Llega Volkswagen Tiguan 2025, el SUV por excelencia

SUV más exitosos en el mercado mexicano se renueva, Tiguan 2025 llega con un nuevo estilo exterior,

SUV más exitosos en el mercado mexicano se renueva, Tiguan 2025 llega con un nuevo estilo exterior, mayor tecnología en el interior así como un tren motriz que ha demostrado grandes cualidades.

Volkswagen Tiguan 2025 se produce en México, en la planta de Puebla, desde donde se exporta a zonas como Estados Unidos.

El SUV llega con una imagen exterior renovada, la cual se asemeja a modelos como el de Taos, que también se renovó recientemente. Destaca el frontal refinado, complementado con la luz led que recorre de un costado al otro el frontal, a la vez que resalta el emblema de Volkswagen.

En la zona trasera, también se aprecia un diseño más refinado, destacando el nombre de Tiguan con gran personalidad.

Configuración superior en Volkswagen Tiguan 2025

El nuevo SUV mantiene una configuración motriz reconocida. Se trata del motor 4 cilindros, 1.4 litros TSI el cual desarrolla 150 caballos de potencia. Además de que se agrega una nueva transmisión de doble clutch, DSG, de siete velocidades.

Interior Volkswagen Tiguan 2025
Interior Volkswagen Tiguan 2025

En el interior, también se aprecian los cambios, para obtener modelo muy tecnológico. En la versión tope de gama, R-Line llama de inmediato la atención su pantalla central de 15 pulgadas, además de mantener el Digital Cockpit, característico de Volkswagen. Se complementa con los acabados de piel bitono. Es también más tecnológico, por lo que estrena el asistente de voz IDA.

Volkswagen Tiguan 2025 llega en tres versiones:

  • Trendline: $599,990 pesos
  • Comfortline: $677,990 pesos
  • R-Line: $771,990 pesos

La comunicación en la industria automotriz

Esta semana deja su silla en General Motors de México Tere Cid, quien por 18 años ha sido pieza clave en la industria automotriz por su importante trabajo.

Los mensajes que manda la industria automotriz al mundo, a los países, a sus distribuidores, proveedores, empleados, medios y clientes, sin duda, son un reto. Empresas globales, con acciones locales por país y a veces por región, es una actividad que requiere de gran visión, estrategia e inteligencia para poder llevar a buen término lo que cada armadora hace, fabrica, exporta, vende, repara y da servicio.

Sin duda, la dirección de comunicación y relaciones públicas es clave, tanto que en las grandes empresas es parte del comité ejecutivo de las empresas, de las mesas de quienes manejan la empresa, el consejo, la forma y los mensajes que se deben enviar, salen con estrategia a diferentes actores.

En esta trinchera recibimos miles de mensajes por parte de las armadoras, cuando estos vienen con estrategia, verdad y para colaborar con el mercado y lector para hacer su mejor decisión de compra e inversión en un vehículo, se nota la forma en cómo la corporación se comunica de manera veraz.

Esta semana deja su silla en General Motors de México, Tere Cid quien por 18 años ha estado en la empresa, como mujer es ejemplo vivo de cómo la industria y en este caso General Motors, permite el crecimiento profesional a los talentos que llegan a ella. Su lugar es uno de los principales en la industria automotriz, con casi dos décadas hizo la maestría en el diálogo de la empresa con sus distintos actores, algunos seguramente más difíciles que otros, pero todos con la información necesaria para llevar a cabo su papel en el negocio de GM en México.

Además, en su puesto llevaba todo lo relacionado con acción social y acciones de respeto al medio ambiente, así que se le extrañará en su papel del cual quizás no se pensaba dejara en el mediano plazo por su pasión en lo que significaba GM.

Este tipo de ejecutivos son muy importantes para los clientes, ya que a veces es el eslabón más lejano de las armadoras, la información viaja a medios, distribuidores y distintos actores antes de llegar al cliente, pero entendiendo la estrategia, Tere Cid ha llevado a GM de México al siguiente nivel en cuanto a la claridad de la acción de la empresa en México.

