Haas y Toyota Gazoo Racing han revelado que este último ha unido fuerzas con el equipo estadounidense de Fórmula 1 como «Socio Técnico Oficial».
Esto marca el regreso de Toyota a la F1, después de que su participación como equipo oficial se prolongó desde 2002 a 2009, terminando en medio de la crisis financiera mundial sin haber logrado una sola victoria en carrera.
Haas ingresó al deporte en 2016 y ha formado una asociación con Ferrari, recibiendo tantas piezas de la marca italiana como lo permiten las regulaciones de la F1.
El acuerdo plurianual con Toyota Gazoo Racing, que se ha destacado en múltiples campeonatos del WRC y de la FIA WEC, permitirá a la marca japonesa compartir experiencia, conocimiento y recursos con Haas.
Además, Toyota proporcionará a Haas servicios de diseño, técnicos y de fabricación y el equipo estadounidense de F1 responderá de la misma manera ofreciendo beneficios técnicos y comerciales.
La asociación entre Haas y Toyota comenzará en serio con la marca Gazoo Racing en los autos de Fórmula 1 de Nico Hulkenberg y Kevin Magnussen durante el Gran Premio de los Estados Unidos de la próxima semana en Austin, Texas.
Los autos híbridos se posicionan como una solución sólida para quienes buscan una mayor eficiencia en consumo de combustible. El desarrollo de su tecnología está más que probado y brinda la confianza de no…
Los autos híbridos se posicionan como una solución sólida para quienes buscan una mayor eficiencia en consumo de combustible. El desarrollo de su tecnología está más que probado y brinda la confianza de no cambiar los hábitos de convivencia en su uso. Te presentamos cuatro opciones de gran renombre: Toyota Prius, Hyundai Elantra, Kia Niro y Honda Accord
Modelos como Toyota Prius son ya un referente en el segmento, por su evolución, una calidad comprobada y sobre todo por la eficiencia del tren motriz. Recordemos que la primera vez que salió al mercado fue hace más de 27 años. El sedán ha evolucionado, por lo que ahora su diseño luce moderno, para convertirlo en un atractivo desde el estilo.
Toyota Prius
Toyota Prius
Precios: Base $484,900 pesos – Premium $559,000 pesos.
Motor de combustión: 1.8 litros 4 cilindros.
Potencia combinada: 138 HP.
Transmisión: De engranaje planetario.
Rendimiento combinado: 31.2 km/l.
Seguridad: Toyota Safety Sense, 7 bolsas de aire, Asistente de salida segura y Monitor de punto ciego.
Tecnología: Pantalla multi información de 7’’, pantalla de infoentretenimiento de 8” en versión base y de 12.3” en Premium, cámara de reversa, sensores de estacionamiento frontales y traseros.
Hyundai Elantra híbrido
Precios: GLS Premium $658,800 pesos.
Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
Potencia combinada: 139 HP.
Transmisión: 6 velocidades.
Rendimiento combinado: 28.7 km/l.
Seguridad: Hyundai Smart Sense con asistente anticolisión frontal y de giro, sistema de corrección de carril, asistente de mantenimiento de carril, control crucero inteligente, entre otros.
Tecnología: Clúster de 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.
Kia Niro
Precio: $727,900 pesos.
Motor de combustión: 1.6 litros 4 cilindros.
Potencia combinada: 139 HP.
Transmisión: DCT 6 velocidades.
Rendimiento combinado: 28 km/l.
Seguridad: 8 bolsas de aire: frontales, laterales, cortina, rodilla conductor y central delantero; multifreno de colisión, asistencia de límite de velocidad manual, cámara de visión trasera, control crucero adaptativo con función Stop & Go.
Tecnología: Clúster 10.2 pulgadas y pantalla central de 10.2 pulgadas.
Honda Accord
Precios: $895,900 pesos
Motor: 2.0 litros 4 cilindros y dos motores eléctricos
Cuatro modos de manejo: Sport, Normal, ECON e Individual
Seguridad: Honda Sensing con tecnologías como Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, Función de seguimiento a baja velocidad, Sistema de Prevención de Colisión Trasera, Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril, además de Sistema de Mitigación de Salida de Carretera.
Tecnología: Pantalla multi-información de 10.2 pulgadas; además de pantalla táctil a color de 12.3 pulgadas compatible de manera inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto; además de Head-Up Display.
Para conmemorar su 80 aniversario Kia ha presentado el Pride EV con 60 caballos, con el que rinde homenaje a su primer vehículo vendido en Europa.
