Comparativa Sedanes: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla

Los sedanes compactos son un segmento que mantiene un estatus en el mercado mexicano gracias a sus cualidades mecánicas, espacio interior así como tecnología. Cuatro modelos que son representantes del segmento: Kia K4, Volkswagen Jetta, Mazda 3, Nissan Sentra y Toyota Corolla.

Si bien la llegada y crecimiento en ventas de los SUV´s ha focalizado la atención hacia ellos, son los sedanes los que también han ganado con la incorporación de más equipamiento proveniente de segmentos superiores.

Así, obtiene elementos para continuar con su atractivo, sumado a que en México los sedanes, vehículos con cajuela, tienen una gran tradición.

Kia K4

Kia K4
Kia K4

Un sedán que retoma las nuevas líneas de diseño de la firma surcoreana. Crece en 70 milímetros de longitud y 50 mm de anchura con respecto de su predecesor, posicionándose como el más largo y ancho de su categoría. Además, cuenta con las asistencias y tecnologías más avanzadas.

Kia K4 tiene dos opciones de motorización, la primera con un 2.0 litros de ciclo Atkinson que entrega 147 Caballos de potencia que envía la potencia al eje delantero a través de transmisiones manual de 6 velocidades o continuamente variable IVT.

Mientras que la versión tope de gama GT-line Turbo, llega con un motor 1.6 litros T-GDI de 190 HP que va asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades.

Kia K4 tiene un rango de precios que va de 398 mil 900 pesos a 517 mil 900 pesos con motor 2.0 litros. Por su parte la versión con motor 1.6 litros Turbo tiene un precio de 565 mil 900 pesos.

Volkswagen Jetta

Volkswagen Jetta 2025
Volkswagen Jetta 2025

El sedán por excelencia en México, uno de los modelos con mayor reconocimiento que se ha renovado. La versión base da continuidad al motor 4 cilindros turbo, TSI, el cual desarrolla 150 caballos de potencia y se acopla a una transmisión Tiptronic de 8 velocidades.

Su diseño ha cambiado, con un frontal con apariencia más deportiva y estilo moderno.

Dentro de su equipamiento se encuentra el Asistente de colisión frontal con freno de emergencia, Control de velocidad crucero adaptativo ACC, Control de velocidad crucero adaptativo con limitador de velocidad, Detector de ángulo muerto con asistente de salida del estacionamiento.

Al interior destaca la pantalla táctil de 8.2 pulgadas en la versión de entrada y que se incrementa a las 10 pulgadas a partir de la versión Sportline.

El nuevo Jetta 2025 tiene un precio de 438 mil 70 pesos en la versión Trendline; 486 mil 70 pesos en la Comfortline y de 547 mil 70 en la versión Sportline.

Mazda 3 sedán

Es uno de los vehículos más completos del mercado mexicano. Con la renovación del modelo y su producción en México, la firma ha realizado una estrategia muy interesante. El ajuste de precio para posicionarse en un segmento tan competido ha otorgando buenos resultados.

El nuevo modelo posee un escalonamiento en equipamiento atractivo. Inicia con un motor 4 cilindros de 2.5 litros el cual desarrolla 186 caballos de potencia. Esta motorización está disponible en tres versiones. La inicial porta transmisión manual de seis velocidades y el resto automática también de seis velocidades.

Por su parte, el tope de gama, la versión Signature, porta un motor turbo de 2.5 litros con 227 caballos de potencia, también con seis velocidades. Se complementa con el sistema de tracción i-ACTIV AWD.

Tecnologías de asistencia a la conducción como el frenado inteligente, monitoreo de cambio de carril, mantenimiento de carril, control adaptativo por radar, cámara de visión 360 y monitoreo de punto ciego son parte del equipamiento que posee en las versiones superiores.

Mazda 3 sedán tiene un rango de precios en México que va de 403 mil 900 a 482 mil 900 pesos. La versión Signature tiene un precio de 552 mil 900 pesos.

Nissan Sentra

Nissan Sentra

Es otro de los sedanes con gran experiencia en el mercado mexicano. Destaca por la renovación en su diseño exterior y tecnología de la suite de Nissan Intelligent Mobility.

