General Motors celebra 90 años con siete nuevos vehículos

Quién iba a decir que, al cumplir 90 años en México, General Motors estuviera hablando de tres nuevos Cadillac y que estos fueran eléctricos, además de uno hecho en México, de dos Chevrolet uno 100% eléctrico y su primer híbrido enchufable, así como de un Corvette de más de 1,000 caballos de potencia, 1,064 para ser exactos. Sí, a 90 años de crecimiento y una red renovada la tecnología y cambio motriz ha llegado a sus marcas en el país.  

Sí, fueron siete vehículos presentados por parte de la empresa a todos sus distribuidores y ejecutivos en su reunión anual, y deberíamos aumentar este mismo mes el octavo que fue el Chevrolet Spark, un eléctrico de $449,900 pesos, con ello se esperan hacia finales de año varios nuevos ejemplares que redefinen su segmento, lo llevan a récords, o inauguran una nueva categoría para sus clientes.

General Motors celebra 90 años con siete nuevos vehículos

Las sorpresas que General Motors nos tenía preparadas

Me refiero a que ha sorprendido Chevrolet con dos camionetas con las que declara que seguirá trayendo los productos que el cliente demande. La primera es la Captiva híbrida enchufable “PHEV” por sus siglas en inglés, la que promete 1,000 kilómetros de rango con batería y tanque lleno, aunque se puede conectar todos los días en casa y espaciar enormemente las visitas a la gasolinera. 

Un producto que, sin duda, se suma a la electrificación de la gama y a la creciente demanda de híbridos, donde se puede interpretar que cada día está buscando más y más opciones de su portafolio mundial para competir en México.

Información importante es que no sustituye a la de gasolina, sino convivirán, aunque con diseño distinto, pero con el mismo nombre ambas, seguramente siendo la PHEV la de más elevado precio.

Chevrolet además presenta más potencia, mejor diseño, más tecnología y mayor atractivo en su nueva Groove un segmento de mercado básico para la armadora y ahora se convierte en el vehículo que fortalece la venta en los alrededores de los 400,000 pesos, entre la Tracker y la Captiva a gasolina.

En GMC el grado AT4X llega con todos los aditamentos necesarios para hacer de su Canyon una de las pick ups más capaces del mercado y complementa perfecto la gama de vehículos que también empiezan a electrificarse con el Hummer EV.

Donde hay una revolución es en Cadillac, tanto que se ha separado de la competencia norteamericana para llegar con oferta electrificada a competir en el lujo a nivel mundial y mantener a gasolina donde es la reina.

Cadillac en plena aceleración para su participación en la Fórmula 1 el próximo año, vende en México Lyriq y Optiq, pero ahora para finales de año e incrementando su valor emocional introducirá las versiones “V” en ambos, haciendo de Optiq un crossover de 500 caballos y de Lyriq el Cadillac más rápido que jamás haya tenido, con 615 caballos de potencia y un cero a cien kilómetros por hora de tan solo 3.3 segundos. 

Pero la Escalade IQ no se ha quedado atrás anunciando, siendo el eléctrico de más alto rango llegando a 740 kilómetros eléctricos en dos versiones la normal de 3,327,900 y la larga en 3,397,900 pesos mexicanos, ya a la venta en México.

Para redondear su año 90 en el país, se confirmó la venta del Corvette ZR1, el más potente de toda la historia con 1,064 caballos.

Todos los nuevos están agendados para llegar hacia el último trimestre del año con lo cual cerrará 2025 con un portafolio sumamente renovado y enfocado en distintos nichos de mercado. Veremos los precios y especificaciones finales en el segundo semestre del año.

Sin duda los 90 años son importantes por la cantidad de hechos que ha vivido, pasado, decidida la empresa en México, que hoy luce totalmente renovada en vehículos y distribuidores.

Hollywood a toda velocidad: las inéditas Anécdotas del rodaje de «F1» en el GP de México

Durante la filmación de la esperada película “F1”, el Autódromo Hermanos Rodríguez se transformó en un set cinematográfico sin igual, donde la pasión de la afición mexicana se robó el protagonismo. El resultado: vivencias memorables que hoy enriquecen el legado del Gran Premio de la Ciudad de México.

