Volkswagen consolida SUV´s:  confirma nueva Tiguan

Volkswagen de México ha alcanzado una de las mayores ventas de camionetas en el mercado mexicano con las generaciones actuales de TAOS y Tiguan, combinándolas con un gran rediseño de Teramont y Cross

Volkswagen de México ha alcanzado una de las mayores ventas de camionetas en el mercado mexicano con las generaciones actuales de TAOS y Tiguan, combinándolas con un gran rediseño de Teramont y Cross Sport este año.

Sin embargo, no ha parado ahí y el cambio de TAOS, hecho en Puebla, que hoy lunes tendrá su lanzamiento dinámico en prueba de manejo de la Ciudad de México hacia Morelia, marcará la nueva era de este vehículo que inclusive tiene un precio mucho más atractivo que su antecesor, mientras cambia radicalmente su exterior y cuenta con innovaciones interiores.

Tiguan comienza una nueva era

La semana pasada en el Auto Show de Los Ángeles, hizo su aparición mundial la nueva Tiguan, una nueva era en la camioneta que la ha dejado más ancha, con más espacio y con un diseño radical. Pude platicar con el jefe de desarrollo de producto de VW a nivel mundial y con el CEO de la marca, el señor Thomas Schafer, ambos consideran el producto como una gran evolución, además de ser el adecuado para el segmento de mercado en equipo, tamaño y personalidad.

En cuanto a la planta de Puebla, el señor Schafer confirmó su gran importancia en la estrategia de producción mundial, su eficiencia en costos y producción, así como la gran calidad de los productos que hacen ahí, siendo los tres, JettaTaos y Tiguan, de gran volumen para la exportación y contando por casi la mitad de las unidades que venden en Estados Unidos.

Por otro lado, Alfonso Chiquini, Director de Mercadotecnia de VW de México, confirmó que Tiguan se venderá en el país antes que en Estados Unidos, las primeras unidades se verán para marzo en distribuidoras y tendrán la configuración del motor de 1.4 litros turbo de 150 caballos junto con una nueva transmisión automática. Aún no se tienen finalizadas las especificaciones finales como el techo panorámico o las versiones cómo las acomodarán y bajo qué nombre como Comfortline, Trendline o si inclusive en algún momento estará la R en el país.

También nos confirmó el pequeño rediseño del GTI para México para el mes de febrero.

Así, ahora con Taos totalmente nueva iniciando en 489,280 pesos en su versión Trendline, llegando a la Comfortline en 540,990.00, y la Highline en 595,690 pesos mexicanos y Tiguan en el segmento siguiente superior, que se espera tenga un gran valor por lo que entregará con un precio de mayor atractivo esta más equipada que nunca para confirmar lo que ya consideran su segundo lugar en venta de SUV´s en el país, siendo el tercero de mayor volumen este año en el mercado mexicano.

En cuanto a eléctricos el ID.4 es una cuestión de finalizar papeleo y procedimientos para que se encuentre a la venta y el que pensábamos más cercano pero que está cada día más indefinida su fecha de entrada es el ID.Buzz.

Comparativa SUV compactos: Volkswagen Taos, Nissan Kicks, Chevrolet Trax, Honda HR-V, KIA Seltos y Mazda CX-30

Un segmento que va de los 443 mil a los 658 mil pesos.

La llegada de nuevos competidores a México en SUV compactos continúa en crecimiento. Un segmento sumamente interesante por las renovaciones en estilo y el equipamiento superior. Por ello comparamos modelos como Volkswagen Taos 2025, Nissan Kicks 2025, Chevrolet Trax 2025, Honda HR-V, KIA Seltos y Mazda CX-30.

Estamos hablando de un segmento que va de los 450 mil a 650 mil pesos. Impera el alto nivel de equipamiento, motores aspirados y turbo así como las transmisiones automáticas o de doble clutch, así como transmisión continuamente variable.

Volkswagen Taos

Volkswagen Taos 2025 (1)
Volkswagen Taos 2025
  • Precio: Trendline $489,280 – Comfortline $540,990 – Highline $595,690
  • Motor: 4 cilindros, 1.4 litros TSI
  • Potencia: 150 HP
  • Transmisión: Tiptronic 8 velocidades
  • Equipamiento: Asistente de colisión frontal y frenado automático de emergencia, monitor activo de punto ciego, función de freno multicolisión, cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento traseros; y delanteros para la versión Highline. En todas las versiones equipa el sistema Lane Assist; bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero, además de laterales tipo cortina delanteras y traseras..