Porta un motor de 2.0 litros el cual desarrolla 145 caballos de potencia y 145 libras-pie de torque.

Está disponible con transmisión manual de seis velocidades y continuamente variable o CVT, una configuración práctica para los desplazamientos.

Las tecnologías en seguridad son parte de la personalidad del sedán, por lo que cuenta con control crucero inteligente, frenado inteligente de emergencia, alerta inteligente de colisión frontal, monitor inteligente de alerta al conductor, frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, alerta de abandono de carril, prevención inteligente de cambio de carril y sistema de cambio de intensidad de luz.

Nissan Sentra está disponible en diez versiones con un rango de precios que va de 424 mil 900 a 568 mil 900 pesos.

Toyota Corolla

Es la evolución de un sedán que siempre ha demostrado su gran funcionalidad y confiabilidad. El vehículo demuestra las grandes virtudes del segmento como son su diseño atractivo, espacio interior y de cajuela además de eficiencia en consumo de combustible.

Está disponible en cuatro versiones con motor 4 cilindros, 2.0 litros con 168 caballos de potencia. El motor se acopla a una transmisión continuamente variable, la cual brinda una facilidad de conducción.

Respecto al infoentretenimiento, posee pantalla táctil de 8 pulgadas compatible con Apple Car Play y Android Auto.

Toyota Safety Sense es la suite de tecnología de la marca la cual equipa al sedán, con tecnologías como sistema de pre-colisión con detección de peatones, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia de trazado de carril, alerta de cambio de carril y sistema de luces altas automáticas.

Mazda CX-5 2026: la nueva generación se revelará el 10 de julio

La espera está por terminar, el próximo 10 de julio de 2025 se presentará al mundo la tercera generación del Mazda CX-5, uno de los SUV más emblemáticos de la firma japonesa.

Se espera que el nuevo modelo tenga un diseño más afilado, mayor espacio interior y una propuesta tecnológica centrada en el conductor. El nuevo Mazda CX-5 promete redefinir su segmento sin perder la esencia que lo ha convertido en un favorito global desde su debut en 2012.

Imagen previa de Mazda CX 5
Imagen previa de Mazda CX 5

La firma japonesa ha optado por una evolución refinada del lenguaje Kodo, manteniendo la elegancia que caracteriza al SUV pero con líneas más tensas y proporciones más marcadas. La firma develó algunas imágenes en las que se aprecian unos faros delanteros más delgados, una parrilla más cuadrada y una silueta estilizada que transmite mayor aplomo y dinamismo.

De igual manera, se espera que en el interior mantenga un habitáculo más amplio y despejado, con un enfoque minimalista que prioriza la ergonomía y conectividad. La firma japonesa promete una experiencia de conducción más intuitiva, con materiales de alta calidad y una interfaz digital optimizada que reduce distracciones y mejora la interacción con el vehículo.

Tecnología centrada en el ser humano para Mazda CX-5

Fiel a su filosofía de “human-centric technology”, el CX-5 2026 integrará sistemas avanzados de asistencia a la conducción, como frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Además, se espera una nueva generación del sistema Mazda Connect, con actualizaciones inalámbricas y compatibilidad ampliada con servicios de conectividad.

Respecto a la motorización, aún no se ha confirmado de manera definitiva. Pero se espera que debute con motor a combustión. Actualmente el modelo porta en México el SKYACTIV de 2.5 litros con potencias de 188 y 227 caballos de potencia.

Estuve en la convención General Motors, ¿qué se dijo y qué pasó?

General Motors al cumplir 90 años ha pasado a ser jugador clave en los autos eléctricos con la plataforma que da vida a su Equinox, Blazer y OPTIQ.

General Motors va viento en popa en su plan de producto, hoy han trabajado con todos los recursos de la corporación para darle al mercado mexicano lo que necesita, lo que pide y lo que tiene sentido para pedirle a su red de distribuidores que venda en el país. 

Al celebrar 90 años, reflexionar el gran jugador industrial y comercial que ha sido en el país, desde los millones y millones de dólares comprados de autopartes en México, hasta los millones de autos exportados a distintas partes del mundo, ha pasado a ser jugador clave en los autos eléctricos de la corporación con la plataforma que da vida a su Equinox, Blazer y OPTIQ.

