Se ha confirmado que el equipo Cadillac de Fórmula 1 ha recibido la aprobación final para unirse al deporte, y el equipo, respaldado por TWG Motorsports y General Motors (GM), será parte de la parrilla de F1 en 2026.
El equipo ha cumplido con los requisitos para unirse a los 10 equipos a partir del próximo año, por que será el undécimo equipo en la parrilla.
Este anuncio llega después de que se confirmaran nombramientos en los últimos meses, incluido el ex director deportivo de MArussia, Graeme Lowdon, que se unió como director del equipo, y el veterano de la industria Russ O`Blenes, que se convirtió en director ejecutivo de TWG GM Performance Power Units, lo que contribuirá a que Cadillac se convierta en el equipo de «obra completa» para el final de la década.
El equipo Cadillac, que tiene bases en Fishers, Indiana; Charlotte, Carolina del Norte, Warren Michigan y Silverstone, ha reunido un equipo de más de 200 personas que trabajan en aerodinámica, desarrollo de chasis y componentes, software y simulación de dinámica de vehículos desde que se anunció la orta del equipo para ingresar a la Fórmula 1, y el trabajo de desarrollo continúa a buen ritmo antes de unirse a la parrilla en 2026.
Los vehículos eléctricos en diferentes segmentos continúan llegando al mercado mexicano. Ahora toca el turno a un modelo que cambiará significativamente el panorama: BYD Dolphin Mini. Por ello lo comparamos con otros modelos de su segmento como son SEV E-WAN Cross, JAC E 10X y Renault Kwid E-Tech.
Estamos ya en el segmento de vehículos citadinos, donde la movilidad en las zonas urbanas es el valor fundamental. Es aquí donde también se encuentran las mayores fortalezas de estos pequeños modelos eléctricos. Al estar en un entorno urbano se obtiene el beneficio de un mayor rango de autonomía por la naturaleza del tráfico de la ciudad y una circulación a bajas velocidades.
BYD Dolphin Mini, es un vehículo disponible en dos versiones, con un rango de autonomía que supera los 300 kilómetros.
SEV E-WAN Cross, un modelo cuyo objetivo es ser el eléctrico más asequible del mercado mexicano. Con un equipamiento puntual para la movilidad eléctrica.
JAC ya tiene una mayor experiencia en el segmento con otro modelo que destaca por sus pequeñas dimensiones, E 10X. También posee un equipamiento práctico para la movilidad en ciudad.
Renault posee uno de los modelos con una alta expectativa. Kwid E-Tech tiene una presencia importante en otros mercados, destacando por la autonomía que proporciona.
BYD Dolphin Mini
Precio: $399,800 – Pus: $415,800 pesos
Motor: 55 KW equivalentes a 73 HP
Torque: 99 libras-pie
Batería: 30.08 kWh y 38 kWh
Tiempo de recarga: 35 minutos en carga rápida
Autonomía: 300 y 380 kilómetros
Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto y 2.5 metros de distancia entre ejes.
SEV E-WAN Cross
Precio: $299,300
Motor: 35 KW equivalentes a 47 HP.
Torque: 77 libras-pie
Batería: 30.66 kWh
Tiempo de recarga: 50 minutos en carga rápida
Autonomía: 300 kilómetros
Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.5m de alto.
JAC E 10X
Precio: $371,000 pesos
Motor: 60 HP
Torque: 111 libras-pie
Batería: Litio-Ferrofosfato 31.4 kWh
Tiempo de recarga: 42 minutos en carga rápida, 6 horas en carga convencional
Autonomía: 360 kilómetros
Dimensiones: 3.6 metros de longitud; 1.6 m de ancho; 1.4m de alto.
Renault Kwid E-Tech
Precio: $375,000 pesos
Motor: 65 HP
Torque: 85 libras-pie
Batería: 27 kWh
Tiempo de recarga: 9 horas en carga convencional
Autonomía: 298 kilómetros
Dimensiones: 3.7 metros de longitud; 1.7 m de ancho; 1.5m de alto.