Nissan Kicks 2025

Nissan Kicks 2025
Nissan Kicks 2025
  • Precio: Sense: $519,900 pesos – Advance: $550,900 pesos – Exclusive: $590,900 pesos – Platinum: $631,900 pesos
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros
  • Potencia: 142 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de asistencias a la conducción o ADAS con Control Crucero Inteligente con limitador de velocidad automático, Asistente de Ascenso en Pendientes y Control Dinámico Vehicular. Otra de las tecnologías que equipa es el Frenado Inteligente de Emergencia con Detección de Peatones y Alerta Inteligente de Colisión Frontal. Monitor de Alerta al Conductor, Intervención Inteligente de Cambio de Carril y Alerta de Abandono de Carril, además de ProPilot Assist.

Chevrolet Trax 2025

Chevrolet Trax 2024
  • Precio: LS AT: $520,100 – LT AT: $563,400 – RS AT: $597,700
  • Motor: 3 cilindros, 1.2 litros Turbo
  • Potencia: 137 HP
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, Chevy Safety Assist: Asistente y alerta de colisión frontal con indicador de distancia; asistencia por abandono de carril, alerta de detección de peatón delantero.

Honda HR-V

  • Precio: UNIQ CVT $590,900 – Sport $626,900 – Touring $659,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros DOHC Dual VTC e i-VTEC
  • Potencia: 155 HP
  • Transmisión: Continuamente Variable o CVT
  • Equipamiento: 7 bolsas de aire: Frontales, laterales, tipo cortina y de rodilla para conductor. Honda Sensing con tecnologías como Control de Velocidad Crucero Adaptativo con limitador de velocidad personalizable; Función de seguimiento a baja velocidad; Sistema de Alerta de Frenado por Colisión Frontal; Sistema de Conservación de Carril y Alerta de Cambio de Carril; Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado, Sistema de Mitigación de Salida de Carretera y Asistente en Tráfico Pesado.

KIA Seltos

  • Precio: EX $460,900 – EX Pack $512,900 – SX $538,900 – SXL $576,900
  • Motor: 4 cilindros, 1.5 litros – 4 cilindros 1.4 litros Turbo
  • Potencia: 113 HP – 138 HP
  • Transmisión: CVT – Doble clutch 7 velocidades.
  • Equipamiento: 6 bolsas de aire, sistema de antibloqueo de freno, control de tracción, control electrónico de estabilidad y control dinámico vehicular.

Mazda CX-30

  • Precio: i$436,900 – i Sport $466,900 – i Grand Touring $512,900 – Signature $522,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.5 litros – 4 cilindros 2.5 litros Turbo
  • Potencia: 186 HP – 227 HP en versión Signature
  • Transmisión: Automática de 6 velocidades
  • Equipamiento: 7 Bolsas de aire, sistema de alerta de tráfico trasero, monitoreo de punto ciego.

¿Qué piensa, José Román, Presidente mundial de Infiniti, de la nueva QX80?

José Román, Presidente de Infiniti a nivel mundial, estuvo en la CDMX en ocasión del lanzamiento de la nueva QX80 que está llegando al mercado mexicano.

Esta semana platiqué en la Ciudad de México, con José Román, el Presidente de Infiniti a nivel mundial en ocasión de su visita para lanzar la nueva QX80 que está llegando al mercado mexicano en un precio de 2,489,900 pesos con dos opciones, una de siete asientos y otra de ocho asientos, el mismo motor de V6, Twin Turbo, de 450 caballos de potencia, que, de hecho, es uno de los más poderosos que hace la corporación a nivel mundial.

En su visita también celebra los 35 años del lanzamiento de la marca a nivel mundial, lo que es un hito importante en sus logros como armadora y en la experiencia del cliente de este segmento de mercado.