Hollywood a Toda Velocidad Las Inéditas Anécdotas del Rodaje de 'F1' en el GP de México"

Brad Pitt, la bandera y el fervor tricolor

Uno de los momentos más icónicos fue ver a Brad Pitt ondeando una bandera de México al finalizar el GP 2024. El actor, quien interpreta a Sonny Hayes en la cinta producida por Lewis Hamilton, sólo acudió al circuito el fin de semana de carrera para grabar escenas con público real, lo que permitió capturar la energía única de los fans mexicanos.

Sin dobles en la pista

En busca de realismo, la producción logró que Pitt conviviera con los 20 pilotos de F1 en actos oficiales. Así, lo vimos conducir el auto del ficticio equipo APXGP durante el tradicional Drivers Parade, acompañado por Luciano Bacheta, actor que da vida al piloto Luca Cortez.

Mercedes a contrarreloj

Una situación inesperada surgió cuando, a última hora, el equipo de producción decidió reemplazar el vehículo originalmente solicitado (un Mercedes SL clásico) por el más moderno SL 55 AMG. El equipo local, con gran eficiencia, consiguió el nuevo coche en tiempo récord, asegurando la continuidad del rodaje sin contratiempos.

Hollywood a Toda Velocidad Las Inéditas Anécdotas del Rodaje de 'F1' en el GP de México"

Set de filmación discreto pero funcional

Para no interferir con las operaciones de los 10 equipos de F1, se habilitó una zona exclusiva para el equipo de producción. Ahí se instalaron camerinos sencillos, incluyendo una carpa modesta para Brad Pitt, adyacente al resto del equipo técnico.

El público, parte del espectáculo

Los aficionados que ocuparon las gradas de la Zona Verde (sectores 1 y 2) y las tribunas del Estadio, podrán reconocerse en la gran pantalla, ya que en esos espacios se rodaron la mayoría de las escenas de carrera.

Hollywood a Toda Velocidad Las Inéditas Anécdotas del Rodaje de 'F1' en el GP de México"

Estrellas entre estrellas

Tras finalizar sus grabaciones, Pitt y Bacheta presenciaron la competencia desde la zona VIP del pit building, acompañados por celebridades como Diego Boneta. Allí festejaron la victoria del piloto español Carlos Sainz, cerrando una jornada de cine y velocidad.

Con estreno previsto para el 26 de junio de 2025 en cines mexicanos, F1 promete ser una mezcla electrizante de adrenalina real y drama cinematográfico. Su paso por México no solo capturó imágenes espectaculares, sino también momentos irrepetibles que ya son parte de la historia del Gran Circo.

Hollywood a Toda Velocidad Las Inéditas Anécdotas del Rodaje de 'F1' en el GP de México"

McLaren arrasa en Austria: Lando Norris brilla con su tercera victoria del año

McLaren vivió un fin de semana de ensueño en el Red Bull Ring. Lando Norris se alzó con su tercer triunfo de la temporada en el Gran Premio de Austria 2025, seguido de cerca por su compañero Oscar Piastri. Charles Leclerc completó el podio para Ferrari.

McLaren arrasa en Austria Lando Norris brilla con su tercera victoria del año

Clasificación y salida accidentada

Norris partió desde la pole tras dominar la sesión clasificatoria. A su lado, Charles Leclerc prometía una salida vibrante. Piastri y Hamilton ocuparon la segunda fila, mientras que Verstappen, Russell, Lawson y otros completaban una parrilla cargada de talento.

Sin embargo, la carrera no arrancó como estaba previsto: Carlos Sainz tuvo problemas al encender su monoplaza, lo que provocó una demora de 15 minutos. Aunque logró llegar a boxes, su coche sufrió un incendio en los frenos traseros, y finalmente no participó en la carrera.

Choques, adelantamientos y estrategia

En la primera vuelta tras la largada, Kimi Antonelli se llevó por delante a Max Verstappen al frenar tarde en la curva tres, dejando fuera de combate a ambos y obligando a la salida del coche de seguridad.