En su camino le deseamos éxito, todo el equipo de memolira.com y su servidor pudimos aprovechar su talento para llevarles innumerables hechos, pruebas, conferencias, análisis que sobre GM y la industria hemos publicado. Seguramente donde esté, pues es conocido que va a otra industria distinta a esta de los motores, le deseamos lo mejor y deja un gran ejemplo de la gran importancia para todos lo que la oficina de comunicación, relaciones públicas y acción social lleva dentro de las empresas que son buenos ciudadanos y colaboran con la calidad de vida de todos los involucrados y finalmente del país en que actúan.

GM y NVIDIA amplían colaboración para crear vehículos de próxima generación con IA

Gracias a esta colaboración entre GM y NVIDIA las ventajas de la IA estarán disponibles para todo tipo de vehículos.

Gracias a esta colaboración entre GM y NVIDIA las ventajas de la IA estarán disponibles para todo tipo de vehículos, desde los más pequeños, como el Chevrolet Equinox, hasta los grandes como el GMC Sierra EV.

No cabe duda, la Inteligencia Artificial (IA) está cambiando al mundo en todos los ámbitos, por eso General Motors la está adoptando para mejorar la fabricación de sus vehículos para que sean más inteligentes y que la experiencia de los clientes a bordo de ellos sea excepcional.

Desde hace algún tiempo GM ha invertido en plataformas de GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) de NVIDIA para entrenar modelos de IA en diversas áreas, incluyendo simulación y validación. Ahora, la colaboración entre ambas empresas se expande para transformar el diseño y las operaciones de las plantas automotrices.

El futuro de la industria automotriz con la IA

En los próximos años, los vehículos tendrán funciones antes inimaginables. Hoy podemos ver películas en streaming en el coche o conducir sin las manos en el volante; en el futuro, podremos tener vehículos autónomos personales, o PAV, con la capacidad de llevarnos a cualquier lugar sin conductor humano. A medida que se mejoren las funciones de asistencia al conductor y se introduzcan niveles avanzados de autonomía, será fundamental disponer de una arquitectura eléctrica sofisticada con computación de alto rendimiento.

GM utilizará la plataforma NVIDIA Omniverse para crear réplicas digitales de las líneas de ensamble, lo que permitirá realizar pruebas virtuales y simulaciones de producción para reducir los tiempos de inactividad. Este esfuerzo incluirá el entrenamiento de plataformas robóticas ya utilizadas en operaciones como el manejo y transporte de materiales, así como la soldadura de precisión, con el objetivo de aumentar la seguridad y la eficiencia en la manufactura.

Además, GM desarrollará vehículos de la próxima generación con NVIDIA DRIVE AGX, basado en la arquitectura NVIDIA Blackwell, y ejecutará el sistema operativo certificado en seguridad NVIDIA DriveOS™. Este sistema en el vehículo, que ofrece hasta 1,000 billones de operaciones por segundo de computación de alto rendimiento, acelerará el desarrollo y la implementación de vehículos autónomos seguros a gran escala.

Seis modelos Honda y Acura 2025 reciben la calificación TOP SAFETY PICK del IIHS

El IIHS realiza pruebas de choque incluso más estrictas que las exigidas por la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration), de ahí su importancia.

La calificación del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) es un referente clave en la industria automotriz y para los consumidores, ya que garantiza que los vehículos evaluados cumplen con estándares de seguridad más altos y ofrecen mejor protección en caso de accidente.

El IIHS realiza pruebas de choque incluso más estrictas que las exigidas por la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration), de ahí su importancia.

Fueron cuatro modelos Honda y dos de Acura los que recibieron la calificación TOP SAFETY PICK (TSP) o superior por parte del IIHS 2025. Honda Accord y Honda HR-V 2025 obtuvieron la máxima calificación TOP SAFETY PICK+ (TSP+).

Importante mencionar que los seis modelos alcanzaron la máxima puntuación GOOD en la rigurosa prueba de choque frontal con solapamiento ligero del Instituto y en la prueba de choque lateral actualizada, la cual implica 82 por ciento más energía de choque que la prueba original.

Tecnologías de seguridad, una prioridad para Honda

La tecnología de seguridad y asistencia al conductor Honda Sensing® y AcuraWatch™ se incorporan de serie en los modelos de automóviles Honda y Acura. Actualmente, los vehículos Honda y Acura integran avanzadas tecnologías de seguridad y asistencia al conductor, que ahora incluyen Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado™ (CMBS™) con detección de peatones; Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Mitigación de Salida de la Carretera (RDM) que incorpora Sistema de Conservación de Carril (Lane Keep Assist [LKAS] + Lane Departure Warning) y Control Crucero Adaptativo (ACC).

