La estrategia eléctrica de General Motors contempla la llegada a México de las vans comerciales eléctricas BrightDrop. Ahora se dio a conocer que se integrarán a la marca Chevrolet.
Las vans eléctricas Chevrolet BrightDrop 400 y 600 poseen un rango de autonomía de 437 kilómetros. Con una configuración enfocada en la funcionalidad. Con puertas delanteras corredizas, una puerta trasera con apertura de cortina y acceso a la zona de carga desde la cabina.
A su vez, ambos modelos cuentan con avanzadas características de seguridad, como cámara de visión 360 grados, asistencia de frenado de emergencia, sensores de proximidad frontal y trasero, entre otras, para mantener a los conductores seguros y alertas.
Plataforma Ultium en Chevrolet BrightDrop 400 y 600
Cabe recordar que ambas vans eléctricas están construidas sobre la plataforma Ultium de General Motors. Ambos modelos se producen en la Planta de Ensamble CAMI en Ingersoll, Ontario, Canadá.
Chevrolet BrightDrop
La firma dio a conocer que se comercializarán bajo el modelo de flotillas en tres distribuidores: Chevrolet Rivero Linda Vista, en Monterrey; Chevrolet Angar Azcapotzalco en la Ciudad de México y Chevrolet Milenio Motors en Guadalajara. A su vez, estos tres distribuidores serán los encargados de dar servicio de posventa a los clientes.
Chevrolet BrightDrop 400 y 600 podrán adquirirse en México durante el primer trimestre de 2025.
Este fin de semana Ford anunció que su planta en Irapuato cambiará de nombre tras una inversión que la convertirá en el lugar para construir lo que llama la unidad primaria para el Mustang Mach-E, donde se comprende el motor eléctrico del auto y el transeje del sistema de propulsión, que una vez producidos se irán hacia la planta de Cuautitlán donde el auto es producido y desde donde se exporta a 41 países.
Así Irapuato cambia su nombre a “Irapuato Electric Powertrain Center”, que sin duda designa un lugar clave para el óvalo azul en la producción de componentes para vehículos eléctricos dejando de hacer las transmisiones que ensamblaba para vehículos a gasolina.
Son muchos los componentes que ahora se van a ensamblar en esta planta, pues incluyen desde el estator como el rotor, que también son producidos en esta planta que unidos hacen el motor eléctrico, así como los engranes que dan potencia al vehículo que, de hecho, soportan a este motor, hechos por igual en esta fábrica.
Ford reconoce la calidad del trabajo en Irapuato
Ricardo Anaya, director de manufactura de Ford de México y Latinoamérica, comunicó en el anuncio que esta decisión de la corporación es un reconocimiento al trabajo y calidad de los productos que se fabrican en Irapuato y permite crear una nueva etapa con una sinergia muy importante entre las plantas en el país”.
De hecho, las unidades que se produzcan en la planta son verificadas 100% de ellas en bancos de prueba automáticos antes de irse hacia Cuautitlán, con lo cual aseguran la máxima calidad.
En realidad, la planta para pasar a productos eléctricos llevó una renovación importante con nuevo equipamiento y ha tenido un enfoque de sustentabilidad, con lo que en un año se hicieron los trabajos e inicia la producción de los nuevos componentes.
Ford la llama “Manufactura 4.0”, que ahora estará liderando, procesos, reportes en tiempo real, evaluación de productos con sistemas de visión avanzados y hasta se comunicó que se utiliza inteligencia artificial y el “internet de las cosas” para que la inspección y calidad sean los métodos que garanticen la alta calidad de la planta.
En esta inversión también ha estado la capacitación de los colaboradores, que han necesitado un alto entrenamiento para el manejo de nuevos equipos y producción de componentes eléctricos.
El Mach-E es el auto que ha designado Ford para ser el primer eléctrico y de volumen para la marca, cuenta con diferentes versiones en todo el mundo, sus configuraciones incluyen distintos niveles de potencia y número de motores eléctricos, todas ellas se fabrican en la icónica planta de Cuautitlán de la marca.