Con la pista limpia, la carrera se relanzó en la vuelta 4, y Piastri no perdió de vista a Norris, manteniéndose dentro del rango de DRS. En la vuelta 20, el australiano casi colisiona con su compañero al frenar tarde, lo que llevó a Norris a entrar a boxes. La jugada fue clave: Norris realizó un “undercut” perfecto, ampliando su ventaja.

McLaren arrasa en Austria Lando Norris brilla con su tercera victoria del año

Incidentes y penalizaciones

Yuki Tsunoda, único Red Bull en pista, tuvo una jornada complicada. En la vuelta 31, tocó a Franco Colapinto en un intento de adelantamiento, provocando un trompo del piloto de Alpine. Tsunoda fue sancionado con 10 segundos y debió reparar su alerón delantero.

Piastri continuó presionando en el segundo y tercer stint, pero nunca logró alcanzar nuevamente a Norris. Mientras tanto, Colapinto fue empujado fuera de pista en una maniobra polémica, lo que también derivó en una sanción menor.

Luchas en la zona media

Detrás del podio, hubo grandes actuaciones. Gabriel Bortoleto se batió con Fernando Alonso y sumó sus primeros puntos en F1, mientras que Nico Hülkenberg remontó desde el fondo para colocarse detrás de su compañero en Sauber. Liam Lawson brilló con un sólido sexto lugar, y Alex Albon abandonó tras solo 15 vueltas.

Próxima parada: Gran Bretaña

Con esta victoria, Norris consolida su gran momento y llena de confianza a McLaren rumbo al próximo desafío: el Gran Premio de Gran Bretaña, que se disputará en una semana.

Geely anuncia nuevo líder y dos SUV

Bryan Wu, ahora Vicepresidente de Geely Automotible International y General Manager para México, presentará en el verano la nueva SUV Monjaro.

Esta semana tuve oportunidad de platicar con las autoridades de Geely en México, un diálogo que se viene construyendo desde su llegada al país y que ahora avivamos. Descubrí varias cosas ahora que están estrenando nuevo Director General, a quien ya conocíamos pero que ahora liderará la operación en territorio nacional, nuestro bien conocido amigo Bryan Wu, que toma la posición con como Vicepresidente de Geely Automotible International y el puesto de General Manager para México.

Su presentación no podría ser mejor sino en este momento que muestra varios datos de éxito: ya tiene 50 puntos de venta en el país y van por más, además de la introducción de una nueva SUV que vendrá a fortalecer sus ventas de manera importante a partir de fines de mes y en el verano, cuando se revele su precio.

Se llama Monjaro, tiene tracción a las cuatro ruedas, es a gasolina turbo y cuenta con mucho lujo en el interior, tanto acondicionamiento de asientos como masaje, así como una segunda fila de asientos y acabados poco usuales.

Además, el segundo vehículo que llega luego del verano, quizás finales de agosto o septiembre, es una camioneta 100% eléctrica, la cual tiene una autonomía que supera los 450 kilómetros –sus especificaciones estarán por definirse así como el precio– con la cual seguramente llegará a competir en valor contra opciones que crecen en el mercado.

Me encontré a Ricardo Rodríguez, quien maneja toda el área de mercadotecnia de Geely en el país y el tono es optimista de todo lo que han logrado, lo que implementan en sus agencias y el soporte a sus productos. Al hablar de los precios de sus dos nuevas camionetas sonreía y aunque están acabando de afinarlo, se sabe que Monjaro estará muy competitiva. Un modelo cuya competencia directa es Renault Koleos a gasolina y Kia Sportage, ambas recién renovadas.

Así, desde 2023 que ingresó al país, la empresa ha crecido ordenadamente y con visión de soporte al cliente, aunque sus vehículos tienen fama por su confiabilidad, hoy en gasolina y eléctricos, se sabe que van viento en popa para alcanzar por lo menos las 30 mil unidades este año y seguramente ese número superarlo para próximos años con nuevas opciones de mercado.