Todos los vehículos Honda y Acura se benefician de la estructura de carrocería con Ingeniería de Compatibilidad Avanzada™ (ACE™) patentada por Honda, diseñada para proteger a los pasajeros ante colisiones frontales de todo tipo, junto con avanzados sistemas de seguridad adicionales, como cinturones de seguridad delanteros con pretensores y bolsas de aire frontales, laterales, de rodilla y laterales de cortina.

Estos fueron los modelos de Honda y Accord reconocidos

  • Honda Accord y Honda HR-V 2025 recibieron el premio TOP SAFETY PICK+.
  • Honda Civic Sedán y Honda Pilot obtuvieron el premio TOP SAFETY PICK.
  • Acura Integra y MDX 2025 ganaron el premio TOP SAFETY PICK.

Cadillac Escalade IQL 2026, el máximo lujo y tamaño

Se presenta un nuevo SUV de lujo con amplias dimensiones, se trata de Cadillac Escalade IQL 2026 el cual posee toda la tecnología de última generación de la firma norteamericana al que agrega más espacio, diseñada con un carácter único y concebida para maximizar el espacio para los pasajeros en las tres filas de asientos.

Posee especificaciones de alto nivel, con sus motores eléctricos que desarrollan 750 caballos de potencia y 785 libras-pie de torque, con Velocity Max seleccionable. Con este desempeño acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 4.7 segundos.

Cadillac Escalade IQL 2026
Cadillac Escalade IQL 2026


Además de que posee una autonomía de 740 kilómetros, gracias a la tecnología de su plataforma Ultium. Es por esta tecnología que también puede recargar rápidamente, agregando 186 kilómetros de recarga en solamente 10 minutos. Todo ello gracias a su batería de 205 kWh.
Para brindar el mayor confort, equipa Magnetic Ride Control 4.0 y suspensión Air Ride Adaptive, que trabajan para mantener la suavidad en los recorridos, además de proporcionar una dirección y sensación precisas. Isolated Precision es la filosofía de manejo y suspensión de Cadillac la cual tiene como base proporcionar viajes tranquilos y suaves.

Sofisticación en Cadillac Escalade IQL 2026

La tecnología es parte fundamental de Cadillac Escalade IQL 2026, con un interior sofisticado. Destaca la pantalla curva de 55 pulgadas, la cual va de pilar a pilar, para una experiencia de entretenimiento inmersiva y personalizada, con control de voz, navegación, una tienda de aplicaciones y gráficos especiales para elevar la experiencia.

Interior para siete pasajeros en Cadillac Escalade IQL 2026
Interior para siete pasajeros en Cadillac Escalade IQL 2026


La tercera fila de asientos se beneficia con un espacio para las piernas que crece en cuatro pulgadas, además de una pulgada adicional para la zona de la cabeza, para mayor comodidad a los usuarios.
Cadillac Escalade IQL 2025 iniciará su producción a mediados de 2025 en la Planta Factory ZERO de General Motors en Detroit, Míchigan, y se ofrecerá en cuatro versiones en Estados Unidos: Luxury, Sport, Premium Luxury y Premium Sport.


La firma dio a conocer que las versiones, equipamiento, precios y disponibilidad en México tanto de Escalade IQL como de Escalade IQ se darán a conocer posteriormente.

El equipo Cadillac formará parte de la parrilla de la Fórmula 1 en 2026

Se ha confirmado que el equipo Cadillac de Fórmula 1 ha recibido la aprobación final para unirse al deporte, y el equipo, respaldado por TWG Motorsports y General Motors (GM), será parte de la parrilla de F1 en 2026.

El equipo ha cumplido con los requisitos para unirse a los 10 equipos a partir del próximo año, por que será el undécimo equipo en la parrilla.

Este anuncio llega después de que se confirmaran nombramientos en los últimos meses, incluido el ex director deportivo de MArussia, Graeme Lowdon, que se unió como director del equipo, y el veterano de la industria Russ O`Blenes, que se convirtió en director ejecutivo de TWG GM Performance Power Units, lo que contribuirá a que Cadillac se convierta en el equipo de «obra completa» para el final de la década.