Actualmente en México el auto está listado por Ford en un rango de precios de 989,000 pesos a 1,399,000 pesos, con un rango de por lo menos 465 kilómetros eléctricos y ya incluye en su precio más alto una especificación llamada “Rally” que disminuye con 480 caballos de potencia y rango a 410 kilómetros, pero cuenta con tracción a las cuatro ruedas, doble motor y una suspensión llamada RallyCross, se puede distinguir esta nueva versión por sus rayas gemelas pintadas a lo largo del auto.
Han existido muchos autos que han tratado de ser los de mayor contenido nacional y hoy el nuevo Jetta 2025 seguramente será uno de los que lo logren con el motor 2.0 litros hecho…
Han existido muchos autos que han tratado de ser los de mayor contenido nacional y hoy el nuevo Jetta 2025 seguramente será uno de los que lo logren con el motor 2.0 litros hecho en México en la planta de Guanajuato de Volkswagen.
El nuevo modelo trae un rediseño total por fuera que lo ha dejado no solo actualizado sino preparado para los próximos años, con nuevo conjunto de luces delanteros y traseros, nuevos logotipos y un interior renovado con una pantalla central nueva, han logrado que el cliente habitual considere cambiarlo por el anterior que compró y el que quiera un nuevo sedán lo pondrá en su consideración de compra.
La gama ha sido diseñada con lo necesario para no solo competir sino convertirse en una de las mejores ofertas para este tamaño de sedán, ya que inicia con el nuevo motor de 1.4 litros turbo calibrado para que su torque sea acorde a lo que Jetta está acostumbrado a ofrecer con alta velocidad que realmente no es difícil lograrla.
Mucho contribuye que ahora el cliente encontrará una nueva caja de velocidades que con cambios secuenciales ofrece ocho engranes con la que se logran tanto buenos arranques, liberar el motor a alta velocidad y buenos cambios descendentes para rebases, freno de motor, etcétera, a la vez que la eficiencia en el consumo se le nota al 100 por ciento.
Volkswagen celebra su 70 aniversario en nuestro país
El auto además celebra los 70 años de Volkswagen en México con una versión especial con este mismo tren motor, pero con un logotipo especial, dos colores únicos en carrocería y una tapicería diferenciada, lo que le hará especial con solo 1,070 unidades producidas.
Complementa la gama el GTI, que tiene diseños distintivos, rines, zapatas de freno, fascias y logotipos, así como colores especiales, con un motor de 2.0 litros de 230 caballos de potencia y la conocida “DSGm la caja de doble embrague que le permite ser muy deportivo con cambios rápidos, que se pueden hacer de manera secuencial.
El auto es, sin duda, la deportividad de la marca y como buen GLI, eleva el desempeño, la imagen y lo sport de un sedán, a la siguiente era de este bien conocido Jetta.
Los precios del nuevo Jetta inician en 438,070 pesos, con la gama Trendline y llega al 70 aniversario de 572,070 pesos, pasando por la Comfortline de 486,070 y la Sportline de 554,070 pesos. El GLI lo ofrecen desde esta semana en 677,070 pesos.
El nuevo Jetta como parte de la estrategia de la marca
En plática con Carlos Henry, Director de Volkswagen, la marca ha logrado gran crecimiento este año debido al éxito de sus camionetas y ahora con Jetta, sin duda, sellará un gran año.
Específicamente ahora que lanzaron su nueva Teramont y Crossport, han vendido todo y ahora ha pedido a la planta de Estados Unidos que la produce mayor volumen por la gran demanda que han tenido de ella, además de que participar en casi todos los segmentos de camionetas le han permitido lograr los números y complementar su oferta de sedanes que ahora se renueva.
Para terminar el año nos confirma que habrá “sorpresas” aún no mencionadas, pero confirma que en breve ya dará el precio e iniciará venta del ID.4 el crossover eléctrico de la marca.
Kia, con el K4 refrenda la manufactura mexicana, ya que lo exportará a muchos países y en el mercado local complementará al K3, el sedán más chico de la marca.
