Hatchbacks eficientes: Suzuki Swift Boostergreen 2025, Mazda 2 y Toyota Yaris

Los hatchbacks son vehículos muy prácticos por sus dimensiones. Son ideales para la ciudad, donde se desenvuelven con soltura. Es por ello que tenemos grandes opciones en México como es el caso de Suzuki Swift Boostergreen 2025, Mazda 2 y Toyota Yaris.

Estos tres hatchbacks subcompactos, llevan intrínsecamente en su especificación un bajo consumo de combustible. Por sus dimensiones compactas y bajo peso esto es posible. Ahí es donde Suzuki demuestra las grandes cualidades de su tecnología Boostergreen.

Suzuki Swift Boostergreen 2025

  • Versiones y precios: GLS TM $329,990 – GLX MT $354,990 – GLS CVT $349,990 – GLX CVT $374,990
  • Motor: 1.2 litros 3 cilindros Boostergreen, más motor generador eléctrico de 3 HP
  • Potencia: 81 HP y 3 HP de eléctrico
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema antibloqueo para frenos (ABS), Control electrónico de estabilidad (ESC), Asistencia de frenado (BA). Control de Velocidad Crucero.
  • Tecnología: Pantalla táctil de 9 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 24.7 km/lt – CVT 26.5 km/lt.

Mazda 2

Mazda 2
Mazda 2
  • Versiones y precios: i Sport $318,900 – i Grand Touring $358,900 – Signature $388,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros SKYACTIV-G – 2.0 litros 4 cilindros SKYACTIV-G
  • Potencia: 109 HP – 141 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades – Automática 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema antibloqueo para frenos (ABS), Control dinámico de estabilidad (ESC), Asistencia de frenado (BA) y distribución electrónica de frenado. Sistema de Control de Tracción y Control de velocidad crucero.
  • Tecnología: Pantalla de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 20.3 km/lt – Automática 20.8 km/lt. – Signature 18.8 km/l

Toyota Yaris

Toyota Yaris Hatchback
Toyota Yaris Hatchback
  • Versiones y precios: Base CVT $314,800 – S Manual $345,100 – S CVT $371,400
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 106 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades – CVT de 7 cambios simulados
  • Seguridad: 7 bolsas de aire, Control de Estabilidad de Vehículo (VSC), Control de Tracción (TRAC) y Asistencia de Control en Pendientes (HAC).
  • En versión tope de gama: Toyota Safety Sense (TSS): Sistema de Pre-Colisión (PCS) y Alerta de Cambio de Carril (LDA)
  • Tecnología: Pantalla de 7 pulgadas con conectividad Apple Car Play y Android Auto, cámara de reversa.
  • Consumo de combustible combinado: Manual 20.1 km/lt

BMW M5, el súper sedán deportivo, cumple 40 años

Analizando la historia del BMW M5, a cuatro décadas de su lanzamiento, podemos hacer una lectura de lo que han evolucionado los sedanes en la industria automotriz. En la década de los setenta, la misión de los autos deportivos solo era ser más rápidos, llevar más de un pasajero no era importante. Por su parte, los sedanes estaban diseñados para transportar cómodamente a cuatro  más personas, mientras que el desempeño dinámico y la velocidad no eran prioridad.

Con los modelos Neue Klasse, BMW demostró al mundo que podía tener todo a la vez: un vehículo de gran desempeño que sirviera para la vida diaria.

La unión de dos mundos en el BMW M5

El M 535i, lanzado en 1980, fue el prólogo del M5, y llamó la atención porque unió mundos que hasta entonces habían estado separados: manejo deportivo, confort y elegancia, todo ello en las dimensiones del BMW Serie 5, un sedán premium de clase mundial. Sin duda, una idea revolucionaria, porque en aquel tiempo los motores más potentes estaban reservados para los sedanes de súper lujo, los coupés o los autos deportivos tradicionales.

La publicidad de la época lo definía como: «Un sedán de gama alta, compacto y de aspecto profesional, pero con el rendimiento y el potencial de conducción de un sofisticado coche deportivo». Así nació el primer modelo de alto rendimiento.