Se dice que las mujeres somos observadoras, detallistas y sobre todo creativas, ante cualquier problema encontramos, sea como sea, una solución. En este Día Internacional de la Mujer les hablaremos justamente de cinco soluciones que hoy disfrutamos, ya sea en nuestros vehículos o en los caminos que recorremos, y que surgieron del ingenio de mujeres.
Cabe destacar que la mayoría de estas creaciones se incorporaron a la industria como equipamiento de serie, aunque sus inventoras casi nunca las patentaron.
El retrovisor, las líneas de la carretera y las luces intermitentes tienen algo en común: fueron inventados por mujeres. Sin duda, las pioneras de las que les vamos a hablar con sus innovaciones dieron forma al sector automotriz y abrieron camino a las siguientes generaciones. Estas son 5 mujeres que, con su talento y coraje, revolucionaron el mundo del motor.
June McCarroll (1867-1954)
Doctora de profesión, un día de 1917 conducía hasta su oficina en California cuando un camión la sacó de la carretera. Fue entonces cuando intuyó que una línea divisoria en la calzada hubiese evitado el accidente.
Comunicó su idea a las autoridades locales pero éstas se negaron a llevarla a cabo. Eso no detuvo a McCarroll. Pintó con sus propias manos la línea de separación en un tramo de carretera e impulsó, junto a asociaciones de mujeres, una campaña para extender esta medida. ¿El resultado? En 1924 las autoridades californianas convirtieron la idea en ley y pintaron la línea de separación en 5,600 km de carretera. Hoy, este sistema es obligatorio en casi todo el planeta.
“Actualmente contamos con sistemas que ayudan al conductor a mantenerse dentro del carril, como el lane assist, y que avisan en caso de salidas involuntarias. Funciona a través de una cámara ubicada en la zona del retrovisor para detectar las líneas del carril y la posición del vehículo. En caso de que el vehículo se desvíe, el asistente interviene mandando un aviso. Este sistema se activa a partir de los 65 km/h”, señala Lluïsa Tomás, ingeniera del departamento de Chasis de SEAT.
Descubre más aportaciones de las mujeres a la industria automotriz
Florence Lawrence (1886-1938)
Es una de las actrices de Hollywood más reconocida de los inicios de siglo XX, con casi 300 películas como protagonista. Pero Lawrence tenía otras aficiones más allá del cine. Y una destacaba por encima de las demás: el motor.
Apasionada de los automóviles, Lawrence coleccionaba modelos de todo tipo. Pero no solo los conducía, sino que también los reparaba y los mejoraba. Su capacidad creativa la llevó a diseñar un artefacto en forma de palo que se movía para indicar si el vehículo iba a girar, además de una señal de STOP la cual se veía en la parte trasera cuando el conductor accionaba el freno.
Florence Lawrence había inventado los intermitentes y la luz de freno. Aunque nunca patentó estos sistemas, su aportación fue decisiva para el futuro de la industria. Estos sistemas de señalización son un elemento esencial de la seguridad en la conducción. Gracias a ellos se evitan un gran número de accidentes, especialmente colisiones traseras. Hoy contamos con sistemas de iluminación y señalización de LED, que aportan una mejora en este aspecto ya que, por un lado, tienen un tiempo de accionamiento menor y, por otro lado, en el caso del intermitente, permiten aplicar dinamismo, haciendo que la función sea más perceptible. Además de ser una parte esencial del diseño de un vehículo, los dispositivos con LED ofrecen la ventaja de una mayor durabilidad y menor consumo.
Mary Anderson (1866-1953)
Era el invierno de 1902 en Nueva York, llovía con fuerza sobre la Gran Manzana. La ranchera y viticultora de Alabama Mary Anderson visita la ciudad con sus hijas, y durante el trayecto en taxi, se da cuenta de que el conductor tiene que parar constantemente para retirar el agua, el hielo y la suciedad que se acumulan en los cristales. Y es entonces cuando imagina el primer limpiaparabrisas.
