Ford celebra 100 años en México con una historia de innovación, producción y tecnología que ha marcado el rumbo de la industria automotriz nacional.
Corría el año de 1925 cuando Ford fundaba su empresa en México, y así crecía su poderío internacional, Ford, la empresa del óvalo azul, siempre estuvo muy enfocado en Estados Unidos y Detroit, pero siempre viendo al exterior, por eso hoy tiene tal fuerza en países europeos y en Latinoamérica.
La historia en nuestro país siempre ha estado tomada de lo que es su presencia industrial, plantas de producción en el siglo pasado y su evolución fuera de la Ciudad de México, hasta hoy en día construir vehículos eléctricos en el Estado de México.
La huella de Ford, imborrable
Pero echando un vistazo a datos de Ford, su huella de producción siempre ha sido amplia, comenzando en el lugar que vio al primer Ford ensamblado en México nacer, que fue la planta de San Lázaro en 1926, un año después de su fundación, y cuenta la leyenda que al ser un país tan distinto viajaron trabajadores desde Detroit a la Ciudad de México para poder capacitar las operaciones de esa planta que llegaban a 30 unidades fabricadas al día.
En segundo término, aún muchos hoy la conocieron y la escuchan familiar, Ford La Villa, inaugurada en 1929 ya contaba con métodos de producción más modernos y, en datos específicos, se dice que ensamblaban al inicio 100 vehículos diarios, lo que le llevó a alcanzar en su primera década 42,000 vehículos producidos.
Ford Tlalnepantla
De ahí recordemos la planta de Tlalnepantla, que se hizo por la creciente demanda de componentes automotrices. Como dato curioso, esa planta se la compraron a Studebaker en 1962, y ahí se diseñaron y fabricaron muchas de las herramientas que se usaban en el ensamble de plantas en México y en otros países. Lo que originó fue una gran posibilidad de desarrollo de la industria de autopartes en el país y empleos que exigían a profesionales debidamente capacitados.
A 100 años, así es Ford en México
Y así vemos hoy un Ford moderno con sus plantas, algunas ya veteranas pero muy renovadas, como la planta de Cuautitlán Izcalli, que empezó produciendo motores V6 yV8, luego hizo camiones como la F-150 y la F-250, y es de las pocas en el mundo que también ha ensamblado Mustang por ahí de mediados de los ochenta, cuando también albergó al Topaz. Algunos más que salieron en su ensamble final de ahí, fueron el Thunderbird, Cougar, Taurus y el Grand Marquis. Qué decir del gran proyecto de Ford 2000 con el auto que iría a todo el mundo con el Contour y el Mystique. Hoy solo ensambla el Mach E, el Mustang eléctrico, que por cierto se exporta a 41 países.
También tenemos la planta de Hermosillo con producción de Bronco Sport y Maverick, así como la de Chihuahua que produce motores de cuatro cilindros de 2.0 y 2.5 ligeros, así como los 6.7 litros V8 Power Stroke a diésel, y el tan afamado Dragon de tres cilindros y 1.5 litros.
Centros de ingeniería
Y hoy no solo tiene producción de vehículos, sino de diseño de autopartes, validación de cada una de ellas, desarrollos de tecnologías e innovación en su GTBC (Global Technology and Business Center) ubicado en Naucalpan Estado de México.
Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque es su movilidad en ciudad. Fiat Mobi se enfoca en ser el auto más asequible, pero también encontramos más opciones en un segmento donde se valora el bajo consumo de combustible. Por ello comparamos Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3.
FIAT Mobi $247,000 a $261,000 pesos
Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.
La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.
Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.
Renault Kwid de $247,500 a $289,900 pesos
Renault Kwid
Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.
El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.
Suzuki Ignis $254,990 a $339,990 pesos
La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.
Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.
En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.
Nissan March $259,900 a $299,900 pesos
Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.
En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.
Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).
Hyundai Grand i10 hatchback $279,900 a $356,100 pesos
Con nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.
En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.