El equipo Cadillac, que tiene bases en Fishers, Indiana; Charlotte, Carolina del Norte, Warren Michigan y Silverstone, ha reunido un equipo de más de 200 personas que trabajan en aerodinámica, desarrollo de chasis y componentes, software y simulación de dinámica de vehículos desde que se anunció la orta del equipo para ingresar a la Fórmula 1, y el trabajo de desarrollo continúa a buen ritmo antes de unirse a la parrilla en 2026.

Eléctricos de entrada: BYD Dolphin Mini, E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech

Los vehículos eléctricos en diferentes segmentos continúan llegando al mercado mexicano. Ahora toca el turno a un modelo que cambiará significativamente el panorama: BYD Dolphin Mini. Por ello lo comparamos con otros modelos de su segmento como son SEV E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech.

Estamos ya en el segmento de vehículos citadinos, donde la movilidad en las zonas urbanas es el valor fundamental. Es aquí donde también se encuentran las mayores fortalezas de estos pequeños modelos eléctricos. Al estar en un entorno urbano se obtiene el beneficio de un mayor rango de autonomía por la naturaleza del tráfico de la ciudad y una circulación a bajas velocidades.

BYD Dolphin Mini, es un vehículo disponible en dos versiones, con un rango de autonomía que supera los 300 kilómetros.

SEV E-WAN Cross, un modelo cuyo objetivo es ser el eléctrico más asequible del mercado mexicano. Con un equipamiento puntual para la movilidad eléctrica.

JAC ya tiene una mayor experiencia en el segmento con otro modelo que destaca por sus pequeñas dimensiones, E 10X. También posee un equipamiento práctico para la movilidad en ciudad.

Renault posee uno de los modelos con una alta expectativa. Kwid E-Tech tiene una presencia importante en otros mercados, destacando por la autonomía que proporciona.

BYD Dolphin Mini

  • Precio: $399,800 – Pus: $415,800 pesos
  • Motor: 55 KW equivalentes a 73 HP
  • Torque: 99 libras-pie
  • Batería: 30.08 kWh y 38 kWh
  • Tiempo de recarga: 35 minutos en carga rápida
  • Autonomía: 300 y 380 kilómetros
  • Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto y 2.5 metros de distancia entre ejes.

SEV E-WAN Cross

  • Precio: $299,300
  • Motor: 35 KW equivalentes a 47 HP.
  • Torque: 77 libras-pie
  • Batería: 30.66 kWh
  • Tiempo de recarga: 50 minutos en carga rápida
  • Autonomía: 300 kilómetros
  • Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.5m de alto.

JAC E 10X

  • Precio: $371,000 pesos
  • Motor: 60 HP
  • Torque: 111 libras-pie
  • Batería: Litio-Ferrofosfato 31.4 kWh
  • Tiempo de recarga: 42 minutos en carga rápida, 6 horas en carga convencional
  • Autonomía: 360 kilómetros
  • Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.4m de alto.

Renault Kwid E-Tech

  • Precio: $375,000 pesos
  • Motor: 65 HP
  • Torque: 85 libras-pie
  • Batería: 27 kWh
  • Tiempo de recarga: 9 horas en carga convencional
  • Autonomía: 298 kilómetros
  • Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto.

Cinco mujeres que han revolucionado a la industria automotriz

Se dice que las mujeres somos observadoras, detallistas y sobre todo creativas, ante cualquier problema encontramos, sea como sea, una solución. En este Día Internacional de la Mujer les hablaremos justamente de cinco soluciones que hoy disfrutamos, ya sea en nuestros vehículos o en los caminos que recorremos, y que surgieron del ingenio de mujeres.

Cabe destacar que la mayoría de estas creaciones se incorporaron a la industria como equipamiento de serie, aunque sus inventoras casi nunca las patentaron.

El retrovisor, las líneas de la carretera y las luces intermitentes tienen algo en común: fueron inventados por mujeres. Sin duda, las pioneras de las que les vamos a hablar con sus innovaciones dieron forma al sector automotriz y abrieron camino a las siguientes generaciones. Estas son 5 mujeres que, con su talento y coraje, revolucionaron el mundo del motor.

June McCarroll (1867-1954)

Doctora de profesión, un día de 1917 conducía hasta su oficina en California cuando un camión la sacó de la carretera. Fue entonces cuando intuyó que una línea divisoria en la calzada hubiese evitado el accidente.