Kia presentará esta semana en prueba dinámica su nuevo Kia K4, un sedán que va al segmento del nuevo Jetta, Corolla y Sentra, hecho en México, con dos motorizaciones y un segmento de precio sumamente atractivo de entre 399,900 pesos y 473,900 en su primera opción de motor 2.0 litros de 147 caballos de potencia, iniciando en transmisión manual de seis velocidades o continuamente variable, le sigue a partir de los 512,900 el GT-Line que lo ubican entre 512,900 pesos y 561,900 pesos con motor de 1.6 litros turbo de 190 caballos y transmisión automática de ocho velocidades.
Lo que hace este K4 es refrendar la manufactura mexicana, exportarla a muchos países y en el mercado local complementar al K3, el sedán más chico que este.
Con una gama de producto casi en su totalidad renovada, dos híbridos con Sportage y Niro, camionetas grandes como la Telluride y Sorento, eléctricos con el EV6 y la gran sorpresa de este año que fue la Sonet, un crossover por debajo de lo que es Seltos que ya era una de sus más vendidas.
Así, hoy Kia en su noveno año en México superará las 100 mil unidades y quizás llegue a las 110,000 lo que significaría 18% de crecimiento aproximado este año y otro récord en volumen de ventas.
Esto ya se viene viendo pues la marca ya dio varios síntomas que lo hará, pues ya alcanzaron 59 mil unidades al cierre del séptimo mes del año, donde además logró el mejor semestre de su historia en México y sus nuevos autos que suplantan al más vendido en México, el Rio, que ahora es el K3 ya es número tres en su segmento a algunos meses de haber iniciado su venta, con lo que seguramente llegará a los niveles de Rio cuando veamos un año completo ya de su venta y producción en la planta de Pesquería, Nuevo León.
Por cierto, que otro de sus récords en estos ya casi 10 años, es que han llegado a dos millones de unidades producidas en esta planta lo que les ha dado un papel importante en la huella de producción de la armadora en el mundo, certificando su buena decisión de ubicarse en el país, de esas unidades 750,000 se quedaron en el mercado nacional, dando oportunidad de lograr un gran nivel de inventario para ser al Rio y Forte, de los más vendidos en el mercado nacional.
Platicando con su Director General, Horacio Chávez, pude comprobar como sigue el plan, la consistencia de la orientación a la buena gestión de las distribuidoras, su rentabilidad y la satisfacción al cliente. En buena hora, próximo año estaremos viendo sus récords a 10 años de haber llegado a México, con una gama totalmente renovada.
Toyota será el encargado de suministrar más de 700 soluciones de movilidad y 2,650 vehículos electrificados para atletas y personal de los Juegos Paralímpicos.
Al fungir como socio global de movilidad, Toyota será el encargado de suministrar más de 700 soluciones de movilidad y 2,650 vehículos electrificados para los atletas y el personal organizador de los Juegos Paralímpicos que inician este fin de semana en París.
Como empresa totalmente comprometida con la innovación de movilidad, Toyota tendrá una participación crucial en los Juegos Paralímpicos de París 2024, con la que demuestra su visión de una sociedad más inclusiva y sostenible.
La empresa japonesa proveerá más de 2,650 vehículos electrificados y 700 soluciones de movilidad, con los que apoyará la accesibilidad para atletas, personal organizador y voluntarios, asegurando que la movilidad sea un derecho para todos, independientemente de sus capacidades físicas.
Las innovaciones de movilidad de Toyota en París 2024
Entre las soluciones de movilidad que Toyota presenta en esta justa deportiva destacan los 250 APM (Accessible People Movers, por sus siglas en inglés), ideales para personas con discapacidades físicas o dificultades para caminar, incluyendo usuarios de sillas de ruedas. Estos APM facilitarán el transporte seguro tanto de atletas como de visitantes en los lugares de competencia y la Villa de los Atletas.