Y la historia del M5 continúa en 2024

El BMW M5 entra en una nueva era viviendo lo que es su séptima generación con el modelo ejecutivo de BMW M que cuenta por primera vez con un sistema de propulsión híbrido conectable M HYBRID que le proporciona una potencia máxima de 727 hp y un par máximo del sistema de 737 .5 lob-ft (1.000 Nm).

El motor de combustión se beneficia de la más moderna tecnología M TwinPower Turbo, de un múltiple de escape cruzado y de una separación optimizada del aceite. Desarrolla una potencia máxima de 585 hp. La potencia máxima del motor eléctrico es de 197 hp. La producción de este poderoso BMW MS ya comenzó en la planta de Dingolfing.

Y este es solo el comienzo de esta tecnología que  también llegará al nuevo BMW M5 Touring en los mercados que ofrecen esta versión. La variante touring vuelve a la familia BMW M tras el último modelo lanzado en 2007. De esta forma, se completan 40 años de historia de BMW M GmbH en los sedanes ejecutivos ahora innovando con la tecnología M HYBRID y la reintroducción del BMW MS Touring.

¡Sí!, Swift Boostergreen 2025 nos dio más de 26 km/l en ciudad

Esta semana manejé el gran Swift Boostergreen 2025, el campeón en economía y manejo; y digo el gran porque solo Suzuki lo pudo hacer con su diferenciación así como por su gran manejo. Quien quiera una conducción lo más parecido a un deportivo, donde podemos exprimir el motor, cambiar con paletas al volante y tener control total, sin duda, es en un Swift donde lo podemos hacer.

Dinámico. La plataforma probada de la firma japonesa resalta en el hatchback con una conducción divertida.

Con esto ya es complicado que tenga algún competidor directo. Hay cuestiones que me encantaron, descubrir en la noche que tiene luces altas automáticas para no deslumbrar al prójimo, tener delante de uno en el tablero la gráfica de potencia y torque; los datos esenciales de desempeño, la palanca debajo del volante al lado derecho para encender la asistencia de mantenimiento de carril, su freno de mano aún tradicional que con tracción delantera puede permitirnos algunos gusto en condiciones controladas para deslizar el eje trasero, la facilidad de estacionamiento y maniobras es excelente.

¡Sí!, nos dio más de 26 kilómetros por litro en ciudad

Los íconos de la pila encendida cuando uno recupera energía, lo cual se aprecia en el tablero y la gran gráfica en la pantalla central que nos da el flujo de la energía de motor y batería a llantas delanteras, así como la economía instantánea, por trayecto y por historial, sin duda, nos educó bastante en cuanto a cómo ahorramos combustible según nuestro manejo.

Eficiente. Con la tecnología Boostergreen se obtiene un mayor rendimiento en el consumo de combustible.

Sin duda uno de los trenes motores más interesantes en el segmento es el Boostergreen de Suzuki. Nos lleva hasta más de 26 kilómetros por litro según el manejo, pero les puedo decir que es potente, siempre se muestra vivo en el acelerador. La magia es una pequeña batería que lo puede mantener encendido y con el motor de gasolina apagado para ahorrar combustible, es una función que el mismo auto calcula según lo que se le pida hacer, pero en una bajada de kilómetros sin duda tendrá uno de los autos a gasolina más ahorradores que existen.

El motor es sumamente eficiente, de tres cilindros con 81 caballos de potencia y una capacidad de 1.2 litros, con lo que el auto se mueve muy bien; de alta tecnología pues lleva 12 válvulas de apertura variable, aún con su tamaño y doble árbol de levas a la cabeza, el eléctrico al unirse al de gasolina aporta tres caballos más. Nos tocó manejar la versión con transmisión continuamente variable o CVT que nos lleva hasta 29.2 km/l según cifra oficial en carretera y el manual llega hasta 29.6 en carretera, pero en ciudad la CVT con su gran eficiencia de transmisión de potencia puede llevar a 24.6 kilómetros por litro.

Carismático. Mantiene las proporciones de tamaño que conocemos en el modelo, con una imagen que no pasa desapercibida.

