GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos

Lo que le puedo decir es que GM con 83 años en México hoy luce más renovada, tecnológica, con gran ingeniería mexicana, un gran centro de refacciones y con producción a gasolina y eléctricas, como nunca.

El liderazgo de Paco Garza, presidente de GM de México, Centroamérica y el Caribe, en conjunto con su equipo como su vicepresidente Jorge Plata, se nota este año, al lograr crecer General Motors 20.4% en el primer semestre del año y en el segundo semestre viene con una vorágine de productos en todas sus marcas. La empresa ha decidido por un portafolio al inicio de año que le ha dado lo necesario para crecer en un ambiente de máxima competencia y se prepara para un cierre de 2024 e iniciar un 2025 lleno de nuevos vehículos.

Cuando cambia o mejoran la Suburban, las ventas se van hacia arriba, y ahora tiene un gran avance en tecnología con su nueva pantalla interior, que la dejan actualizada en la interface con el conductor y sus pasajeros. Pequeños cambios por fuera, pero se reconocerá en esta actualización con el interior nuevo, junto con Tahoe seguramente a finales de año que ya estén a la venta, donde podrán sumar buenas unidades al volumen de GM.

Por otro lado, Chevrolet hoy tendrá una nueva Traverse, más grande, más larga, más conectada y totalmente nueva, con el motor 2.5 litros nuevo de 328 caballos con varias versiones y así podrán competir en un segmento que a veces reclama tres filas y a veces más espacio de carga, lo que la llevará a ofrecer un nuevo gran producto en la marca.

En misma plataforma, GMC presenta Acadia que llega a 1,399,000 pesos, el primer producto de los presentados esta semana por la empresa en estar a la venta, en una sola versión, la Denali, que eleva el nivel en interiores, terminados, su nueva pantalla central y el tamaño más larga y alta, lo que la lleva a lo alto de las tres filas de su tamaño con tracción a las cuatro ruedas, gran techo panorámico y uno de los grandes cambios para Acadia.

Y Buick, sigue renovándose ahora tocó el tiempo de la nueva Enclave, que también más larga, más amplia, con el nuevo motor 2.5 litros y con la personalidad única del nuevo diseño de la marca y una pantalla también distinta a todo en GM, va por el cliente que quiere el premium con formas totalmente diferentes.

Inician estrategia eléctrica en GM

General Motors de México inicia este año con toda fuerza su estrategia para quien quiera un eléctrico, salió a su preventa la Equinox EV, y pronto acabó sus inventarios, el precio 799,900 pesos, con ello se espera su hermana mayor, la Blazer EV que seguramente veremos hacia finales de año o en 2025.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos
Chevrolet Blazer EV.

A estas se le une un gran producto de lujo, la Cadillac Optiq, y lo que tienen en común es que están hechas en México, que serán vendidas por distribuidores certificados para vender eléctricos y que seguramente harán el volumen eléctrico para avivar a este tipo de cliente decidirse por ellos, ya que están preparados con la gestión de cargadores, instalación, y técnicos en distribuidores, aún con una posibilidad de comprar un cargador más rápido del normal usado para uso residencial, para quien lo quiera. Y no quedará ahí, sino que en la gama de “exóticos” eléctricos, o como guste llamarle a un GMC Hummer EV, confirma ambas versiones existentes, tanto la pick-up como la SUV, para venderse en algunos meses a través de una plataforma en internet, no espere un precio que suene bajo, pero sí un vehículo que rompe esquemas en todos sentidos, y que pondrá más cargadores eléctricos en casas de clientes entusiastas.

Con ello, GM se convertirá en el mayor productor de vehículos eléctricos, con dos marcas y puede ser el mayor exportador de ellos, con los motores eléctricos también hechos en el país.

Eléctricos en comerciales: GM “BrightDrop”

Y para cerrar con broche de oro esta semana, el volumen que en muchas marcas se está abarcando con los eléctricos en furgonetas y camionetas de carga última milla se abarcará con dos nuevas de GM especialmente diseñadas para este propósito, un segmento perfecto para eléctricos y que está detonando la responsabilidad social en muchas empresas, se llama la nueva marca “BrightDrop” con sus dos vehículos Zevo 400 y Zevo 600, y ahora sí estará a la venta con distintos tamaños y estudiadas para ofrecer máximo rango eléctrico –rebasan los 430 km– , máxima carga y rango adecuado de funcionamiento.