De vuelta a Alabama, trabaja con un diseñador para inventar un dispositivo que se utilizaba de forma manual desde dentro del vehículo. Anderson llegó a patentar su innovación, pero no encontró comprador. Después de que expiraran sus derechos, el limpiaparabrisas se comenzó a instalar de serie en la mayoría de modelos. Los sistemas de seguridad del automóvil en casos de meteorología adversa han evitado infinidad de accidentes, pero ahora podemos ir varios pasos más allá. Gracias a aplicaciones y nuevos servicios de movilidad, los vehículos conectados nos permitirán planificar las rutas, adaptarlas en tiempo real en función de factores como la climatología y recomendarnos la mejor opción de transporte para llegar a nuestro destino.
Dorothy Levitt (1882-1922)
Periodista, escritora, activista de la causa de las mujeres y piloto de cualquier máquina que pudiese alcanzar altas velocidades, ya fuese en agua o en tierra. La británica Dorothy Levitt hizo historia al establecer diversos récords de velocidad, como el que consiguió en 1905 al llevar a su bólido hasta los 146 km/h. Sus dotes como conductora la llevaron a impartir clases de conducción a la Reina Alejandra de Dinamarca y a escribir el libro “La mujer y el coche”. En esta obra Levitt plantea una innovación clave para la seguridad del automóvil. Recomienda a las mujeres que lleven siempre un pequeño espejo pero no para un uso estético, sino para ver el tráfico detrás del vehículo. Levitt fue clave en el desarrollo del retrovisor, que años después la industria comenzaría a introducir de serie en todos los modelos.
El presente y el futuro pasan por asistentes que ayudan al conductor y le dan una visión integral. Por ejemplo, la cámara trasera para facilitar estacionarse o el sistema que detecta el ángulo muerto en el retrovisor. El espejo interior de Dorothy Levitt, que inicialmente nació con el objetivo de ver el tráfico posterior, ha ampliado sus funciones incluyendo sensores que adaptan la visión según la luz exterior, información para el conductor o soportando cámaras. Además, se siguen ampliando sus funciones con soluciones tecnológicas que vemos en los nuevos modelos. La innovación no se detiene.
Maravilloso saber que el ingenio de las mujeres han formado parte de esta industria desde sus inicios haciéndola más segura.
Iván Espinosa, es el nuevo Representative Executive Officer, President, and CEO, en reemplazo de Makoto Uchida, convirtiéndose en el primer mexicano en ocupar esta importante posición.
Con el fin de fortalecer su posición en el mercado mundial a corto, mediano y largo plazo, Nissan ha dado a conocer importantes cambios dentro de su organización. El primero de ellos es el de Iván Espinosa, quien asume como Representative Executive Officer, President, and CEO (Director Ejecutivo Representante, presidente y Director Ejecutivo), en reemplazo de Makoto Uchida, convirtiéndose en el primer mexicano en ocupar esta importante posición. El cambio se hará efectivo a partir del 1 de abril. Hasta ahora, Espinosa se desempeñaba como Chief Planning Officer (Director de Planificación).
El contexto
Recordemos que la tentativa de fusión con Honda no se concretó debido a desacuerdos sobre la estructura de lo que sería la nueva entidad, ya que Honda pretendía que Nissan se convirtiera en una subsidiaria. Esta situación ha llevado a la empresa japonesa a buscar nuevos socios potenciales y a replantear las estrategias que le permitirán fortalecer su posición en el mercado.
El equipo que acompañará a Iván Espinosa es el siguiente:
Guillaume Cartier, fungirá como Director de dDesempeño y Presidente del Comité de Dirección de AMIEO, él tendrá un rol ampliado que incluye marketing global y experiencia del cliente.