Ha sido un gran gusto descubrir esta nueva generación de Swift Boostergreen, que por cierto lleva la afamada y segura plataforma “Heartect”, entregando por fuera su diseño siempre llamativo y carismático al que se suman los buenos espacios interiores. Además agrega mucha tecnología que no esperábamos como sus seis bolsas de aire, el filtro de polen o inclusive la gran resolución y guía de su cámara de reversa, así como la asistencia de frenado.

Swift sigue siendo la opción divertida con la máxima economía, en Boostergreen con un interior nuevo, existe en dos versiones: GLX CVT en 374 mil 990 pesos y GLS CVT en 349 mil 990 pesos. No lo prueben, porque si lo hacen… se enamoran.

CX-50 2025, la más aventurera de Mazda se renueva

La SUV más aventurera de la línea de Mazda, la CX-50, incorpora nuevas funciones de seguridad y mejoras tecnológicas en su año modelo 2025.

Mazda no ha perdido de vista ningún aspecto para hacer aún más atractiva a la nueva CX-50. Por ejemplo, en cuanto a seguridad ahora integra una cámara 360 grados que permite una visión completa en cada ángulo, una herramienta de gran utilidad al momento de estacionarse, ya que evita los puntos ciegos en cualquier dirección. Para complementar esta funcionalidad, la ha dotado de sensores frontales y alerta de tráfico cruzado delantero.

CX-50 2025, la más aventurera de Mazda se renueva

El balance perfecto entre aventura y sofisticación

La gran aceptación que ha tenido desde su lanzamiento la Mazda CX-50, se debe a que la marca ha logrado en ella un balance perfecto entre aventura y sofisticación. Ofrece distintos modos de manejo que incluyen una opción off road, así como las tecnologías de Mazda SkyActive que aseguran una conducción deportiva y segura sin importar el camino al que se esté enfrentando.

Otro de los puntos destacables de la CX-50 es su alto grado de personalización, existen diversas opciones de accesorización entre las que destacan: las barras de techo Thule, red portaequipaje, canastilla Thule Canyon y una hielera Stanley de 40 latas. O bien el tiro de arrastre y el portabici Tirón T2 Thule que permite cargar hasta dos bicicletas y alistarse a la aventura sobre ruedas.

Sin duda, con estas nuevas funciones, Mazda CX-50 se consolida como una SUV con gran tecnología pues, además, cuenta con sistemas como:

  • Asistencia de frenado inteligente
  • Sistema de control de crucero adaptativo por radar que monitorea al vehículo que viaja al frente para mantener la distancia suficiente.

Para garantizar la seguridad en los trayectos también cuenta con sistema de monitoreo de mantenimiento de carril que permite detectar las líneas del carril para realizar ajustes en la dirección en caso de ser necesario y detector de fatiga del conductor que monitorea la atención que está poniendo en el camino quien conduce.

20 mil clientes ya usan e-POWER en América Latina

La exclusiva tecnología e-POWER de Nissan llegó a América Latina hacia finales de 2022. De los 20 mil clientes que ya la disfrutan 14 mil están en México.

Nissan X-Trail e-POWER y Nissan Kicks e-POWER son los dos modelos que se comercializan con esta tecnología en la región y se han posicionado en el gusto de los clientes.

20 mil clientes ya usan la tecnología e-POWER

Guy Rodríguez, presidente Nissan América Latina; y vicepresidente corporativo, Nissan Motor Co. afirmó que: “Sabemos que estamos ofreciendo la opción de una tecnología diferente que abre camino hacia el futuro de la movilidad y se ajusta a la demanda de los consumidores latinoamericanos. Celebramos este hito que es parte de un gran recorrido”.

¿Qué significa e-POWER?

La “e-” simboliza la experiencia de manejo eléctrica y la palabra “POWER” refleja la sensación de suave aceleración generada por el impulso del motor eléctrico.

Nissan cuenta con más de 70 años de experiencia en la fabricación de vehículos eléctricos lo que le ha permitido desarrollar una tecnología de propulsión electrificada tan innovadora como esta.  Con e-POWER el vehículo es impulsado por un motor 100% eléctrico, que es alimentado por baterías cuya fuente de energía es un motor a gasolina con compresión variable turboalimentado con alto nivel de eficiencia.

