GM México crece 13.4%, por arriba de la industria: listos eléctricos

GM México vive una transformación industrial, produce eléctricos en su planta de Ramos Arizpe, pero también los motores eléctricos que incluye el Hummer EV.

General Motors de México (GM México), comandada por Francisco Garza ha llegado a 167,485 unidades en el territorio mexicano hasta el mes de octubre, lo que significa que lleva un crecimiento por arriba de lo que la industria en su conjunto ha logrado.

Esta semana que pude platicar con él, la empresa ha llevado una transformación hacia el futuro de altos vuelos, no solo ha introducido uno de los mayores contingentes en producto a sus distribuidoras, desde vanes eléctricas, hasta autos con el año ya completo como el Aveo en hatchback y sedán.

GM experimenta una transformación mayor

También GM ha renovado la gran parte de vehículos Buick e introducido los Cadillac más modernos de la historia como el Lyriq, no solo han sido vehículos, sino también una transformación industrial mayor al ya producir autos eléctricos en el país, como es el caso de la Cadillac Optic que también me confirmó para el país y que será la Cadillac más pequeña 100% eléctrica, sino la Equinox EV que agotó sus ventas en la preventa siendo un éxito en este tipo de vehículos. Además, estas semanas inicia la preventa de la Blazer EV, con lo que el producto mexicano tanto en el país como para exportación ya ese eléctrico.

Llega a México el nuevo Hummer EV

Aunado a esto, también ha comandado la transformación industrial a no solo producir eléctricos en su planta de Ramos Arizpe, sino también producir los motores eléctricos, llamados en inglés “Drive Units” para lo que se produce aquí pero también en el exterior, como el vehículo que le tocó esta semana anunciar, el Hummer EV que trae precisamente tres motores eléctricos de los hechos en el país, exportados a Detroit donde se ensambla y ahora ofertados a manos de clientes mexicanos.

El Hummer EV, se ofrece en pick-up con 1,000 caballos de potencia, lo que significa que puede acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 3.0 segundos, su precio es de 3,650,000 pesos, y también llega la SUV, con un poco menos de caballos, pero son 830 hp y con un rango de 500 kilómetros por contar con una batería de 20 módulos, en tanto que la pick-up cuenta con una batería de 24 módulos lo cual le otorga 600 kilómetros de autonomía.

La nueva GMC Hummer EV se vende desde el jueves pasado en las 10 distribuidoras autorizadas para hacerlo en el país en los estados de Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, Baja California, Puebla y Ciudad de México, en esta última hay dos de ellas, pero pronto habrá más concesionarias autorizadas para la venta de eléctricos en todas sus marcas.  

Así, se puede esperar que sigan creciendo los eléctricos de la empresa, pues ya a octubre habían logado 113% de mayor volumen de ventas en el país, colocando, por ejemplo, a Equinox EV a ser uno de los cinco eléctricos más vendidos del país.

Así cerrarán seguramente uno de sus mejores años en ventas, participación de mercado, rentabilidad de distribuidores y portafolio de producto, pues aún faltan dos más dentro de GMC para anunciarse en diciembre.

Hyundain Intium, el nuevo concepto a hidrógeno

Una de las tecnologías que está dentro de las opciones de movilidad sustentable es el hidrógeno. Algunas firmas como BMW y Toyota ya han desarrollado conceptuales con esta tecnología; de hecho Toyota comercializa el Mirai con tren motriz cuya base es el hidrógeno. Hyundai Initium es el nuevo prototipo de vehículo de pila de combustible de hidrógeno de la marca surcoreana.

Este SUV representa un avance significativo en la apuesta por la movilidad sostenible y la tecnología de hidrógeno, con una autonomía superior a los 650 kilómetros y un tren motriz con 204 caballos de potencia.

Es el sucesor de Nexo, lanzado en 2018, y se espera que comience su producción en la primera mitad de 2025. Este nuevo modelo no solo mejora la autonomía y eficiencia de su predecesor, sino que también introduce un nuevo lenguaje de diseño denominado «Art of Steel». Este estilo combina una estética robusta y moderna, así como la funcionalidad y eficiencia.

El nuevo SUV está equipado con un motor eléctrico que otorga los 204 HP, lo que le permite ofrecer una aceleración potente y una conducción suave. La pila de combustible de hidrógeno, que es el corazón del sistema de propulsión, ha sido optimizada para aumentar la producción de energía y mejorar la eficiencia. Esto se traduce en una autonomía de más de 650 kilómetros con una sola carga de hidrógeno.