Eiichi Akashi, actualmente vicepresidente corporativo (CVP) de la División de Planificación deVehículos e Ingeniería de Componentes de Vehículos, se convertirá en Chief Technology Officer and Executive Officer, (Director de Tecnología y Director Ejecutivo), sucediendo a KunioNakaguro.
Teiji Hirata, actualmente CVP de la División de Ingeniería de Producción y Desarrollo de Vehículos, asumirá el rol de Chief Monozukuri Officer and Executive Officer (Director de Monozukuri y Director Ejecutivo), responsable de la Gestión de la Cadena de Suministro y Fabricación, sucediendo a Hideyuki Sakamoto.
Jérémy Papin, director financiero, también es nombrado Executive officer (Director ejecutivo).
Por su parte, Stephen Ma, Presidente del Comité de Dirección para China; Mitsuro Antoku, Director de Calidad; y Toru Ihara, Director de Recursos Humanos, continuarán en sus roles actuales.
Uchida y Sakamoto conservarán sus cargos de directores hasta la junta general anual de accionistas prevista para junio.
Otros nombramientos clave en la dirección:
Shohei Yamazaki, Presidente del Comité de Dirección para Japón-ASEAN, tendrá un papelampliado que incluye la supervisión de las empresas afiliadas.
Christian Meunier, Presidente del Comité de Dirección para las Américas, seguirá en su puesto actual.
Tatsuzo Tomita, actualmente Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de productos n.º 2, sucederá a Akashi en las responsabilidades de I+D y también asumirá el papel adicional de chief of Total Delivered Cost (TdC) Transformation (director de Transformación del Coste Total Entregado), bajo la supervisión de Espinosa.
Manabu Sakane, actualmente vicepresidente ejecutivo de Compras, se convertirá en chief of Strategy Acceleration (director de Aceleración de la Estrategia), bajo la supervisión de Espinosa.
“Desde que terminé la carrera de ingeniería entré a Nissan y de ahí la empresa me ha dado grandes oportunidades, he tenido que trabajar fuerte, dar el máximo y hacer mi mejor esfuerzo, mantener siempre el trabajo en equipo, experiencias y ayudarnos entre todos”.Iván Espinosa
¿Qué ejecutivos dejan sus puestos en Nissan?
Además de Nakaguro, Sakamoto y Uchida, los siguientes ejecutivos dejarán sus puestos actuales el 31 de marzo: Asako Hoshino, Directora de Marca y Atención al Cliente así como Hideaki Watanabe, Director de Estrategia y Asuntos Corporativos.
¿Quién es Iván Espinosa, el nuevo CEO de Nissan?
Iván inició su trayectoria profesional en Nissan en el área de Planeación de Producto en 2003 como Especialista de Producto. En los siguientes años ocupó diversos cargos dentro del área, donde desarrolló exitosas estrategias de producto y marketing para la gama de productos de vehículos comerciales ligeros (LCV, por sus siglas en inglés).
En abril del 2009 fue designado Gerente General de la Oficina de Gestión de Programas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) en Tailandia, para posteriormente ser repatriado a México en el 2010 para fungir como Director de Planeación de Producto.
Años después, ya en Japón, fue nombrado Vicepresidente Senior (SVP) de Planificación Global de Productos y Gestión de Programas Globales de Global Motor Sports BU, y en 2024 fue designado Director de Planificación (CPLO).
Espinosa cuenta con estudios de Ingeniería Mecánica por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en 2003, así como un diplomado en Marketing por la Northwestern University.
La estrategia de Volkswagen en autos eléctricos continúa con un paso fundamental. Es por ello que el 5 de marzo presentará su eléctrico de entrada, el cual tiene como objetivo llegar al mercado en 2027 con un precio de 20 mil euros. Por ahora la firma lo denomina ID.EVERY1
Con ello se equipararía con los modelos con motor de combustión, además de que se encaminará a un segmento citadino. Se complementará con el ID.2all, un hatchback eléctrico.
