Las pick ups quieren ser SUV

Al parecer ahora hay otro tipo de “crossovers”, que quieren ser SUV’s a la vez que siguen siendo pick ups ya que mantienen valores de ambos segmentos.

Muchos clientes de vehículos se han cambiado de los sedanes medianos y grandes a los SUV; el famoso fenómeno de los “crossovers” donde son más altas, con llantas más grandes, más cómodas y con el mayor equipamiento posible. Llegaron para no irse, más bien crecer y cambiar el gusto de muchos, tanto que este estilo de vehículos ya lo tenemos en casi todos los segmentos.

Ahora parece que hay otro tipo de “crossovers”, ya que quieren ser SUV’s a la vez que siguen siendo pick ups; mantienen valores de ambos segmentos y las armadoras han detectado que los clientes son crecientes en volumen y entregan sus inversiones por vehículos que, si bien tienen una caja en la parte trasera, también tienen cada día mejores suspensiones y más comodidad para los trayectos del día a día.

Tienen sistemas de seguridad elevados como camionetas de lujo, cuentan con pantallas como si realmente fueran SUV’s, además de interiores de alto nivel y hasta con las mejores marcas de sistemas de sonido e infoentretenimiento.

La sensación al interior de las pick ups

De hecho, nos podemos subir a una de ellas y no percibir que traemos una caja de pick up en la parte trasera, de hecho, se le puede olvidar a muchos. Pero también tenemos las capacidades de una fuerte camioneta de trabajo, con una buena altura, inclusive con estribos, pero la experiencia no es de carga sino de un vehículo capaz, con tracción a las cuatro ruedas, pero con gran desempeño.

Esto podría pasar como una historia de segmentos que parecen unirse, pero no es un deseo, es una realidad en las distribuidoras. No son pocas ya que tenemos la nueva Mazda BT-50, Volkswagen Amarok, Nissan Frontier V6 Pro-4X, Mitsubishi L200, Chevrolet Colorado, y eso es solo de lo que en últimos meses tenemos noticia, porque seguramente habrá varias opciones más.

Así que, este segmento empieza a nutrirse para el uso personal y no parará, en 2025 las veremos en calles, carreteras y algunas veces fuera de camino, con motores a gasolina, diésel, poder, cajas de transferencia y algunas con buena altura al piso, pero también con todo lo que una camioneta de lujo debería tener, desde materiales, hasta ayudas a la conducción.

El cliente tiene la razón y parece que muchos han decidido por lo que las armadoras tienen con esta oferta. ¿Cambiaría usted su SUV por una pick up de este tipo? Hasta la caja de carga con un buen sistema de retención le permitirá organizar mejor sus pertenencias, cargar el super y hasta las maletas para cuando viaje, sin dejar de darle la libertad para bicicletas, equipo, casas de mascotas, motocicletas y un largo etcétera.

Temporada de pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

La llegada de RAM 1200 al segmento de pick ups medianas es un agregado donde la rivalidad es fuerte. Tan es así que encontramos modelos como Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux.

En este segmento las claves son la confiabilidad, durabilidad, capacidad de carga y rendimiento.

A su vez, el nuevo modelo se enfrenta a pick ups que cuentan con una capacidad comprobada. Encontramos la tradicional Nissan NP300 que en cada nueva generación nos sorprende por su resistencia y desempeño.

RAM 1200

RAM 1200 2025
RAM 1200 2025
  • Precios: Tradesman cabina regular: $430,900 pesos – Tradesman cabina doble: $480,400 pesos – Bighorn: $590,900 pesos – Laramie 4X4: $680,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.4 litros Turbo con 210 HP
  • Torque: 226 libras-pie
  • Transmisión: Manual 6 velocidades en Tradesman cabina regular, el resto Automática de 6 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.2 toneladas
  • Capacidad de arrastre: 3 toneladas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire en las versiones doble cabina y más de 29 asistencias de seguridad que van desde el sistema de antibloqueo de frenos, pasando por la distribución electrónica de frenado y control de tracción.

