapacidad, cáncer y autismo al cierre de 2023.
  • Ocupa el primer lugar en satisfacción a largo plazo por J.D. Power y destacar en Satisfacción de Servicio durante los últimos 10 años.

Los cinco modelos Toyota más vendidos

El mercado mexicano tiene sus modelos favoritos de la marca, estos representan más del 60% de las ventas totales de la marca durante el primer semestre del año: 

1.      Hilux con 11,877 unidades

2.      RAV4 con 7,577 unidades

3.      Corolla con 6,332 unidades

4.      Avanza con 5,167 unidades

5.      Raize con 4,851 unidades

En lo que respecta a las unidades vendidas en su programa de seminuevos “Comonuevos Toyota”, registró 4,952 unidades comercializadas en el mismo periodo, gran parte de ellas se vendieron de manera digital.

Finalmente, Alejandro Carmona, subdirector de ventas en Toyota Motor Sales de México afirmó que «El progreso del semestre es consistente con nuestras expectativas comparadas con el mismo periodo del año pasado, reflejando un incremento del 22% respecto al mismo periodo de 2024. Las 58,081 unidades vendidas, representan el 55% de nuestra meta anual, lo cual refleja la confianza de nuestros clientes y el esfuerzo de todo el equipo de Toyota. Además, son un indicador de que estamos regresando a los niveles previos a la pandemia”.