Thomas Schäfer, director general de la marca Volkswagen Turismos, presentó los planes para el futuro de la marca principal, a la vez que el nuevo vehículo eléctrico ya se presentó a los empleados.
“Pusimos en marcha el mayor plan de futuro de la historia de Volkswagen. Estamos siguiendo un camino ambicioso para asegurarnos de que alcanzamos nuestros objetivos comunes con pleno compromiso. Un paso clave en este sentido es hacer que la movilidad eléctrica sea atractiva para todos: esa es nuestra promesa de marca” destacó el directivo.
Eléctrico para diferentes usuarios el de Volkswagen
De acuerdo con la estrategia de la firma alemana, el nuevo eléctrico será atractivo para una amplia variedad de grupos de usuarios. La base será la alta calidad y rentable.
Volkswagen ID2all el auto eléctrico de 25 mil euros
El nuevo modelo eléctrico forma parte de una nueva familia de eléctricos pequeños desarrollados bajo el paraguas de la marca Volkswagen. La familia de modelos incluye vehículos compactos totalmente eléctricos basados en la nueva etapa de evolución de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB).
El primer modelo nuevo será la versión de producción del ID. 2all, que llegará en 2026 como el primer automóvil pequeño totalmente eléctrico de Volkswagen, con un precio base de menos de 25 mil euros.
Volkswagen continúa con una estrategia perfilada en autos eléctricos. Desde el lanzamiento de los modelos ID en 2019 la firma ya ha comercializado 1.35 millones de autos eléctricos a nivel mundial, incluidos 500 mil del ID.3.
Volkswagen ID3
En 2024 la firma comercializó 383 mil 100 vehículos totalmente eléctricos.
La estrategia se complementa con la producción de su planta de Wolfsburg donde se manufacturará el nuevo Golf eléctrico de próxima generación sobre la Scalable Systems Platform (SSP), junto con el T-Roc eléctrico.
Esta plataforma representará la próxima generación de una plataforma mecatrónica totalmente eléctrica, totalmente digitalizada y altamente escalable basada en una arquitectura de sistema uniforme.
Los SUV continúan demostrando sus cualidades en espacio y funcionalidad. Ahora Chirey presenta el nuevo Tiggo 8 Pro, un SUV de siete plazas el cual es una propuesta sofisticada de la firma. ¡Suscríbete a…
Los SUV continúan demostrando sus cualidades en espacio y funcionalidad. Ahora Chirey presenta el nuevo Tiggo 8 Pro, un SUV de siete plazas el cual es una propuesta sofisticada de la firma.
Es una muestra de que la firma tiene una apuesta por el diseño sofisticado, tecnología avanzada y alto nivel de seguridad.
El estilo frontal mantiene ese aspecto refinado, destacando los faros estilizados con tecnología LED y ajuste de altura, esta cualidad permite que la iluminación se adapte a las condiciones del camino para tener la mejor visibilidad. La parrilla con estilo diamante mantiene la elegancia del SUV.
Chirey Tiggo 8 Pro
Chirey Tiggo 8 Pro posee un motor de 4 cilindros, 1.6 litros turbo el cual desarrolla 183 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión de doble clutch DTC de 7 velocidades.
Interior sofisticado en Tiggo 8 Pro
Al interior destaca la pantalla dual que se conforma del panel de instrumentos de 12.3 pulgadas y la de infoentretenimiento táctil de 12.3 pulgadas, con conectividad para CarPlay y Android Auto inalámbrica. A su vez, posee tecnologías como cámara de 540 grados de alta definición.
Por sus tres filas de asientos, tiene capacidad para siete pasajeros, por lo que su especificación se encamina hacia un entorno familiar.
Tiggo 8 Pro posee un alto nivel de seguridad, es por ello que posee seis bolsas de aire: Dos frontales, dos laterales y dos de tipo cortina. Además de asistentes como el de arranque y descenso en pendientes, de frenado y de frenado de emergencia.