También me comentaron que esto no será todo, sino que en el año podría haber más sorpresas de producto, pero esas estarán por verse.  

Bienvenido Brian Wu y sus dos SUV nuevas, Geely es de las grandes automotrices del mundo y ahora vive su nueva era en el país.

Automotrices chinas renuevan sus estrategias

La llegada de fabricantes chinos al mercado mexicano ha llevado una ruta de aprendizaje, hoy comprenden más al mercado mexicano y los clientes.

La entrada de marcas chinas al mercado mexicano ha llevado una ruta de aprendizaje, entendiendo su distribución, conociendo a sus inversionistas, comprendiendo el mercado mexicano y los clientes, así como el potencial de tecnologías eléctricas, híbridas y a gasolina. 

Las marcas chinas en franco crecimiento en México

En muchos de los casos a un par de años de estar en el país, varios de los fabricantes chinos han tomado medidas y soluciones para llevar a la siguiente etapa su crecimiento. Si algo se ha podido observar en algunas de ellas es que han intentado empezar a vender volumen máximo con las operaciones de distribución andando por todo el país, algunas otras han querido nichos específicos como los eléctricos, algunas más han querido esperar a los grandes volúmenes y organizar redes y logística de partes y servicio más pausadamente.

Algunas más han querido introducir muchas marcas para distintos segmentos abarcando mercados diferentes tanto familiares como de flotillas, así como algunas otras han modificado su forma de distribución entre representantes en México o directamente poner el corporativo en el país. Algunas otras ya han desistido para entrar formalmente al país.

Así, antes de que el mercado mexicano pueda conocer a todas, inclusive que se haya subido, evaluado y comprado varias, las fórmulas de negocio empiezan a cambiar para atenderlo mejor, fortalecer a los distribuidores y posicionarse ante un entorno sumamente competitivo.

Algunas han fundado su participación en ofrecer precio, otras se enfocan en ciertos segmentos, otras más abarcan todo el mercado nuevo que pueden en todos los nichos posibles, pero en realidad lo que ha venido sucediendo es una gran adaptación a sus operaciones en el país, aun sin ninguna entrar de lleno a una etapa industrial.

Reajustes necesarios en algunas marcas

Esta semana se definirá públicamente el negocio de Jetour en el país, antes en manos de un distribuidor, ahora estará directo con una empresa llamada Souest que definió hace algunos días sus nuevas gamas, mientras recompone su red de distribución de su anterior época, una marca muy nueva en el mundo aprendiendo en México.

Chirey, como grupo también vino a recomponerse de sus tres marcas que antes querían dos redes de distribución ahora se van a una sola donde venden las tres, Chirey, Omoda y Jaecoo, pero además con la contratación de mexicanos de gran experiencia en el mercado como lo es Svein Azcue en esta nueva era de distribución y gama de producto en el país.

Changan dejó a su anterior distribuidor, para llegar directo hace casi un año y este 2025 ya va decidido a introducir su portafolio de productos nuevos, con una de sus grandes noches hace algunas semanas con distribuidores, asociados y prensa.

GAC, siempre llegó con el corporativo y poco a poco ha crecido su gama esperando etapas de crecimiento y llegada de gama, con calidad y servicios.

Una de las grandes de China, Geely, ha observado, empezado, planeado y ha esperado su momento de crecimiento, donde van poco a poco a abarcar mercado.

Otros ejemplos, de ventas masivas y solución de retos enfocándose son las dos que se estiman están vendiendo más volumen, BYD y MG, ambas con la mayoría de cartera y vehículos en movimiento en el país, con tecnologías a gasolina y electrificadas, metiendo nuevas opciones de mercado. En particular BYD está a punto de presentar lo que puede ser un monovolumen-minivan, y MG acaba de presentar nuevos nombres en eléctricos y superdeportivos.

En esta era, el mercado las empieza a entender, pero también las mismas corporaciones empiezan a comprender cómo abarcar el mercado mexicano, sin duda, nos muestran cada día sus nuevas estrategias y algunas otras cómo consolidan su visión al futuro.  