En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.
La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $293,100 a $367,800 pesos.
MG3 de $299,900 a $356,900 pesos
MG3
Es el modelo cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.
Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.
Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.
En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.
Oscar Piastri se impuso en una emocionante y accidentada edición del Gran Premio de Bélgica 2025, celebrado en el icónico circuito de Spa-Francorchamps. El piloto australiano de McLaren logró contener los ataques de su compañero de equipo, Lando Norris, en una carrera marcada por la lluvia, múltiples errores, decisiones estratégicas críticas y una intensa tensión hasta la última vuelta.
La competencia arrancó con más de una hora de retraso debido a una tormenta repentina que dejó la pista parcialmente inundada. La salida fue lanzada detrás del Safety Car, pero la visibilidad era tan reducida que los comisarios optaron por suspender el procedimiento y mostrar la bandera roja antes de iniciar la primera vuelta de carrera. Tras más de 80 minutos de espera, el cielo comenzó a despejarse y se establecieron condiciones mínimas de seguridad para retomar la acción.
Una vez reiniciada la competencia, Norris —que había conseguido la pole position el sábado— lideró el pelotón en las primeras curvas. Sin embargo, un leve derrape en la salida de La Source permitió a Piastri adelantarlo en la recta de Kemmel. Desde ese momento, el australiano tomó el control de la carrera, abriendo una brecha que llegó a superar los nueve segundos tras el primer ciclo de paradas en boxes.
El cambio de neumáticos jugó un papel fundamental. Piastri fue el primero de los líderes en apostar por slicks en pista aún húmeda, una maniobra que resultó efectiva. Norris, en cambio, se quedó una vuelta más y perdió tiempo al no poder entrar junto a su compañero, evitando así el doble apilamiento en boxes. Al volver a pista, su desventaja era considerable, aunque en el segundo stint logró recortarla vuelta a vuelta.
Con el paso de las vueltas, Norris comenzó a presionar con fuerza, bajando la diferencia a menos de tres segundos en las últimas dos vueltas. Sin embargo, varios errores de frenado —incluido un bloqueo en la curva 1— terminaron por sellar su destino. Piastri mantuvo la sangre fría y cruzó la meta en primer lugar, logrando su segunda victoria del año y volviendo al escalón más alto del podio desde el GP de España.
Charles Leclerc completó el podio para Ferrari luego de resistir durante gran parte de la carrera los embates de Max Verstappen. Aunque el neerlandés mostró un ritmo competitivo, nunca pudo encontrar el espacio suficiente para superar al monegasco. Fue un duelo de estrategia, precisión y nervios, que Leclerc resolvió a su favor en una pista siempre impredecible como Spa.
Por detrás, Lewis Hamilton protagonizó una destacada remontada tras partir desde el fondo de la parrilla. El británico fue el primero en cambiar a neumáticos para seco y supo sacar ventaja de esa decisión para terminar séptimo, sumando puntos importantes en una temporada que ha sido difícil para Mercedes.
La carrera dejó fuera de los puntos a varios pilotos que apostaron tarde por el cambio de neumáticos, como Yuki Tsunoda y Pierre Gasly. Entre los debutantes, Andrea Kimi Antonelli mostró ritmo en seco pero quedó lejos del top 10.
Con esta victoria, McLaren refuerza su dominio en el campeonato de constructores y suma su sexto doblete en lo que va de la temporada. Piastri, además, se posiciona como uno de los principales contendientes al título, demostrando madurez, frialdad y gran capacidad de gestión bajo presión.
El campeonato entra así en su segunda mitad con McLaren en lo más alto y una rivalidad interna que promete definir el rumbo del campeonato: Norris y Piastri, separados por muy poco tanto en puntos como en rendimiento.
Esta semana Chevrolet enseñará al mercado mexicano lo que ya pudo hacer en privado con sus distribuidores enseñará la especificación final, gama, equipamiento y precios de su nueva Chevrolet Groove, una camioneta muy importante para su volumen de ventas ya que forma parte de las tres primeras en iniciar su gama de precios, siendo la primera Tracker, la segunda Groove y luego sigue Captiva.
