El poder e innovación: ¿estará en eléctricos o en la gasolina?

Actualmente, el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado.

Hoy el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado, hasta con desempeño de pista y generalmente con una regeneración de energía que parecen inacabables en el uso diario, así como con tecnologías de enfriamiento de baterías, paquetes cada día más robustos, que los han llevado a estar en las pistas.

Hay muchos segmentos que siguen totalmente a gasolina, hay otros que inician a crearse con los eléctricos pequeños de bajo costo, pero en el segmento de lujo hoy hay todo para escoger y si bien los superautos como McLaren y todos los que le compiten desde Lamborghini hasta Rolls-Royce están viendo la era eléctrica y cero emisiones en sus motores, que también están en el mercado.

Audi, que presentamos en esta edición, es una de las alemanas más ávidas en lo eléctrico con su tecnología e-tron, que ahora esta tecnología llega en breve a México con el estupendo Q6 el cual inaugura tecnologías muy importantes para la marca, pero no deja de tener en otros de sus vehículos motores biturbo de más de 600 caballos de potencia y obviamente los diferenciales mecánicos para la tracción quattro.

En estas páginas encontrará el escalón de en medio, que son los recién llegados Q7 y Q8 con tecnología Plug-in hybrid, que hemos podido probar y sobresalen por sus interfaces innovadoras en pantallas, “head-up display”, así como su gran desempeño complementando ambos motores, combustión y eléctrico, así como una impresionante regeneración de energía, con aproximadamente 80 kilómetros de rango puramente eléctrico y donde el usuario con un manejo más eficiente puede lograr que las visitas a cargar un tanque de combustible pueden ser prolongadas indefinidamente. Los cuatro aros lo está logrando, el cliente premium lo quiere todo, le gusta escoger y por ello tienen todas las tecnologías a venta.

GMC HUMMER EV 2025 es otros de los grandes ejemplos, con 1,000 caballos de potencia y dirección a las cuatro ruedas, lo hacen único, un monstruo eléctrico por desempeño en pista, carretera, ciudad y off-road, aventurero, sumamente atractivo, diseño único y ediciones que se antojan muy limitadas en inventarios, sí bien llega a los 3 millones 650 mil pesos en su versión pick-up, sin duda marca el siguiente nivel de la marca. El segmento es muy específico por el precio, pero también más atractivo y una declaración de quien lo puede obtener.

Así, lo premium tiene que ver con la experiencia de marca desde la llamada o visita a la concesionaria, hasta en la innovación del vehículo. No hay tecnología que se le niegue al cliente de esta clase de vehículos y pecio, menos hoy en día porque estamos en la era de la innovación en conectividad, interactividad con el vehículo y grandes potencias eléctricas.

JAECOO 7 PHEV estrena avanzado sistema híbrido

Una de las tecnologías que se encuentra en pleno auge es el de los híbridos enchufables. Este tipo de vehículos ha demostrado su versatilidad al combinar el motor de combustión con uno eléctrico. JAECOO 7 PHEV posee el denominado Sistema Super Híbrido, SHS, el cual ofrece a los consumidores una experiencia de conducción con potencia, alta eficiencia y ahorro de energía.

Es la tercera generación de esta tecnología dentro del grupo. La tecnología combina la comodidad de la energía del combustible y la experiencia de conducción de la energía eléctrica. A su vez posee eficiencia térmica alta, mayor autonomía, emisiones de carbono bajas y una seguridad de batería alta.

Tres componentes principales en JAECOO 7 PHEV

El sistema SHS se compone de tres elementos clave. El motor de combustión 1.5 TDGI de quinta generación, el sistema híbrido super eléctrico DHT especialmente diseñado para híbridos y la batería de alto rendimiento la cual es específica para híbridos.

El motor de combustión de quinta generación integra seis tecnologías centrales. El motor puede ajustar de manera flexible el volumen de suministro de combustible de acuerdo con el estado de conducción para lograr un «suministro de combustible a demanda».

El motor puede enfriarse rápidamente en condiciones de alta carga, evitando la degradación del rendimiento o fallas causadas por el sobrecalentamiento.