Esta es una etapa donde le están dando la razón al cliente mexicano y se enfocan en él, mientras la competencia obliga a todos en el país a ser eficientes en el soporte al cliente.  Sin duda, una nueva era se vive en la industria del motor en México donde la sensibilidad de negocios de las nuevas marcas se está afinando a velocidad.

4Runner HEV regresa a México: la aventura comienza de nuevo, ahora con alma híbrida

Con la incorporación de la nueva 4Runner HEV, Toyota suma once vehículos híbridos eléctricos en su portafolio nacional (compuesto de 19 modelos).

Después de años de espera, los caminos mexicanos están a punto de reencontrarse con un ícono que ocupa un lugar especial en el gusto de los conductores. Llega a nuestro país, completamente renovada, la nueva Toyota 4Runner HEV 2025, lista para enfrentar cualquier terreno con más potencia, eficiencia y tecnología. Se trata de la sexta generación de una auténtica leyenda: ahora con un tren motriz híbrido y espíritu todoterreno.

Con la incorporación de la 4Runner HEV la marca japonesa suma once vehículos híbridos eléctricos en su portafolio nacional (compuesto de 19 modelos) reafirmando su compromiso con una movilidad más sustentable. Pero más allá de la eficiencia, 4Runner HEV mantiene lo que la hizo célebre: su capacidad para salir de la ciudad, explorar sin límites y convertir cada trayecto en una historia que vale la pena contar.

Presenta una edición limitada para los que buscan más

Toyota reveló durante la presentación que 4Runner HEV llega con dos versiones: la elegante Limited HEV y la poderosa TRD Pro HEV, esta última una edición especial limitada a 150 unidades para México, enfocada en los verdaderos amantes del off-road. Un guiño a quienes saben que los mejores paisajes no se encuentran en caminos asfaltados.

4Runner HEV regresa a México la aventura comienza de nuevo ahora con alma híbrida
4Runner TRD Pro HEV limitada a 150 unidades

Gerardo Romero, Vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México, lo resumió así: “Este modelo representa cuatro décadas de evolución, desempeño e innovación. Su regreso refuerza nuestro legado en vehículos de aventura, mientras avanza hacia una movilidad más eficiente y responsable”. El ejecutivo afirmó que estiman vender alrededor de 2,200 unidades de este nuevo modelo.

4Runner HEV regresa a México la aventura comienza de nuevo ahora con alma híbrida

Poder híbrido, sin dejar la emoción atrás

La nueva 4Runner HEV cuenta con el sistema i-Force MAX, que combina un motor de gasolina 2.4 litros con un motor eléctrico tipo sincrónico. Juntos entregan 326 caballos de fuerza y 465 lb-pie de torque, respaldados por una batería NiMH de 288V. El resultado: fuerza para lo salvaje y eficiencia para el día a día, con hasta 13.07 km/l de rendimiento combinado en su versión Limited.

Para quienes aman salir de ruta, la versión TRD Pro HEV ofrece un Monitor Multi-Terreno con cámaras que permiten evaluar el camino en tiempo real. Sí, incluso cuando las condiciones se vuelven desafiantes o hay que estacionarse entre árboles.

4Runner HEV regresa a México la aventura comienza de nuevo ahora con alma híbrida

Diseño que impone, interior que acompaña

En el exterior destaca por su diseño robusto, su gran altura y los rines de aluminio (20” en Limited y 18” en TRD Pro). Detalles como faros LED, quemacocos eléctrico y rieles funcionales subrayan su enfoque en la aventura.

Al interior encontramos tecnología de punta y comodidad. Pantalla táctil de 14”, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, sonido JBL Premium y una bocina Bluetooth removible para llevar la música fuera del vehículo. Todo, pensado para acompañarte dentro y fuera del camino.

Y si la naturaleza te llama, cuenta con una toma de corriente de 2,400 W para conectar lo esencial en tus escapadas: desde luces hasta parrillas eléctricas.