Comunicó su idea a las autoridades locales pero éstas se negaron a llevarla a cabo. Eso no detuvo a McCarroll. Pintó con sus propias manos la línea de separación en un tramo de carretera e impulsó, junto a asociaciones de mujeres, una campaña para extender esta medida. ¿El resultado? En 1924 las autoridades californianas convirtieron la idea en ley y pintaron la línea de separación en 5,600 km de carretera. Hoy, este sistema es obligatorio en casi todo el planeta.

“Actualmente contamos con sistemas que ayudan al conductor a mantenerse dentro del carril, como el lane assist, y que avisan en caso de salidas involuntarias. Funciona a través de una cámara ubicada en la zona del retrovisor para detectar las líneas del carril y la posición del vehículo. En caso de que el vehículo se desvíe, el asistente interviene mandando un aviso. Este sistema se activa a partir de los 65 km/h”, señala Lluïsa Tomás, ingeniera del departamento de Chasis de SEAT.

Descubre más aportaciones de las mujeres a la industria automotriz

Florence Lawrence (1886-1938)

Es una de las actrices de Hollywood más reconocida de los inicios de siglo XX, con casi 300 películas como protagonista. Pero Lawrence tenía otras aficiones más allá del cine. Y una destacaba por encima de las demás: el motor.

Apasionada de los automóviles, Lawrence coleccionaba modelos de todo tipo. Pero no solo los conducía, sino que también los reparaba y los mejoraba. Su capacidad creativa la llevó a diseñar un artefacto en forma de palo que se movía para indicar si el vehículo iba a girar, además de una señal de STOP la cual se veía en la parte trasera cuando el conductor accionaba el freno.

Florence Lawrence había inventado los intermitentes y la luz de freno. Aunque nunca patentó estos sistemas, su aportación fue decisiva para el futuro de la industria. Estos sistemas de señalización son un elemento esencial de la seguridad en la conducción. Gracias a ellos se evitan un gran número de accidentes, especialmente colisiones traseras. Hoy contamos con sistemas de iluminación y señalización de LED, que aportan una mejora en este aspecto ya que, por un lado, tienen un tiempo de accionamiento menor y, por otro lado, en el caso del intermitente, permiten aplicar dinamismo, haciendo que la función sea más perceptible. Además de ser una parte esencial del diseño de un vehículo, los dispositivos con LED ofrecen la ventaja de una mayor durabilidad y menor consumo.

Mary Anderson (1866-1953)

Era el invierno de 1902 en Nueva York, llovía con fuerza sobre la Gran Manzana. La ranchera y viticultora de Alabama Mary Anderson visita la ciudad con sus hijas, y durante el trayecto en taxi, se da cuenta de que el conductor tiene que parar constantemente para retirar el agua, el hielo y la suciedad que se acumulan en los cristales. Y es entonces cuando imagina el primer limpiaparabrisas.

De vuelta a Alabama, trabaja con un diseñador para inventar un dispositivo que se utilizaba de forma manual desde dentro del vehículo. Anderson llegó a patentar su innovación, pero no encontró comprador. Después de que expiraran sus derechos, el limpiaparabrisas se comenzó a instalar de serie en la mayoría de modelos. Los sistemas de seguridad del automóvil en casos de meteorología adversa han evitado infinidad de accidentes, pero ahora podemos ir varios pasos más allá. Gracias a aplicaciones y nuevos servicios de movilidad, los vehículos conectados nos permitirán planificar las rutas, adaptarlas en tiempo real en función de factores como la climatología y recomendarnos la mejor opción de transporte para llegar a nuestro destino.

Dorothy Levitt (1882-1922)

Periodista, escritora, activista de la causa de las mujeres y piloto de cualquier máquina que pudiese alcanzar altas velocidades, ya fuese en agua o en tierra. La británica Dorothy Levitt hizo historia al establecer diversos récords de velocidad, como el que consiguió en 1905 al llevar a su bólido hasta los 146 km/h. Sus dotes como conductora la llevaron a impartir clases de conducción a la Reina Alejandra de Dinamarca y a escribir el libro “La mujer y el coche”. En esta obra Levitt plantea una innovación clave para la seguridad del automóvil. Recomienda a las mujeres que lleven siempre un pequeño espejo pero no para un uso estético, sino para ver el tráfico detrás del vehículo. Levitt fue clave en el desarrollo del retrovisor, que años después la industria comenzaría a introducir de serie en todos los modelos.