El nuevo Jetta llegará primero a México…

Esta semana salió de la línea de ensamble el nuevo Jetta, lo que no es cosa pequeña, ya que lo ensamblan en la planta de Volkswagen en Puebla, pero además es de los “más mexicanos” porque su motor también se ensambla en el país en su planta de Silao, Guanajuato.

Una economía muy importante para el área de la planta y para la industria automotriz. En los primeros seis meses del año logró un crecimiento de 59.7% contra el mismo periodo del año pasado al producir 64 mil 71 unidades.

El innegable éxito de Jetta

El éxito de Jetta siempre es rotundo, lo ha sido desde 1981 que inició la venta de su primera generación, ahora francamente tiene un rediseño que no solo lo deja actualizado sino muy atractivo, con un lenguaje que habla más del nuevo Golf y hasta del GTI. Aunque el actual es muy exitoso con muchas ediciones como la de 40 aniversario.

Ahora sus conjuntos de luces con líneas de lado a lado, nueva parrilla y la parte trasera sofisticando su logotipo y presencia.

Así el legado de Jetta se ha fabricado en México, el cliente mexicano siempre lo ha atesorado y sigue siendo un sedán preferido, en Estados Unidos es el Volkswagen más vendido; en México, aunque con competencia, sigue con sus números sanos y ahora con una nueva era con el motor turbo de 158 caballos de potencia para el Jetta y para el GLI el de 228 HP, seguramente el atractivo durará poco en piso de venta ya que cuando sale uno nuevo, con tal cambio, los clientes voltean a ver y comprar.

Falta la especificación final que en algunos días se dará, pero las dos versiones están aseguradas para México. Lo que estaría por definir y mediría el nivel de entusiasmo y fanatismo de los clientes por la marca Jetta, es saber si se ofrece con caja manual.

Hoy tiene el reto, pero tiene los valores, para ser ese auto que siempre ha estado “en la cabeza” de los mexicanos, tanto aspiracional, como con posibilidad a acceder a él, tanto deportivo, cómo cómodo, innovador como sedan, nueva pantalla central y panel digital, con todo ello Jetta se enfila a ser y sumar los buenos resultados de venta que ya lleva VW este año en el país. 

Mercedes-Benz con la mira en los autos eléctricos, abre eCampus para el desarrollo de baterías

Mercedes-Benz inauguró el eCampus en el corazón de su sede central de Stuttgart-Untertürkheim. Se trata de un centro para el desarrollo de celdas y baterías para los futuros vehículos eléctricos.

La firma tiene como objetivo desarrollar composiciones químicas innovadoras y procesos de producción optimizados para las celdas de alto rendimiento con el «ADN Mercedes-Benz» y reducir los costos de las baterías. El objetivo es bajar el costo en un 30 por ciento en los próximos años.

En este campus se abarcará todo el campo de la tecnología de pilas y baterías, iniciando con el desarrollo y la evaluación de la química de nuevas celdas hasta la producción de celdas a escala industrial. También desde el ensayo hasta la certificación de unidades completas de baterías.

La tecnología de baterías con «ADN Mercedes-Benz»

Una de las tendencias en la firma es el desarrollo de vehículos eléctricos manteniendo las cualidades de la firma. La deportividad y alto desempeño son factores clave en los vehículos de la marca de la estrella.

Es por ello que el desarrollo de diversas formas de química de celdas se encuentra entre los planes. Actualmente trabaja en celdas de iones de litio con ánodos de alta energía basados en compuestos de silicio y en innovadoras químicas de cátodos sin cobalto.

Mercedes-Benz eCampus
Mercedes-Benz eCampus

Las baterías de estado sólido son otra de las tecnologías en desarrollo por parte de Mercedes-Benz.

La importancia de dominar la química de las celdas para el desarrollo de futuros productos se muestra en modelos como VISION EQXX. Gracias a una potente batería con una química celular pionera, este vehículo ha establecido récords de distancia y eficiencia para vehículos eléctricos en varios trayectos.

El nuevo centro de desarrollo para tecnología de baterías, situado en el corazón de la planta de Stuttgart Untertürkheim, empezará a funcionar en dos fases. La fábrica de aproximadamente 10 mil metros cuadrados para la producción industrial de celdas de batería ha empezado a funcionar tras un período de construcción de dos años.