Chevrolet S10 Max

Chevrolet S10 Max
Chevrolet S10 Max
  • Precios: Chasis Cabina 4×2: $447,600 – Cabina Regular 2.4 4X2: $450,400 – Doble Cabina 2.4 4X2: $468,600 – Doble Cabina Turbo 4×4: $657,000
  • Motor: 4 cilindros, 2.4 litros con 141 HP / 4 cilindros, 2.0 litros Turbo con 218 HP
  • Torque: 148 libras-pie – 258 libras-pie
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Manual de 6 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.2 toneladas en Chasis Cabina
  • Capacidad de arrastre: 1.5 toneladas
  • Seguridad: Frenos de disco con ABS y distribución electrónica de frenado, control electrónico de estabilidad StabiliTrak, 6 bolsas de aire, asistente de frenado electrónico, sistema de intervención en caso de volcadura, así como sensores y cámara de reversa

Nissan NP300

Nissan NP300
Nissan NP300
  • Precios: Chasis TM: $467,900 – Chasis TM AC: $477,900 – Chasis TM VDC: $472,900 – Chasis TM AC VCD $482,900 – Pick up TM AC $483,900 – Chasis diesel TM AC $507,900 – Chasis diesel TM AC VDC $512,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros con 166 HP gasolina / 4 cilindros, 2.5 litros 161 HP diesel
  • Torque: 178 libras-pie en gasolina – 297 libras-pie en diesel
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.4 toneladas en gasolina / 1.3 toneladas versión diesel
  • Capacidad de arrastre: 1.5 toneladas en gasolina y 3 toneladas en versión diesel
  • Seguridad: ABS, EBD, Bolsas de aire frontales, 6 bolsas de aire en versión pick up, asistencia de frenado


Toyota Hilux

Hilux en versión diesel estrena la tecnología Mild Hybrid
Hilux en versión diesel estrena la tecnología Mild Hybrid
  • Precios: Chasis Cabina: $495,400 – Doble Cabina Base: $542,200 – Doble Cabina SR: $587,100 pesos – Doble cabina diesel MT: $670,200 pesos – Doble Cabina Diesel Mild-Hybrid: $812,700 pesos – Doble Cabina Diesel ADV Mild-Hybrid: $867,800 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.7 litros con 166 HP
  • Torque: 181 libras-pie
  • Transmisión: Manual 5 velocidades
  • Capacidad de carga: 1.21 toneladas en cabina sencilla y 800 kilogramos en cabina doble
  • Capacidad de arrastre: 3.5 toneladas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire

Kia Seltos 2025 más equipada desde la versión de entrada

Consolidada como la SUV más vendida de Kia en México, la marca coreana ha decidido agregarle a Seltos más equipamiento desde su versión de entrada.

Consolidada como la SUV más vendida de Kia en México, la marca coreana ha decidido agregarle a Seltos más equipamiento para hacerla más atractiva desde su versión de entrada.

Kia Seltos se lanzó a nivel global el 20 de junio de 2019 en la India. Posteriormente, comenzó a venderse en otros mercados como Corea del Sur, América del Norte, América Latina y otros países de Asia. En México, comenzó su venta en enero de 2020 llamando la atención como una SUV compacta con un diseño moderno y tecnología avanzada, convirtiéndose rápidamente en uno de los modelos más vendidos de la marca en el país.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Kia Seltos 2025 ofrece más

Considerando que forma parte de uno de los segmentos más competidos y de más crecimiento del mercado, Kia busca mantenerla con un diseño innovador, altos estándares de seguridad y equipamiento atractivo.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Para su año modelo 2025 Kia le ha adicionando pantalla central táctil de 10.25” y aire acondicionado automático de doble zona desde la versión de entrada EX y para todas sus versiones. Adicionalmente, cuenta con encendido remoto de motor con llave inteligente desde la versión EX PACK.

Seltos es el segundo modelo más vendido de Kia en México, solo detrás del K3, que se hace en México. En 2024 se vendieron 17,028 unidades.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Lo que ha informado Kia es que Seltos 2025 mantiene dos opciones de motorización: 1.5 litros MPI de 113 hp con transmisión CVT, para las versiones EX, EX PACK y SX; mientras que para la versión tope de gama SXL un motor 1.4 litros turbo de 138 hp con caja DCT.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

En lo que respecta a seguridad Seltos ofrece 6 bolsas de aire, ABS, frenos de disco en las 4 ruedas, TPMS (Sistema de Monitoreo de Presión de llantas) y ESC (Control Electrónico de Estabilidad).