Adicionalmente, Toyota lanzará 250 dispositivos de movilidad C+Walk. Estos transportadores eléctricos personales están disponibles en versiones de pie y sentadas, ambos equipados con tecnología de detección de obstáculos para garantizar la seguridad de los usuarios y las personas a su alrededor. Paralelamente, mediante la plataforma de Carsharing KINTO Share, se introducirán 50 e-pullers para sillas de ruedas, que convierten las sillas de ruedas mecánicas en soluciones eléctricas a batería, lo que expande la autonomía de sus usuarios.
Desde septiembre de 2023, el servicio KINTO Share ha estado apoyando al personal de los Juegos Paralímpicos, no solo facilitando las operaciones logísticas, sino también alineándose con la meta de París 2024 de reducir a la mitad las emisiones de carbono en comparación con eventos anteriores.
Movilidad sin emisiones
Adicionalmente, Toyota suministrará 500 vehículos de hidrógeno Toyota Mirai, que ofrecerán movilidad sin emisiones durante estos Juegos. Lo más importante es que, después del evento, estos vehículos se integrarán en la flota existente de taxis de hidrógeno de París, aumentando el número de vehículos de celda de combustible y reforzando el compromiso de la ciudad con soluciones de transporte sostenibles.
¿Qué es la estrategia CASE de Toyota?
En el corazón de la misión de Toyota para los Juegos Paralímpicos se encuentra su estrategia CASE, que enfatiza la Conectividad, Autonomía, Servicio Compartido y Electrificación. La estrategia busca optimizar el uso de la tecnología para mejorar la accesibilidad y apunta a una integración más profunda de soluciones sostenibles que beneficien a toda la comunidad, reforzando el compromiso de Toyota con movilidad accesible y respetuosa con el medio ambiente.
«En Toyota, nuestro foco siempre está en las personas y llevamos años perfeccionando soluciones de movilidad que se adapten a la diversidad de necesidades y capacidades, siempre priorizando la sostenibilidad. Desde nuestro punto de vista, el mejorar la movilidad de las personas es acercarlas a la libertad y la felicidad. Por esto, estamos orgullosos de nuestro papel como patrocinadores de los Juegos Paralímpicos 2024, y continuamos comprometidos con nuestra transición a una empresa de movilidad que busca generar felicidad para todos”.
Los SUV son los modelos que han abrazado de manera inmediata las motorizaciones eficientes. La combinación de motor de combustión y eléctrico brinda el beneficio de eliminar en los primeros metros el peso del vehículo, lo que permite una movilidad agradable desde el primer instante. Es por ello que en esta ocasión te mostramos algunos que ya están disponibles en México: Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape; así como los híbridos enchufables: BYD Song Plus DM-i,Tiggo 8 Pro e+ y MG eHS.
En estos cuatro modelos encontramos la transición a tecnología con el beneficio de movilidad eléctrica, pero manteniendo la autonomía gracias al motor de combustión.
Haval H6 HEV, Honda CR-V y Ford Escape son modelos que cuentan con motor híbrido en el que la carga del banco de baterías se obtiene desde el motor de combustión así como de aprovechar tanto la inercia en el camino y el freno regenerativo.
Por su parte tanto BYD Song Plus DM-i, Tiggo 8 Pro e+ como MG eHS son modelos que requieren de una carga mediante enchufe. La ventaja que se obtiene de este modo, es que al tener baterías más grandes, la autonomía eléctrica es mayor. De acuerdo al promedio de kilómetros recorridos en ciudades como la de México, es probable que se realicen diversos recorridos sin requerir del motor de combustión.
Así, estos modelos, disponibles en el mercado mexicano, son un paso de transición hacia una modalidad eléctrica, con grandes ventajas.
Haval H6 HEV
Great Wall Motors es una firma china de recién ingreso a México. Con un perfil de entregar equipamientos con alta tecnología no sólo en el confort sino también en el tren motriz.
Dentro de la submarca Haval, la firma ingresa con un SUV híbrido. Se trata de Haval H6 HEV, un SUV de 4.6 metros de largo, con distancia entre ejes de 2.7 metros.