La empresa se ha modernizado continuamente, desde su edificio corporativo y ahora sus nuevas oficinas, así como la inversión de todos sus distribuidores; todos son consistentes con su entusiasmo por la marca, no en cualquier lugar se les ve a todos juntos y entusiasmados por los productos de una empresa.

Hoy también hablamos de cómo la red, que llega a todo el país, se ha renovado y cada día más se tienen distribuidores autorizados para vender vehículos eléctricos, con fuerte inversión en herramental, partes, técnicos y capacitación a todas las áreas para que el cliente tenga el mismo soporte en todas las operaciones de eléctricos que con los de gasolina.

Los grandes aciertos de General Motors

¿Qué se dice?… Gran acierto en la introducción de su primer híbrido enchufable, con más de mil kilómetros de rango, la gran sorpresa que ni siquiera estará a la venta en el país vecino del norte, al igual que el Spark EUV, un citadino totalmente eléctrico que estamos ya comprando en el país en 449 mil 900 pesos.

Los híbridos están en crecimiento y los híbridos enchufables pueden dar la lucha a los nuevos exponentes que intentan llevarse clientes, pero con la nueva Captiva PHEV se puede tener disponibilidad en más puntos de distribución.

Casi de la noche a la mañana, la firma tiene híbrido enchufable, eléctricos en Chevrolet, así como vanes con Brightdrop y eléctricos en Cadillac, hasta los deportivos eléctricos. La corporación se prepara para competir en todos los frentes, y sabe lo que debe hacer porque su lugar de mercado está sin duda sostenido de la oferta de productos, pero también del soporte a los mismos.

Descubrimos que sus cuatro marcas, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, tienen el enfoque hacia adelante, que fortalecen el entusiasmo con los deportivos como Corvette ZR1, el más potente en la historia, así como los V-Series en Cadillac, y el extremo off road en GMC con los AT4X, como la nueva Canyon.

Diferentes frentes, más producto, vehículos únicos como HUMMER y Corvette, eficientes como sus motores pequeños o ahora híbridos enchufables; son noventa años de innovación y de familia de distribuidores unidos y enfocados, que puede estar seguro el cliente. Casi todos los nuevos modelos llegan hacia el cuarto trimestre del año, mientras tanto la Escalade IQ eléctrica inicia entregas a finales de agosto o septiembre.

Hoy las decisiones de compra pasan por alguna de las marcas de General Motors y eso es lo que la hace grande, junto con sus grupos de ejecutivos comandados por Francisco Garza como Presidente y Jorge Plata, Vicepresidente de la empresa en México, Centroamérica y el Caribe.

Lando Norris conquista un accidentado Gran Premio de Gran Bretaña 2025; ¡Hülkenberg logra su primer podio en F1!

En una carrera marcada por condiciones climáticas cambiantes y numerosos incidentes, Lando Norris se alzó con la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña 2025, seguido por su compañero Oscar Piastri y un sorprendente Nico Hülkenberg, quien consiguió su primer podio en la Fórmula 1.

La sesión de clasificación vio a Max Verstappen quedarse con la pole position, con Oscar Piastri a su lado en la primera fila. Norris y George Russell partieron desde la segunda, seguidos por Lewis Hamilton y Charles Leclerc. Alonso, Gasly, Sainz y Antonelli completaron las primeras cinco filas.

Lando Norris conquista un accidentado Gran Premio de Gran Bretaña 2025 Hülkenberg logra su primer podio en F1

Una carrera con clima impredecible

La jornada arrancó con lluvia en Silverstone. Aunque paró momentáneamente, regresó justo antes de la carrera, obligando a todos a iniciar la vuelta de formación detrás del coche de seguridad con neumáticos intermedios. No obstante, algunos pilotos como Russell, Leclerc, Hadjar, Bortoleto y Bearman apostaron por neumáticos lisos desde el principio.