El también Vicepresidente de Ventas Globales de Nissan Corporation a nivel mundial, me platicó que este es un momento muy especial ya que la camioneta es lo mejor que ha creado la corporación y le han dedicado la mayor tecnología que nunca había tenido un solo vehículo: “Es la insignia para nosotros, por ello he venido al país. Hoy tenemos una estrategia de varios vehículos que vamos a ir lanzando en el mundo poco a poco, el primero es precisamente esta QX80, que es tan especial que pedí me acompañara Iván Espinoza –mexicano–, nuestro jefe de planeación mundial de producto en la corporación, lo que muestra nuestro compromiso con México”.

Platicamos de su estrategia con más productos para lo cual nos confirmó que van por la electrificación, pero con una salvedad, solo los ofreceremos en los mercados que los clientes los requieran, como ejemplo, esta QX80 el cliente si prefiere combustible por el performance del motor que no se consigue con una eléctrica.

Infiniti QX80, lo mejor de lo mejor

“La QX80 es el mejor vehículo que tenemos actualmente en la empresa, si tenemos piel, maderas, terminados, pantallas, pero lo que puedo decir es que en él está este que es el mejor producto que ha existido en la corporación, felices y orgullosos, pues los ingenieros han estado trabajando directamente en ella por tiempo, fui a la planta en Japón siendo impresionante lo que han logrado”.

Hablando de los clientes Infiniti nos comprobó que más del 50% de los clientes recompra, “la fidelidad es muy importante, aunque nos gusta el tema de clientes nuevos, pero sin los clientes pasados no existimos” y nos confirma que la estrategia es tener un excelente producto, servicio, calidad inmejorable…  tenemos en México más de 20 puntos de venta que satisfacen todas las necesidades, de hecho, en el país tenemos la mejor imagen corporativa a nivel mundial, quizás en tamaño no son los más grandes pero sí con la mejor representación en el mundo.

Vivir la experiencia Infiniti

Así, José Román, toma como eje los “invitados” a Infiniti, que son los que quieren comprarse un coche y entran a sus tiendas que disfruten la experiencia, no es solo mercadotecnia, sino se merecen lo mejor.

Te puede interesar: El poder e innovación: ¿estará en eléctricos o en la gasolina?

De México en su rol mundial de encargado de ventas mundiales, nos dice que sigue siendo el cuarto país más importante en el mundo, es increíble la parte de manufactura que pesa mucho, son plantas íconos, y siempre vemos cómo mejorar a partir de cómo lo hace México, de ventas, mercadotecnia, ensamble, etcétera.   De hecho, hay muchos mexicanos en Japón, eso demuestra el gran potencial que tienen.

Y de Kicks, hecho en México, nos dice que está toda la producción vendida. Va muy bien en Estados Unidos y ahora en México, “recuerden que es fruto de una inversión adicional de 700 millones de dólares en Aguascalientes”.

Mercedes-Benz inicia nueva era de movilidad sustentable en México con eSprinter

Esta semana fuimos testigos de la llegada a México de dos soluciones de movilidad relevantes, una totalmente eléctrica, la nueva eSprinter, la segunda Vito.

Con el firme propósito de lograr la sostenibilidad económica, medioambiental y social, Mercedes-Benz está comprometida a crear productos amigables con el medio ambiente, y los vehículos de reparto, forman parte fundamental de su estrategia.

Esta semana fuimos testigos de la llegada a nuestro país, de dos soluciones de movilidad relevantes, una totalmente eléctrica con la nueva eSprinter, la segunda con el regreso de Vito.

Por una parte el lanzamiento de eSprinter es fundamental para cumplir los objetivos del Ambition 2039, un plan con el que Mercedes-Benz se compromete a lograr 0 emisiones de carbono tanto en la producción de los vehículos como en todo el ciclo de vida de los mismos para el año 2039.

Dominik Amman.

Dominik Amman, Director General de la División de Vanes de Mercedes-Benz México, fue el encargado de dar a conocer las características de esta van, que históricamente ha sido una de las favoritas del mercado mexicano: «La eSprinter no solo redefine el estándar en eficiencia y tecnología, sino que también inaugura una nueva era de movilidad sustentable en México. Es nuestra promesa de un futuro más sustentable y responsable».

Uno de los aspectos más destacables de la eSprinter es que estará disponible con tres diferentes baterías de Alto Voltaje que proporcionarán diferentes rangos, para satisfacer las necesidades de sus clientes: 56 kwh (220 km), 81 kwh (310 km) y 113 kwh (440 km). En sus versiones Base, Pro y Select (Cargo van y Chasis Cabina) ofrecen una carga útil que va desde los 900 hasta los 1,349 kg.