La ventaja de este motor de alta aceleración es su respuesta instantánea. Por su parte, el motor a gasolina tiene como función recargar la batería mientras se está circulando. Es así como los vehículos Nissan con tecnología e-POWER no necesitan conectarse a una fuente de energía eléctrica, brindando mayor autonomía.

Hoy ya hay 20 mil personas en América Latina que eligieron ser parte de la transformación de los servicios de movilidad.

Mitsubishi Outlander Sport se suma a la moda compacta

Los SUV continúan en tendencia, con una gran variedad de modelos en segmentos clave como el de los compactos. Ahora toca el turno a la presencia de Mitsubishi Outlander Sport.

Se trata de un modelo cuyas dimensiones parten de los 4.3 metros de largo, con una altura de 1.6 metros y 1.8 de ancho. Llega a un segmento donde encontramos competidores como Nissan Kicks, Fiat Pulse, Toyota Raize o Volkswagen Taigun.

El SUV llega con una propuesta de movilidad encaminada a la ciudad. Por ello porta el motor de 4 cilindros, 1.5 litros el cual desarrolla 103 caballos de potencia. Se acopla a una transmisión continuamente variable o CVT.

Mitsubishi Outlander Sport demuestra con esta configuración que es un vehículo con un enfoque práctico, para una movilidad sin complicaciones, tampoco sin sobresaltos.

Interior Mitsubishi Outlander Sport
Interior Mitsubishi Outlander Sport

Un diseño robusto en Mitsubishi Outlander Sport

El diseño frontal se alinea con las actuales líneas de estilo de la marca. Con una imagen que se asemeja a Xpander, de hecho su plataforma es la misma.

En la silueta lateral se busca ofrecer una apariencia robusta, por lo que elementos como el paso de ruedas es en material y color que contrasta con la carrocería. Esta solución permite una imagen más agresiva y con tintes de todoterreno.

Al interior destaca el equipamiento acorde al mercado actual, con una pantalla central de 12.3 pulgadas en la versión superior o SE Plus y de 8 pulgadas en la versión SE.

A su vez, Mitsubishi Outlander Sport incorpora acabados como el volante y palanca de cambios forrados en piel para dar una apariencia de mayor nivel.

El nuevo SUV compacto llega a México con un alto nivel de equipamiento en seguridad. Posee 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de frenos, distribución electrónica de frenado, control de estabilidad y de tracción además de control activo en curva y asistente de arranque en pendientes.

Mitsubishi Outlander Sport llega a México en dos versiones SE con precio de $457,800 pesos y SE Plus en $504,500 pesos.

Kia cumple nueve años en México y anuncia la llegada del K4

nueve años de su llegada a nuestro país, Kia ha logrado lo que muy pocas marcas, suma 2 millones de unidades producidas en Pesquería y la venta de 750 mil unidades en el mercado mexicano.  Tan solo en el primer semestre comercializó 50,965 unidades, lo que representa su mejor resultado para un primer semestre hasta ahora.

Por si esto fuera poco, la marca coreana ha anunciado la llegada durante la segunda mitad del año del totalmente nuevo K4. Un sedán compacto que será producido en Pesquería, Nuevo León desde donde se enviará a todo el mundo.

Kia cumple nueve años en México y anuncia la llegada del K4

Kia ofrece una gama completa de vehículos

El portafolio de productos de Kia ha crecido paulatinamente desde su arribo al país y hoy es uno de los más completos en la industria. Hemos sido testigos de la evolución de sus modelos que ahora lucen mucho más modernos, tecnológicos y con un diseño innovador.

En este primer semestre de 2024, Kia nos sorprendió con cinco nuevos productos profundamente renovados, a los que se sumará en breve el K4.

Mantiene sus objetivos de venta

Los resultados obtenidos hasta ahora le permiten a Kia mantener su objetivo de ventas fijado en las 110,000 unidades, lo que representaría la cifra de ventas más alta en 12 meses en la historia de la compañía.

Estas cifras están impulsadas por las dos categorías de mayor volumen del mercado mexicano. En el segmento B de autos ligeros ha vendido 25,963 unidades vendidas, el Kia K3 se ha posicionado como el tercer vehículo más vendido en nuestro país.