Hyundai Initium incorpora grandes tanques de hidrógeno y ruedas aerodinámicas que maximizan la eficiencia del combustible y contribuyen a su impresionante autonomía. La tecnología V2L (Vehicle-to-Load) permite que el vehículo funcione como una fuente de energía para otros dispositivos eléctricos, lo cual es especialmente útil en situaciones de emergencia o en áreas con infraestructura eléctrica limitada.

Hyundain Intium estrena tendencias de diseño

El diseño del SUV es muy funcional, con un interior que ofrece amplio espacio y gran versatilidad, características esenciales para un SUV familiar. La carrocería ancha y el ángulo de apertura de las puertas facilitan la entrada y salida del vehículo.

También cuenta con un planificador de rutas específico para vehículos de pila de combustible, lo que permite a los usuarios planificar sus viajes de manera eficiente sin preocuparse por la disponibilidad de estaciones de carga.

La firma surcoreana lleva a cabo una inversión en la tecnología de hidrógeno durante más de 27 años, y el Initium es una prueba de su compromiso continuo con esta fuente de energía limpia y sostenible. La compañía ha anunciado planes para invertir más de 4 mil millones de dólares en la próxima década para desarrollar aún más su tecnología de hidrógeno y alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para el año 2045.

El nuevo SUV es una declaración de intenciones de Hyundai hacia un futuro más sostenible. Con su impresionante autonomía, diseño innovador y tecnología avanzada. Initium está preparado para liderar el camino en la próxima generación de vehículos de hidrógeno.

Gabriel Bortoleto correrá para Sauber a partir de la próxima temporada

Sauber ha anunciado que Gabriel Bortoleto correrá en la Fórmula 1 con el equipo en 2025 para completar una alineación revisada junto con Nico Hulkenberg.

Se garantizó la salida de Bottas y Zhou en medio de las noticias en abril de que Hulkenberg se iría a Sauber con un contrato de varios años mientras se prepara para transformarse en Audi en 2026.

Pero aunque Zhou parecía destinado a perder su impulso, Bottas estaba en conversaciones para extender su contrato e incluso divulgó que se había acordado los términos de un posible acuerdo.

Sin embargo, el nuevo jefe de Sauber, Mattia Binotto, ha decidido pasar por alto su experiencia, ya que el equipo dará la bienvenida a un nuevo nombre en la parrilla.

Gabriel Bortoleto correrá para Sauber a partir de la próxima temporada

Bortoleto, que consiguió el título de Fórmula 3 la temporada pasada, encabeza el Campeonato de Pilotos de Fórmula 2 en su campaña debut a falta de dos rondas en Qatar y Abu Dhabi.

Se convertirá en el primer brasileño en la parrilla de F1 desde Felipe Massa en 2017, aunque Pietro Fittipaldi completó una aparición como suplente con Haas en Sakhir en 2020.

Comparativa sedanes deportivos: Kia K4, Volkswagen Jetta GLI, Mazda 3 Signature y Subaru WRX

Modelos como Kia K4, con un nuevo estilo de diseño, así como la renovación de Jetta GLI, posicionan al sedán como una opción para quien busca un espacio familiar, así como una conducción deportiva.

Mazda 3 Signature es un modelo que destaca también por sus prestaciones y sobre todo por esa personalidad sobria a la que nos tiene acostumbrados la firma japonesa.

Es así como estamos ante una generación de sedanes que denotan tecnología, confort y espacio, una fórmula que cada vez es más compleja de encontrar.

Mazda 3 Signature

Mazda 3 sedán
Mazda 3 sedán
  • Precio: $547,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros Turbo Skyactiv-G
  • Potencia: 227 HP
  • Torque: 310 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades con modo manual
  • Tracción: i-Activ AWD
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera barra de torsión
  • Equipamiento: Control dinámico de estabilidad, sistema de control de tracción

KIA K4 GT Line Turbo

Kia K4
Kia K4
  • Precio: $561,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros turbo
  • Potencia: 190 HP
  • Torque: 195 lb-pie
  • Transmisión: Automática de 8 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera McPherson y trasera Multi-Link
  • Equipamiento: Paletas de cambio detrás del volante, vestiduras en combinación de tela y piel con insertos GT-line.