Verstappen tomó la delantera tras la largada, seguido por Piastri, Norris y Hamilton. Sin embargo, los incidentes no tardaron en llegar: Esteban Ocon abandonó tras un choque y Lawson también se retiró. Se activó un coche de seguridad virtual, y Antonelli aprovechó para cambiar neumáticos. Franco Colapinto se retiró prematuramente por fallas mecánicas.

Apenas se reanudó la acción, Bortoleto sufrió un accidente y terminó abandonando. En la vuelta 8, Piastri adelantó a Verstappen y tomó el liderato. Con la lluvia intensificándose, los pilotos que habían montado slicks tuvieron que regresar a boxes para volver a los intermedios.

Un error de Verstappen permitió que Norris lo superara. Sin embargo, una doble parada en McLaren hizo que Norris perdiera terreno frente a su compañero. Mientras tanto, pilotos como Stroll y Hülkenberg subieron posiciones.

La lluvia y la baja visibilidad obligaron a desplegar nuevamente el coche de seguridad en la vuelta 14. Piastri lideraba en ese momento, seguido por Verstappen, Norris, Stroll y Hülkenberg.

Al reanudarse la competencia en la vuelta 18, Hadjar embistió por detrás a Antonelli, terminando su carrera de forma abrupta. Antonelli también abandonó poco después.

Lando Norris conquista un accidentado Gran Premio de Gran Bretaña 2025 Hülkenberg logra su primer podio en F1

Penalizaciones y errores marcan el rumbo

En la vuelta 21, tras una extraña maniobra de Piastri, Verstappen lo sobrepasó pero luego hizo un trompo que lo relegó al décimo lugar. La dirección de carrera sancionó a Piastri con 10 segundos por irregularidades detrás del coche de seguridad.

Minutos después, Bearman perdió el control y se tocó con Yuki Tsunoda, quien también fue penalizado. La pista comenzó a secarse, lo que permitió la activación del DRS en la vuelta 35. Hamilton adelantó a Stroll y Verstappen recuperó terreno al superar a Sainz.

Fernando Alonso fue el primero en cambiar a neumáticos lisos en la vuelta 38. Russell intentó seguirlo, pero trompeó al salir de boxes. Varios pilotos optaron por esta estrategia, incluido Piastri, quien cumplió su sanción antes de reincorporarse detrás de Norris. Hubo más toques en pista, incluyendo un incidente entre los dos Haas.

Hamilton intentó acercarse a Hülkenberg, pero un error le permitió al alemán mantener su posición.

Lando Norris conquista un accidentado Gran Premio de Gran Bretaña 2025 Hülkenberg logra su primer podio en F1

Final histórico para Hülkenberg

Lando Norris cruzó la meta en primer lugar, seguido por Oscar Piastri. Nico Hülkenberg completó el podio, logrando por fin su tan esperado primer top 3 en la Fórmula 1. Hamilton terminó cuarto y Verstappen, tras su trompo, finalizó en la quinta posición.

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y últimas tecnologías en el segmento premium es el de los SUV medianos. Por ello comparamos tres modelos muy atractivos: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC.

Audi Q5, hecho en México, combina diseño elegante con tecnología avanzada. Su motorización incluye opciones híbridas ligeras y tracción quattro, lo que garantiza un manejo dinámico y eficiente.

Por su parte, BMW X3 es un SUV versátil con un enfoque en la deportividad y el confort, el cual se encuentra en su cuarta generación. Ofrece motores eficientes y un sistema de tracción xDrive que mejora la estabilidad en diversas condiciones.

Mercedes-Benz GLC destaca por su diseño sofisticado y tecnología de asistencia avanzada.