Sistema híbrido de JAECOO 7 PHEV
Sistema híbrido de JAECOO 7 PHEV

Una de las cualidades del híbrido enchufable es que puede circular de modo completamente eléctrico a bajas velocidades por debajo de los 40 km/h y conducción directa con combustible a altas velocidades por encima de los 80 km/h.

El paquete de baterías de alto rendimiento específico para híbridos también mejora la seguridad de conducción de JAECOO 7 PHEV . Equipado con un sistema de protección de batería integral, tiene excelentes características de seguridad, como resistencia al calor, resistencia al impacto e impermeabilidad.

La función de protección de apagado de 2 milisegundos después de una colisión puede cortar rápidamente el suministro de energía en momentos críticos.

También tiene una densidad de energía ultra alta, lo que permite al vehículo recorrer hasta 90 kilómetros de modo completamente eléctrico.

General Motors tendrá año récord en producción, exportación y eléctricos

General Motors producirá un récord de unidades, esto representa que, en el país, uno de cada cuatro vehículos que se ensamblan se fabrica dentro de sus plantas.

Esta semana pude platicar con Paco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe, en su responsabilidad está la firma de la producción y comercialización de la compañía en México. Particularmente este 2024 será el gran año de producción, inclusive buscando soluciones para poder tener unidades adicionales para su exportación. 

La compañía, con todo su equipo, será capaz de producir un récord de unidades que, estadísticamente representan que, en el país, uno de cada cuatro vehículos que se ensamblan por todas las armadoras en México en el año, se fabrican dentro de sus plantas.

General Motors, el productor número uno

El logro va acompañado de ser el productor número uno en territorio nacional, además de ser en la industria automotriz con más de 25,000 colaboradores, el empleador número uno, lo que habla de su tamaño y contribución al PIB automotriz nacional. 

Esto también se logra con una combinación de tecnologías, ya que este año inició producción para muchos países del mundo y México de camionetas eléctricas en su planta de Ramos Arizpe que hoy en día está realizando Equinox EV, Blazer EV y es también la designada para el Cadillac Optic que estará complementando la marca de lujo en su nivel de entrada y en 2026 también inicia su venta.

Además de ello, se producen los motores eléctricos para varios de sus vehículos hechos en México y otros países como es el caso de la Hummer EV que viene de sus plantas en Michigan pero que trae sus motores hechos en el país.

Por cierto, será el principal productor y mayor vendedor de eléctricos, creciendo su portafolio de productos, mientras consolida sus opciones a gasolina. 

El ejecutivo también nos confirmó que sus exportaciones superarán las 760 mil unidades, a más de 40 países, lo cual también será un récord dentro de la industria automotriz.

La presentación de productos no se detiene

En lo que respecta a su gama de productos, la estadística indica que ha introducido 13 vehículos hasta este lunes, pero mañana introducirá una nueva actualización en su Cadillac Escalade, lo que representará más de un vehículo por mes durante este año y para no dejar el 2025 en un año que también espera producto, anunció los siguientes cuatro productos para el año, que serán en Buick Enclave, en Chevrolet la Express Max y en Cadillac estamos a meses de conocer el nuevo Optic en su versión para México y precio, así como la nueva Escalade IQ.

Iniciará un año lleno de producto, con un portafolio de gran competitividad y según análisis ve en 2025 un buen año para la industria, inclusive con crecimiento, y para GM será de celebración pues cumple 90 años en el país tanto la corporación GM, como su marca Chevrolet. Así, que podemos esperar que su lugar de ventas se consolide y crezca por la cantidad de producto, innovación y tecnología, así como la preparación e inversión de su red de distribuidores.

Los más asequibles al finalizar 2024: Renault Kwid, MG3, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos como MG3 o Renault Kwid este último con un ajuste en precio para colocarse como el modelo más asequible. Por ello te presentamos opciones para un primer vehículo: Renault Kwid, MG3, Suzuki Ignis, Fiat Mobi, Hyundai Grand i10 y Nissan March.

Renault Kwid de $240,500 a $281,200 pesos

Renault Kwid
Renault Kwid

Es uno de los vehículos que ha demostrado su gran versatilidad para la ciudad. Por sus pequeñas dimensiones, buena distancia al suelo y sobre todo por su gran eficiencia de combustible. Porta un motor de 3 cilindros, 1.0 litros el cual desarrolla 66 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades.