El tren motriz se basa en un motor de combustión de 1.5 litros turbo GDI el cual desarrolla 147 caballos de potencia y un motor eléctrico de 130 kW. En conjunto el tren motriz desarrolla 240 caballos de potencia.
Con esta configuración, Haval H6 HEV tiene un rendimiento de combustible de 19.2 kilómetros por litro en consumo combinado. Lo cual muestra los beneficios de la motorización híbrida considerando que se trata de un SUV con consumo de auto compacto.
La seguridad es uno de los parámetros de equipamiento de estos nuevos SUV, es por ello que posee seis bolsas de aire, control dinámico de estabilidad, sistema antivolcaduras, sistema de antibloqueo de frenado, asistencia de frenado y control de tracción.
Haval H6 HEV llega en dos versiones con precios de 639 mil 900 pesos para la versión Premium y de 689 mil 900 pesos para la versión Luxury.
Honda CR-V Híbrida
La firma japonesa introduce la versión híbrida a México de uno de los SUV´s más exitosos.
Porta el motor de combustión de 4 cilindros, 2.0 litros el cual desarrolla 145 HP y 138 libras-pie de torque. Se asocia a un generador eléctrico y un segundo motor eléctrico. El tren motriz desarrolla 204 HP y 247 libras/pie de torque. La transmisión electrónica continuamente variable (E-CVT) fue diseñada para reducir el ruido y vibraciones.
Posee Honda Sensing que son tecnologías en seguridad: Asistencia en Tráfico Pesado, Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable, función de seguimiento a baja velocidad, Sistema Automático de Luces Altas, Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, así como Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril además de Alerta de Cambio de Carril y Sistema de Mitigación de Salida de Carreteras.
Al interior destaca su pantalla táctil de 9 pulgadas, así como sistema de audio BOSE con 12 bocinas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico. Además, posee pantalla Multi-información de 7 pulgadas con funciones de viaje, además de información sobre el sistema híbrido.
Honda CR-V híbrido tiene un precio de 939 mil 900 pesos
Ford Escape Híbrida
Porta un motor de combustión de 2.5 litros de ciclo Atkinson, al que se suma el motor eléctrico. En conjunto desarrollan 192 caballos de potencia. Al sistema se suma una batería de iones de litio de 1.1 kWh, así como transmisión continuamente variable eCVT.
Destaca en su configuración el sistema de tracción All-Wheel Drive. Además de contar con cuatro modos de conducción: Normal, Eco, Resbaladizo y Sport.
Un alto equipamiento de seguridad es parte de su configuración. Posee nueve bolsas de Aire además de equipar un sistema de Frenado y Alerta Post-Colisión. Este sistema desbloquea las puertas automáticamente y activa sonido así como luces de emergencia al accionar las bolsa de aire.
Ford Escape híbrida posee un clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, además de una pantalla central de 13.2 pulgadas con SYNC 4, compatibilidad con Apple Car Play y Android Auto.
Está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de: 778 mil a 899 mil pesos.
BYD Song Plus DM-i
La firma china integró a su portafolio de productos el SUV de nombre Song Plus DM-i. Un SUV que combina un motor de combustión de 4 cilindros 1.5 litros turbo en conjunto con dos motores eléctricos. El tren motriz en conjunto desarrolla 236 caballos de potencia y 221 libras-pie de torque.
Su banco de baterías es de 18.3 kWh. Gracias a esta configuración se puede recorrer hasta 105 kilómetros en modo 100% eléctrico.
El tanque de combustible es de 60 litros por lo que en conjunto con un tanque de combustible lleno y la batería cargada se pueden recorrer hasta 1,105 kilómetros.
BYD Song Plus DM-i acelera de 0-100 en 8.3 segundos con una velocidad tope limitada de 180 kilómetros por hora.
El SUV tiene un precio de 778 mil 800 pesos.
MG eHS Trophy
MG eHS
Porta un motor turbo de 4 cilindros de combustión interna, 1.5 litros y un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio de 16.6 kWh. La potencia combinada del sistema es de 280 HP y un torque de 353 libras-pie.