Audi Q5

  • Precios: Select $1,199,900 – Elite $1,279,900 – S Line $1,314,900
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TFSI Mild-Hybrid
  • Potencia: 249 HP
  • Transmisión: S Tronic 7 velocidades
  • Tracción: Quattro
  • Infoentretenimiento: Audi Virtual Cockpit de 11.9 pulgadas, MMI Touch de 14.9 pulgadasy sistema de sonido Bang & Olufsen
  • Seguridad: 8 bolsas de aire, Asistente de estacionamiento plus, Asistente de arranque, Audi drive select, Audi pre sense rear, Cámara de reversa, Cruise Control y limitador de velocidad

BMW X3

  • Precios: xDrive20i (aún no tiene precio)
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros TwinPower Turbo
  • Potencia: 208 HP
  • Transmisión: Automática deportiva de 8 velocidades
  • Tracción: xDrive integral
  • Infoentretenimiento: BMW iDrive, pantalla táctil central curva de 14.9 pulgadas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Advertencia de colisión frontal, advertencia de salida de carril e información de límite de velocidad, junto con el Asistente de Conducción que incluye advertencia de cambio de carril y asistencia manual de límite de velocidad y asistencia de estacionamiento

Mercedes-Benz GLC

Mercedes Benz GLC
Mercedes Benz GLC
  • Precios: GLC 300 $1,219,000
  • Motor: 4 cilindros, 2.0 litros turbo Mild-Hybrid
  • Potencia: 204 HP
  • Transmisión: Automática de 9 velocidades
  • Tracción: 4Matic
  • Infoentretenimiento: Panel de instrumentos 12.3 pulgadas, MBUX con pantalla táctil central de 11.9 pulgadas
  • Seguridad: 6 bolsas de aire, Asistente activo de distancia DISTRONIC, paquete de estacionamiento con cámara de reversa

Max Verstappen se queda con la pole position en el Gran Premio de Gran Bretaña

En una clasificación sorpresiva y muy disputada, Max Verstappen se impuso a los McLaren y logró el mejor tiempo para arrancar desde la pole en el Gran Premio de Gran Bretaña 2025.

Max Verstappen se queda con la pole position en el Gran Premio de Gran Bretaña

A diferencia del Red Bull Ring, el trazado de Silverstone ofrece tiempos por vuelta más equilibrados, pero eso no impidió que la lucha por las primeras posiciones fuera intensa.

Franco Colapinto protagonizó un trompo y golpeó las barreras durante la primera fase. Aunque pudo continuar tras el incidente, posteriormente tuvo que detenerse, lo que provocó una bandera roja y la interrupción temporal de la sesión.

Los pilotos que no lograron avanzar más allá de la primera parte fueron Liam Lawson, Gabriel Bortoleto, Lance Stroll, Nico Hülkenberg y el propio Colapinto. A pesar de haber quedado a solo 0.554 segundos de Verstappen, Lawson no consiguió pasar a la siguiente ronda.

En la segunda fase de la sesión clasificatoria quedaron fuera Carlos Sainz, Yuki Tsunoda, Isack Hadjar, Alexander Albon y Esteban Ocon.

Max Verstappen se queda con la pole position en el Gran Premio de Gran Bretaña

Durante los primeros intentos de la Q3, Oscar Piastri fue el más rápido, seguido por Lewis Hamilton, Lando Norris, Max Verstappen y Charles Leclerc. Cabe destacar que los pilotos de Mercedes y Pierre Gasly usaron neumáticos usados en esa fase inicial.

Finalmente, Verstappen logró marcar el mejor tiempo en su segundo intento, asegurando el primer lugar en la parrilla de salida. A su lado largará Oscar Piastri, actual líder del campeonato. Detrás de ellos, en la segunda fila, estarán Lando Norris y George Russell.

Por otro lado, Andrea Kimi Antonelli y Oliver Bearman recibirán sanciones que los harán retroceder tres y diez posiciones, respectivamente, en la parrilla de salida.

Toyota busca las 120,000 unidades y trae más híbridos

El papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4.

La “4Runner” de Toyota ha llegado al mercado mexicano y con ella el onceavo vehículo electrificado de la marca en el país y así llega a 19 distintos modelos a la venta con los cuales ha seguido años de crecimiento sostenido.

Para este año los cálculos serán de 120,000 unidades donde incluye varias de las nuevas 4Runner que traerán ya que, en un año a partir de este inicio de ventas, estiman colocar 2,500 unidades.

En cuanto a los inventarios y listas de espera pude platicar con Gerardo Romero, Vicepresidente de Toyota en el país y me comentó que en principio agradecen a todos sus clientes por preferirlos y esperar sus vehículos, al mismo tiempo que definió la época que vive la empresa en el país como de “alta demanda”, sin embargo, mencionó estar haciendo todo lo posible para poder traer más unidades al mercado mexicano.