El presente y el futuro pasan por asistentes que ayudan al conductor y le dan una visión integral. Por ejemplo, la cámara trasera para facilitar estacionarse o el sistema que detecta el ángulo muerto en el retrovisor. El espejo interior de Dorothy Levitt, que inicialmente nació con el objetivo de ver el tráfico posterior, ha ampliado sus funciones incluyendo sensores que adaptan la visión según la luz exterior, información para el conductor o soportando cámaras. Además, se siguen ampliando sus funciones con soluciones tecnológicas que vemos en los nuevos modelos. La innovación no se detiene.

Maravilloso saber que el ingenio de las mujeres han formado parte de esta industria desde sus inicios haciéndola más segura.

Iván Espinosa, es el nuevo CEO de Nissan a nivel mundial

Iván Espinosa, es el nuevo Representative Executive Officer, President, and CEO, en reemplazo de Makoto Uchida, convirtiéndose en el primer mexicano en ocupar esta importante posición.

Con el fin de fortalecer su posición en el mercado mundial a corto, mediano y largo plazo, Nissan ha dado a conocer importantes cambios dentro de su organización. El primero de ellos es el de Iván Espinosa, quien asume como Representative Executive Officer, President, and CEO (Director Ejecutivo Representante, presidente y Director Ejecutivo), en reemplazo de Makoto Uchida, convirtiéndose en el primer mexicano en ocupar esta importante posición. El cambio se hará efectivo a partir del 1 de abril. Hasta ahora, Espinosa se desempeñaba como Chief Planning Officer (Director de Planificación).

El contexto

Recordemos que la tentativa de fusión con Honda no se concretó debido a desacuerdos sobre la estructura de lo que sería la nueva entidad, ya que Honda pretendía que Nissan se convirtiera en una subsidiaria. Esta situación ha llevado a la empresa japonesa a buscar nuevos socios potenciales y a replantear las estrategias que le permitirán fortalecer su posición en el mercado.

El equipo que acompañará a Iván Espinosa es el siguiente:

  • Guillaume Cartier, fungirá como Director de dDesempeño y Presidente del Comité de Dirección de AMIEO, él tendrá un rol ampliado que incluye marketing global y experiencia del cliente.
  • Eiichi Akashi, actualmente vicepresidente corporativo (CVP) de la División de Planificación deVehículos e Ingeniería de Componentes de Vehículos, se convertirá en Chief Technology Officer and Executive Officer, (Director de Tecnología y Director Ejecutivo), sucediendo a KunioNakaguro.
  • Teiji Hirata, actualmente CVP de la División de Ingeniería de Producción y Desarrollo de Vehículos, asumirá el rol de Chief Monozukuri Officer and Executive Officer (Director de Monozukuri y Director Ejecutivo), responsable de la Gestión de la Cadena de Suministro y Fabricación, sucediendo a Hideyuki Sakamoto.
  • Jérémy Papin, director financiero, también es nombrado Executive officer (Director ejecutivo).

Por su parte, Stephen Ma, Presidente del Comité de Dirección para China; Mitsuro Antoku, Director de Calidad; y Toru Ihara, Director de Recursos Humanos, continuarán en sus roles actuales.

Uchida y Sakamoto conservarán sus cargos de directores hasta la junta general anual de accionistas prevista para junio.

Otros nombramientos clave en la dirección:

  • Shohei Yamazaki, Presidente del Comité de Dirección para Japón-ASEAN, tendrá un papelampliado que incluye la supervisión de las empresas afiliadas.
  • Christian Meunier, Presidente del Comité de Dirección para las Américas, seguirá en su puesto actual.
  • Tatsuzo Tomita, actualmente Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de productos n.º 2, sucederá a Akashi en las responsabilidades de I+D y también asumirá el papel adicional de chief of Total Delivered Cost (TdC) Transformation (director de Transformación del Coste Total Entregado), bajo la supervisión de Espinosa.

Manabu Sakane, actualmente vicepresidente ejecutivo de Compras, se convertirá en chief of Strategy Acceleration (director de Aceleración de la Estrategia), bajo la supervisión de Espinosa.