Jetta GLI

Volkswagen enriquece oferta con nuevo Jetta y ve ya eléctricos
  • Precio: $677,070 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TSI
  • Potencia: 230 HP
  • Torque: 258 lb-pie
  • Transmisión: DSG de 7 velocidades
  • Tracción: delantera
  • Suspensión: Delantera, deportiva McPherson; trasera FourLink
  • Equipamiento: Dirección electromecánica de respuesta dinámica y Bloqueo deportivo del diferencial VAQ

Subaru WRX High 6 MT

Subaru WRX
Subaru WRX
  • Precio: $819,900 pesos
  • Motor: Bóxer, 4 cilindros, 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 271 HP
  • Torque: 258 libras-pie
  • Transmisión: Manual 6 velocidades
  • Tracción: Symmetrical AWD
  • Suspensión: Delantera independiente McPherson con barra estabilizadora. Trasera independiente de doble brazo oscilante con barra estabilizadora.

Gran Premio de México 2025: revelan precios de los boletos y fecha de preventa

La edición 2025 del Gran Premio de México marcará el décimo aniversario del regreso de la máxima categoría del automovilismo a México, dicha edición se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre.

Como parte de las celebraciones se ha implementado en el póster oficial una experiencia inmersiva e innovadora de realidad aumentada a la cual se puede acceder escaneando un código QR.

¿Cuánto costarán los boletos para el Gran Premio de México 2025?

Los costos de los boletos van desde los 3,900 pesos, hasta los 30,500 pesos. Y para esta edición se estará lanzando el Grandstand Tour, un nuevo abono para viernes, sábado y domingo en el que los aficionados podrán disfrutar el evento en tres diferentes gradas.

Gran Premio de México 2025: revelan precios y fecha de preventa
Gran Premio de México 2025: revelan precios y fecha de preventa

Preventa

La Preventa Citibanamex y la venta anticipada Banorte se llevará a cabo el próximo martes 12 de noviembre a través del sistema Ticketmaster a las 10 am.

La preventa se realizará solamente durante 1 día y se limitará a una venta máxima de cuatro entradas por transacción.

Suzuki e VITARA, el primer eléctrico de la firma japonesa

Suzuki Motor Corporation presentó su primer vehículo totalmente eléctrico: e VITARA. La firma japonesa dio a conocer que se producirá por Suzuki Motor Gujarat en la India e iniciará en la primavera de 2025.

De acuerdo con la firma, iniciará su comercialización en zonas como Europa, India y Japón en el verano de 2025.

El e VITARA se basa en el modelo conceptual eVX, que se presentó en la Auto Expo celebrada en la India en enero de 2023, y en Japan Mobility Show en octubre del mismo año, del cual ya te informamos aquí. El conceptual contaba con unas dimensiones de 4.3 metros de largo, 1.8 metros de ancho y una altura de 1.6 metros, lo que nos da una idea del tamaño del vehículo.

A su vez se informó que su autonomía ronda los 550 kilómetros por su batería de 60 kWh.

Suzuki e VITARA un eléctrico sensato

Este es un modelo estratégico global de Suzuki, el cual da continuidad a la filosofía de la marca: vehículos pequeños en dimensiones, prácticos con una plataforma robusta y gran funcionalidad.

Suzuki e VITARA presenta un diseño que combina una sensación de tecnología avanzada y resistencia, un tren motriz eléctrico que ofrece una experiencia de conducción ágil y precisa, un sistema de tracción en las cuatro ruedas eléctrico ALLGRIP-e que proporciona no solo capacidad todoterreno sino también un rendimiento potente, y una plataforma HEARTECT-e recientemente desarrollada específicamente para una nueva generación de autos eléctricos.

El tema de diseño es High-Tech & Adventure, que combina la naturaleza robusta de un SUV, inspirando una sensación de aventura.

La carrocería se aprecia con diseño llamativo debido a los neumáticos de gran diámetro y una larga distancia entre ejes, mientras que el interior incorpora una pantalla integrada con equipo avanzado y paneles de aspecto resistente y consola central, que refleja el tema High-Tech & Adventure.