Posee un sistema de carga que permite recargar la batería en solo 4 horas y 45 minutos utilizando un cargador de pared de 3.4 kW a 110v con toma de corriente doméstica convencional. También posee el cargador J1772 americano, el cual es común en las estaciones de carga públicas y centros comerciales. Con una carga de 220v se obtiene el total de la carga en dos horas.
Uno de los datos relevantes es la autonomía en modo eléctrico, por ello el MG eHS tiene un rango de 52 kilómetros.
MG eHS Trophy llega a México con un precio de 619 mil 900 pesos.
Tiggo 8 Pro e+
Tiggo 8 Pro e+
Es un SUV híbrido enchufable. Este modelo se suma a la tendencia en crecimiento de oferta en el estilo de carrocería con esta tecnología.
Porta un motor de 4 cilindros 1.5 litros turbo el cual por si sólo desarrolla 144 caballos de potencia. Lo atractivo del tren motriz corre a cargo de la suma de dos motores eléctricos, de 55 y 70 kilowatts, para generar en conjunto con el motor de combustión 308 caballos de potencia.
Puede recorrer hasta 75 kilómetros en modo completamente eléctrico.
La tecnología de asistencias a la conducción es parte de su equipamiento. Con características como control crucero, monitor de punto ciego, asistente de cambio de carril y sensor de reversa, entre otros.
Tiggo 8 Pro e+ tiene un precio de 859 mil 900 pesos.
Lando Norris se recuperó de otro comienzo lento para superar al líder del campeonato Max Verstappen y obtener una victoria dominante en el GP de Holanda.
Norris perdió su ventaja de la pole position al apagarse la luz, pero la velocidad de McLaren brilló y logró su segundo triunfo en la F1, con Charles Leclerc en tercer lugar.
La mayoría de los pilotos comenzaron la carrera con un compuesto medio. Lando Norris nunca ha ocupado la primera posición después de salir desde el primer lugar y alguien más estaba en cabeza en la segunda vuelta. En Zandvoort no fue diferente. Max Verstappen se le adelantó en la salida. Oscar Piastri también perdió una posición, por delante de Russell. Leclerc tuvo una buena salida, adelantado a Pérez.
Tras la primera vuelta, Verstappen lideraba por delante de Norris, Russell, Piastri, Pérez, Gasly, Alonso, Sainz y Stroll completaban los diez primeros.
Sainz se adelantó a Alonso y luego a Gasly tras 9 vueltas. También avanzó Hamilton, que superó a Hulkenberg y a los dos Aston en la sprimeras vueltas.
Norris pudo retener a Verstappen. Su pérdida fue alrededor de 1,5 segundos. Más tarde, sin embargo, el DRS puso a Verstappen a su alcance y le superó en la línea de meta en la vuelta 18.
Leclerc se quedó con Piastri, lo que fue bastante sorprendente después de que el viernes y el sábado Ferrari se mostrara escéptico. Ferrari se arriesgó un poco y llamó a Leclerc a boxes después de sólo 24 vueltas.
Gracias a una parada anterior, Leclerc no sólo se adelantó a Piastri, lo que realizó su primer stint, sino también a Russell.
Verstappen construyó después de 27 vueltas. Norris una vuelta más tarde, su ventaja ya era tan grande antes de la parada que no había posibilidad de un undercut por parte del piloto de Red Bull.
Piastri construyó después de 33 vueltas. Poco a poco adelantó a Russell en la vuelta 40. En ese momento estaba a 3,5 segundos de Leclerc.
Ambos pilotos de Mercedes entraron en boxes por segunda vez y pusieron neumáticos blandos. Sin embargo, al final de la carrera no pudieron alcanzar la cima.
Lando aumentó su ventaja sobre Verstappen en el segundo stint e incluso marcó la vuelta más rápida de la carrera en la última vuelta.
Aunque Piastri adelantó a Leclerc, que tenía neumáticos más viejos, no pudo adelantarle. El monegasco consiguió así el tercer puesto.