4Runner HEV regresa a México la aventura comienza de nuevo ahora con alma híbrida
Toyota apuesta por un futuro más limpio sin sacrificar la emoción

Seguridad para recorrer todos los caminos

Tal como nos tiene acostumbrados Toyota no escatima en seguridad. La nueva 4Runner HEV incorpora el Toyota Safety Sense, que incluye sistema de pre-colisión, asistencias de mantenimiento y trazado de carril, control de crucero con radar dinámico y más. También ofrece ocho bolsas de aire, monitoreo de punto ciego y cámaras 360°. Porque explorar lo desconocido no significa exponerse.

Una probadita de la 4Runner HEV

Para complementar la presentación, Toyota dispuso una pista de pruebas en la que pudimos comprobar las cualidades de la versión TRD Pro HEV, un vehículo que nos demuestra que la aventura no se detiene, solo evoluciona. La respuesta en un terreno enlodado fue excepcional, su aceleración y frenado a pesar de los vados brinda confianza. Sin duda, un vehículo bien montado ante las adversidades del camino y en el que las asistencias juegan un papel fundamental, sus cámaras no dejan un espacio sin analizar para permitirnos vivir el terreno de una manera diferente y emocionante.

Colores, disponibilidad y precio de 4Runner HEV

Toyota 4Runner HEV ya está disponible en los 99 puntos de venta Toyota en México en sus dos versiones:

  • Limited HEV: $1,201,500 MXN
  • TRD Pro HEV (Edición limitada): $1,331,400 MXN

Los colores también reflejan personalidad: blanco perlado, negro, grafito, rojo y azul humo para la versión Limited; blanco, negro, grafito y café duna para la TRD Pro HEV.

Con esta nueva entrega, Toyota apuesta por un futuro más limpio sin sacrificar la emoción

Hyundai Motor Group, líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

En total, 15 modelos de Hyundai Motor Group fueron reconocidos por su excelencia en seguridad, reafirmando su compromiso con la protección de los ocupantes.

Por segundo año consecutivo, Hyundai Motor Group se posiciona como referente global en protección y tecnología al volante.

En los últimos años la seguridad al conducir se ha vuelto más que una expectativa una necesidad. Y Hyundai Motor Group se ha enfocado en ello. Por segundo año consecutivo, el conglomerado –que incluye a Kia, Hyundai y Genesis– lidera el prestigioso ranking del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), al obtener el mayor número de distinciones Top Safety Pick (TSP) y Top Safety Pick Plus (TSP+).

¿Qué modelos fueron reconocidos por su seguridad?

En total, 15 modelos del Grupo fueron reconocidos por su excelencia en seguridad, reafirmando su compromiso con la protección de los ocupantes en todos los asientos del vehículo. Este logro cobra aún más relevancia si se considera que, para 2025, los criterios del IIHS son más estrictos que nunca.

Entre los modelos galardonados destacan: el Kia K4, Hyundai Elantra y Sonata 2025, todos con la máxima distinción TSP+. A ellos se suman referentes eléctricos como el Kia EV9 y Hyundai Ioniq 5, así como SUVs como el Telluride, Kona, Tucson y Santa Fe. La división premium Genesis tampoco se queda atrás: modelos como el GV60, GV70, Electrified GV70 y GV80 brillaron en las pruebas, mientras que el G90 2025 mantuvo su clasificación TSP.

Hyundai Motor Group líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

Pero, ¿qué hay detrás de este reconocimiento?

El IIHS ahora evalúa la protección de pasajeros en asientos traseros, utilizando maniquíes que simulan mujeres pequeñas o niños de 12 años en pruebas de impacto frontal. Para obtener el TSP+, los vehículos deben lograr una calificación «buena» en esta exigente categoría, además de destacar en pruebas de impacto lateral, prevención de choques con peatones y calidad de los faros en todas las versiones.

Hyundai Motor Group líder en seguridad vehicular con 15 premios del IIHS

Este reconocimiento no solo celebra la ingeniería avanzada de Hyundai Motor Group, sino también una visión que prioriza la vida. En un mundo donde la movilidad evoluciona rápidamente, la seguridad sigue siendo el punto de partida.

Hyundai, Kia y Genesis demuestran que no se trata solo de llegar a destino, sino de hacerlo bien protegidos. Porque cuando la tecnología se pone al servicio del cuidado humano, el camino siempre es más seguro.