Mientras que, en el segmento de las SUV B, el más competido de la industria, Kia se posiciona en ese mismo periodo como la segunda marca más importante, con ventas por 14,009 unidades combinando sus modelos Seltos y la recién lanzada Sonet.  

K4 representa la visión futura de los sedanes

Estamos seguros de que el audaz diseño del K4, basado en la filosofía “Opposites United”, lo colocará rápidamente en el gusto de los clientes mexicanos. Es un sedán que presume una elegante, estilizada y deportiva silueta tipo fastback.

Del K4 llama la atención la icónica parrilla “Tiger Nose” en una interpretación delgada y alargada, misma que se complementa a la perfección con la iluminación “Star Map” de LED para conformar lo que la marca denomina ahora como “Tiger Face”.

Kia K4 crece en 70 mm de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.

El K4 se ofrecerá en dos opciones de motorización, la primera con un  2.0 L de ciclo Atkinson que entrega 147 hp que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.

Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llegará con un motor 1.6L T-GDI de 190 hp que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.

Inicia la preventa del K4

El totalmente nuevo Kia K4 llega a México en cuatro versiones, e inicia preventa digital en apartatukia.com a partir de hoy.

Las versiones L, LX y EX estarán disponibles a nivel nacional a partir del próximo 5 de septiembre y los precios son:

  • L MT – $399,900 pesos
  • L IVT – $414,900 pesos
  • LX MT – $414,900 pesos
  • LX IVT – $428,900 pesos
  • EX IVT – $473,900 pesos

Por su parte, el K4 en su versión GT-line, iniciará ventas durante el mes de octubre.

  • GT-line 2.0L – $512,900 pesos
  • GT-line Turbo – $561,900 pesos

Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS, opciones para un primer SUV

Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se caracteriza por la eficiencia en consumo de combustible, así como un equipamiento práctico. Para quien busca su primer SUV tenemos cuatro opciones: Renault Kardian, Chevrolet Groove, Toyota Raize, Tiggo 2 Pro y MG ZS.

Renault Kardian es un producto diseñado específicamente para mercados como el mexicano y latinoamericano, se produce en Brasil.

Chevrolet Groove es un modelo que llamó la atención desde su introducción a México, por su configuración, estilo y equipamiento. Toyota Raize es el modelo de entrada a la firma japonesa, con un balance entre prestaciones y comodidad. Tiggo 2 Pro, con una propuesta de bajo precio pero equipamiento adecuado para ganar un rápido posicionamiento. MG ZS es un modelo que se encuentra con un gran balance de opciones

Así se comparan estos tres modelos cuya función principal es la movilidad en ciudad.

Renault Kardian

Renault Kardian 2024
Renault Kardian 2024
  • Precio: Evolution 1.6 $355,000 – Evolution 1.0 $400,000 – Techno $420,000 – Premiere $450,000
  • Motor: 4 cilindros, 1.6 litros / 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 113 HP / 115 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades / Doble clutch de 6 velocidades
  • Seguridad: 6 bolsas de aire,13 sistemas avanzados de asistencia al conductor, ADAS, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, sistema de advertencia de punto ciego y un sistema de cámara multivista.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto y tablero digital de 7 pulgadas.

Toyota Raize

Toyota Raize, el mini SUV con turbo ideal para la ciudad
  • Precio: XLE Manual $378,400 – XLE CVT $394,400 – XLE CVT Bitono $400,400
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 97 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EDB) y Control de estabilidad, Hill Assist Control (HAC).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.

Tiggo 2 Pro

  • Precio: Comfort $319,900 – Luxury $345,900
  • Motor: 1.0 litros 3 cilindros Turbo
  • Potencia: 101 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Frenado de Emergencia (EBA), de Descenso en Pendientes (HDC) y de Arranque en Pendientes.
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos digital de 7” en su versión tope de gama y pantalla de infoentretenimiento táctil de 10.25” con conectividad inalámbrica con Apple CarPlay.

Chevrolet Groove

Chevrolet Groove 2022, un SUV práctico
Chevrolet Groove
  • Precio: LT Manual $385,900 – LT Automático $418,900 – Premier $452,900
  • Motor: 1.5 litros 4 cilindros
  • Potencia: 110 HP
  • Transmisión: Manual 6 velocidades o Continuamente Variable, CVT.
  • Seguridad: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad (StabiliTrack), Asistente de arranque en pendiente HHC (Hill Hold Control).
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 8 pulgadas, Smartphone Integration inalámbrico con Apple CarPlay y Android Auto.