Lando Norris logró la segunda victoria de su carrera. McLaren luego redujo la derrota ante Red Bull en 12 puntos hasta los 30 puntos actuales.
Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla.
Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.
Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.
Kia K4
Kia K4
Un sedán que retoma las nuevas líneas de diseño de la firma surcoreana. Crece en 70 milímetros de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.
Kia K4 tiene dos opciones de motorización, la primera con un 2.0 litros de ciclo Atkinson que entrega 147 Caballos de potencia que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.
Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llegará con un motor 1.6 litros T-GDI de 190 HP que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.
Kia K4 tiene un rango de precios que va de 399 mil 900 pesos a 512 mil 900 pesos con motor 2.0 litros. Por su parte la versión con motor 1.6 litros Turbo tiene un precio de 561 mil 900 pesos.
Volkswagen Jetta
Volkswagen Jetta 2025
El sedán por excelencia en México, uno de los modelos con mayor reconocimiento que se ha renovado. Ahora está disponible también con una edición especial de 70 aniversario, la cual conmemora la presencia de la firma.
La versión base da continuidad al motor 4 cilindros turbo, TSI, el cual desarrolla 150 caballos de potencia y se acopla a una transmisión Tiptronic de 8 velocidades.
Su diseño ha cambiado, con un frontal con apariencia más deportiva y estilo moderno.
Dentro de su equipamiento se encuentra el Asistente de colisión frontal con freno de emergencia, Control de velocidad crucero adaptativo ACC, Control de velocidad crucero adaptativo con limitador de velocidad, Detector de ángulo muerto con asistente de salida del estacionamiento.
Al interior destaca la pantalla táctil de 8.2 pulgadas en la versión de entrada y que se incrementa a las 10 pulgadas a partir de la versión Sportline.
El nuevo Jetta 2025 tiene un precio de 438 mil 70 pesos en la versión Trendline; 486 mil 70 pesos en la Comfortline; 554 mil 70 en la versión Sportline.
Recordando que la edición de 70 aniversario tiene un precio de 572 mil 70 pesos.
Mazda 3 sedán
Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.
El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con la versión i cuyo motor es un 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. El motor está disponible en tres versiones. Está disponible también la versión con tecnología Mild-Hybrid el cual es a cargo de un motor 4 cilindros de 2.0 litros con 153 caballos de potencia.
La versión Signature porta un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia.
Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.
Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 392 mil 900 a 542 mil 900 pesos.
Nissan Sentra
Nissan Sentra
Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Inntelligent Mobility.
Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 145 libras-pie de torque.
Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.
Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.
Nissan Sentra está disponible en ocho versiones con un rango de precios que va de 404 mil 900 a 548 mil 900 pesos.
Toyota Corolla
Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.
Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 1.8 litros con 139 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.
Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.
Corolla está disponible en cuatro versiones con un rango de precios de 419 mil 900 a 529 mil 900 pesos.
Puede ser que sigas o no la Fórmula 1, que sería raro si te gustan los coches o si vas a comprar un Audi, en realidad hoy está más difundida que nunca y ha llegado a población joven y madura.
Ahí en esas pistas ya Audi está pensando, está a meses, de entrar con su auto a esta gran categoría, y con ello sus inversiones en tecnología.
Ya existe junto a la sede de Audi Sport en Ingolstadt un edificio dedicado a la Fórmula 1 de donde saldrán sus autos, ahora están en definiciones de miembros de equipo, pilotos, etcétera, pero en breve los veremos.
La temporada 2026 los recibirá con una gran y poderosa oferta tecnológica para poder entrar a la máxima categoría.
¿Por qué es importante que Audi participe en F1?
En realidad, nadie puede desarrollar lo que pasa en un auto deportivo como quienes están en esta categoría y hoy que la tendencia es más electrificación en tren motor, utilizar tecnologías alternativas y ser mucho más demandante técnicamente, a los autos de calle le llegan cada día más mejoras, eficiencias y diseños.