“Tenemos una alta demanda, pero los clientes saben que tenemos el precio justo, el mantenimiento adecuado en precio y el valor de reventa de nuestros autos es muy alto”, por lo que concluyo que todos los días trabajan para satisfacer a más clientes en el país. 

Toyota con 4Runner no ha acabado su año de nuevos modelos, pues nos confirmó que aún falta lo que él llama “sorpresas” pero no dio más datos, solo que serán productos emocionales y de uso diario, así que queda la pregunta abierta aunque podrían ser de la gama GR o TRD por su definición de emocional y los citadinos nos viene a la mente la nueva generación híbrida de la Toyota RAV 4, pero al preguntarle de ella solo surgió una sonrisa y dijo: “Hoy estamos lanzando y nos estamos enfocando en Toyota 4Runner”, así que también dejo el tema abierto para el futuro, aunque esta camioneta es básica y de alta demanda para sus distribuidores, habrá que esperar noticias. 

Así, el papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y quizás también estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4 a sus distribuidoras.  Es y ha sido un ícono de fortaleza, pero también de uso en ciudad que a muchos gusta, se introduce en una versión Limited de tracción a las cuatro ruedas “AWD” y una que solo tendrá 150 unidades de las cuales en esta etapa de introducción ya llegaron todas, la versión TRD que cuenta con un sistema de tracción “OFF Road” más sofisticado, llamado “Multi Terrain system TRD Pro”, además de diferenciación estética y otros colores en interiores.

La camioneta que llega hecha en Japón está estratégicamente puesta en 1,201,500 pesos y la TRD en 1,331,400 pesos, a decir es la misma construcción que lleva Tacoma y hecha en México, solo que en pick up, pero está un poco por arriba en 1,389,900 y el cliente sí será totalmente diferente.

En motorización llega en híbrida por su motor que electrifica el trabajo en la caja de transmisión, con un motor de cuatro cilindros turbo de 2.4 litros y 326 caballos de potencia.

Ford de México cumple 100 años y lo celebra mirando hacia el futuro

Ford de México celebra 100 años con inversiones en educación, el lanzamiento de Ford Pro y una mirada al futuro.

Con la misma pasión con la que dio sus primeros pasos en 1925 en aquella primera planta en San Lázaro en la Ciudad de México, Ford celebra 100 años de operaciones en nuestro país. Además de también ser pionera de la industria automotriz nacional la marca del óvalo azul no solo sigue presente: lidera, innova y retribuye a la comunidad con una fuerza que nace del compromiso profundo con México.

El 23 de junio de 1925 se firmó el acta constitutiva oficial de Ford Motor Company SA de CV las oficinas se instalaron en el edificio Palavicini en Bucareli 13 La planta se instaló en San Lázaro y comenzó su operación 1926

El evento protocolario que organizó la firma para la ocasión, fue un verdadero viaje por su historia ya que exhibió vehículos icónicos, e incluso develó un Ford AC de 1904 restaurado, uno de los primeros modelos que se vieron en las calles de la Ciudad de México en el lejano 1925.

Este ejemplar es el primer modelo Ford AC del que se tiene registro en México

Una vez iniciada la ceremonia en la que estuvieron presentes Jim Farley, Presidente y CEO de Ford Motor Company así como Andrew Frick, Presidente de Ford Blue, Model e y Ford Pro, se dieron a conocer importantes anuncios que hablan tanto de su legado como de su visión. Desde nuevas inversiones en educación, hasta el lanzamiento de Ford Pro, la nueva división enfocada en vehículos comerciales y servicios integrales para empresas, Ford deja claro que su historia apenas comienza.

Jim Farley Presidente y CEO de Ford Motor Company

Educación en movimiento: sembrando futuro

Ford siempre ha creído que invertir en educación es invertir en el mañana. Desde hace 59 años, en alianza con el Comité Cívico de Ford y sus distribuidores, ha construido y mantenido 212 escuelas primarias en todo el país. Hoy, esa misión se expande.