Las tecnologías de asistencia a la conducción, ADAS por sus siglas en inglés, configuran un alto nivel en el SUV. Con tecnologías como la advertencia abandono de carril, alerta de apertura de puerta, alerta de tráfico cruzado posterior, asistencia de crucero integrado, frenado de emergencia autónomo, así como Advertencia de Colisión Trasera, entre otros.
Chirey Tiggo 8 Pro llega a México en dos versiones: Luxury con un precio de 529 mil 900 pesos y Premium en 599 mil 900 pesos.
Los SUV continúan con tendencia en crecimiento. Son modelos de alta tecnología, seguridad y confort. El segmento de medianos es uno de los más voluminosos del mercado: Volkswagen Tiguan, Mazda CX-5, Nissan X-Trail, Kia Sportage y Toyota RAV4.
Volkswagen Tiguan es un referente en México, gracias a sus versiones y motorizaciones se posiciona como la más versátil en prestaciones, a su vez, es un modelo que está próximo a renovarse completamente.
Nissan X-Trail es uno de los principales por sus diferentes niveles de equipamiento, a su vez posee la configuración para 5 o 7 pasajeros.
Toyota RAV4 es otro de los modelos que se ha ganado un prestigio por su historia y calidad comprobada, en un segmento donde cada elemento cuenta.
Transmisión: DSG 6 – DSG 7 velocidades. En versión R-Line 2.0 tracción 4Motion.
Equipamiento: Volkswagen Digital Cockpit, así como pantalla central de 8 pulgadas; Volkswagen Wire & Wireless App-Connect.
Seguridad: 6 bolsas de aire, Sistema Antibloqueo de Frenos; Sistema de Bloqueo Eléctrico del Diferencial; Sistema de Control de Tracción; Sistema Electrónico de Estabilidad y Sistema Electrónico de Distribución de Frenado. Además de cámara de visión trasera.
Mazda CX-5
Mazda CX 5
Precios: i Sport: $551,900 – i Grand Touring $611,900 – Signature $681,900 pesos
Motor: 2.5 litros SKYACTIVE-G y 2.5 litros Turbo SKYACTIVE-G
Potencia: 188 HP y 227 HP
Transmisión: Automática de 6 velocidades
Tracción: Delantera
Equipamiento: Pantalla central de 8 pulgadas. Conectividad con Apple Car Play con conectividad inalámbrica y Android Auto. Asientos con calefacción en tope de gama, quemacocos en las versiones S Grand Touring y Signature.
Seguridad: 6 bolsas de aire, cámara de visión 360 grados, cámara de visión trasera, alerta de tráfico trasero y alerta de punto ciego.
Equipamiento: Pantalla central de 12.3 pulgadas con conectividad para Apple Car Play y Android Auto; monitor de asistencia al conductor de 7 y 12.3 pulgadas de acuerdo a la versión.
Seguridad: 6 bolsas de aire, Pro Pilot Assist, Monitor inteligente de visión periférica con detección de objetos en movimiento, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, Alerta de Abandono de Carril e Intervención Inteligente de Cambio de Carril, Intervención Inteligente de Punto Ciego y Alerta de tráfico cruzado.
Equipamiento: Pantalla multi información de 4.2 pulgadas en versiones LE y XLE; de 7 pulgadas en versiones Adventure y Limited. Pantalla 7, 8 y 9 pulgadas de acuerdo a la versión con Apple Car Play y Android Auto.
Seguridad: 7 bolsas de aire, Toyota Safety Sense 2.5: sistema de seguridad pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril y sistema de luces altas automáticas.
Transmisión: Automática 6 velocidades – Automática de 8 velocidades
Equipamiento: Pantalla de 12.3″ con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay en versiones EX y EXPACK. Pantalla dual panorámica de 12.3″ con conectividad inalámbrica en versión SXL.