Realmente todo empezó con una compañía que sea llamaba Kyungsung Precision Industryla cual se fundó en 1944. En aquel entonces la empresa se dedicaba a hacer solo componentes para bicicletas, y así duró ocho años, cuando en 1952 ya se convertía al nombre Kia, la cual ya se dedicaba a producir bicicletas completas.
Así que cuando veas un Kia en la calle puedes concluir que siempre ha sido una compañía de innovación, vanguardia, de trabajo duro y visión, además de movilidad, que es lo que hoy todos intentan ser, una gran empresa de movilidad.
Estos 80 años han sido de continuo crecimiento y estrategia, tal cual entraron a México hace nueve años y no han dejado de crecer, el estilo de planeación coreana ha sido exitoso y podemos concluir que los han llevado a vencer todos los retos del mercado a nivel mundial.
En 1974, es decir, 24 años después de su primera bicicleta crearon su primer automóvil de pasajeros, que se llamó el Kia Brisa, aunque también revisando la historia su primer vehículo no fue a cuatro ruedas, sino a tres ruedas y lo hizo bajo licencia en Corea, se llamaba el K-360 y era un camión ligero, efectivamente con tres llantas.
Kia Pride, un parteaguas
Y lo increíble, su llegada a Europa empezó con el Kia Pride, el cual, por cierto, para conmemorar el aniversario lo han convertido a eléctrico, de su motor de 1.3 litros de 60 caballos, ahora presentan esta conversión allá en el Reino Unido llamada Kia Pride EV con 60 caballos. Otro de los vehículos que llegaría a Europa en esa década fue la Sportage, que, sin duda, es ya un ícono, adelantada a su época en esos días y de gran competencia, también fue uno de los primeros a la venta en el país.
Así, Kia se desarrolló a nivel mundial y ahora es un fabricante que llega a todo el globo en muchísimos mercados, tanto que ha llegado a ser uno de los principales en muchos países como en México y hoy en día vende más de tres millones de unidades al año.
La relevancia crece en nuestro país pues también planearon una huella de producción importante cuando llegaron hace nueve años y hoy producen autos importantes para la corporación en suelo mexicano como el Kia K3 y el K4.
Su tecnología habla por sí sola, fueron uno de los híbridos más famosos de los últimos años con el Niro, y ahora ya están en plena era eléctrica con el EV6 en el país, y en el mundo su tecnología eléctrica ha llegado a los principales premios de ingeniería y diseño.
Así que cuando veas un Kia, desde componentes de bicicleta hasta los eléctricos más avanzados han sido posibles con su visión y liderazgo desde Corea para el mundo. En México son el caso de negocio más exitoso que tenemos en la última década.
Un segmento que va de los 443 mil a los 658 mil pesos.
La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Un segmento sumamente interesante por las renovaciones en estilo y el equipamiento superior. Por ello comparamos modelos como Chevrolet Trax 2025, Honda HR-V, KIA Seltos, Mazda CX-30 y Volkswagen Taos.
Estamos hablando de un segmento que va de los 443 mil pesos a los 658 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble cluth.
Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero.
Honda HR-V
Precio: UNIQ CVT $590,900 – Sport $626,900 – Touring $659,900
Motor: 4 cilindros, 2.0 litros DOHC Dual VTC e i-VTEC
Potencia: 155 HP
Transmisión: Continuamente Variable o CVT
Equipamiento: 7 bolsas de aire: Frontales, laterales, tipo cortina y de rodilla para conductor. Honda Sensing con tecnologías como Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable; Función de seguimiento a baja velocidad; Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril; Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Mitigación de Salida de Carretera y Asistente en Tráfico Pesado.
KIA Seltos
Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.
Volkswagen Taos
Volkswagen Taos
Precio: Trendline $484,570 – Comfortline Plus $534,570 – Highline $579,570
Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
Potencia: 150 HP
Transmisión: Tiptronic 6 velocidades
Equipamiento: Control electrónico de estabilidad, sistema de antibloqueo de frenado y control de tracción. Además de 6 bolsas de aire, sistema de advertencia de colisión, sistema de frenado de emergencia, cámara de visión trasera y sistema detector de punto ciego.
En 57 años de existencia, Hyundai logró la producción acumulada de 100 millones de unidades a nivel mundial. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!Mantente al tanto de lo que ocurre en la industria automotriz Por favor,..