MG ZS

MG ZS
MG ZS
  • Precio: Style MT $365,900 – Excite AT $405,900 – Elegance AT $455,900 – Elegance Red Pack: -$461,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros
  • Potencia: 113 HP
  • Transmisión: Manual 5 velocidades o Continuamente Variable, CVT, con 8 cambios simulados.
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), asistente de frenado, asistente de arranque en pendientes y control de frenado en curva.
  • Infoentretenimiento: Pantalla táctil de 10.1 pulgadas, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. Clúster análogo de 3.5 pulgadas en versiones de entrada y digital de 7 pulgadas a partir de versiones Elegance.

¿Por qué han crecido las ventas de autos?

Hasta julio de este año el mercado alcanzó 833,411 unidades vendidas, lo que significa 12.0% de crecimiento contra el mismo periodo del año anterior. Esta cifra con aún cinco meses, dentro de los cuales quedan los mejores del año, hace a algunos ya ver lo que será uno de los mejores años de ventas en la historia y a muchos rebasar la cifra de 1.6 millones de unidades.

¿Por qué se está dando este crecimiento en ventas? 

A usted que compra vehículos, que este año quizás le toca renovarlo porque acabó su periodo de crédito, debería ser música para sus oídos, pues en este año ha sucedido lo insólito y quizás ahí encontramos razones para el crecimiento.

Iniciaba el año y muchos vehículos empezaron a bajar de precio, con ello la accesibilidad llegó y la competencia que ya era máxima se potencializó, con la bajada de precio también se vio cómo el crédito siempre ha estado presente y lo estará, pero aún de una manera mucho más penetrante que en otros años y volvimos a ver plazos de cero intereses hasta tres años, lo que no sucedía hace años en el mercado.

Los inventarios se regularizaron, sin duda, están en un buen nivel para acabar el año bien, y con ello lleguemos como clientes y encontremos prácticamente todo lo que deseamos, en modelo, versión, color, etcétera.

Son pocas las opciones que aún tienen listas de espera, que se han convertido en largas listas de clientes que han cambiado de marca, que no esperarán y se irán a comprar este año a otra marca.

El impacto de las marcas chinas en las ventas

La vorágine de las marcas chinas también ha impactado, sirvió para que se replantearan los precios, para que más distribuidoras estuvieran abiertas y para que el cliente conociera más opciones y profesionalizara su decisión de compra en las variables que más le interesen como precio, refacciones, servicio, seguridad, certeza, etcétera. 

Y varias de las chinas con agresivas estrategias han vendido y si reportan sus ventas el mercado crecerá aún más, así que este año habrá que ver el número oficial de ventas con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores y el INEGI, y el no oficial de marcas que no compartirán sus números.

Un factor decisivo que estamos viendo es que las grandes empresas de volumen en México están creciendo y seguramente están ayudando al promedio de 12% de crecimiento. Como una Nissan, que cada punto de crecimiento le cuesta el doble reflejarlo simplemente por el volumen, en estos primeros meses creció 6.6 por ciento.

La segunda en volumen en Chevrolet tuvo un excelente crecimiento de 18.2% en lo que va del año reflejando su gran portafolio de productos y el éxito de vehículos como el Aveo, la tercera en volumen, Volkswagen también crece 24.5% en el año.

Estos tres datos unidos, también comunican que muchos clientes están decidiendo por las marcas tradicionales que han sabido reinventarse, ser creativos en formas de promoción y adquisición, renovados sus tiendas y motivado a los equipos, así como introducido productos que el cliente difícilmente les dirá no y que, sin duda, han incorporado nuevas tecnologías. 

El cuarto del mercado Toyota también refleja lo mismo, el cliente quiere a los tradicionales, crece 20.6% este año y bien superará sus 100,000 unidades este año, así como el que le sigue Kia que espera vender las 110,000 unidades que será su mejor año en el mercado mexicano. 