Además de una eficiencia optimizada, la nueva eSprinter incorpora diversas innovaciones técnicas que la hacen más cómoda y sostenible la conducción en multitud de casos de uso comercial, última milla, profesiones, oficios y logística.

Al manejarla pudimos comprobar la comodidad con su volante de cuero, retrovisores eléctricos calefactables, el asistente de punto ciego, el asistente de giro, la unidad de mandos en el techo y sus diferentes modos de manejo (Comfort, Eco, Maximun Range).

Características de la nueva eSprinter

  • Rango máximo WLTP de hasta 440km
  • Torque máximo, 400Nm
  • Tiempo de carga en DC, 42 minutos (20%-80%)
  • Tracción trasera
  • Velocidad máxima, 120 km/h

Se dio a conocer que la eSprinter estará disponible primero en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara a partir del 2025 con un precio inicial desde: $1,212,000.00 MXN

Para incentivar la adquisición de estas unidades Mercedes-Benz dará un apoyo en la colocación del cargador que tiene un precio de $49,500.00 MXN

Vito Cargo Van, ¡preparada para todo!

Hace más de una década se lanzó al mercado Vito, una van que, por sus dimensiones y practicidad, se convirtió en una extraordinaria opción para el transporte de mercancías en las ciudades. Ahora regresa más tecnológica y con un nuevo diseño frontal con llamativa calandra del radiador. También luce un diseño renovado de los parachoques delantero y trasero.

Su motor OM 654 de 4 cilindros en línea (CDI) Euro 6, es el mismo de la Sprinter y ofrece una potencia de 136 hp y un torque máximo de 330Nm. Cuenta con transmisión automática de 9 velocidades. Es un vehículo ideal para Pymes, ultima milla, profesiones, oficios y servicio ya que su carga útil es de 1,237 kg y su volumen de carga útil es de hasta de 6.6 m3. Mide 1.9 metros de alto y 6.2 metros de largo.

La buena noticia es que la nueva Vito Cargo Van estará disponible en todo el territorio nacional a partir del 2025 a un precio desde: $980,000.00 pesos.

General Motors será el undécimo equipo en la parrilla de la Fórmula 1 para 2026

La Fórmula 1 confirmó este lunes que había llegado a un acuerdo con el equipo General Motors-Cadillac para apoyarlo a que sea el undécimo equipo en la parrilla de la Fórmula 1 en 2026.

El Gran Circo ha mantenido un diálogo con General Motors y sus socios de TWG Global sobre la viabilidad de una entrada tras la evaluación comercial y la decisión tomada por la Fórmula 1 en enero de 2024.

A lo largo de este año, han logrado hitos operativos y han dejado claro su compromiso de utilizar la marca GM/Cadillac para el undécimo equipo, y que GM se incorporará como proveedor de motores en un futuro. Por lo tanto, la Fórmula 1 se complace de seguir adelante con este proceso de solicitud y proporcionará más actualizaciones a su debido tiempo.

El acuerdo prevé que el equipo respaldado por GM se una en 2026 como equipo de cliente y al mismo tiempo desarrolle sus propios sistemas de propulsión para 2028 y más allá, utilizando el proyecto Silverstone existente de Andretti Global como base

¿Por qué llegan más vanes eléctricas a México?

n sector en crecimiento es el de vehículos eléctricos para la entrega de mercancías de última milla, son las famosas vanes de reparto urbano que se unen a los de cero emisiones.

Sus atributos y razones por las cuales están creciendo son varias, pero muy lógicas, si bien es un segmento muy sensible al precio por el análisis de costos en una flotilla, también es un nicho de mercado que las grandes empresas de reparto y mensajería toman muy en serio en cuanto a imagen y cumplir con sus metas internacionales de emisiones de carbono. 

A esta gran imagen que brindan a la sociedad al no tener emisiones donde están los ciudadanos, son los mejores vehículos para ser eléctricos ya que en primer lugar pernoctan en un lugar donde la recarga está garantizada, con ello no habrá problemas en su ruta. Añada a esto que son vehículos que tienen rutas planeadas en distancia y geografía, con lo que su rango eléctrico puede calcularse exactamente, no tienen ningún riesgo en su misión logística y menos aún en el rango de operación.