Fiat cumple 125 años

La Fabbrica Italiana Automobili Torino (Fábrica Italiana de Automóviles de Turín), fue fundada un 11 de julio de 1899 en el Palazzo Bricherasio de Turín, es así que Fiat está cumpliendo 125 años.

En 1900, la marca abrió su primera fábrica, ubicada en el Corso Dante de Turín. Con 150 trabajadores fabricaron 24 unidades del Fiat 3 ½ en su primer año de vida. Dos años después, la visión de Giovanni Agnelli le convirtió en presidente de la compañía, iniciando la expansión de la firma.

A lo largo de su historia Fiat ha producido camiones, vehículos comerciales, tranvías e, incluso, motores marinos. Se introdujo en el negocio del taxi con el Fiat 1 Fiacre en 1908, un modelo que se convertiría en todo un éxito en ciudades como París, Londres y Nueva York.

Fiat en México

La historia de Fiat está ligada al país ya que aquí se llevó a cabo la producción del modelo 500 en su planta de Toluca, del 2011 al 2019.

Actualmente la marca posee un sólido portafolio de productos en México. Con modelos citadinos como Mobi, el modelo de entrada a la gama de la marca. Con motor 1.0 litros de 69 caballos de potencia.

Argo es su modelo compacto el cual destaca por un diseño moderno “Made in Italy”, así como por su alto nivel de eficiencia y seguridad.

Fiat Pulse Abarth
Fiat Pulse Abarth

Pulse es el SUV de la firma el cual tiene una propuesta muy balanceada en prestaciones y equipamiento. Con motor Firefly de 1.3 litros y un amplio equipamiento en seguridad con asistencias a la conducción o ADAS.

Fiat Fastback es el SUV Coupé de la marca el cual posee esa versatilidad con un espíritu “offroad” propio de los SUV con un diseño deportivo premium.

Pero la marca también tiene vehículos comerciales los cuales han otorgado buenos resultados. Este es el caso de Ducato, una de las vanes más vendidas a nivel mundial y con más de 30 años de experiencia en el segmento de las vanes.

Electrificación, la tendencia

Al igual que la industria, Fiat se encuentra en el desarrollo de vehículos electrificados. Es por ello que en el año de su 125 aniversario presentó el nuevo Grande Panda. Es un modelo planeado para ser comercializado a nivel global, ideal para las familias y el entorno urbano contemporáneo.

Fiat Grande Panda
Fiat Grande Panda

Estará disponible tanto en versión eléctrica como híbrida. En la versión eléctrica porta una batería de 44kWh y un motor eléctrico de 83 kW, con más de 320 kilómetros de autonomía.

“Provocamos sonrisas desde 1899” es como la firma italiana en México conmemora sus 125 años.

Subaru WRX Project Midnight con 670 caballos de potencia

Subaru Motorsports USA llevó a cabo la preparación de un modelo muy especial. Se trata del Subaru WRX Project Midnight el cual es el WRX más rápido de toda su historia.

Este vehículo tiene como objetivo participar en Goodwood Festival de la Velocidad 2024 que se llevará a cabo en Reino Unido. El proyecto nació del éxito del auto Gymkhana «Airslayer», que batió récords, un vehículo que tomó como base el WRX STI de 2020.

Subaru WRX Project Midnight porta el motor bóxer de cuatro cilindros, 2.0 litros turboalimentado el cual fue modificado para alcanzar los 670 caballos de potencia y 680 libras-pie de torque. El motor es la evolución más reciente y de mayor rendimiento del exitoso motor de rallycross de Subaru Motorsports USA.

Bajo peso, la clave en Subaru WRX Project Midnight

Subaru WRX Project Midnight
Subaru WRX Project Midnight

Cuando se busca crear un vehículo deportivo una de las claves es la potencia del motor. Pero el peso es fundamental para ganar mayor dinámica.

Es por ello que todos los elementos del modelo fueron planeados con el objetivo de reducir su peso. Una muestra de ello es el chasis el cual fue aligerado para dejar el peso del vehículo 453 kilogramos menos que la versión convencional de WRX. El vehículo completo pesa 1,119 kilogramos.