El rendimiento de combustible es fundamental en este segmento, por lo que rinde hasta 22.1 kilómetros por litro en carretera.

MG3 de $239,900 a $349,900 pesos

MG3
MG3

Es el modelo cuya consigna es muy clara: Ser una de las primeras opciones para quienes buscan un modelo asequible.

Porta un motor cuatro cilindros, 108 caballos de potencia y 104 libras-pie de torque. Está disponible con transmisión manual de 5 velocidades o continuamente variable de 8 cambios simulados.

Está disponible en 4 versiones y una de sus cualidades es el equipamiento. 4 bolsas de aire en la versión de entrada y 6 a partir de la segunda versión.

En la versión tope de gama, Excite CVT, cuenta con tecnologías como Control Crucero Adaptativo, Control automático de luces altas/bajas (IHC), Sistema de asistencia de velocidad (SAS), Advertencia de abandono de carril (LDW), Asistente de mantenimiento de carril (LKA), Asistente de mantenimiento de carril (ELK), Alerta de Colisión Frontal (FCW) y Sistema eléctronico antivuelco ARP.

MG3 tiene un rendimiento de 19.8 kilómetros por litro en caja manual y de 19.7 km/l en CVT.

Suzuki Ignis $254,990 a $319,990 pesos

La firma japonesa llevó a cabo una estrategia pocas veces vista en el mercado mexicano. La reducción de precios en sus vehículos pero sin reducir equipamiento. Suzuki Ignis se ha posicionado dentro del gusto de los mexicanos por sus virtudes, un verdadero city car de bajo peso y gran rendimiento.

Porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros de 82 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades.

En esta configuración tiene un rendimiento de combustible de 21.7 kilómetros por litro en consumo combinado. Está disponible en seis diferentes versiones.

FIAT Mobi $262,000 a $276,000 pesos

Fiat celebra nuevo hito en la producción de MOBI

Es otro de los vehículos citadinos que se ha posicionado por su configuración, buen espacio interior y facilidad de maniobras en ciudad.

La versión LIKE porta el motor de 1.0 litros con 69 caballos de potencia y transmisión manual de 5 velocidades. Además tiene pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Wireless con Apple Car Play y Android Auto.

Gracias a su configuración tiene un rendimiento de combustible que ronda los 22.6 kilómetros por litro en ciudad, por lo que puede recorrer más de 700 kilómetros con un tanque de combustible.

Hyundai Grand i10 hatchback $272,900 a $346,800 pesos

Se renovó apenas el año pasado para ofrecer un nuevo estilo de diseño, mayor equipamiento y un precio concentrado.

En la versión GL, porta el motor 4 cilindros, 1.2 litros que desarrolla 83 caballos de potencia y transmisión manual de cinco velocidades. Posee un rendimiento de combustible combinado de hasta 22.9 kilómetros por litro.

En todas sus versiones porta seis bolsas de aire, así como monitoreo de presión de neumáticos.

La versión sedán también es asequible ya que va de un rango de precios de $290,000 a $363,100 pesos.

Nissan March $276,900 a $349,900 pesos

Venta de autos en octubre de 2023

Sin duda es uno de los autos con mayor reconocimiento en el mercado mexicano. Una plataforma muy comprobada, la cual se ha actualizado con agregados de seguridad y confort hasta llegar a ser el referente.

En la versión de entrada, Sense, porta el motor 4 cilindros, 1.6 litros el cual desarrolla 106 caballos de potencia, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades.

Desde la versión de entrada posee 6 bolsas de aire: 2 frontales, 2 laterales y 2 tipo cortina, Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y Asistencia de Frenado (BA), Control Dinámico Vehicular (VDC) y Control de Tracción (TC).

Nuevo récord para Kia México, supera las 10 mil unidades vendidas en noviembre

Con modelos atractivos en prácticamente todos los segmentos y vehículos con tecnología y seguridad es como Kia se ha consolidado en el mercado mexicano. En noviembre alcanza un récord histórico en sus ventas superando las 10 mil unidades comercializadas. Esto representa un crecimiento de 24.7% respecto al mismo mes del 2023.