Seguridad: 6 bolsas de aire (frontal, lateral y tipo cortina); Aviso de salida segura (SEW), Asistencia de luces de carretera (HBA), Asistente de prevención de colisión con tráfico cruzado trasero (RCCA), Asistente de ascenso y descenso de pendientes (HAC + DBC), Cámara de visión trasera (RVM) / Monitor de visión de 360° (SVM).
Históricamente los circuitos de Fórmula 1 han sido un laboratorio de pruebas para nuevas tecnologías. Ahora Mercedes-Benz dio a conocer que sus ingenieros de competición y los ingenieros de celdas de Factorial, han colaborado en un innovador programa de pruebas de baterías de estado sólido en un vehículo de pruebas que fue impulsado por una batería de litio-metal.
Mercedes AMG High Performance Powertrains (HPP), filial de Mercedes-Benz Group especializada en tecnologías de Fórmula 1 y el Centro de Competencia de Sistemas de Batería de Mercedes-Benz diseñaron y desarrollaron un sistema de batería completamente nuevo e innovador.
Una de las ventajas es que HPP tiene experiencia y capacidad para transferir rápidamente tecnologías y conocimientos de la Fórmula 1 a proyectos automotrices de alto rendimiento.
Un EQS fue el modelo de pruebas, el cual fue ligeramente modificado para adaptarse a la batería de estado sólido y equipado con todos los accesorios necesarios para su funcionamiento.
Baterías de estado sólido, la clave en tecnología de Mercedes-Benz
Batería de estado sólido de Mercedes Benz
La evolución de los autos eléctricos tiene como clave fundamental el banco de baterías. Es por ello que la tecnología de estado sólido es fundamental en los pasos del desarrollo.
Las baterías de estado sólido utilizan un electrolito sólido en lugar de uno líquido, lo que mejora la seguridad de las celdas y permite el uso de nuevos ánodos, como el de litio-metal, superando significativamente a las celdas convencionales de ion-litio.
Otra de las ventajas de esta tecnología es la densidad energética, la cual es mayor y por ende se reducen las dimensiones y peso de las baterías.
La batería de estado sólido de Mercedes-Benz incorpora un innovador soporte flotante para celdas; durante la carga, los materiales de la batería se expanden, y durante la descarga, se contraen. Este cambio de volumen en las celdas de estado sólido se refiere a la expansión y contracción de los materiales internos de la batería a lo largo de los ciclos de carga y descarga.
Se espera que el vehículo de desarrollo alcance una autonomía de más de 1,000 kilómetros, en comparación con el actual EQS 450+ tiene una autonomía de 800 kilómetros.
La firma alemana continuará con la evaluación de esta tecnología en pruebas de laboratorio y en carretera.
Con la organización matricial y el fortalecimiento de la estructura de la gama de modelos a principios de año, ahora Audi agrupará sus funciones de transformación en la nueva unidad organizativa de “Transformación, Consultoría y Organización”.
La nueva unidad será encabezada por Yvonne Bettkober, que recientemente ha sido responsable del desarrollo organizativo global y la transformación de Volkswagen AG y CARIAD.
Con estos cambios, se espera que la firma de los cuatro aros afronte las crecientes exigencias económicas y la mayor presión competitiva, así como para fortalecer su posición en el mercado global.
Con un objetivo claro que es el de reorganizar toda la compañía, reducir costos, aumentar la productividad y la innovación, además de garantizar su competitividad a largo plazo.
Nuevos modelos de Audi con enfoque en el cliente
Audi Q6 Sportback e tron
En los últimos 18 meses, Audi ya ha tomado varias medidas para fortalecer la rentabilidad y la innovación, además de ser más ágil. Tras comenzar con Desarrollo Técnico y una gama de modelos, la reorganización de otras áreas ya está en marcha. El objetivo general es acelerar la toma de decisiones y fortalecer el poder innovador de la empresa con un fuerte enfoque en las necesidades del cliente.