¿Por qué llegan más vanes eléctricas a México?
Mercedes-Benz eSprinter.

A ello se le suma que la ruta planeada también conoce las subidas, bajadas, tramos de tráfico y características de la ruta, con lo que el cálculo de su recarga, sin duda, será totalmente calculado.

En estos vehículos, además, el torque es mayor que en gasolina, lo cual en carga completa, subidas y velocidad constante reaccionan mucho mejor, con más prestaciones dinámicas lo cual los hace más seguros.

La oferta ha crecido y esta semana se incrementa con la van de Mercedes-Benz, la eSprinter que llega a competir con más de 400 kilómetros de rango, con capacidad de carga rápida y un interior confortable con la filosofía de ser la oficina del operador del vehículo con comodidad y seguridad. En el segmento, Ford también está compitiendo con su Transit eléctrica, Renault con su Master eléctrica, y así, el segmento está reaccionando a lo que quieren las empresas de transporte de este nicho.

Importante destacar que lo eléctrico en el segmento dará también posibilidad a ampliarse como cultura y saber cómo podemos colaborar a tener menos emisiones donde exactamente están viviendo los ciudadanos de grandes centros urbanos.

Con la llegada de Mercedes-Benz, seguramente habrá muchos otros que volteen a ver el nicho de mercado, inclusive Volkswagen con su ID.Buzz que se sabe venderá la división de vehículos comerciales de la marca, pues cuenta con versión a pasajeros y carga.

Max Verstappen gana el GP de Qatar y Ferrari mantiene viva la esperanza por el título

Max Verstappen tuvo una actuación dominante para ganar el Gran Premio de Qatar, mientras Ferrari se aseguraba de que el título de Constructores con McLaren se definiría en el último momento.

Max Verstappen gana el GP de Qatar y Ferrari mantiene viva la esperanza por el título

La victoria de Max estuvo llena de acontecimientos, una carrera que contó con tres apariciones del Safety Car, numerosos incidentes y una penalización a Lando Norris que hizo caer al británico en la clasificación después de luchar anteriormente por el liderato.

Tras haber perdido la pole position tras una penalización de un lugar por un incidente en la clasificación, Verstappen parecía estar en modo de lucha desde el principio, y el holandés ganó una batalla por el liderato contra George Russell y Norris en la curva 1.

Sin embargo, no fue una carrera sencilla a partir de ahí, ya que el Safety Car apareció en la primera vuelta después de que Franco Colapinto y Esteban Ocon fueran víctimas de un incidente con Nico Hulkenberg.

Tras la primera vuelta, Verstappen lideraba y la reanudación se produjo en la quinta vuelta. Piastri se adelantó a Leclerc. Bottas y Lawson tuvieron contacto, por lo que Lawson fue penalizado con 10 segundos.

Russell entró en boxes después de 24 vueltas, pero fue una parada larga que duró 7 segundos. En la vuelta 30, un espejo del coche de Albon apareció en la línea de meta. Cinco vueltas después, Bottas le adelantó. Luego, los escombros provocaron pinchazos para Hamilton y Sainz. El británico también tuvo una sanción por infringir las normas de salida.

El coche de seguridad tuvo que volver a salir a la pista, que la parte superior utilizó para las paradas de boxes. La parada de Sainz fue más lenta. Antes de la reanudación, Verstappen iba en cabeza por delante de Norris y Leclerc.

Max Verstappen gana el GP de Qatar y Ferrari mantiene viva la esperanza por el título

Norris intentó atacar a Verstappen, pero Max mantuvo la primera posición. Norris tuvo entonces problemas mucho mayores que la lucha por la victoria. Recibió una penalización de 10 segundos por no reducir la velocidad bajo banderas amarillas y , tras completarla, cayó al último lugar.

Después de 41 vueltas, el coche de seguridad tuvo que volver a salir a pista. Pérez y Hulkenberg giraban de forma independiente. Si bien parecía un problema técnico para Pérez, el piloto de Haas terminó en una zanja.