Estos resultados no se entenderían sin la llegada de su modelo K3 que, hoy por hoy ya se posiciona como el modelo líder indiscutible de la gama, tan solo de este modelo, se vendieron  5,139 en el décimoprimer mes del año.  Un subcompacto, que además de fabricarse en México, tiene un diseño sumamente atractivo y ofrece gran seguridad, recordemos que recientemente fue reconocido con 5 estrellas en el programa de evaluación de Latin NCAP.

El segundo modelo más vendido es Kia Seltos, con 1,554 unidades, seguida de Sonet, la nueva SUV de entrada de la marca, con 1,146 unidades, y el nuevo sedán compacto Kia K4, con 1,131 unidades.

¿Cómo va Kia en el acumulado de ventas 2024?

Al concluir el penúltimo mes del año Kia  acumula ventas por 94,883 unidades. Esto ubica a la marca en la quinta posición del ranking nacional de ventas, con una participación de mercado del 7 por ciento.

La estrategia de Kia en 2024 se basó en importantes lanzamientos, desde la llegada de la configuración hatchback del K3, seguido de Sportage híbrida y la renovación de Sorento. Para el mes de abril, sorprendía con el Sonet; y en mayo lo hizo con la esperada SUV de 3 filas Telluride. Para agosto recibimos el Kia K4, también hecho en México.

“El alcanzar un resultado como el que mostramos al cierre de noviembre es un hecho histórico que marca un antes y un después desde la llegada de Kia a México. Nos enorgullece seguir ofreciendo opciones que satisfacen las necesidades del mercado mexicano y que nos permiten consolidarnos como una de las marcas favoritas en el país”.

¿Es diciembre el gran mes para comprar un vehículo?

Es buen momento para comprar vehículo porque los precios están en su mejor momento en décadas en la industria, la competencia de nuevas marcas lo ha propiciado.

Basado en estadísticas, este 2024 cerrará como uno de los mejores años de venta de la industria, pero las razones son diversas, no solo es un crecimiento orgánico de la demanda, sino también se unió con el año de mayor competitividad en número de marcas, productos y promociones, lo que ha llevado al año a estar 10.7% por arriba del 2023 hasta noviembre, y en este mismo mes crecer 14.73%, es decir, casi 5.0% más que la media de todo el año.

Ya hay armadoras que han logrado cifras récord por mes y por año, imagínese lo que no quieren lograr poniendo todas sus opciones de marketing a su servicio y en beneficio de la accesibilidad a la compra.

Al momento se tienen contabilizados 1,350,362 vehículos ligeros vendidos en el país, lo que significa que diciembre tiene que superar los 150,000 para completar el 1.5 millones de unidades, pero ¿cómo le hará?

¿Por qué es un buen momento para comprar un vehículo?

Primero que nada, los precios están en su mejor momento en décadas en la industria automotriz, la competencia de nuevas marcas ha llegado a contener cualquier incremento y, de hecho, desde enero nos enteramos de que muchos bajaron sus precios en toda su gama o en varias de sus versiones por modelo.

Segundo, hay inventarios para poder lograrlo, quedó atrás la era donde no había unidades y largas listas de espera. Como tercer elemento se puede considerar que las promociones actuales han sido las mejores en décadas, inclusive en meses sin intereses, con bonos, años de seguros, etcétera, de las formas más creativas para que el cliente decida donde quiere poner su dinero y que accesibilidad le queda para su financiamiento mensual.

Pero además, hay una variable a considerar que también pone la mesa para que diciembre sea uno de los grandes meses de esta era, el que la red de distribución está preparada no solo con el producto sino para procesar en un mes festivo como lo es diciembre y con menos días de venta al público, tantas compras, seguros, financiamientos, proceso de placas, verificaciones, etcétera, hay tanta experiencia en la red que aunque hay una era festiva podrá transaccionar este número de unidades que se espera sea el mes de mayor venta en el año.