En 57 años de existencia, Hyundai logró la producción acumulada de 100 millones de unidades a nivel mundial.
Un IONIQ 5 salió de la línea de producción de la planta de Ulsan en Corea del Sur, vehículo que alcanzó el hito. Es por ello que la firma decidió entregarlo ahí en la línea de producción a su nuevo propietario.
También se incluyó una exhibición que celebró el hito de los «100 millones y 1», simbolizando el compromiso de Hyundai Motor de ir más allá de sus logros pasados y continuar innovando.
“Alcanzar una producción global acumulada de 100 millones de vehículos es un logro significativo que fue posible gracias a nuestros clientes en todo el mundo, quienes eligieron y apoyaron a Hyundai Motor desde el principio” Jaehoon Chang, presidente y CEO de Hyundai Motor Company.
Planta histórica de Hyundai
La planta de Ulsan, comenzó operaciones en 1968, tiene un significado histórico como la «cuna del desarrollo de la industria automotriz coreana». Esta fue la planta donde se produjo el primer modelo de producción masiva de Corea, Pony, en 1975.
Actualmente Ulsan es un centro clave en la estrategia de electrificación de Hyundai, con instalaciones dedicadas a la producción de vehículos eléctricos.
Hyundai
Hyundai Motor ha impulsado su crecimiento con el lanzamiento de la marca premium Genesis; además de la firma de alto rendimiento N y los nuevos vehículos eléctricos como IONIQ 5.
La firma posee centros de producción en Turquía, India, Estados Unidos y República Checa, contribuyendo a récords de producción como los 50 millones de vehículos alcanzados en 2013.
El Arkana, que llega al mercado cuanto antes, lleva a Renault al siguiente nivel en el país, con un diseño vanguardista y muy europeo así como con tecnología de punta.
Este año se hace historia en el rombo francés ya que conocemos el Renault Arkana, siguiendo la promesa del fabricante de hacer vehículos enfocados a la zona de Latinoamérica.
El Arkana, que llega al mercado cuanto antes, lleva a Renault al siguiente nivel en el país, con un diseño vanguardista y muy europeo así como con tecnología de punta.
El vehículo, que es unfastback, competirá con los “crossovers”, por su forma trasera y dimensiones, que estén alrededor de los 500 mil pesos mexicanos.
La sorpresa…
Hay dos grados, el nombrado Techno y el que fue un inesperado descubrimiento pues, además, pone el logo de Alpine en un coche en México, el llamado “Esprit Alpine” que añade deportividad única.
Ambos cuentan con un motor de 1.3 litros de cuatro cilindros con 140 caballos de potencia y una transmisión automática de doble embrague de siete velocidades, tren motor con el cual nos ha dejado gratamente sorprendidos en su respuesta en tráfico, subidas y carretera, que suma su atributo de ser muy eficiente pues bien le puede sacar más de 15 kilómetros por litro en ciudad –cifra oficial 16 km/l en ciudad– pero cuando está en carretera se puede elevar a 24 kilómetros por litro.
La altura del vehículo, su forma fastback y sus rines de 18 pulgadas le dan una personalidad única y atractiva entre segmentos parecería ser, pero realmente es un fastback pues al abrir la cajuela abre con todo y el vidrio del medallón para dejar más de 500 litros de capacidad de carga.
La personalidad del Arkana Esprit Alpine
El Esprit Alpine está espectacular, con logotipos a los lados en las salpicaderas delanteras, parrilla y espejos específicos, techo panorámico, alerón trasero, costuras en puertas con gamuza en tres colores al igual que en el volante, además de costuras azules y logo Alpine en respaldo de asientos, sin modificaciones de potencia, pero sí con una distinción sport única, que permite ir fabricando el nombre Alpine en México.
Con toda la suite de asistencias a la conducción partiendo del control de crucero adaptativo hasta sensor de fatiga, advertencia de cambio de carril y cámara multiview entre otras, el Arkana hoy es diseño, tecnología, eficiencia y sorpresa sport con la versión que seguramente muchos querrán que es la Alpine.
Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring son algunos modelos con gran versatilidad
La electrificación es una tendencia continua en la industria automotriz, por lo que en México crece la presencia de modelos con este estilo de configuración. En esta ocasión te presentamos SUV´s plug-in hybrid: Tiggo 8 Pro e+, MG eHS, Mitsubishi Outlander PHEV, MINI Countryman PHEV ALL4 y Lincoln Corsair Grand Touring.