Subaru WRX Project Midnight posee una carrocería aerodinámica, ultra ancha y agregando una versión radicalmente ampliada del alerón que se encuentra en el auto de rally WRX ARA24.

El vehículo también posee una suspensión de asfalto especialmente derivada del vehículo de rally, además de que posee rines de magnesio firmados por OZ Racing con neumáticos slicks Yokohama ADVAN.

Los mil kilómetros por tanque…

¿Lleva la cuenta de los kilómetros que le dura su tanque de gasolina, o sólo le pone una vez a la semana o cuando se le va a acabar?. La verdad es que uno de los principales puntos hoy para comprar un vehículo es analizar el consumo de combustible. Cuánto nos rinde por lo que pagamos, y si es de los que deja que se acabe el tanque habrá visto lo que vale el llenarlo.

El consumo de combustible es sin duda una de las variables más importantes y no hay de otra o es un motor más eficiente o es híbrido, y si la elimina sería eléctrico, pero hasta ahora los híbridos son lo que más rendimiento dan.

Si bien es cierto que hay autos a gasolina que a veces han podido marcar los más de 900 kilómetros por tanque, son o muy pequeños, o se les maneja siempre sin subidas o en carretera, que ahí es cuando consume menos cualquier motor, en un rango de velocidad de alrededor de los 100 kilómetros por hora.

Pero los híbridos son solución de muchos en este renglón, un híbrido fácilmente podría incrementar que cada semana usted ponga gasolina o un auto comparable cada dos semanas y hasta dos semanas y media.

Tecnología en híbridos

La combinación de gasolina y eléctrico al inicio los hizo más caros, pero hoy son tan difundidos que ya pocos no tienen híbridos que ofrecerle y los que se los ofrecen tienen a veces listas de espera por ellos, además de que ya hay vehículos que sólo se venden en versión híbrida.

La eficiencia, el valor de circular todos los días, beneficios fiscales como no pagar tenencia y sobre todo el sentirse más ligero en lo que emite su auto son las razones para preferirlos. El simple hecho de ir en un estacionamiento sintiendo cómo camina de modo eléctrico el auto, le dará la primera sensación eléctrica.

Pero ya los mil kilómetros por tanque empiezan a ser realidad en los híbridos, lo cual es un gran factor de compra. Me subí al MG3 híbrido, que además es el más económico del mercado, y parecía no gastar gasolina en muchos kilómetros por la ciudad. Súbase a un Prius y lo sentirá, busque en su decisión de compra un híbrido comparable en tamaño y precio a lo que busca y no deje de evaluarlo. Le puede ahorrar mucho, incluyendo el servicio de transporte el día que no circule su vehículo de gasolina.

NETA Auto se expande e ingresará a Brasil

Una firma que tiene casi una década de existencia es la Startup china NETA Auto. Continúa con su trayectoria de rápido crecimiento la cual ya ha comercializado más de 400 mil vehículos en todos los mercados donde tiene presencia.

La firma tiene un objetivo claro en expansión hacia zonas como Asia Sudoriental, América Latina, Oriente Medio y África. Posee tres fábricas inteligentes en Tailandia, Indonesia y Malasia.

NETA Auto está lista para ingresar al mercado brasileño durante este 2024, ahí establecerá una línea de producción para atender a toda América del Sur.

Neta L
Neta L

Estrategia global de NETA Auto

La firma ha invertido 2 mil 750 millones de dólares en su expansión. Actualmente emplea a más de 9 mil personas y posee más de 3 mil patentes tecnológicas.

Uno de los objetivos de NETA Auto es hacer que los vehículos eléctricos inteligentes de alta calidad sean accesibles en todo el mundo.

NETA Auto tiene un ambicioso plan para su exitoso desarrollo a nivel mundial; por ello, la marca con sede en Shanghái, China, ha establecido una segunda oficina en Hong Kong, centrada exclusivamente para las operaciones fuera del mercado chino.

La firma ya está presente en cuatro continentes, con seis filiales y cuatro fábricas operativas, además de una en construcción.

Actualmente, la empresa distribuye sus vehículos a más 30 países y regiones. El plan es duplicar su número en el año 2025, llegando a 50 países y regiones, con más de 500 puntos de venta fuera de China.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos

Lo que le puedo decir es que GM con 83 años en México hoy luce más renovada, tecnológica, con gran ingeniería mexicana, un gran centro de refacciones y con producción a gasolina y eléctricas, como nunca.