Hamilton recibió otra penalización severa: tuvo que pasar por boxes debido al exceso de velocidad en boxes. Norris gradualmente fue ascendiendo hasta el décimo lugar y también obtuvo un punto por la vuelta más rápida de la carrera.

Max ganó el GP de Qatar 2024 por delante de Leclerc y Piastro. Red Bull perdió la oportunidad de ganar el título este año. McLaren lidera por 21 puntos de cara al último fin de semana de la temporada.

Zhou terminó octavo y así anotó los primeros puntos del año para Sauber.

Hyundai IONIQ 9 el nuevo SUV eléctrico de gran tamaño

En el Autoshow de los Ángeles, Hyundai presentó el nuevo IONIQ 9, un SUV totalmente eléctrico de tres filas. El nuevo modelo brinda un amplio espacio interior, fusiona un diseño de vanguardia con una innovadora tecnología.

Hyundai tiene como objetivo ofrecer una línea completa de 23 modelos eléctricos para 2030. Después de IONIQ 5 y IONIQ 6, ambos triplemente ganadores en los premios World Car of the Year en 2022 y 2023 respectivamente, IONIQ 9 se basará en este legado.

IONIQ 9 fue desarrollado bajo el concepto «Built to Belong», el cual se enfoca en usuarios hiperconectados pero que también valoran el espacio, privacidad y relajación.

Innovadoras plataforma para Hyundai IONIQ 9

IONIQ 9 utiliza la plataforma E-GMP, la cual fue mejorada con una relación de transmisión optimizada para subir pendientes y la aplicación de un inversor de dos etapas para mejorar la eficiencia.

Posee una nueva batería de iones de litio NCM de alto voltaje la cual se ubica en la zona del piso. Ofrece 110 kWh de energía para que el SUV alcance los 620 kilómetros de autonomía.

Interior Hyundai IONIQ 9
Interior Hyundai IONIQ 9

El modelo Long-Range RWD está propulsado por un motor trasero de 160 kW equivalentes a 214 caballos de potencia. A su vez, la versión Long-Range AWD cuenta con un motor delantero adicional de 70 kW, mientras que los modelos Performance AWD cuentan con dos motores de 214 HP uno en cada eje.

El modelo Performance puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5.2 segundos, mientras que la variante Long-Range AWD tarda 6.7 segundos y la versión Long-Range RWD tarda 9.4 segundos.

Para aumentar la eficiencia y rango eléctrico, es el primer modelo de Hyundai que presenta paneles laterales de aluminio, lo que contribuye a una carrocería liviana.

Hyundai IONIQ 9 posee la tecnología Hyundai AI Assistant, un sistema de reconocimiento de voz habilitado con Inteligencia Artificial similar a un asistente virtual, que se activa con un botón. El estado de este sistema se indica mediante indicadores de puntos para un uso fácil. En el IONIQ 9, estas características combinan tecnología avanzada con practicidad para mejorar la experiencia del vehículo eléctrico.

Semana de auto show en Los Ángeles

Esta semana toca el turno al resurgimiento del auto show de Los Ángeles, históricamente en él se han presentado grandes autos y tecnologías.

Hay auto shows o salones del automóvil que están resurgiendo de manera importante. Las armadoras no pueden dejarlos de lado y ver el atractivo que una semana en un recinto muchos ejecutivos, medios de comunicación, entusiastas, coleccionistas y clientes reales, juntos y en visita esperada por un año o más.  Muchas han desaparecido, pero otros empiezan a fortalecerse, algunos nunca dejaron de ser fuertes, como el de Nueva York, Tokio o Beijing, pero en Estados Unidos, Detroit ha caído y quizás quede como una junta local, pero resurgen con fuerza como el de París que hasta tuvo visita presidencial.

Esta semana toca el turno al resurgimiento del de Los Ángeles, en el mero centro de la ciudad, ha sido un lugar donde se lanzan grandes autos, donde se genera gran interés por las nuevas tecnologías y por los eléctricos.

Este 2024 pasará a la historia, porque en este lugar se lanzarán vehículos muy especiales, empezando por uno hecho en México que da gran valor a la planta de Volkswagen Puebla, pues Estados Unidos es un mercado clave para lo que es Tiguan, y su nueva generación estará en el pódium de los nuevos vehículos. Para nuestro país es muy importante y el segmento es uno de los más atractivos para crecer la marca en Norteamérica.