Los híbridos enchufables son una alternativa de transición entre un vehículo completamente a combustión y uno eléctrico. Así, el consumidor puede generar la costumbre de un modelo que puede recargarse en casa o en una estación eléctrica, circular en modo eléctrico y en caso de viajar por carretera utilizar el motor a combustión. Con ello se mantiene un estilo de uso similar al que ya se tiene con un vehículo convencional e ir aprovechando las cualidades de un viaje en modo completamente eléctrico.
La oferta de SUV´s Plug-in Hybrid o PHEV, continúa en crecimiento en México y la reciente presentación de Tiggo 8 Pro e+. A su vez, modelos como MG eHS permitirán un acercamiento a más consumidores a esta nueva tecnología, para facilitar su transición hacia los modelos eléctricos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Esta semana Chirey presenta en México Tiggo 8 Pro e+, un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 979 mil 900 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 619 mil 900 pesos.
Mitsubishi Outlander PHEV
Mitsubishi Outlander PHEV
Se trata de un modelo de última generación el cual busca posicionarse en este entorno de eficiencia, lujo y modernidad. Este SUV ostenta el diseño denominado Dynamic Shield, con una apariencia mucho más agresiva gracias a los elementos que nos remiten a una “X” en la parrilla y a los acentos en cromo.
La configuración del SUV tiene una propuesta interesante. Porta un motor de combustión de 4 cilindros, 2.4 litros el cual desarrolla 131 caballos de potencia. Este motor se complementa con dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero. A estos motores se suma un generador el cual permite el funcionamiento como un eléctrico en serie o paralelo. El motor delantero genera 114 HP, mientras que el motor trasero desarrolla 134 HP.
En modo totalmente eléctrico Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una autonomía de 60 kilómetros, un rango atractivo considerando su uso en ciudad, que es donde se obtiene el mayor beneficio de este tipo de configuración.
Mitsubishi Outlander PHEV está disponible en tres versiones con un rango de precios de 819 mil 900 pesos a un 939 mil 900 pesos.
MINI Countryman PHEV ALL4
Desde su lanzamiento, la firma se encaminó a ofrecer un vehículo con alta tecnología, esa capacidad que otorga un SUV y las ventajas de la eficiencia en la conducción eléctrica.
Porta un motor de combustión de 3 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 136 caballos de potencia. El conjunto se complementa de un motor eléctrico de 88 caballos de potencia. Su banco de baterías es de iones de litio, con una capacidad de 10kWh.
El conjunto mecánico desarrolla 224 caballos de potencia, mientras que la conducción eléctrica permite un rango de autonomía de hasta 50 kilómetros.
MINI Countryman PHEV ALL4 tiene un precio de un millón 65 mil pesos.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV
Un modelo que se ha enfocado en una nueva atmósfera. La calidad del interior y un nuevo concepto de habitabilidad es su esencia.
Corsair es una muestra del camino al que se encamina la marca, con una nueva generación de modelos, más tecnología y en este caso la eficiencia del tren motriz híbrido enchufable o PHEV.
Porta un motor de ciclo Atkinson de 4 cilindros, 2.5 litros el cual se conjunta con un motor eléctrico el cual desarrolla una potencia combinada de 266 HP. A su vez, posee un banco de baterías con capacidad de 14.4 k/Wh el cual permite recorrer aproximadamente 45 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puede alcanzar un rendimiento combinado de hasta 50.3 km/l.
Lincoln Corsair Grand Touring PHEV tiene un precio de un millón 259 mil 900 pesos.
La explicación de la baja en ventas está en varios hechos, pero también hay que decir que faltan por sumar las marcas que, aunque están vendiendo en el país no lo reportan.
¿Es buen momento para comprar un vehículo?
Si usted piensa comprar un vehículo está en el mejor de los momentos pues la baja no significa que se haya cambiado a un mercado de oferentes, sino sigue siendo de compradores, las razones no son falta de inventarios, incentivos, financiamientos, accesibilidad o subida de precios. Recordemos que el precio de los vehículos no ha reflejado un incremento en todo el año, es más, algunos han bajado de precio, con lo que se pueden conseguir muy buenas inversiones hoy en día en la compra.
La baja de 1.4% se contrasta con la subida de 10.5% que llevamos en todo el año, que, si bien no hubiera caído, ese porcentaje septiembre estaría poco más arriba. En varias entrevistas y opiniones que he pedido, el consumidor estuvo un poco distraído en este periodo con las situaciones que acompañan a la economía en general, el dólar se movió y se dejaron menos días de efectivos de ventas pues se tuvo el puente de la Independencia, lo que quizás no llegó a que muchos clientes no cerraran sus ventas hoy.