Capacidad fuera del camino

Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA
Capacidades fuera del camino de Suzuki e VITARA

Si bien la firma no dio a conocer las especificaciones como potencia de motor, sí dio a conocer el sistema ALLGRIP-e. Un sistema de tracción eléctrico 4WD que aprovecha la experiencia de Suzuki en tecnología de tracción en las cuatro ruedas, con dos ejes eAxles independientes en la parte delantera y trasera. Este sistema no solo proporciona un rendimiento potente, sino que también permite un control preciso con una excelente capacidad de respuesta.

Además, incluye un modo Trail que permite escapar suavemente de terrenos difíciles aplicando los frenos a los neumáticos que giran y distribuyendo el torque al neumático opuesto.

BMW Concept F 450 GS la doble propósito ligera

El downsizing es una tendencia de la industria automotriz que también ha permeado a las motocicletas. Desde hace varios años se ha reducido el tamaño de los motores con la finalidad de ser más ligeros y eficientes. Bajo este concepto se ha presentado la nueva BMW Concept F 450 GS.

Es la nueva propuesta de BMW con una motocicleta doble propósito para quienes se adentran en este mundo. Se posicionará entre la G 310 y las F 800.

Al igual que en la versión Trophy de la BMW R 1300 GS, el esquema de colores es azul, blanco y rojo con el color base Racing Blue metálico representa no solo el más alto rendimiento y calidad, sino también un carácter muy dinámico y con enfoque fuera de carretera.

Uno de los elementos atractivos en BMW Concept F 450 GS es que cumple con la promesa de calidad premium en términos técnicos. Con un motor bicilíndrico en línea ha sido desarrollado desde cero y, gracias a un desfase de encendido especial totalmente nuevo, tiene un personalidad única. Este motor desarrolla 48 caballos de potencia con un buen torque a bajas revoluciones.

Configuración doble propósito en BMW Concept F 450 GS

Por tratarse de un nuevo desarrollo, BMW ha tenido una hoja en blanco para el nuevo modelo. Con el objetivo de permitir una excelente capacidad todoterreno y, al mismo tiempo, un manejo ágil y preciso en carretera.

La nueva motocicleta posee una tijera invertida completamente ajustable y un amortiguador con amortiguación dependiente de la carga, utilizando tecnología de rally y enduro. A su vez, la motocicleta es ligera, quedando en los 175 kilogramos, lo que facilita la maniobrabilidad.

Otro de los objetivos de la marca corresponde a la seguridad. Es por ello que cuenta con BMW Motorrad ABS Pro, freno de alto rendimiento, pasando por modos de conducción configurables. Además incorpora BMW Connectivity a bordo y pantalla TFT de 6.5 pulgadas, se habilita la conexión en red de la motocicleta y el smartphone, así como otros accesorios.

La Fórmula 1 como plataforma de lanzamientos

En este 2024 el Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 ha dejado una asistencia mayor al año pasado de 404,958 asistentes, número mayor que el 2023.

Este año el Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 ha dejado una asistencia mayor al año pasado de 404,958 asistentes, lo que es un número mayor que el 2023, y un gran logro ya que el Autódromo y los espacios para más áreas de aficionados ha sido un reto encontrarlas, designadas por todos como una fecha única por los aficionados en la tribuna, las experiencias alrededor de la pista; antes, durante y después de la carrera.

Se iniciará a negociar el siguiente contrato para tener este gran evento para los años 2026 y hacia adelante, pues 2025 es el último año que hasta ahora contempla el contrato.

El éxito de la Fórmula 1 en México

Ante ese gran éxito en todos sentidos, ahora hasta en sostenibilidad, el organizador del Gran Premio de México está muy activo en este tema, tanto que se repartieron 1.4 millones de vasos de aluminio “eternamente reciclable” y se dispuso tanto de estaciones de agua como de reciclaje, boletos electrónicos, cero desperdicio en comidas con donaciones a instituciones, la preparación para la siguiente etapa está acelerando al máximo.

La Fórmula 1 así se ha convertido en el deporte mundial a seguir y en nuestro país teniendo esta plataforma muchas armadoras se benefician de él, ya sea en la pista, con las experiencias de convivencia con los pilotos o dentro de los paddock con sus distribuidores y clientes, sin dejar de lado la gran tecnología que se puede generar para los autos de calle.

Se unen más fabricantes a la Fórmula 1

En esta etapa estamos viendo cómo varios fabricantes entran a la competencia, Audi para 2026 ya es un parteaguas, Toyota ha anunciado su asociación con el equipo HAAS, lo que Mercedes-Benz ha generado en tanto tiempo de competencia en sus AMG, etcétera, es un gran tanque de desarrollo y atracción cada día más a las grandes armadoras de autos de volumen en lujo y generales.