Groove resalta de manera especial pues es una nueva generación que hemos visto con nuevas pantallas y tecnología. Por ejemplo, ya se conoce que tendrá versión RS, que incorpora un techo bitono espejos laterales plegables, quemacocos, unas franjas en rojo laterales y en fascias más deportivas, rines exclusivos y ya cuenta con faros LED.
Como modelo 2026, ahora contará con motor turbo de 1.5 litros de 149 caballos de fuerte, lo que representa un incremento de 52% de potencia contra el vehículo que reemplaza.
Una innovación es que ahora contará con OnStar, con la modalidad de OnStar Guardian por seis meses de manera gratuita, que es la protección, pero desde el dispositivo móvil inteligente del cliente, que le brinda asistencia en el camino, botón de emergencia las 24 horas del día los siete días de la semana, ubicación en tiempo real y de manera remota aun no estando dentro del vehículo.
Groove eleva el nivel del segmento
Así en las camionetas compactas General Motors, con la nueva Chevrolet Groove ha tratado de elevar el nivel del segmento con más poder, desempeño, dimensiones, más tecnología y diseño, una firma lumínica que se aprecia desde lejos y un interior que innova en habitabilidad.
La promesa es mantenerse en el punto ideal de la entrada del segmento, pero con mucho equipamiento lo que significa que la marca quiere cada día más participación de mercado en este nicho y que, sin duda, va por el volumen máximo a lograr, con diferentes versiones.
Hoy en día, la 2025 inicia en los 358,900 pesos si se paga de contado y va hasta una versión actual Premier que puede llegar a los 468,900 pesos, pero con todas las mejoras y haciendo un balance a todo lo que incrementa como nueva generación y nuevo motor, al mismo tiempo que se mantenga competitiva para lograr mayor mercado, Groove deberá estar en un precio no mucho mayor, aunque sí ofrecer gran valor por el dinero.
Y es justo decir que le ha quedado solo el nombre y el tamaño del segmento, pues ahora es un vehículo totalmente distinto, que encuentra una fuerte competencia recién renovada como Nissan Magnite, Renault Kardian, KIA Sonet y VW Taigun.
Hay que recordar que esto no será todo en camionetas para Chevrolet en la segunda parte del año, ya que se tendrá la nueva Captiva híbrida enchufable, que promete un rango de alrededor de 1000 kilómetros y que complementa a la Captiva actual de gasolina, no se parecen ambos vehículos en nada, pero comparten el nombre, así como pasa como la Blazer EV y la Blazer de gasolina, una práctica exitosa para diferenciar las versiones electrificadas en la gama.
A sus 90 años en México General Motors esta semana destapa una camioneta importantísima para su volumen en este momento de mercado, pero también está ofreciendo la mayor gama de camionetas en su historia, el primer híbrido enchufable, por lo menos cuatro eléctricos en Chevrolet, dos en Hummer EV y Cadillac parece ser la punta de lanza en electrificación con Optic, Lyriq, Escaladey su próxima entrada a la Fórmula 1.
GM México siempre ha sido grande en producción en México, con un gran volumen de ventas y un amplio portafolio de producto, pionera con la Asistencia en el Camino, vanguardista y única como el sistema OnStar y mantiene una gran relación con sus concesionarios, lo que la ha hecho exitosa, simplemente hay que visitarlos para ver como todos tienen nueva imagen, compromiso con la empresa y con el cliente, y otros tantos más invierten en la capacitación, herramental, bahías especiales y técnicos, para la era eléctrica en sus concesionarias.
Los vehículos eléctricos continúa llegando a México, con opciones muy atractivas y equipamiento superior, equiparándose en precio contra sus contrapartes de motor de combustión. Es por ello que preparamos esta comparativa con tres modelos: Chevrolet Spark EUV, JAC E 30 X y BYD Dolphin.