“Desde que terminé la carrera de ingeniería entré a Nissan y de ahí la empresa me ha dado grandes oportunidades, he tenido que trabajar fuerte, dar el máximo y hacer mi mejor esfuerzo, mantener siempre el trabajo en equipo, experiencias y ayudarnos entre todos”.Iván Espinosa

¿Qué ejecutivos dejan sus puestos en Nissan?

Además de Nakaguro, Sakamoto y Uchida, los siguientes ejecutivos dejarán sus puestos actuales el 31 de marzo: Asako Hoshino, Directora de Marca y Atención al Cliente así como Hideaki Watanabe, Director de Estrategia y Asuntos Corporativos.

¿Quién es Iván Espinosa, el nuevo CEO de Nissan?

Iván inició su trayectoria profesional en Nissan en el área de Planeación de Producto en 2003 como Especialista de Producto. En los siguientes años ocupó diversos cargos dentro del área, donde desarrolló exitosas estrategias de producto y marketing para la gama de productos de vehículos comerciales ligeros (LCV, por sus siglas en inglés).

En abril del 2009 fue designado Gerente General de la Oficina de Gestión de Programas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) en Tailandia, para posteriormente ser repatriado a México en el 2010 para fungir como Director de Planeación de Producto.

Años después, ya en Japón, fue nombrado Vicepresidente Senior (SVP) de Planificación Global de Productos y Gestión de Programas Globales de Global Motor Sports BU, y en 2024 fue designado Director de Planificación (CPLO).

Espinosa cuenta con estudios de Ingeniería Mecánica por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 2003, así como un diplomado en Marketing por la Northwestern University.   

Volkswagen prepara un eléctrico de entrada: ID.EVERY1

La estrategia de Volkswagen en autos eléctricos continúa con un paso fundamental. Es por ello que el 5 de marzo presentará su eléctrico de entrada, el cual tiene como objetivo llegar al mercado en 2027 con un precio de 20 mil euros. Por ahora la firma lo denomina ID.EVERY1

Con ello se equipararía con los modelos con motor de combustión, además de que se encaminará a un segmento citadino. Se complementará con el ID.2all, un hatchback eléctrico.

Thomas Schäfer, director general de la marca Volkswagen Turismos, presentó los planes para el futuro de la marca principal, a la vez que el nuevo vehículo eléctrico ya se presentó a los empleados.

“Pusimos en marcha el mayor plan de futuro de la historia de Volkswagen. Estamos siguiendo un camino ambicioso para asegurarnos de que alcanzamos nuestros objetivos comunes con pleno compromiso. Un paso clave en este sentido es hacer que la movilidad eléctrica sea atractiva para todos: esa es nuestra promesa de marca” destacó el directivo.

Eléctrico para diferentes usuarios el de Volkswagen

De acuerdo con la estrategia de la firma alemana, el nuevo eléctrico será atractivo para una amplia variedad de grupos de usuarios. La base será la alta calidad y rentable.

Volkswagen ID2all el auto eléctrico de 25 mil euros
Volkswagen ID2all el auto eléctrico de 25 mil euros

El nuevo modelo eléctrico forma parte de una nueva familia de eléctricos pequeños desarrollados bajo el paraguas de la marca Volkswagen. La familia de modelos incluye vehículos compactos totalmente eléctricos basados en la nueva etapa de evolución de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB).

El primer modelo nuevo será la versión de producción del ID. 2all, que llegará en 2026 como el primer automóvil pequeño totalmente eléctrico de Volkswagen, con un precio base de menos de 25 mil euros.

Volkswagen continúa con una estrategia perfilada en autos eléctricos. Desde el lanzamiento de los modelos ID en 2019 la firma ya ha comercializado 1.35 millones de autos eléctricos a nivel mundial, incluidos 500 mil del ID.3.

Volkswagen ID3 atrae a 70 mil nuevos clientes a la firma
Volkswagen ID3

En 2024 la firma comercializó 383 mil 100 vehículos totalmente eléctricos.

La estrategia se complementa con la producción de su planta de Wolfsburg donde se manufacturará el nuevo Golf eléctrico de próxima generación sobre la Scalable Systems Platform (SSP), junto con el T-Roc eléctrico.

Esta plataforma representará la próxima generación de una plataforma mecatrónica totalmente eléctrica, totalmente digitalizada y altamente escalable basada en una arquitectura de sistema uniforme.