Eso sí, dependiendo de la versión, encontraremos diferentes sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) como: SCC (Control Crucero inteligente con función “Stop & Go”), LKA (Asistente de mantenimiento de carril), LFA (Asistente de seguimiento de carril), HBA (Asistente de cambio de luces), DAW (Asistente de alerta de atención del conductor) y el FCA (Asistente de evasión de colisión frontal y en giro), entre otros.

Motorización y potencia de Kia Seltos 2025

Precios y versiones Kia Seltos 2025

  • Seltos 1.5L CVT EX            $466,900.00
  • Seltos 1.5L CVT EX PACK $518,900.00
  • Seltos 1.5L CVT SX            $544,900.00
  • Seltos 1.4L Turbo DCT SXL          $582,900.00

Wards Auto ubica a Kia EV9 entre los 10 vehículos más importantes de 2024

Kia EV9 forma parte de la lista de los 10 vehículos más importantes, completamente nuevos o rediseñados, presentados el año pasado.

El EV9 es parte esencial de la transformación de Kia hacia una marca más tecnológica, moderna y enfocada en la electrificación. Este modelo refuerza su intención de posicionarse como un líder en innovación y calidad.

Lo cierto es que en su primer año de lanzamiento, esta SUV eléctrica de tres filas pionera de Kia ha dejado huella por sus cualidades de estilo, amplitud y tecnología.

Reconocen el diseño audaz y tecnología de Kia EV9

Wards Auto es una reconocida publicación especializada en la industria automotriz que ofrece análisis, noticias y reportes detallados sobre tendencias, tecnologías y avances en el sector. Su prestigio en la industria se ha construido a lo largo de décadas de cobertura experta y premios influyentes.

Justamente por eso es relevante que incluyera al Kia EV9 en la lista de los 10 vehículos más importantes, completamente nuevos o rediseñados, presentados el año pasado. La publicación destaca el «diseño audaz, interior espacioso y avanzada tecnología” que incorpora este vehículo.

 “Este reconocimiento para EV9 destaca la innovación que se utilizó para hacer que el primer SUV eléctrico de tres filas de la marca sea un punto de inflexión, y prepara el terreno para logros aún mayores en 2025 y más allá, a medida que Kia continúa innovando”.Steve Center, Director de Operaciones y Vicepresidente Ejecutivo de Kia América.

Wards Auto ubica a Kia EV9 entre los 10 vehículos más importantes de 2024
Kia EV9

Ya a principios de 2024, Kia EV9 recibió dos prestigiosos galardones de los “Wards 10 Best”. Fue nombrado ganador en el concurso “Wards 10 Best Interiors & UX” de 2024, por su estilo futurista, comodidad, flexibilidad y experiencia de usuario intuitiva.

También EV9 GT-Line fue reconocido como ganador de los Wards 10 Best Engines & Propulsions Systems de 2024, en el que su tren motriz recibió grandes elogios por su excepcional retención de autonomía, generación de energía y practicidad en el mundo real.

Por su parte Bob Gritzinger, Editor en jefe de Wards Auto, afirmó que: “EV9 realmente merece nuestro reconocimiento como un modelo revolucionario y de gran impacto que lleva a Kia a un nuevo nivel en el mercado”, añadió.

Para 2025, el posicionamiento del EV9 seguirá dándose en el segmento de los SUV eléctricos de tres filas. Es atractivo por su capacidad para seis o siete pasajeros, su larga distancia entre ejes.

Integra además, la última tecnología de Kia, incluidas: actualizaciones inalámbricas, llave digital basada en banda ultra ancha y funcionalidad de generador de energía a bordo (V2L), permite que EV9 evolucione a lo largo de la experiencia de propiedad. La arquitectura eléctrica de 800 V de EV9 admite una recarga ultrarápida en cargadores de alta velocidad, diseñados para pasar de un estado de carga del 10 al 80 por ciento en menos de 25 minutos. Anunciado en noviembre pasado, la línea del EV9 se expande con el próximo EV9 GT más deportivo de 501 hp, que se espera que llegue en la segunda mitad de 2025.

El primer SUV: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS

Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV tenemos cuatro opciones: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS.

Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.

Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad. Tiggo 2 Pro, con una propuesta de bajo precio pero equipamiento adecuado para ganar un rápido posicionamiento. MG ZS es un modelo que se encuentra con un gran balance de opciones

Así se comparan estos tres modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.

Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024
  • Precio: Evolution 1.6 $359,700 – Evolution 1.0 $406,000 – Techno $426,100 – Premiere $456,300
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 113 HP / 115 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.

Toyota Raize

Toyota Raize el mini SUV con turbo ideal para la ciudad
  • Precio: XLE Manual $379,400 – XLE CVT $395,400 – XLE CVT Bitono $403,000
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Tiggo 2 Pro

  • Precio: Comfort $299,900 – Luxury $345,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 101 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022 un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $348,600 – LT Automático $382,600 – Premier $417,600
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad (StabiliTrack), Asistente de arranque en pendiente HHC (Hill Hold Control).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto.

MG ZS

MG ZS
MG ZS
  • Precio: Style MT $365,900 – Excite AT $405,900 – Elegance AT $455,900 – Elegance Red Pack: -$461,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 113 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT, con 8 cambios simulados.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), asistente de frenado, asistente de arranque en pendientes y control de frenado en curva.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. Clúster análogo de 3.5 pulgadas en versiones de entrada y digital de 7 pulgadas a partir de versiones Elegance.

¿Por qué es atractivo Honda Civic 2025?

Uno de los sedanes emblemáticos es Honda Civic 2025. Es atractivo porque tiene un estilo nuevo, imagen elegante y sobre todo un tren motriz del que se obtiene eficiencia a la vez que otorga un dinamismo superior.

Al exterior se aprecia un sedán muy elegante, con líneas de diseño finas que resaltan la imagen; al frente una parrilla de dimensiones concentradas, pero con la elegancia de las tendencias de diseño de la firma japonesa. A su vez, la carrocería denota gran personalidad con las líneas de carácter que fortalecen el diseño.

Civic es un modelo que ha evolucionado a lo largo del tiempo, donde cada generación entrega soluciones de confort, tecnología y desempeño, por lo que esta última no es la excepción.
El nuevo sedán está disponible en tres versiones, la primera de ellas denominada i-Style la cual porta un motor a combustión de 2.0 litros el cual desarrolla 135 caballos de potencia y se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT.

De ahí partimos a las versiones Sport HEV y Touring HEV, ambas con tecnología híbrida. La configuración motriz corre a cargo de un 4 cilindros, 2.0 litros de ciclo Atkinson el cual desarrolla 139 caballos de potencia el cual trabaja en conjunto con un motor eléctrico de 181 HP. El sistema conjunto desarrolla 200 HP y se acopla a una transmisión E-CVT.

A su vez, para adaptarse a diversas personalidades a la hora de la conducción, posee cuatro modos de manejo: Normal, Econ, Sport e Individual. Así en configuración Sport otorga un desempeño dinámico atractivo para viajar en carretera, en tanto que para la ciudad la opción es Econ para obtener el mejor rendimiento en combustible.

Interior de alto nivel en Honda Civic 2025

Interior Honda Civic Hybrid 2025
Interior Honda Civic Hybrid 2025

Respecto al interior, se aprecia una evolución del modelo, donde la comodidad y el estilo tecnológico son parte de la atmósfera. Equipa un Clúster de 10.2 pulgadas así como una pantalla central de 9 pulgadas, esta última es la encargada del infoentretenimiento así como de brindar una perspectiva del trabajo del tren motriz y la recarga de energía hacia la batería.

A su vez, los asientos son sumamente cómodos, con acabado en piel en la versión Touring HEV, donde se pueden recorrer una gran cantidad de kilómetros sin repercutir en cansancio.

Otra de las grandes cualidades de Honda Civic Hybrid 2025 corresponde a la seguridad; es por ello que porta 8 bolsas de aire: dos frontales, dos laterales, dos de tipo cortina y dos para las rodillas de los ocupantes en las plazas delanteras. A su vez se agrega la suite de tecnología en seguridad Honda Sensing, con tecnologías como el sistema de mitigación de colisión con frenado y detección de peatones; alerta de frenado por colisión frontal; sistema de mitigación de salida de carretera que incorpora alerta de cambio de carril; sistema de conservación de carril y control crucero adaptativo, así como el sistema de monitoreo de punto ciego y sistema de prevención de colisión trasera.