La recién introducción de Chevrolet Spark EUV nos demuestra lo atractivo de un vehículo que cumple en cada elemento, desde el diseño, hasta las prestaciones y resaltando el equipamiento tecnológico y de seguridad.
Chevrolet Spark EUV
Es el modelo más reciente en el mercado mexicano. Un vehículo que llama la atención desde el primer momento por su diseño. Imagen aventurera y moderna, donde el frontal resalta por la iluminación LED.
Sus dimensiones brindan grandes ventajas para la movilidad citadina, con una longitud de 3.9 metros, un ancho de 1.7 m. y una altura de 1.7 m. así como una distancia entre ejes de 2.5 m.
En lo que respecta al tren motriz, se conforma de un motor eléctrico de 100 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, ofreciendo una aceleración suave y silenciosa. Su batería de litio-ferrofosfato de 42 kWh brinda una autonomía de hasta 281 kilómetros según la EPA y 385 km bajo el ciclo NEDC. Para la recarga, Spark EUV cuenta con un cargador dual de 7.7 kW, que permite recuperar del 20 al 100% de la batería en 5 horas. Además, soporta carga rápida, logrando una recarga completa en menos de una hora.
Chevrolet Spark EUV posee dos pantallas, una como clúster digital de 8.8 pulgadas y otra de 10.1 pulgadas para el sistema multimedia, con conectividad para smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto.
La seguridad está garantizada con seis bolsas de aire, así como tecnologías de asistencia a la conducción como son frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo y asistente de luces altas. La cámara de visión de 360 grados es sin duda un elemento que facilitará la conducción y maniobras de estacionamiento.
Precio: $449,900 pesos
JAC E 30X
JAC E 30 X
Es el eléctrico de recién ingreso al mercado mexicano. Un “City Car” que está disponible en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 405 kilómetros de autonomía.
Su configuración mecánica corre a cargo de un motor de 100 kw o 134 caballos de potencia, su banco de baterías es de 41 kWh.
Estéticamente, el nuevo E 30X adopta un diseño fresco, con el uso de la nueva plataforma DI, lo que le permite obtener un diseño en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior.
La seguridad es parte fundamental de su equipamiento por lo que posee 6 bolsas de aire, además de tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS, por sus siglas en inglés. Con tecnologías como Asistente de alerta de punto ciego, el cual detecta a otros vehículos en el
punto ciego del auto; alerta de Colisión trasera el cual advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad.
El nuevo JAC E 30 X Advanced tiene un precio de $495,000 pesos mientras que la versión Limited tendrá un precio de $535,000 pesos.
BYD Dolphin
BYD Dolphin
Con un precio de $535,990 pesos, se trata de un monovolumen compacto que combina un diseño aerodinámico, un amplio espacio interior, un equipamiento tecnológico y de seguridad.
Uno de los elementos destacados en BYD y sus vehículos es que son desarrollos propios así como diseños.
Dolphin cuenta con una pantalla giratoria de 12.8 pulgadas, sistema de audio con seis bocinas, cámara de reversa, sistema de navegación, cargador inalámbrico, seis bolsas de aire, frenos ABS, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes y alerta de tráfico cruzado trasero.
Su motor eléctrico es de 93 caballos de potencia y 132 libras-pie de torque, con una batería de 45 kWh desarrollada por la propia marca —BYD es el único fabricante de autos que hace sus propias baterías— y con tecnología de protección única en la industria. De acuerdo con BYD, puede recorrer 405 kilómetros con una carga.
En cuanto a conector y compatibilidad de carga, el BYD Dolphin tiene un conector GBT de carga bidireccional (puede suministrar energía a dispositivos como cafeteras), y en el precio incluye un adaptador, así como el cargador casero con potencia de 7 kW.
Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque es su movilidad en ciudad. Fiat Mobi se enfoca en ser el auto más asequible, pero también encontramos más opciones en un segmento donde se valora el bajo consumo de combustible. Por ello comparamos Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3.