El cliente está mejor informado

Sin duda, el cliente hoy ante la competencia está haciendo la tarea, y ante la necesidad de compra dedica horas para la decisión e información de los productos y condiciones que compra y las cinco grandes que cuentan por casi 60% del mercado mexicano ven crecimientos y por lo tanto decisión por ellas.

Y, además, concluyo, producto, producto y más producto, es la clave, sin duda, han sabido introducirlo las tradicionales y fabricar sobre sus grandes íconos y novedades, como el nuevo Kia K4 que llegó esta semana en preventa, o el nuevo Jetta que este mes toca distribuidoras.

El nuevo Camry en Toyota, los más de 10 lanzamientos de General Motors en este año y sus eléctricos que agotaron preventas y los power, junto con la fortaleza de la NP300 y el Versa y Sentra de Nissan. Es interesante observar cómo crecen las tradicionales este año. 

Veremos al final del año del 1.6 millones –si se alcanzan– cuántas ventas serán de autos chinos, que también todo lo que vendan es crecimiento y tendremos que esperar otro periodo para compararlas contra este año.

Y para usted, comprador, ha sido el mejor y será el mejor cierre para comprar su nuevo vehículo, más si es inversión para la familia.

¡Llega a más de 1,000 caballos! General Motors ataca en todos los flancos

General Motors está imparable a nivel mundial, se han presentado a nivel internacional decenas de productos nuevos, y está alimentando tanto los autos y gasolina, las camionetas y los eléctricos. Es quizás una de sus mejores épocas de producto en la historia reciente combinada con la mayor tecnología y ensamble de vehículos eléctricos que haya tenido.

Pero lo que hizo esta semana General Motors fue reiterar al mundo y a sus seguidores que la emoción en sus productos, que significa la pasión de la compañía por hacer productos que lleven su nombre a lo más alto está más viva que nunca.

General Motors sorprende con su Corvette ZR1

Corrían los meses antes de que en marzo de 2020 llegará el COVID, cuando presentó al mundo y dejó manejar su primer Corvette “Mid-Engine”, que ha hecho historia por su configuración y ha trabajado en él y sus versiones, a menos de cuatro años, esta semana presenta el ZR1, uno que sorprende pues pone dos turbocargadores a su bloque V8 que lo llevan a 1,064 caballos de potencia, lo cual viene con un paquete en el auto tanto aerodinámico, como mecánico, como de desempeño que puede con toda esa fuerza, dejándolo en el orden de 340 kilómetros por hora en velocidad de máxima y la maestría de poder generar con sus alerones 544 kilogramos de carga, lo que significa una gran inversión en él, investigación y desarrollo, lo que ha valido la pena a GM y Chevrolet para entregar el mejor y más rápido Corvette de la historia con su consecuente capital para la leyenda y reputación de su equipo de ingeniería.

Pero no dejó ello solo, sino que también presentó uno de los más emocionales, bellos y con nueva tecnología, el Cadillac Soleil para cuatro personas, convertible y 100% eléctrico, que explora el poder entregar cada uno diferente según los gustos de sus clientes compitiendo con marcas como Rolls-Royce.

Así, GM no está dejando nada de lado para prepararse para le segunda mitad de esta década, en México nos tocó el ensamble de la Equinox EV, Blazer EV y el Cadillac Optiq, y los motores eléctricos para muchos vehículos de la corporación.

Así, en todas sus marcas sorprende, no dejemos de lado GMC Hummer EV y Acadia, Buick Enclave nueva, los grandes rediseños interiores de Suburban y Tahoe, el gran éxito de su Chevrolet Aveo en sedán y hatchback, y así veremos cantidad de vehículos llegar, tanto que arribarán camiones eléctricos con una nueva marca llamada Brightside.

Mas de 1,000 caballos de potencia, autos hechos a la medida y sumamente emocionales, las plataformas eléctricas en todos segmentos y grandes resultados con 48 mil millones de dólares en el segundo trimestre del año y 90 mil millones de dólares en el primer semestre del año, lo que eleva las expectativas positivas para lo que resta del 2024 para la compañía.

Con esta estructura, productos, resultados y visión a futuro es que Mary Barra, CEO de GM mundial, hoy está más que nunca enfocando a la corporación en sus negocios, entregando producto, producto y más producto exitoso.