Enero puede seguir una tendencia, pero continuar exactamente como diciembre en promociones será casi imposible, pues esos incentivos a la compra son inversiones de las marcas, distribuidores y financieras que no podrán aguantarlos durante muchos meses y ya los han puesto en este último trimestre e inclusive antes.

Conclusión, si va a comprar un vehículo, hágalo ya, el cambio de año traerá cambios en las condiciones de venta y la red seguramente tendrá menos inventario que con el que se preparó para esta época decembrina. 

Estamos ante unos meses que quizás debería evaluar adelantar su compra de 2025, por las condiciones que diciembre 2024 le ofrecerá y el consejo es que lo haga lo más temprano posible en el mes pues los 1.5 millones de trámites o más, para poder comercializarlos, empezarán a dar un efecto administrativo cada día mayor. 

Es momento de comprar por conveniencia a usted, no solo para lograr un número de ventas, sino para usted como consumidor.

Honda lanza tres motocicletas en Expo Moto

La innovación y motocicletas especializadas para diferentes entornos fueron parte de las presentaciones realizadas en Expo Moto. Ahí Honda México lanzó tres ejemplares muy interesantes: TRX250X, TRX700 y CB650R E-Clutch.

Facilidad todoterreno con Honda TRX250X

Es una cuatrimoto que combina tecnología avanzada con un diseño robusto, ideal tanto para principiantes como para expertos del todoterreno. Posee el sistema Honda SportClutch, para otorgar mayor control y eliminar el riesgo de calado del motor. Con ello se facilita el manejo en condiciones difíciles.

Equipa una suspensión trasera basculante con monoamortiguador y, su suspensión delantera, es de doble horquilla independiente, para otorgar el mejor desempeño todoterreno.

Honda TRX250X posee un motor de 229 centímetros cúbicos, transmisión de 5 velocidades con reversa y capacidad de carga de hasta 175 kilogramos, lo que garantiza un desplazamiento confiable.

Cuenta con un tanque de gasolina con capacidad de 9.4 litros, asegurando mayor autonomía para disfrutar de recorridos más largos y sin interrupciones.

Desempeño extremo en todoterreno con TRX700

Para quienes buscan experiencias todoterreno en alta velocidad, TRX700 es la opción. Posee un motor monocilíndrico de 675 centímetros cúbicos. A su vez con el exclusivo sistema de tracción TraxLok, que alterna fácilmente entre 2WD y 4WD. Esta cuatrimoto todoterreno garantiza un control superior en cualquier condición, ya sea de ciudad, campo o terracería.

A ello se suman los frenos hidráulicos de alto desempeño y un chasis tubular de doble cuna, aseguran estabilidad y confiabilidad, incluso en las condiciones más exigentes. Para ello, cuenta con suspensiones independientes de doble horquilla, que proporcionan un manejo suave y preciso al enfrentar terrenos desafiantes.

Honda TRX700 tiene una capacidad de carga de 260 kilogramos y de arrastre de hasta 600 kilogramos.

Honda CB650R E-Clutch

Es otro de los debuts atractivos que se realizaron en Expo Moto. Con un motor de 4 cilindros en línea de 649 centímetros cúbicos. Este motor desarrolla 93 caballos de potencia. Lo novedoso de este modelo es también su transmisión de 6 velocidades con Honda E-clutch.

El E-Clutch funciona mediante una combinación de “medio embrague”, corte de inyección de combustible y control del encendido, que elimina el impacto del cambio de velocidades y facilita al conductor acelerar y detenerse sin accionar la maneta. Este sistema es exclusivo de Honda y optimiza tanto el cambio de marchas como el manejo en punto muerto.

Mercedes-Benz entrega el primer “Papamóvil” eléctrico

Desde hace 94 años, Mercedes-Benz es la firma que suministra vehículos al Vaticano y, desde hace 45 años, el Papa utiliza los famosos «Papamóviles», vehículos que se basan en el Mercedes-Benz Clase G. Ahora, por primera vez, el Papamóvil es totalmente eléctrico.

Ola Källenius, director general de Mercedes-Benz y los miembros del equipo implicados entregaron personalmente al Papa Francisco en el Vaticano un vehículo único hecho a mano basado en el nuevo Clase G eléctrico.