Honda Civic Hybrid 2025 destaca por su estilo de diseño, imagen elegante pero también por una conducción dinámica en la que si bien la configuración permite una gran eficiencia en consumo de combustible, no se deja del lado el entusiasmo por la conducción, esencia de la firma japonesa.

Versiones y precios:

  • i-Style: $580,900 pesos
  • Sport HEV: $684,900 pesos
  • Touring HEV: $724,900 pesos

Citycars asequibles en 2025: MG3, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos como MG3 o Renault Kwid este último con un ajuste en precio para colocarse como el modelo más asequible. Por ello te presentamos opciones para un primer vehículo: MG3, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March.

MG3 de $239,900 a $349,900 pesos

MG3
MG3

Es el modelo cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.

Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.

Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.

En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.

MG3 tiene un rendimiento de 19.8 kilómetros por litro en caja manual y de 19.7 km/l en CVT.

Renault Kwid de $240,500 a $281,200 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

Suzuki Ignis $254,990 a $319,990 pesos

La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.

Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.

FIAT Mobi $262,000 a $276,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Hyundai Grand i10 hatchback $274,700 a $349,000 pesos

Se renovó apenas el año pasado para ofrecer un nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $290,000 a $363,100 pesos.

Nissan March $281,900 a $354,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

El club de las 100,000 unidades

Las 100,000 unidades no son fáciles, lo han logrado las empresas que han sido capaces de llegar a casi todas las entidades del país, a Mazda le tomó 20 años.

En la industria automotriz mexicana, que actualmente está en un volumen de 1.5 millones y que seguramente en 2025, si las variables económicas son positivas en crédito e inventarios disponibles, superará la cifra del año pasado, las armadoras que llegan a superar las 100,000 unidades unen condiciones únicas para poder fortalecerse en su lugar de mercado.

No es fácil lograr en México las 100,000 unidades, solo algunos las han logrado en los últimos 25 años. A Toyota le llevó casi dos décadas para superarlas, a Mazda le ha tomado 20 años, que cumple este 2025 y a Kia con sus 10 años en México. Estas tres empresas mencionadas son las que rebasaron esta marca y complementan a las tres grandes que son Nissan, General Motors y Volkswagen que, debemos decir, se han batido en el mercado más competido con que han vivido y su participación de mercado sigue casi intacta con estrategias de innovación, definición de producto, orientación al cliente, renovación de distribuidoras y competencia en promociones y financiamiento, podemos decir que los distribuidores como empresarios siguen y seguirán con ellas por el negocio que representan, lo que indica su buena gestión en el mercado.

Las 100,000 unidades no son fáciles, pues quiere decir que también las empresas han sido capaces de poder llegar a casi todas las entidades del país, convencer a sus distribuidores del buen negocio que es representarlas y auditarlos en cuanto a la experiencia al cliente, para poder seguir operando de manera adecuada según la filosofía de cada marca. El soporte a miles de órdenes al mes, la respuesta en partes de esas órdenes, el tiempo de respuesta en reparaciones de hojalatería y pintura, en servicios rápidos y componentes de alta rotación, así como de satisfacción para lograr la lealtad de los clientes han sido básicas. 

En cuanto a reputación, sin duda, son las máximas pues errores en servicios o experiencia no permite crecer en el mercado y todas han crecido su participación y refrendado el que los clientes encuentran satisfacción.

En un estudio reciente, Goldfard Consultants en México encontró que en 2025 lo que más buscan los clientes para dar su lealtad son: trato en distribuidoras, personal especializado, transacción de compra agradable y cortes, una entrega como evento memorable en su vida, crear una relación duradera entre ambas partes, que la distribuidora resalte la imagen de la marca y, sobre todo, se viva la experiencia prometida por cada una.

Un punto importante del estudio indica que la lealtad se entrega en gran medida por el servicio, que sea conveniente y fácilmente obtenido, con citas y hasta servicio remoto en casa, complementado con expectativas de transporte alterno para el cliente. Así, la satisfacción en servicio es la que manda en la recompra, sin la cual alcanzar el club de las 100,000 unidades será imposible para muchos.