El liderazgo de Paco Garza, presidente de GM de México, Centroamérica y el Caribe, en conjunto con su equipo como su vicepresidente Jorge Plata, se nota este año, al lograr crecer General Motors 20.4% en el primer semestre del año y en el segundo semestre viene con una vorágine de productos en todas sus marcas. La empresa ha decidido por un portafolio al inicio de año que le ha dado lo necesario para crecer en un ambiente de máxima competencia y se prepara para un cierre de 2024 e iniciar un 2025 lleno de nuevos vehículos.

Cuando cambia o mejoran la Suburban, las ventas se van hacia arriba, y ahora tiene un gran avance en tecnología con su nueva pantalla interior, que la dejan actualizada en la interface con el conductor y sus pasajeros. Pequeños cambios por fuera, pero se reconocerá en esta actualización con el interior nuevo, junto con Tahoe seguramente a finales de año que ya estén a la venta, donde podrán sumar buenas unidades al volumen de GM.

Por otro lado, Chevrolet hoy tendrá una nueva Traverse, más grande, más larga, más conectada y totalmente nueva, con el motor 2.5 litros nuevo de 328 caballos con varias versiones y así podrán competir en un segmento que a veces reclama tres filas y a veces más espacio de carga, lo que la llevará a ofrecer un nuevo gran producto en la marca.

En misma plataforma, GMC presenta Acadia que llega a 1,399,000 pesos, el primer producto de los presentados esta semana por la empresa en estar a la venta, en una sola versión, la Denali, que eleva el nivel en interiores, terminados, su nueva pantalla central y el tamaño más larga y alta, lo que la lleva a lo alto de las tres filas de su tamaño con tracción a las cuatro ruedas, gran techo panorámico y uno de los grandes cambios para Acadia.

Y Buick, sigue renovándose ahora tocó el tiempo de la nueva Enclave, que también más larga, más amplia, con el nuevo motor 2.5 litros y con la personalidad única del nuevo diseño de la marca y una pantalla también distinta a todo en GM, va por el cliente que quiere el premium con formas totalmente diferentes.

Inician estrategia eléctrica en GM

General Motors de México inicia este año con toda fuerza su estrategia para quien quiera un eléctrico, salió a su preventa la Equinox EV, y pronto acabó sus inventarios, el precio 799,900 pesos, con ello se espera su hermana mayor, la Blazer EV que seguramente veremos hacia finales de año o en 2025.

GM crece 20.4% e introduce más de 7 vehículos
Chevrolet Blazer EV.

A estas se le une un gran producto de lujo, la Cadillac Optiq, y lo que tienen en común es que están hechas en México, que serán vendidas por distribuidores certificados para vender eléctricos y que seguramente harán el volumen eléctrico para avivar a este tipo de cliente decidirse por ellos, ya que están preparados con la gestión de cargadores, instalación, y técnicos en distribuidores, aún con una posibilidad de comprar un cargador más rápido del normal usado para uso residencial, para quien lo quiera. Y no quedará ahí, sino que en la gama de “exóticos” eléctricos, o como guste llamarle a un GMC Hummer EV, confirma ambas versiones existentes, tanto la pick-up como la SUV, para venderse en algunos meses a través de una plataforma en internet, no espere un precio que suene bajo, pero sí un vehículo que rompe esquemas en todos sentidos, y que pondrá más cargadores eléctricos en casas de clientes entusiastas.

Con ello, GM se convertirá en el mayor productor de vehículos eléctricos, con dos marcas y puede ser el mayor exportador de ellos, con los motores eléctricos también hechos en el país.

Eléctricos en comerciales: GM “BrightDrop”

Y para cerrar con broche de oro esta semana, el volumen que en muchas marcas se está abarcando con los eléctricos en furgonetas y camionetas de carga última milla se abarcará con dos nuevas de GM especialmente diseñadas para este propósito, un segmento perfecto para eléctricos y que está detonando la responsabilidad social en muchas empresas, se llama la nueva marca “BrightDrop” con sus dos vehículos Zevo 400 y Zevo 600, y ahora sí estará a la venta con distintos tamaños y estudiadas para ofrecer máximo rango eléctrico –rebasan los 430 km– , máxima carga y rango adecuado de funcionamiento.