Toyota busca las 120,000 unidades y trae más híbridos

El papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4.

La “4Runner” de Toyota ha llegado al mercado mexicano y con ella el onceavo vehículo electrificado de la marca en el país y así llega a 19 distintos modelos a la venta con los cuales ha seguido años de crecimiento sostenido.

Para este año los cálculos serán de 120,000 unidades donde incluye varias de las nuevas 4Runner que traerán ya que, en un año a partir de este inicio de ventas, estiman colocar 2,500 unidades.

En cuanto a los inventarios y listas de espera pude platicar con Gerardo Romero, Vicepresidente de Toyota en el país y me comentó que en principio agradecen a todos sus clientes por preferirlos y esperar sus vehículos, al mismo tiempo que definió la época que vive la empresa en el país como de “alta demanda”, sin embargo, mencionó estar haciendo todo lo posible para poder traer más unidades al mercado mexicano.

“Tenemos una alta demanda, pero los clientes saben que tenemos el precio justo, el mantenimiento adecuado en precio y el valor de reventa de nuestros autos es muy alto”, por lo que concluyo que todos los días trabajan para satisfacer a más clientes en el país. 

Toyota con 4Runner no ha acabado su año de nuevos modelos, pues nos confirmó que aún falta lo que él llama “sorpresas” pero no dio más datos, solo que serán productos emocionales y de uso diario, así que queda la pregunta abierta aunque podrían ser de la gama GR o TRD por su definición de emocional y los citadinos nos viene a la mente la nueva generación híbrida de la Toyota RAV 4, pero al preguntarle de ella solo surgió una sonrisa y dijo: “Hoy estamos lanzando y nos estamos enfocando en Toyota 4Runner”, así que también dejo el tema abierto para el futuro, aunque esta camioneta es básica y de alta demanda para sus distribuidores, habrá que esperar noticias. 

Así, el papel de 4Runner es aumentar las ventas de Toyota pues no suple a ningún otro auto, y quizás también estará trayendo clientes de otras marcas de camionetas 4×4 a sus distribuidoras.  Es y ha sido un ícono de fortaleza, pero también de uso en ciudad que a muchos gusta, se introduce en una versión Limited de tracción a las cuatro ruedas “AWD” y una que solo tendrá 150 unidades de las cuales en esta etapa de introducción ya llegaron todas, la versión TRD que cuenta con un sistema de tracción “OFF Road” más sofisticado, llamado “Multi Terrain system TRD Pro”, además de diferenciación estética y otros colores en interiores.

La camioneta que llega hecha en Japón está estratégicamente puesta en 1,201,500 pesos y la TRD en 1,331,400 pesos, a decir es la misma construcción que lleva Tacoma y hecha en México, solo que en pick up, pero está un poco por arriba en 1,389,900 y el cliente sí será totalmente diferente.

En motorización llega en híbrida por su motor que electrifica el trabajo en la caja de transmisión, con un motor de cuatro cilindros turbo de 2.4 litros y 326 caballos de potencia.

¿Manejar sin manos?, mito o realidad…

Poco se puede comprender hoy, que un vehículo se maneje solo, pero entendiendo y viviendo la tecnología de cómo lo están haciendo en los diferentes niveles de autonomía, el futuro en este tema suena prometedor.

He podido manejar coches que me señalan cuándo me voy a salir de carril, otros que mantienen el centro del carril o que aceleran solos según el tráfico y aún más, que frenan hasta detenerse para después continuar el camino. Todo ello ha involucrado años de estudios, pero, sobre todo, inversiones en desarrollos de seguridad que tienen como objetivo el reducir los accidentes y fatalidades.

He probado el Super Cruise de General Motors y el Blue Cruise de Ford, ambos impresionantes con sus diferencias, pero sistemas que ya pueden dejarlo a usted sin tocar el volante y pedales por mucho tiempo en carreteras de Estados Unidos, lo que parecía increíble hoy es realidad en estos caminos y seguramente llegará a más países.