Cabe recordar que en 2025 se llevará a cabo el Jubileo, un evento que tiene lugar cada 25 años y al que se esperan millones de peregrinos en Roma. El vehículo cumple con altos requisitos y fue desarrollado en estrecha colaboración con el Vaticano específicamente para el uso del Papa.

Imagen lateral del nuevo Papamóvil
Imagen lateral del nuevo Papamóvil

Su propulsión es eléctrica y se adaptó a velocidades especialmente bajas requeridas para las apariciones públicas. A su vez, el vehículo contribuye a la realización de la encíclica «Laudato Si», en la que el Papa Francisco describe la necesidad de un desarrollo sostenible.

Tecnología eléctrica en el “Papamóvil”

La base es el nuevo Mercedes-Benz G580 con tecnología EQ. Se adaptó para aprovechar al máximo las ventajas de los cuatro motores para el propósito especial de viajes lentos en apariciones públicas.

En la parte trasera, el banco de asientos se sustituyó por un asiento individual ubicado en el centro y regulable en altura. Este asiento principal es giratorio y permite moverse con flexibilidad.

Detrás del asiento individual, se han integrado dos asientos individuales a la izquierda y a la derecha para pasajeros adicionales.

El techo se eliminó en el pilar B y el propio pilar B se transformó en la pared lateral para crear un perfil lateral inconfundible. En caso de lluvia o de mal tiempo, un techo rígido independiente ofrece protección a los ocupantes.

Historia de Mercedes-Benz con el Vaticano

Mercedes-Benz tiene una larga historia en vehículos para el jefe de la Iglesia católica. El primer vehículo de este tipo fue un Nürburg 460 Pullman Saloon para el Papa Pío XI de 1930.

En los años 60, Juan XXIII recibió un Landaulet 300 con transmisión automática y una distancia entre ejes más larga. Pablo VI, utilizó inicialmente un Landaulet 600 Pullman y, más tarde, un Landaulet 300 SEL.

En los años 80, Juan Pablo II utilizó el primer vehículo oficialmente llamado Papamóvil para los actos en la Plaza de San Pedro.

Un modelo G de la serie 460 modificado. A partir de 2002, utilizó un G 500 de la serie 463, que también utilizaron sus sucesores Benedicto XVI y Francisco. También se utilizaron ocasionalmente automóviles diseñados especialmente sobre la base del Mercedes-Benz Clase M y el GLE.

El poder e innovación: ¿estará en eléctricos o en la gasolina?

Actualmente, el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado.

Hoy el mercado del lujo vive el mejor de todos los mundos, ha desarrollado y puesto a la venta los mejores eléctricos que hubiésemos pensado, hasta con desempeño de pista y generalmente con una regeneración de energía que parecen inacabables en el uso diario, así como con tecnologías de enfriamiento de baterías, paquetes cada día más robustos, que los han llevado a estar en las pistas.

Hay muchos segmentos que siguen totalmente a gasolina, hay otros que inician a crearse con los eléctricos pequeños de bajo costo, pero en el segmento de lujo hoy hay todo para escoger y si bien los superautos como McLaren y todos los que le compiten desde Lamborghini hasta Rolls-Royce están viendo la era eléctrica y cero emisiones en sus motores, que también están en el mercado.

Audi, que presentamos en esta edición, es una de las alemanas más ávidas en lo eléctrico con su tecnología e-tron, que ahora esta tecnología llega en breve a México con el estupendo Q6 el cual inaugura tecnologías muy importantes para la marca, pero no deja de tener en otros de sus vehículos motores biturbo de más de 600 caballos de potencia y obviamente los diferenciales mecánicos para la tracción quattro.

En estas páginas encontrará el escalón de en medio, que son los recién llegados Q7 y Q8 con tecnología Plug-in hybrid, que hemos podido probar y sobresalen por sus interfaces innovadoras en pantallas, “head-up display”, así como su gran desempeño complementando ambos motores, combustión y eléctrico, así como una impresionante regeneración de energía, con aproximadamente 80 kilómetros de rango puramente eléctrico y donde el usuario con un manejo más eficiente puede lograr que las visitas a cargar un tanque de combustible pueden ser prolongadas indefinidamente. Los cuatro aros lo está logrando, el cliente premium lo quiere todo, le gusta escoger y por ello tienen todas las tecnologías a venta.