El programa “Educación en Movimiento” recibe un impulso clave: una inversión de 2 millones de dólares en becas para estudiantes destacados, que los acompañará desde la primaria hasta la universidad. Con este apoyo, Ford apuesta por formar a los próximos líderes de México, demostrando que su compromiso no solo está en las carreteras, sino también en las aulas.

Además, se construirán dos nuevas Escuelas Ford: la número 213 en Mexicali y la 214 en el Estado de México, cerca del GTBC (Global Technology and Business Center). Como parte del mismo esfuerzo, se restaurará por completo la Escuela Ford No. 1 en León, Guanajuato, como símbolo de continuidad y renovación.

Ford Pro: el futuro del negocio, hoy

Con una mirada clara hacia la productividad empresarial, Ford presenta Ford Pro, una división pensada para brindar soluciones completas a empresas que dependen de sus flotas para operar. Más allá de vehículos, Ford Pro ofrece software, servicios, mantenimiento y herramientas para hacer más eficientes las operaciones.

Este nuevo modelo de negocio promete transformar el panorama del transporte comercial en México, ofreciendo una propuesta de valor integral con tecnología de punta y respaldo experto.

https://www.tiktok.com/embed/v2/7519373072131050770?lang=es-419&referrer=https%3A%2F%2Fmemolira.com%2Fvideos%2Fford-de-mexico-cumple-100-anos-y-lo-celebra-mirando-hacia-el-futuro.html&embedFrom=oembed

100 años de evolución con raíces profundas

A lo largo de estos cien años, Ford de México ha sido mucho más que una armadora. Hoy cuenta con más de 14,000 empleados, 113 distribuidores Ford y Lincoln, y es hogar de modelos icónicos como Mustang Mach-E, Maverick y Bronco Sport. Desde sus instalaciones en Cuautitlán, Hermosillo, Chihuahua e Irapuato, Ford manufactura vehículos y motores que llegan a mercados globales.

Planta Cuautitlán Izcalli

El GTBC, inaugurado en 2022, es uno de los tres centros globales de Ford y representa un punto neurálgico de innovación e ingeniería, con más de 3,000 empleados trabajando en diseño, pruebas, validación y desarrollo automotriz.

A 100 años, Ford de México no solo celebra su historia: la reinventa. Y al hacerlo, honra el talento de miles de mexicanos que han hecho posible este legado.

Hyundai Motor Group, líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

En total, 15 modelos de Hyundai Motor Group fueron reconocidos por su excelencia en seguridad, reafirmando su compromiso con la protección de los ocupantes.

Por segundo año consecutivo, Hyundai Motor Group se posiciona como referente global en protección y tecnología al volante.

En los últimos años la seguridad al conducir se ha vuelto más que una expectativa una necesidad. Y Hyundai Motor Group se ha enfocado en ello. Por segundo año consecutivo, el conglomerado –que incluye a Kia, Hyundai y Genesis– lidera el prestigioso ranking del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), al obtener el mayor número de distinciones Top Safety Pick (TSP) y Top Safety Pick Plus (TSP+).

¿Qué modelos fueron reconocidos por su seguridad?

En total, 15 modelos del Grupo fueron reconocidos por su excelencia en seguridad, reafirmando su compromiso con la protección de los ocupantes en todos los asientos del vehículo. Este logro cobra aún más relevancia si se considera que, para 2025, los criterios del IIHS son más estrictos que nunca.

Entre los modelos galardonados destacan: el Kia K4, Hyundai Elantra y Sonata 2025, todos con la máxima distinción TSP+. A ellos se suman referentes eléctricos como el Kia EV9 y Hyundai Ioniq 5, así como SUVs como el Telluride, Kona, Tucson y Santa Fe. La división premium Genesis tampoco se queda atrás: modelos como el GV60, GV70, Electrified GV70 y GV80 brillaron en las pruebas, mientras que el G90 2025 mantuvo su clasificación TSP.

Hyundai Motor Group líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

Pero, ¿qué hay detrás de este reconocimiento?