Hoy en día Audi cuenta con diferentes segmentos de deportividad, los modelos base son los que conocemos, inclusive algunos con la designación “S Line” y algunos otros con más potencia y elementos estéticos, pero realmente Audi Sport está desde los grados RS, donde ya se pone énfasis en reducción de peso, eficiencia aerodinámica y los motores empiezan a ser totalmente diferentes. De ahí podemos subir a los RS Performance que ya son más especiales y únicos, con mucha más potencia que los anteriores.
Los máximos exponentes de deportividad en la firma de los cuatro aros son los RS GT, que son de baja producción a nivel mundial y en ediciones especiales, así que la división involucrada en la Fórmula 1, ahora tendrá mucho más que entregarnos.
Si hoy los motores como el 8 cilindros biturbo de 507 caballos de potencia, o el cinco cilindros de 400 hp que tanto nos gusta y sus transmisiones, nos dejan hacer vueltas en pista de competencia, imaginen lo que ahora Audi podrá hacer. Manejé muchos RS en pista esta semana y, sin duda, quien los tiene, quien los vaya a comprar o lo esté esperando tendrá una pieza de museo. Asombran debajo del cofre, en el acelerador y en la dedicación al detalle. Hoy como nunca Audi Sport se meterá en el corazón de muchos.
Disfrutar de una agradable experiencia de manejo al volante de uno de los vehículos más exitosos de la marca japonesa ahora es posible gracias a su nueva versión Nissan Kicks Play.
Pero, ¿qué es lo que lo hace diferente? Que ahora integra Amazon Music Unlimited para hacer los viajes aún más emocionantes. Es importante mencionar que Nissan Kicks Play mantiene las características y equipamiento que han destacado a este vehículo y que lo han ubicado en la preferencia del mercado mexicano.
Mediante esta alianza con Amazon Music los nuevos clientes de Nissan Kicks Play, en versión gasolina o en e-POWER, obtendrán como regalo una suscripción por un año al servicio de Amazon Music Unlimited, que ofrece más de 100 millones de canciones en HD y millones en Ultra HD.
Los viajes serán más agradables ya que los pasajero podrán disfrutar de un amplio catálogo de música masterizada en Dolby Atmos y 360 Reality Audio, y miles de playlists seleccionadas por expertos y estaciones.
Nissan Kicks Play.
Kicks Play, orgullosamente hecho en México
En el complejo de Aguascalientes 1 es donde se produce este Nissan Kicks Play diseñado y pensando en el estilo de vida de los latinoamericanos.
Desde su lanzamiento en 2016 ya suma más de 140 mil unidades vendidas tan solo en nuestro país, y ahora en este nuevo capítulo, ahora como Nissan Kicks Play, “estamos seguros de que este crossover seguirá siendo una opción de gran valor para nuestros clientes”, afirmó Rodrigo Centeno, Presidente y Director General de Nissan Mexicana.
Nissan Kicks Play refleja el compromiso continuo de la marca japonesa por ofrecer un portafolio de vehículos robusto, y que responde a las distintas necesidades y perfiles de sus clientes.
Versatilidad a toda prueba
Ideal para trayectos citadinos diarios o en escapadas de fin de semana, Nissan Kick Play hace de cada viaje una experiencia cómoda, segura y divertida, a la vez que proporciona el mejor desempeño para llegar a cualquier destino.
Cuenta con dos motorizaciones: cuatro cilindros, 1.6 litros y 118 caballos de fuerza y 110 lb-pie de torque o e-POWER con 134 caballos de fuerza y 207 lb-pie de torque, Nissan Kicks Play logra el balance perfecto entre rendimiento y eficiencia, sin dejar de lado su manejo dinámico tan característico.
Además, integra tecnologías de Nissan Intelligent Mobility –la visión de la marca que busca transformar la manera en que los vehículos son conducidos, integrados e impulsados en sociedad– para bridar seguridad al volante en todo momento.
La versión de gasolina estará disponible en el grado Advance, tanto en transmisión manual como CVT. En cuanto a su versión con motorización e-POWER, se podrá adquirir en los grados Advance, Exclusive, y Platinum.