Los sistemas tienen más reacciones y posibilidad de cero accidentes que las reacciones humanas, y aunque no puede quitar la vista del camino, distraerse volteando hacia otro lado o tomar un celular, ya que el sistema lo detecta, le pide tomar el volante y poner atención, sí están avanzando a pasos agigantados. Recuerde que ya todos los vehículos nuevos son en gran cantidad valor en software, que se actualizan periódicamente y viven conectados a la nube, donde la cantidad de información en rutas, logística, actualizaciones de clima, tráfico, velocidades, entre otros parámetros es tan amplia que poco se puede imaginar esa base de datos.

Seguramente la base será más amplia y seguirán por caminos menos importantes, avenidas y hasta calles con semáforos o sin ellos. Cada uno experimenta de manera distinta, pero las ayudas a la conducción ya son razón de compra y casi equipo estándar para segmentos de mercado que antes eran impensables por precio. Así, masificando la tecnología, avanzando con el desarrollo de última generación e invirtiendo en los laboratorios, las armadoras están dando una experiencia de manejo muy segura y cómoda.

Estamos ante la era donde todo estará conectado, los vehículos seguramente tendrán muy pocos accidentes y así se salvarán vidas. Se cruzarán largos trayectos de manera segura y se convencen cada día más clientes que estos sistemas son los que deben comprar.

¿Está listo para la siguiente era de manejo?, en su próximo auto seguramente vendrán más y más actualizaciones de manejo automatizado y faltará poco para que lo más avanzado llegue a México, la base de datos de la nube es tan potente que los caminos mexicanos principales o rutas específicas podrán tener estos sistemas… cuestión de tiempo.

Geely anuncia nuevo líder y dos SUV

Esta semana tuve oportunidad de platicar con las autoridades de Geely en México, un diálogo que se viene construyendo desde su llegada al país y que ahora avivamos. Descubrí varias cosas ahora que están estrenando nuevo Director General, a quien ya conocíamos pero que ahora liderará la operación en territorio nacional, nuestro bien conocido amigo Bryan Wu, que toma la posición con como Vicepresidente de Geely Automotible International y el puesto de General Manager para México.

Su presentación no podría ser mejor sino en este momento que muestra varios datos de éxito: ya tiene 50 puntos de venta en el país y van por más, además de la introducción de una nueva SUV que vendrá a fortalecer sus ventas de manera importante a partir de fines de mes y en el verano, cuando se revele su precio.

Se llama Monjaro, tiene tracción a las cuatro ruedas, es a gasolina turbo y cuenta con mucho lujo en el interior, tanto acondicionamiento de asientos como masaje, así como una segunda fila de asientos y acabados poco usuales.

Además, el segundo vehículo que llega luego del verano, quizás finales de agosto o septiembre, es una camioneta 100% eléctrica, la cual tiene una autonomía que supera los 450 kilómetros –sus especificaciones estarán por definirse así como el precio– con la cual seguramente llegará a competir en valor contra opciones que crecen en el mercado.

Me encontré a Ricardo Rodríguez, quien maneja toda el área de mercadotecnia de Geely en el país y el tono es optimista de todo lo que han logrado, lo que implementan en sus agencias y el soporte a sus productos. Al hablar de los precios de sus dos nuevas camionetas sonreía y aunque están acabando de afinarlo, se sabe que Monjaro estará muy competitiva. Un modelo cuya competencia directa es Renault Koleos a gasolina y Kia Sportage, ambas recién renovadas.

Así, desde 2023 que ingresó al país, la empresa ha crecido ordenadamente y con visión de soporte al cliente, aunque sus vehículos tienen fama por su confiabilidad, hoy en gasolina y eléctricos, se sabe que van viento en popa para alcanzar por lo menos las 30 mil unidades este año y seguramente ese número superarlo para próximos años con nuevas opciones de mercado.

También me comentaron que esto no será todo, sino que en el año podría haber más sorpresas de producto, pero esas estarán por verse.  

Bienvenido Brian Wu y sus dos SUV nuevas, Geely es de las grandes automotrices del mundo y ahora vive su nueva era en el país.