Tan solo el fin de semana del Gran Premio de México se lanzaron y tuvieron experiencias con los principales pilotos en dos armadoras y una empresa de lubricantes. Mercedes-Benz aprovechó para lanzar en México la Clase G que ustedes ven en esta edición y la presencia de Lewis Hamilton en el evento y sus ejecutivos, amigos y distribuidores; Ford no dejó pasar la oportunidad de seguir capitalizando su patrocinio con Red Bull y Checo Pérez, al ponerlos junto al nuevo Mustang GTD, que se lanzó en México por pedido; Castrol presentó el primer lubricante específico para vehículos híbridos, así, el espectáculo siguió. Clientes de McLaren, Aston Martin y Ferrari, seguramente también se ven invitados a la gran categoría para observar el desempeño del F1 de cada marca.

Hoy, más que nunca, el Gran Premio de la Ciudad de México toma un carácter de gran valor económico para la ciudad, de indudable derrama de imagen con los pilotos y equipos en sus patrocinadores y para la industria al lanzar sus nuevos vehículos.

Seguramente así seguirá, y observemos muchos más productos, tecnologías presentadas alrededor del deporte motor. Felicidades a los organizadores, sin duda, como aficionado, asistentes y prensa, en declaraciones de equipos, esta es una de las grandes fechas en el calendario.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane

Ram 1500 se presenta con una línea de motores Hurricane con variantes de 3.0 l y 3.0 l High Output (HO) de seis cilindros en línea y doble turbo.

Obtener mayor potencia y eficiencia de combustible son las características más buscadas por quienes requieren de una pick-up, ya sea para el trabajo diario o para la diversión. La nueva Ram 1500 2025 tiene ambas gracias a la incorporación de la familia de motores Hurricane de 3.0 litros.

Más opciones en Ram 1500

La Ram 1500 2025 llega con tres opciones mecánicas, incluyendo los nuevos motores Hurricane de 3.0 litros y 3.0 litros High Output (HO) de seis cilindros en línea y doble turbo de la familia Stellantis Hurricane Twin-turbo y el galardonado Pentastar V-6 eTorque de 3.6 litros.

Hablemos primero del Hurricane de 3.0 litros que entrega 420 hp y 469 lb-pie de torque, mientras que la variante High Output alcanza los 540 hp y las 521 lb-pie torque.

La capacidad de remolque máxima que ofrecen es de 11,580 libras y una carga útil máxima de 2,300 libras y, además, cuentan con una profundidad de vadeo de hasta 24 pulgadas.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane
Parilla Ram 1500.

Para quien quiere un vehículo premium

De igual forma se ha agregado el acabado premium Tungsten, que es el nuevo tope de gama conformada por las versiones Bighorn, Laramie y Limited.

Con estas versiones más eficientes, Stellantis se encamina a cumplir su objetivo de rebajar su huella de carbono hasta un 50% de aquí a 2030 y a alcanzar las cero emisiones netas para 2038.

Un exterior más atractivo

En cuanto al diseño exterior, la nueva Ram 1500 2025 luce moderna y contemporánea, sin embargo, mantiene su aire familiar por lo que es reconocible al instante, al mismo tiempo que ofrece un aspecto más elegante y aerodinámico.

Destacan los nuevos faros LED de alta calidad, incluidos los dobles proyectores delanteros bifuncionales, vienen de serie a partir del nivel de acabado Limited.

También cuenta con una renovada parrilla más grande e inclinada hacia adelante donde la nueva y prominente insignia R-A-M realza la imagen de este modelo.

También como novedad, la batea de la Ram 1500 2025 ofrece un portón trasero de apertura/cierre eléctrico con detección de obstáculos.

Ram 1500 Tungsten.

El terminado Tungsten que todos desearán

La nueva Ram 1500 Tungsten llega con portón trasero eléctrico, LED traseros premium y distintivo R-A-M completamente nuevos.