Volkswagen ID.Buzz se actualiza: Es más potente y tiene más autonomía

Uno de los eléctricos más llamativos es el Volkswagen ID.Buzz. Un modelo que rememora a la conocida combi en una nueva era eléctrica.

Ahora, Volkswagen Vehículos Comerciales actualiza toda la gama de ID.Buzz, por lo que estrena variante con distancia entre ejes más larga, lo que permite aumentar la capacidad de la batería y por ende su autonomía.

Volkswagen ID. Buzz Pro con distancia entre ejes larga, porta la nueva batería de 86 kWh y un nuevo motor de tracción de alta eficiencia que ofrece los 286 HP. Así el modelo es más eficiente, además de contar con capacidad para siete pasajeros. En esta configuración puede recorrer entre 453 y 487 kilómetros.

También se actualiza la variante de mayor desempeño: GTX. En esta versión equipa el motor de 250 kW o 340 HP. Para tener un rendimiento superior gracias a la tracción total de serie y una alta capacidad de remolque, que es de 1.8 toneladas. En la variante GTX está disponible con dos distancias entre ejes: Normal o Larga.

Con distancia entre ejes normal, el ID. Buzz GTX porta la batería de 79 kWh en tanto que con larga distancia entre ejes porta 86 kWh.

Nueva batería en Volkswagen ID.Buzz

Con la incorporación de una nueva batería ID.Buzz Pro con distancia entre ejes larga puede recorrer entre 453 y 487 km. Con distancia entre ejes normal y batería de 79 kWh la autonomía va de 423 a 461 km.

Capacidad para siete pasajeros
Capacidad para siete pasajeros

El desarrollo de la nueva batería permite cargas más rápidas en corriente continua de hasta 185 kW; en el caso de las versiones de 86 kWh, son posibles incluso a 200 kW. Con ello la batería de 79 kWh puede recargarse del 10 al 80 por ciento en menos de 30 minutos.

Las dimensiones de ID.Buzz con distancia entre ejes más larga ahora son de 4.9 metros de largo, mientras que con distancia entre ejes normal es de 2.9 metros. Con esta longitud el espacio interior es ideal para siete pasajeros. Aunque aún con cinco pasajeros el espacio de carga es de 1,340 litros.

Land Rover Defender Octa, el todoterreno más potente en la historia de la firma

Defender es un modelo que ha pasado a la historia por sus cualidades y refinamiento en el interior. Pero la firma de origen británico ha presentado la versión más poderosa de toda su historia: Defender Octa.

Porta un motor V8 Mild-Hybrid Twin Turbo de 4.4 litros el cual desarrolla 635 caballos de potencia y 553 libras-pie de torque. Este motor le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 3.8 segundos.

Defender Octa es un modelo que demuestra todas las capacidades de la firma dispuestas a un modelo icónico.

El nombre del nuevo Defender Octa se deriva del mineral más resistente de la tierra: El diamante, y de la forma octaédrica que le confiere su apariencia y durabilidad.

Esta forma se encuentra a lo largo de diversos elementos gráficos, incluidos los logotipos.

Dinámica superior en Land Rover Defender Octa

Las capacidades todoterreno y dinámicas del nuevo modelo se han desarrollado con una alta expectativa. Es por ello que posee la tecnología de suspensión 6D Dynamics interconectada hidráulicamente por primera vez en un Defender, junto con amplios cambios de hardware y geometría. Excepcionalmente, está diseñado para ser tan divertido de conducir en carretera como fuera de ella.

Defender Octa
Defender Octa

Defender Octa es 28 milímetros más alto y 68 mm más ancho que la versión convencional. Con ello gana estabilidad durante la conducción.

Diversos elementos fueron diseñados, como los brazos transversales que son más largos y resistentes, además de integrar amortiguadores activos.

Los discos de freno delanteros son de 400 mm con pinzas Brembo y la relación de dirección es la más rápida de cualquier Defender hasta la fecha, para respuestas inmediatas y precisas.

Por tratarse de un modelo especial, Defender Octa fue sometido a un programa de pruebas exhaustivo al cual se le realizaron 13 mil 960 pruebas adicionales incluyendo durabilidad a alta velocidad fuera de carretera, así como durabilidad a alta velocidad en carretera.