GMC HUMMER EV 2025 es otros de los grandes ejemplos, con 1,000 caballos de potencia y dirección a las cuatro ruedas, lo hacen único, un monstruo eléctrico por desempeño en pista, carretera, ciudad y off-road, aventurero, sumamente atractivo, diseño único y ediciones que se antojan muy limitadas en inventarios, sí bien llega a los 3 millones 650 mil pesos en su versión pick-up, sin duda marca el siguiente nivel de la marca. El segmento es muy específico por el precio, pero también más atractivo y una declaración de quien lo puede obtener.

Así, lo premium tiene que ver con la experiencia de marca desde la llamada o visita a la concesionaria, hasta en la innovación del vehículo. No hay tecnología que se le niegue al cliente de esta clase de vehículos y pecio, menos hoy en día porque estamos en la era de la innovación en conectividad, interactividad con el vehículo y grandes potencias eléctricas.

Lando Norris se impone en Abu Dhabi y McLaren se lleva el Campeonato de Constructores

Lando Norris ha cerrado la temporada 2024 con estilo al ganar el Gran Premio de Abu Dhabi de forma dominante, el británico hizo un esfuerzo seguro para lograr la victoria y también ayudar a McLaren a conseguir su primer campeonato de constructores desde 1988.

Lando Norris se impone en Abu Dhabi y McLaren se lleva el Campeonato de Constructores

Los pilotos de McLaren comenzaron la carrera desde la primera fila. La pole position perteneció a Norris, el segundo fue Piastri.

Sainz y Verstappen estaban en segunda fila, Gasly y Russell en tercera, Hulkenberg y Alonso en cuarta , Bottas y Pérez en quinta.

Tras la salida se produjo un choque entre Verstappen y Piastri. Ambos cayeron, y Piastri cayó hasta la cola. Verstappen fue penalizado con 10 segundos por esto.

Se produjeron más contactos entre Bottas y Pérez. La carrera terminó para el mexicano, Bottas recibió una penalización.

Piastri también recibió una penalización de 10 segundos un poco más tarde, cuando chocó contra Franco Colapinto por detrás.

Charles Leclerc hizo una gran salida y la primera vuelta, que fue octavo tras salir desde el puesto 19.

Después de la primera vuelta, Norris lideraba a Sainz, Gasly, Russell, Hulkenberg, Alonso, Magnussen, Leclerc, Stroll y Lawson completaban los diez primeros.

Leclerc avanzó. Se adelantó tanto a Magnussen como a Alonso. Verstappen también se estaba levantando, pero recibió una penalización de diez segundos.

Gasly construyó primero desde la punta. Leclerc construyó después de 20 vueltas. Después de su parada, se adelantó a los pilotos que aún no habían entrado a boxes, pero también adelantó a Gasly.

Sainz construyó después de 25 vueltas. Norris siguió una vuelta más tarde. Aunque perdió la mitad de su ventaja de cuatro segundo, se mantuvo cómodamente en cabeza de carrera.

Lando Norris se impone en Abu Dhabi y McLaren se lleva el Campeonato de Constructores

La carrera también terminó prematuramente para Franco Colapinto, que se vio afectado por un problema en la unidad motriz.

Valtteri Bottas sufrió un segundo accidente en carrera. Frenó tarde y chocó contra Magnussen. La carrera había terminado para Finn y Magnussen tuvo que entrar en boxes.

Lewis Hamilton fue el único que salió con neumáticos duros. Así construyó más tarde y se adelantó después de su parada. Finalmente superó a Russell al final de la última vuelta y terminó en cuarto lugar en su última carrera con Mercedes.

Al final de la carrera, Liam Lawson tuvo que retirarse por un problema técnico.

Lando Norris gradualmente fue ganando ventaja. Sus puntos fueron suficientes para que McLaren ganara el título, pero Oscar Piastri también sumó un punto, logrando terminar décimo.

McLaren ganó la Copa de Constructores por primera vez desde 1998.