Se ve lejos que varios lleguen a esta meta, pero hoy sí sabemos en el mercado masivo quiénes son los que las han conseguido.

Lewis Hamilton debuta con Ferrari en Fiorano

Lewis Hamilton está realizando su esperado debut en un monoplaza de Ferrari mientras continúa los preparativos para su primera temporada de Fórmula 1 con su nuevo equipo en 2025.

Lewis Hamilton debuta con Ferrari en Fiorano

La tan esperada primera aparición de Hamilton en una máquina de color rojo escarlata llegó casi 12 meses después de que se anunció que se mudaría a Ferrari.

El británico salió a la pista en el coche Ferrari 2023, el SF-23, alrededor de la pista de pruebas del equipo en Fiorano, luciendo el casca amarillo con detalles en rojo que había revelado anteriormente.

La carrera de Hamilton precederá a la de su compañero de equipo, Charles Leclerc, que se reencontrará con su antigua máquina Ferrari; ambas carreras se realizarán bajo el programa de Pruebas de Coches Anteriores.

Los espectadores habían estado clamado por conseguir un punto de observación ideal para presenciar el momento histórico, y se informó que el evento incluso desencadenó un «estado de emergencia».

La conmoción en torno a la última aventura de Hamilton había ido creciendo durante toda la semana, y comenzó cuando le tomaron fotografías afuera de la casa de Enzo Ferrari.

Lewis Hamilton debuta con Ferrari en Fiorano

Hamilton fue fotografiado junto al jefe de Ferrari, Fred Vasseur, con quien trabajó en GP2 en 2006, y el presidente John Elkann, quien autorizó el cambio.

El siete veces campeón de F1 luego pasó tiempo conociendo a sus nuevos compañeros de equipo en cada departamento, completando una prueba de asiento y luego pasando tiempo en el simulador de Ferrari.

Hamilton describió su visita a Maranello como un momento de «ensueño» expresando: «Hay algunos días que sabes que recordarás para siempre y hoy es uno de esos días».

El ex piloto de Mercedes busca terminar su ilustre carrera con al menos un último título con el equipo más histórico de la F1 para superar el récord que comparte con Michael Schumacher.

¿Cómo evitar los puntos ciegos del auto?

Aunque tu auto tenga sistema de detección de puntos ciegos, sigue estos consejos para no chocar.

Evitar los puntos ciegos del auto o saberlos identificar de la manera correcta es una de las acciones que muchos conductores no realizan y que por ende los llevan a cometer accidentes automovilísticos de todo tipo.

Solo basta con que un auto, una moto o un peatón estén ubicados en alguno de los puntos ciegos del auto para que no los veas y lo embistas. Sin embargo, estos consejos te ayudarán a prestar más atención al momento de tener que cambiar de carril.

Cómo permanecer fuera de los puntos ciegos de un tráiler
Conocer esta información puede salvar tu vida

¿Cómo evitar o detectar los puntos ciegos del auto y no chocar?

Antes que nada ¿sabes qué son los puntos ciegos del auto?  Se le denomina así a la zona difícil de detectar o visualizar a simple vista e incluso utilizando los retrovisores.

El no poder ver bien lo que hay en los puntos ciegos del auto, hace que muchos conductores comentan accidentes y se aumente el riesgo de sufrir incidentes graves.

Actualmente casi todos los vehículos cuentan con sistemas que detectan el punto ciego, esto asegura y facilita la conducción.

puntos ciegos

Si tu auto no tiene estas tecnologías entonces sigue estos consejos para evitar o detectar los puntos ciegos del auto y no chocar.

  • Divide en tres puntos las partes de la carrocería.

Los postes del marco del parabrisas serían el punto A, los postes centrales, el punto B y los costados superiores traseros el C. Es importante que consideres estas zonas debido a que son las que obstruyen la visión del conductor.

Cabe mencionar que el poste del marco del parabrisas izquierdo, es el que puede llegar a ser más peligroso. Se ha descubierto que reduce la visión hasta 15 grados, casi la pérdida total de un ojo.

  • Ajustar los espejos para evitar accidentes y tener una imagen lo más clara posible de nuestro entorno Date tu tiempo y coloca los laterales de una manera en la que puedas ver el final de la carrocería y el carril de cada lado.