FIAT Mobi $247,000 a $261,000 pesos
Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.
La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.
Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.
Renault Kwid de $247,500 a $289,900 pesos
Renault Kwid
Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.
El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.
Suzuki Ignis $254,990 a $339,990 pesos
La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.
Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.
En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.
Nissan March $259,900 a $299,900 pesos
Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.
En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.
Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).
Hyundai Grand i10 hatchback $279,900 a $356,100 pesos
Con nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.
En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.
En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.
La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $293,100 a $367,800 pesos.
MG3 de $299,900 a $356,900 pesos
MG3
Es el modelo cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.
Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.
Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.
En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.
MG3 tiene un rendimiento de 19.8 kilómetros por litro en caja manual y de 19.7 km/l en CVT.
La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un SUV que apunta a una experiencia premium: Es una declaración de estilo, sofisticación y evolución. En un mercado cada vez más exigente, donde el diseño y la tecnología se entrelazan con las emociones, llega como una extensión del estilo de vida moderno, para quienes buscan algo más que movilidad.
Desde el primer vistazo, Monjaro cautiva. Su diseño sobrio y elegante, con líneas bien definidas y una parrilla cromada que impone presencia, transmite una sensación de poder sereno. Los rines de 20 pulgadas, las luces LED envolventes y el techo panorámico no solo embellecen su silueta, sino que invitan a imaginar viajes donde cada kilómetro se convierte en una experiencia sensorial.
Pero es al abrir sus puertas donde la Monjaro revela su verdadera esencia. El interior es un santuario de confort y tecnología. Tres pantallas de 12.3 pulgadas se fusionan en la denominada Infinity Screen que envuelve al conductor y al copiloto, creando una atmósfera envolvente que transforma cada trayecto en una experiencia inmersiva. El sistema de sonido Harman Infinity con 12 bocinas —incluidas dos en los reposacabezas— convierte cualquier playlist en una sinfonía personal.
Desempeño garantizado en Geely Monjaro 2026
Para obtener un buen dinamismo, posee un motor turbo de 2.0 litros, el cual desarrolla 235 caballos de potencia, el cual se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades. Para aumentar el dinamismo y permitir ingresar a caminos más complicados, posee el sistema de tracción AWD.
A su vez, cuenta con siete modos de manejo los cuales permiten adaptarse a cualquier terreno: Intelligence, Eco, Comfort, Sport, Snow, Off-Road y Sand.
Interior tecnológico en Geely Monjaro 2026
En cuanto a seguridad, Monjaro no escatima. Con 14 asistencias a la conducción, ADAS por su siglas en inglés, de nivel 2, como frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y control crucero adaptativo. Con este equipamiento se ofrece tranquilidad sin comprometer el placer de conducir. La cámara de visión 540 grados, control de estabilidad y el sistema de antibloqueo de frenado complementan la configuración.
Geely Monjaro 2026 representa una nueva forma de vivir el lujo. No es ostentación, es equilibrio. No es exceso, es detalle. Cada elemento —desde los asientos con función de masaje y memoria, hasta los acabados en alcántara— está pensado para conectar con quienes valoran calidad, estética y emoción.
Su llegada a México marca un punto de inflexión. Geely no solo amplía su portafolio, sino que redefine lo que significa conducir un vehículo que apunta a una experiencia premium de origen asiático
Geely Monjaro 2026 llega a México con un precio de lista de $699,990 pesos, sin embargo para las primeras 300 unidades el precio de lanzamiento es de $689,990 pesos.
Kia continúa su ofensiva eléctrica con el lanzamiento del EV5, un SUV compacto que redefine lo que significa conducir un vehículo eléctrico en el segmento C-SUV. Con un diseño robusto, una autonomía competitiva y un interior cargado de tecnología, el EV5 se posiciona como una alternativa seria frente a modelos como el Tesla Model Y y Volkswagen ID.4.