Tiguan 2025.

Impactará en el distribuidor mexicano pues también llegó Taos este mes a concesionarias y así se tiene el dúo que empieza en los 400 y llegará quizás a rozar los 800 mil pesos en la versión más equipada de Tiguan. Las máximas autoridades de VW están anunciadas en la presentación.

Otros que seguramente serán noticia son los fabricantes coreanos, como Kia que ha prometido cinco vehículos nuevos, en ellos llegan algunos conceptos, algunos otros con propuestas que refrescan en su medio ciclo de vida y seguramente veremos más eléctricos.

Hyundai se espera que redondee las presentaciones del Grupo en Los Ángeles, con un eléctrico de tres filas que todo indica será el Ioniq.9.

Siempre la moda está presente y Fiat con su 500 eléctrico, verá el nacimiento de su versión Giorgio Armani.

Los Ángeles resurge y este año es de gran relevancia para observar cómo las marcas regresan a esta zona del mundo automotriz o no, pero al parecer hoy jueves que abre a la prensa se tendrá toda una gran historia de crecimiento, continuidad e innovación de las marcas.

GM México crece 13.4%, por arriba de la industria: listos eléctricos

GM México vive una transformación industrial, produce eléctricos en su planta de Ramos Arizpe, pero también los motores eléctricos que incluye el Hummer EV.

General Motors de México (GM México), comandada por Francisco Garza ha llegado a 167,485 unidades en el territorio mexicano hasta el mes de octubre, lo que significa que lleva un crecimiento por arriba de lo que la industria en su conjunto ha logrado.

Esta semana que pude platicar con él, la empresa ha llevado una transformación hacia el futuro de altos vuelos, no solo ha introducido uno de los mayores contingentes en producto a sus distribuidoras, desde vanes eléctricas, hasta autos con el año ya completo como el Aveo en hatchback y sedán.

GM experimenta una transformación mayor

También GM ha renovado la gran parte de vehículos Buick e introducido los Cadillac más modernos de la historia como el Lyriq, no solo han sido vehículos, sino también una transformación industrial mayor al ya producir autos eléctricos en el país, como es el caso de la Cadillac Optic que también me confirmó para el país y que será la Cadillac más pequeña 100% eléctrica, sino la Equinox EV que agotó sus ventas en la preventa siendo un éxito en este tipo de vehículos. Además, estas semanas inicia la preventa de la Blazer EV, con lo que el producto mexicano tanto en el país como para exportación ya ese eléctrico.

Llega a México el nuevo Hummer EV

Aunado a esto, también ha comandado la transformación industrial a no solo producir eléctricos en su planta de Ramos Arizpe, sino también producir los motores eléctricos, llamados en inglés “Drive Units” para lo que se produce aquí pero también en el exterior, como el vehículo que le tocó esta semana anunciar, el Hummer EV que trae precisamente tres motores eléctricos de los hechos en el país, exportados a Detroit donde se ensambla y ahora ofertados a manos de clientes mexicanos.

El Hummer EV, se ofrece en pick-up con 1,000 caballos de potencia, lo que significa que puede acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 3.0 segundos, su precio es de 3,650,000 pesos, y también llega la SUV, con un poco menos de caballos, pero son 830 hp y con un rango de 500 kilómetros por contar con una batería de 20 módulos, en tanto que la pick-up cuenta con una batería de 24 módulos lo cual le otorga 600 kilómetros de autonomía.

La nueva GMC Hummer EV se vende desde el jueves pasado en las 10 distribuidoras autorizadas para hacerlo en el país en los estados de Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Querétaro, Baja California, Puebla y Ciudad de México, en esta última hay dos de ellas, pero pronto habrá más concesionarias autorizadas para la venta de eléctricos en todas sus marcas.  

Así, se puede esperar que sigan creciendo los eléctricos de la empresa, pues ya a octubre habían logado 113% de mayor volumen de ventas en el país, colocando, por ejemplo, a Equinox EV a ser uno de los cinco eléctricos más vendidos del país.

Así cerrarán seguramente uno de sus mejores años en ventas, participación de mercado, rentabilidad de distribuidores y portafolio de producto, pues aún faltan dos más dentro de GMC para anunciarse en diciembre.