El IIHS ahora evalúa la protección de pasajeros en asientos traseros, utilizando maniquíes que simulan mujeres pequeñas o niños de 12 años en pruebas de impacto frontal. Para obtener el TSP+, los vehículos deben lograr una calificación «buena» en esta exigente categoría, además de destacar en pruebas de impacto lateral, prevención de choques con peatones y calidad de los faros en todas las versiones.

Hyundai Motor Group líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

Este reconocimiento no solo celebra la ingeniería avanzada de Hyundai Motor Group, sino también una visión que prioriza la vida. En un mundo donde la movilidad evoluciona rápidamente, la seguridad sigue siendo el punto de partida.

Hyundai, Kia y Genesis demuestran que no se trata solo de llegar a destino, sino de hacerlo bien protegidos. Porque cuando la tecnología se pone al servicio del cuidado humano, el camino siempre es más seguro.

¿Manejar o que te manejen, qué es más lujoso?

Ahora estamos viendo autos con más software que hardware, más conectados que libres, más electrónicos que nunca, pero a la vez más seguros que nunca

Estamos a punto de sentirlo y, de hecho, en el segmento de lujo, ya inició. Como sabemos, las nuevas tecnologías se estrenan siempre en los vehículos más equipados, más lujosos, más exóticos y caros, pero de ahí bajan hasta convertirse en equipo de serie en todos los segmentos de mercado.

Piense en los faros, en los limpiadores o en las direccionales por luz, los frenos antibloqueo o el mismo control de tracción, todo inició en los vehículos de mayor equipamiento.

Pero ahora, estamos viendo autos con más software que hardware, más conectados que libres, más electrónicos que nunca, pero a la vez más seguros que nunca, que finalmente uno de los objetivos de todo conductor es viajar lo más seguro posible.

Sin embargo, en el segmento de lujo y según la generación del cliente, se quiere manejar, sí, eso que es sentir el coche, saber la dinámica que tomará su estructura cuando está a velocidad y ángulos de curveo o rectas, sentir el acelerador y el freno en su repuesta, etcétera, manejar en el sentido de disfrutar el manejo.  

El lujo de poder manejar

Eso para muchos es un lujo, un lujo poder manejar, saber hacerlo, disfrutarlo y no estar calificando el verbo manejar por las horas de tráfico, sino por el placer que produce.

Pero hay otras personas dentro de las mismas generaciones que les gustaría ser llevadas por cápsulas autónomas, quizás autos que les gusten pero que se manejen solos, y si somos realistas, la tecnología ya da muchos ejemplos de ello en todas las marcas y tecnologías conectadas como red celular o a satélite, los vehículos ya entienden bastante bien su entorno. 

Últimamente pude manejar el Blue Cruise de Ford y el Super Cruise de General Motors, ambos sistemas entienden a la perfección las carreteras en Estados Unidos, saben cuándo cambiar de carril, cuándo no, cuándo salir o cuándo usted no está poniendo atención o está poniendo en riesgo el camino o desestimándolo. Las legislaciones avanzarán, el manejo será posible cada día más autónomo y la seguridad se verá incrementada en mucho, simplemente un vehículo puede percibir objetos en un ángulo de 560 grados, pero un humano tiene un campo de visión limitada que no le permite advertir caminos en muchos puntos ciegos.

Imagine una multiplicación de cientos de miles por millones, una calculadora la hace en cuanto usted acaba de teclear los números, su cerebro se tardaría muchísimo más, así, el cálculo y la visión de lo que la tecnología nos deja ver.

Es por ello que quizás ahora el lujo se quede en los autos exóticos, deportivos, emocionales, el que se debe manejar y, en el futuro, serán una exquisitez comprar, para otros el real lujo será que el sistema entienda a dónde llevarlo, qué preferiría usted manejar, su Corvette o dejar que el Super Cruise lo lleve, o manejar su Expedition o dejar que el Blue Cruise lo lleve, o usted cree que un Corvette, un Mustang, un 911 para hablar de los alemanes o un AMG de Mercedes no tendrán un modo de manejo básico precisamente para manejarlos…  Veamos cómo nos sorprende la tecnología y qué compra el cliente, mientras tanto, disfrutemos los dos mundos.  Manejar o que un grupo de computadoras lo lleve? Esa es la cuestión.