“Estamos impulsando esta reestructuración de Audi con la ‘Agenda Audi’ y, con ello, estamos preparando a la empresa para el futuro. En este próximo paso, estamos consolidando las funciones centrales en el nuevo departamento de Transformación, Consultoría y Organización. Esto nos ayudará a acelerar aún más la implementación del rumbo que hemos establecido” Gernot Döllner, CEO de Audi
En la ‘Agenda Audi’, el Consejo de Administración ha definido una visión clara para la empresa. En línea con esa visión, la organización se está centrando más intensamente en los productos y las necesidades de los clientes.
Continúa la tendencia en pick ups personales, las cuales poseen un alto nivel de equipamiento, tecnología y sobre todo un enfoque en el confort. Ahora tocó el turno de probar la nueva Nissan Frontier V6 Pro 4-X. Se trata de una pick up de imagen ruda, con un estilo propio que retoma detalles de modelos históricos y donde el nombre de Frontier se aprecia con orgullo. En el apartado mecánico, mantiene una motorización conocida, sin embargo, se ha optimizado para entregar mayor potencia. Motor V6 de 3.8 litros el cual desarrolla 310 caballos de potencia, así como 281 libras-pie de torque. Este motor se acopla a una transmisión automática de nueve velocidades.
Las cualidades técnicas se complementan con la tracción 4X4, la cual ofrece la entrega de torque adecuada para librar los caminos fuera del asfalto, gracias a la tecnología «Shift on the Fly» capaz de personalizarse de acuerdo con las necesidades del conductor. Otro de los aspectos destacados, corresponde a la tecnología y comodidad en el interior. Con una pantalla central de 12.3 pulgadas la cual es el centro del info entretenimiento con Apple CarPlay y Android Auto, ambos inalámbricos. Se complementa con cargador inalámbrico, conectores USB tipo A y C, así como tomacorrientes tanto en el interior como el exterior.
Interior Nissan Frontier V6 PRO 4 X
Los asientos, con tecnología Zero Gravity, cuentan con un soporte robusto para reducir el cansancio durante la conducción, a la vez que para los pasajeros se reduce también el cansancio durante los trayectos fuera del asfalto.
Prueba de manejo de Nissan Frontier V6 Pro 4-X
Para conocer a fondo la nueva pick up y vivir un día lleno a ventura, Nissan llevó a cabo una prueba de manejo en la zona del Ajusco, al sur de la Ciudad de México, donde el cruce por un camino de montaña nos llevó a salir hacia la zona de La Marquesa en el Estado de México. Todo el camino, por una zona de tierra, donde en algunos momentos fue necesario el uso del bloqueo del diferencia para sortear el camino.
Frontier V6 Pro 4-X demostró en todo momento sus grandes cualidades, donde ni siquiera tuvimos que exigir algo al motor de seis cilindros para poder escalar pendientes. A su vez, los neumáticos todoterreno de 265/70R17 con rines de aluminio, demostraron que son el equipamiento ideal para poder recorrer entornos montañosos sin requerir de algún elemento extra. Al descender de las montañas y con el paso de kilómetros, la pick up se mantuvo sin ninguna dificultad, dando la sensación de facilidad en el uso a pesar de un entorno donde las piedras eran la constante. Pero eso no es todo, ya que la pick up cuenta con capacidad de carga de 476 kilogramos, así como 2 mil 822 kilogramos de arrastre.
La tecnología en seguridad, es parte intrínseca de su personalidad, con elementos poco comunes en el segmento como son el Monitor Inteligente de Visión Periférica, monitor Off Road 4X4 con Detección de Objetos en Movimiento, así como Alertas de Abandono de Carril, de Punto Ciego y de Tráfico Cruzado, que permiten una visión completa del entorno, además de mejorar la seguridad y facilitar la conducción. Nissan Frontier V6 Pro 4-X tiene un equipamiento superior, donde la tecnología y entorno sofisticado del interior brindar la fortaleza para conocer entornos fuera del asfalto con la mayor seguridad disponible.