Se suma a la creciente gama de eléctricos con modelos como EV3, EV4, EV6 y EV9.
Construido sobre la Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) de Hyundai Motor Group, el Kia EV5 utiliza tecnología de 400 Voltios y ofrece una experiencia de conducción eficiente, así como refinada. En su versión inicial, incorpora un motor eléctrico de 215 caballos de potencia, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos, con una velocidad máxima de 165 km/h.
La batería de 81.4 kWh permite una autonomía de hasta 530 kilómetros según el ciclo WLTP en la versión base, y 505 km en el acabado GT-Line. Además, el sistema de carga rápida de 150 kW permite recuperar del 10 al 80 % de la batería en apenas 30 minutos, lo que lo convierte en una opción viable para viajes largos y uso diario.
Tecnología de carga y eficiencia en Kia EV5
El EV5 no solo se destaca por su autonomía, sino también por su capacidad de carga bidireccional (V2L) de hasta 3.6 kW, ideal para alimentar dispositivos externos durante actividades al aire libre o emergencias. También está preparado para la futura integración con la red eléctrica (V2G), lo que permitirá devolver energía al sistema doméstico o urbano cuando la infraestructura lo permita.
Para mejorar la eficiencia energética, el EV5 incorpora el sistema i-Pedal para conducción con un solo pedal y el Smart Regeneration System Plus, que ajusta automáticamente la frenada regenerativa según datos del navegador como curvas, cruces y límites de velocidad.
Interior de Kia EV5
El habitáculo del EV5 ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de confort y versatilidad. Los asientos traseros se abaten completamente, generando una superficie de carga plana de hasta dos metros de longitud y un volumen máximo de 1,650 litros. La cajuela en la zona delantera añade 44 litros adicionales.
Los materiales del interior incluyen plásticos PET reciclados, espuma biológica y acabados libres de BTX, reforzando el compromiso de Kia con la sostenibilidad. Los asientos ofrecen soporte lumbar, calefacción y ventilación, elevando el confort a niveles premium.
En cuanto a tecnología, el EV5 integra el sistema Connected Car Navigation Cockpit (ccNC), compuesto por tres pantallas: una de 12.3 pulgadas para el cuadro de instrumentos, otra de 12.3 pulgadas para el infoentretenimiento y una tercera de 5.3 pulgadas para el climatizador. Este sistema admite actualizaciones remotas (OTA) y permite incorporar nuevas funciones mediante la plataforma Kia Upgrades.
Por ser un vehículo tecnológico, EV5 cumple con los altos estándares de seguridad, incluyendo siete airbags, estructura reforzada y un paquete completo de asistencias a la conducción, ADAS. Entre ellos destacan el control de crucero adaptativo de segunda generación (SCC2), el asistente de conducción en carretera HDA 2, el reconocimiento de límites de velocidad (ISLA) y el sistema de estacionamiento remoto.
Este nuevo eléctrico llegará a regiones clave Corea del Sur, Europa y Norteamérica.
Kia EV5 no es solo un SUV eléctrico más; es una propuesta integral que combina autonomía realista, tecnología útil y diseño funcional. Con su enfoque en la sostenibilidad, la conectividad y la seguridad, Kia demuestra que entiende las necesidades actuales de los conductores que buscan dar el salto a la movilidad eléctrica sin comprometer estilo ni prestaciones.
Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV las opciones son bastante atractivas: Chevrolet Groove, Nissan Magnite, Kia Sonet, Renault Kardian, Toyota Raize y Tiggo 2 Pro .
El recién lanzamiento de Nissan Magnite, sin duda ha dado una muestra de lo concurrido e importante del segmento.
Kia Sonet es un modelo con el que la firma surcoreana también sorprendió en el mercado, por una propuesta de diseño moderno, dimensiones concentradas y rendimiento en consumo de combustible.
Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.
Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad.
Así se comparan estos modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.
Seguridad: 6 bolsas de aire, sensores de reversa, sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS), control de estabilidad y asistencia de arranque en pendientes.
Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, así como pantalla TFT de 7 pulgadas.
Kia Sonet
Kia Sonet
Precio: LX $385,900 – EX $413,900 – SX $461,900
Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
Potencia: 113 HP
Transmisión: Manual 6 velocidades o Transmisión Variable Inteligente (IVT) de 8 cambios simulados
Seguridad: 6 bolsas de aire, sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, como el control crucero; Asistente de seguimiento de carril (LFA); Asistente de evasión de colisión frontal (FCA) / Vehículos, Peatones y Ciclistas; Asistente de luces de carretera (HBA); Asistente de mantenimiento de carril (LKA), así como Asistente de ascenso y descenso de pendientes (HAC + DBC).
Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.2 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto, así como Cargador inalámbrico para smartphone.
Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.
Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.
Tiggo 2 Pro
Precio: Comfort $329,900 – Luxury $356,900
Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
Potencia: 101 HP
Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.
En Mazda, la innovación y el diseño no son los únicos motores que impulsan a la marca. Desde su llegada a México en 2005, la compañía ha demostrado que su verdadero propósito está centrado en las personas. Bajo esa convicción y fiel a su filosofía de centricidad humana, nace Mazda Kokoro, la iniciativa de responsabilidad social más significativa en la historia de la marca en el país.
Kokoro –que en japonés significa «corazón– representa una promesa auténtica: contribuir al bienestar de la niñez mexicana a través de acciones concretas, sostenibles y con un impacto real en sus vidas. Este programa no solo refleja el profundo compromiso de Mazda con la sociedad mexicana, sino que fortalece aún más los lazos emocionales con sus clientes, al permitirles ser parte activa de una transformación colectiva.
Paulina Amozurrutia
La presentación oficial de este proyecto estuvo a cargo de Paulina Amozurrutia, reconocida activista por los derechos de la niñez. Paulina destacó el hecho de que en ocasiones en México pensamos que la situación de nuestra niñez la va a resolver el gobierno, “pero aún no es así, tenemos que unirnos y unir fuerzas de manera estratégica para mejorar la situación del futuro de nuestro país”.
Cada auto cuenta: Mazda y sus clientes unidos por la infancia
Para Mazda, retribuir a la comunidad que ha sido parte esencial de su crecimiento es una prioridad. El lanzamiento de Mazda Kokoro no solo representa una inversión financiera significativa, sino un acto de responsabilidad social profundamente alineado con los valores que definen a la marca: respeto, empatía, solidaridad y confianza.
María Fernanda Flores, Coordinadora de Responsabilidad Social de Mazda, explicó que el objetivo de Mazda Kokoro es generar acción: “Es hacer lo que nos corresponde porque nos damos cuenta de la situación de la infancia en el país, para que entonces estas niñas y niños puedan jugando a la pelota, haciendo rompecabezas, lo que se les ocurra que les corresponda por su edad y que lo puedan disfrutar”.
La iniciativa se construye sobre una fórmula sencilla pero poderosa: por cada auto nuevo vendido desde el 2 de enero de 2025, el distribuidor dona $100 pesos y Mazda de México iguala ese donativo. Lo mismo ocurre con los servicios de mantenimiento, donde se aportan $25 pesos por parte del distribuidor, duplicados por la marca. Este modelo de colaboración permite que cada cliente se convierta en parte activa del cambio, integrando la acción social como un gesto cotidiano y natural dentro de la experiencia Mazda. Lo recaudado hasta el momento suma más de 20 millones de pesos que fueron entregados al representante de las fundaciones beneficiadas, así que el trabajo comienza ya.
Más allá de los vehículos, Mazda apuesta por el bienestar de la infancia
En su primer año de operación, Mazda Kokoro tiene proyectado beneficiar directamente a 159,954 niñas y niños, con un impacto positivo estimado en más de 639,816 familias.