En el mercado están los inventarios y sus promociones, el precio no ha cambiado como el tipo de cambio, los financiamientos siguen accesibles y en general la respuesta de las financieras es sumamente rápida y en horas, la innovación de cartera de productos nuevos siguen llegando y los que llegan saben que deben competir con excelentes equipos, diseños y precios, como el Renault Arkana que ha llegado apenas esta semana, Volkswagen en este trimestre meterá la nueva Taos hecha en México y apenas estrenó Jetta, pensando en introducir ya su eléctrico. General Motors está en su ofensiva de terminar con más de 15 productos nuevos este año, en el mercado de lujo las tres alemanas están completas con gasolina, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos, las marcas chinas cada día introducen más vehículos y si todas reportan se verá la realidad del mercado.
Este último trimestre podría ser el último de los incentivos tan altos que tenemos hoy en día, el cliente ya entendió la calidad, valuar el equipamiento, la historia y confiabilidad, los servicios y las partes de las marcas den el mercado, así que si realmente piensa cambiar de vehículo no veo subida de precios en estos meses ni escasez de financiamiento o inventarios. Es momento de comprar, pues simplemente piense que el tipo de cambio podría impactar precios de bienes que tardan en producirse, negociarse y llegar a México, como los autos y hoy ya estaban en el país esperando su venta, a como vendrán los que siguen… lo veremos en 2025.
Se presentó en México la minivan Honda Odyssey 2025, la cual recibe una actualización en elementos estéticos así como mayor tecnología en seguridad.
La minivan de Honda es una de las opciones en un segmento que se mantiene firme, sobre todo para quienes buscan un vehículo familiar, con gran espacio interior y manteniendo el desempeño que la caracteriza.
Es por ello que se ha mantenido la motorización, a cargo del V6 de 3.5 litros el cual desarrolla 280 caballos de potencia y 262 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión automática de 10 velocidades. De acuerdo con la firma, esta configuración otorga un consumo de combustible combinado de 12.7 kilómetros por litro.
Cambios exteriores en Honda Odyssey 2025
La actualización corresponde a elementos como las fascias delantera y trasera; nuevos rines, además de una nueva parrilla, para otorgar mayor personalidad.
Nuevo Volante en Honda Odyssey 2025
En el interior se realizaron algunos cambios, es por ello que estrena un nuevo volante, además de un clúster digital y una nueva pantalla central de 9 pulgadas, táctil, la cual posee Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica.
Interior
Honda es un referente en seguridad, es por ello que la minivan mantiene un alto nivel. Equipa el sistema de seguridad avanzado Honda Sensing con tecnologías como el Control de Crucero Adaptativo, alerta de colisión y monitoreo de punto ciego.
La minivan Honda Odyssey 2025 estará disponible en dos versiones: Touring con un precio de un millón 162 mil 900 pesos así como Black Edition con un precio de un millón 192 mil 900 pesos.
La feria de vehículos comerciales más importante a nivel mundial, se llevó a cabo en Hannover, Alemania. Ahí la nueva Renault Master, una van comercial, fue reconocida por un jurado de 25 expertos como la Van Internacional del Año 2025.
Master de Renault fue reconocida por su diseño completo, así como los altos niveles de innovación y tecnología desarrollados para la nueva gama Master. Entre ellos la aerodinámica avanzada, una mayor facilidad de uso y eficiencia, así como espacio, seguridad y confort mejorados.
Otra de las ventajas es que gracias a su plataforma modular puede equipar motorizaciones diésel, eléctricas y de hidrógeno.
Interior Renault Master Van
Tradición de Renault en vehículos comerciales
La firma francesa posee una gran tradición de más de 120 años en el desarrollo y opciones de vehículos comerciales. Renault Master es el quinto vehículo comercial ligero de la marca que consigue este destacado título, tras Renault Master II en 1998; Trafic II en 2002; Kangoo Z.E en 2012 y Kangoo Van III en 2022.
Tras el Scenic E-Tech eléctrico, elegido Automóvil del Año el pasado mes de febrero, Renault consigue ahora el doblete con los títulos de “Automóvil del Año” y “Van del Año”.
La última vez que la marca ganó dos premios consecutivos fue hace 27 años con Renault Scenic I y Master II.