El interior, combina los colores Indigo/Sea Salt e incorpora acentos metálicos de doble textura platino patinado/semibrillante con acabado de diamante, revestimiento interior del techo, pilares A y B y viseras forrados en gamuza, y asientos eléctricos del conductor y del acompañante en piel Natura Plus acolchada, con calefacción, ventilación y 24 ajustes, incluyendo memoria y función de masaje, y de soporte lumbar, así como reposacabezas eléctricos en cuatro posiciones.

Se le han agregado varios elementos estéticos para conferirle a esta versión un aire premium, entre ellos destaca la insignia Tungsten ubicada en la consola central con las letras metálicas incrustadas y con acabado en forma de diamante.

Ram 1500 2025 llega a México con motores Hurricane
2025 Ram 1500 Tungsten tailgate and badging

Más de la experiencia premium al interior de Ram 1500

Ram 1500 2025 vuelve a marcar la pauta en interiores con una variedad de materiales de primera clase que son a la vez cómodos y duraderos. El equipo de diseño se enfocó en texturas, colores y componentes premium como la fibra de carbono, metal y piel.

Ram 1500 2025 ofrece el último y más avanzado sistema Uconnect, gestionable desde una pantalla táctil de 12 pulgadas o desde una nueva de 14.5”, así como una intuitiva experiencia de usuario. El sistema Uconnect 5 cuenta con más servicios y funciones conectadas para una inigualable sencillez de uso.

La seguridad que buscas

Hay más de 100 elementos avanzadas de seguridad y protección disponibles en esta nueva Ram 1500. Destacan la cámara de reversa ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, control electrónico de estabilidad (ESC) con mitigación electrónica de balanceo y seis bolsas de aire estándar.

Entre los elementos opcionales figuran monitoreo de puntos ciegos, control de crucero adaptativo, sistema Ready Alert Braking con Full-Speed Forward Collision Warning-Plus, sistema de estacionamiento en paralelo y en perpendicular Park Assist y sistema Active Drive Assist.

Precios y versiones Ram 1500 2025

Xiaomi SU7 Ultra el nuevo eléctrico de alto rendimiento

Cuando escuchamos la marca Xiaomi, la relacionamos inmediatamente con productos electrónicos, desde smartphones, llegando hasta freidoras de aire. Sin embargo, desde hace algunos años la firma se ha decidido a incursionar en la industria automotriz. Así es como presenta el Xiaomi SU7 Ultra.

Por cierto, la palabra Ultra dentro de la firma denota sus smartphones de gama alta, por lo que eso nos da una idea de la tendencia de este auto.

Xiaomi SU7 Ultra fue diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única, combinando alto rendimiento, tecnología y maniobrabilidad.

Posee un sistema de triple motor y batería de alta potencia, logrando los 1,548 caballos de potenciaAcelera de 0 a 100 km/h en 1.98 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h.

Interior Xiaomi SU7 Ultra
Interior Xiaomi SU7 Ultra

La marca anuncia que es el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo. A la vez que informa que su sistema de frenos permite detener el vehículo desde 100 km/h a cero en 30.8 metros.

Récord en Nürburgring por el Xiaomi SU7 Ultra

Xiaomi SU7 Prototype fue el vehículo utilizado para recorrer el trazado en Nürburgring Nordschleife, el vehículo tiene como base el Xiaomi SU7 Ultra, pero con una preparación para el circuito.

Así el auto eléctrico logró detener el cronómetro en 6 minutos 46 segundos y 874 milésimas, con lo que ha roto el récord de velocidad de un auto de cuatro puertas.

Este vehículo eléctrico acelera de 0 a 200 km/h en solo 5.86 segundos y tiene una velocidad de diseño máxima de 350 km/h, lo que lo convierte en el auto de producción de cuatro puertas más rápido del mundo hasta la fecha.

El sistema de triple motor de Xiaomi SU7 Ultra implementa dos motores denominados V8s y un motor V6s, marcando el debut del supermotor V8s desarrollado por Xiaomi en vehículos de producción. El motor V8s alcanza una velocidad máxima de 27 mil 200 revoluciones por minuto. Este es actualmente el motor eléctrico más potente en producción.

Xiaomi SU7 Ultra fue lanzado en China, se abrieron los primeros pedidos se esperan las primeras entregas en marzo de 2025. Para solicitarlo se requieren de 10 mil yuanes, equivalentes a 28 mil 145 pesos mexicanos.

El precio del Xiaomi SU7 Ultra en China es de 814 mil 900 yuanes, equivalentes a 2 millones 294 mil pesos mexicanos.