Es importante destacar que los recursos generados se destinarán a asociaciones seleccionadas por los 18 grupos de distribuidores de Mazda en el país, todas con un enfoque claro: garantizar a la niñez mexicana el acceso a sus derechos fundamentales como educación, salud, vida digna y esparcimiento. Además, socios clave como Interesse, Autofinanciamiento MZD, HDI Seguros, Quálitas y Atlas también participan con donativos a instituciones como el Tecnológico de Monterrey, Un Kilo de Ayuda y Dibujando un Mañana A.C.
El programa no se limita a lo económico. También incluye un plan de voluntariado corporativo para empleados de Mazda de México y de sus socios, creando así una red humana que dona no solo recursos, sino tiempo, talento y compromiso. El inicio de este tipo de actividades se dio con iniciativas previas como Santa Project o las alianzas con Juguetón y Techo México también se integrarán bajo la estructura de Mazda Kokoro, fortaleciendo su alcance y consistencia.
Un logotipo con todo el sentido
Lorena Marin y Kall, Directora de Relaciones Públicas, Comunicación Interna y Responsabilidad Social, explicó lo que hay detrás de la imagen de Mazda Kokoro, un corazón muy especial: “Estamos convencidos de que los niños y niñas son el motor de este mundo, y es por esto que el logotipo que lleva este proyecto es ni más ni menos que el motivo que cambió la percepción de Mazda en el mundo: nuestro motor rotator. Integramos la forma del motor con un corazón. Así, nuestro programa de responsabilidad social, está enfocado en un proyecto a largo plazo para la infancia de México. Con Mazda Kokoro queremos ser el motor del cambio que facilite el que las niñas y los niños accedan a todos sus derechos”.
Lorena Marin y Kall
Un compromiso compartido
Lo que hace especial a Mazda Kokoro no es solo su escala o ambición, sino la conexión emocional que genera. Al involucrar a distribuidores, socios, empleados y clientes, se construye una comunidad unida por un propósito superior. Mazda entiende que la lealtad del cliente no se gana solo con un buen producto, sino con coherencia, valores compartidos y un impacto tangible en la sociedad.
Cada compra, cada servicio, cada gesto cuenta. Y los clientes lo saben. Saben que al elegir Mazda, también están eligiendo formar parte de un movimiento que cree en un México más justo, más empático, más humano. Esa confianza mutua, que se basa en el respeto y la acción concreta, es lo que distingue a Mazda en un mercado competitivo y en una sociedad que exige cada vez más responsabilidad a las marcas.
Un legado en construcción
Mazda Kokoro no es un programa con fecha de caducidad; es un compromiso a largo plazo. Es, como lo expresa Miguel Barbeyto, Presidente de Mazda de México, una inversión que crecerá al ritmo del negocio, adaptándose y ampliando su impacto con el tiempo. El ejecutivo destacó que: “Quizá los 160,000 niñas y niños a los que beneficiaremos parecen pocos frente a la magnitud del reto que tenemos en este país, pero si lo piensan bien, estamos cambiando por completo el mundo de cada una de estas niñas y niños y, por supuesto, el de sus familias. Esto es Mazda Kokoro y, Mazda Kokoro, es lo mejor de Mazda.
Miguel Barbeyto
La transparencia será clave: los reportes de donaciones e impacto estarán disponibles de forma semestral en el sitio web de la marca, fortaleciendo la confianza de todos los involucrados.
Porque cuando una marca pone el corazón en el centro de su estrategia, el resultado es más que una acción social: es un legado. Mazda Kokoro es la promesa viva de que un mejor país es posible cuando todos –personas, empresas y comunidades– se mueven con el corazón.
Los números que motivan a Mazda Kokoro
Más del 50% de niñas y niños en México viven en condiciones de pobreza (UNICEF).
Cerca del 18% de la infancia no tiene acceso a servicios de salud (CONEVAL).
Cuatro de cada 10 menores de edad abandonan sus estudios antes de terminar la secundaria (INEGI).
El 42% de niñas y niños no tienen acceso regular a espacios seguros de recreación.