De himnos grunge a protestas políticas: El increíble viaje musical de Garbage

A mediados de los años 90, en pleno apogeo del grunge, era fácil encasillar a Garbage como otra banda de rock alternativo. Sin embargo, el cuarteto —formado por la carismática vocalista escocesa Shirley Manson junto a los productores y músicos estadounidenses Butch Vig, Duke Erikson y Steve Marker— demostró ser una fuerza excepcional y difícil de definir. Desde sus inicios, innovaron al construir una base de guitarras sucias sobre la que colocaron capas de trip-hop, electrónica y dance.

A lo largo de tres décadas y siete álbumes, la banda ha evolucionado constantemente sin perder su esencia. Pasaron del sonido confesional de su debut a la estética futurista de Version 2.0, homenajearon a los grupos de chicas de los 60 en el subestimado Beautiful Garbage y se convirtieron en cronistas de nuestro tiempo con sus letras sociopolíticas más recientes. A continuación, un repaso a su legado a través de sus canciones más importantes, agrupadas por temáticas.

Confesionales Crudos y Grunge

Los primeros éxitos de Garbage se consolidaron en la radio gracias a letras que funcionaban como entradas de un diario, explorando la ansiedad, la duda y la inseguridad. Con la credibilidad de Butch Vig, quien había producido el Nevermind de Nirvana, la banda presentó himnos como ‘Only Happy When It Rains’, un golpe de pop oscuro sobre la depresión, y ‘Stupid Girl’, un tema de electro-rock sobre la autoafirmación.

El sonido de esta era, presente también en cortes como ‘Fix Me Now’ y ‘Not My Idea’, era introspectivo y denso. Mención aparte merece ‘Queer’, una canción de trip-hop temperamental que, sin ser escrita explícitamente sobre la homosexualidad, fue adoptada por la comunidad LGBTQ+ como un himno de tolerancia y aceptación.

Melodías Modernas y Futuristas

A finales de los 90, Garbage evolucionó hacia un sonido más pulido y listo para las pistas de baile, sin abandonar sus raíces rockeras. Su segundo álbum, Version 2.0 (1998), es el mejor ejemplo de esta transición, con clásicos de electro-pop como ‘I Think I’m Paranoid’ y la brillante ‘Special’, donde la voz de Manson se muestra más segura y frontal que nunca.

Con su tercer disco, Beautiful Garbage (2001), se aventuraron en territorio aún más experimental, fusionando ritmos de hip-hop con pop al estilo de Phil Spector. De ahí surgieron ‘Androgyny’, una oda a la expresión de género adelantada a su tiempo, y ‘Breaking Up The Girl’. A esta era también pertenece su contribución al universo de James Bond con ‘The World Is Not Enough’ (1999), un tema cinematográfico y elegante.

Himnos Contra el Sistema

En sus trabajos más recientes, la banda ha dirigido su mirada hacia el exterior, reflejando tiempos tumultuosos. Sin sacrificar su sonido, álbumes como Strange Little Birds (2016) y No Gods No Masters (2021) abordan temas como la corrupción, la avaricia corporativa y la desigualdad.‘The Men Who Rule The World’ arranca con sonidos de máquinas tragamonedas antes de estallar en un ataque sónico contra los poderosos que “han hecho un maldito desastre”. La canción que da título al álbum, ‘No Gods No Masters’, fue inspirada por un viaje de Manson a Santiago durante las protestas en Chile. En la balada orquestal ‘This City Will Kill You’, lamentan la superficialidad de las grandes metrópolis, mientras que en ‘Empty’ critican directamente la naturaleza voluble de la industria musical.

Deftones: Private Music y el rugido que resonará en la CDMX

Han pasado casi tres décadas desde que Deftones irrumpió en la escena con su mezcla inconfundible de intensidad y contundencia. Hoy, la banda de Sacramento vuelve a escribir un capítulo fundamental en su historia con Private Music, su décimo álbum de estudio, con él preparan el terreno para uno de los momentos más esperados por sus fans mexicanos: su presentación en el Corona Capital 2025, el 16 de noviembre en la Ciudad de México.

Private Music: el viaje más maduro de su carrera

El álbum llega con once canciones que muestran a Deftones en su faceta más evolucionada. Temas como “my mind is a mountain”, que debutó en el número uno del chart de Hard Rock de Billboard con más de 25 millones de reproducciones, y “milk of the madonna”, ya habían anticipado lo que vendría: un trabajo introspectivo, poderoso.

Con Nick Raskulinecz en la producción, el mismo detrás de los materiales Diamond Eyes de 2010 y Koi No Yokan  del 2012, y con Fred Sablan en el bajo acompañando a Chino Moreno, Stephen Carpenter, Abe Cunningham y Frank Delgado, la banda ha tejido un álbum que suena a un clásico instantáneo. Una mezcla de furia contenida y atmósferas hipnóticas que confirman por qué Deftones sigue siendo un referente único dentro de la música alternativa.

La presentación de Private Music ha coincidido con una extensa gira por Norteamérica que arrancó con entradas agotadas en Vancouver y que recorrerá varias arenas de Estados Unidos y Canadá. La banda comparte escenario en distintas fechas con Phantogram, IDLES y The Barbarians of California, entre otros.

Y como ya es costumbre, los Deftones celebrarán su propio festival: el Día de los Deftones, que se llevará a cabo el 1 de noviembre en Petco Park, en San Diego.

Rumbo al Corona Capital 2025

Pero la verdadera cita con el público mexicano será en noviembre, cuando Deftones lleguen al Corona Capital 2025 en la Ciudad de México. Su regreso no solo es una celebración para quienes han seguido cada etapa de la banda, sino también una oportunidad para escuchar en vivo la fuerza de Private Music, un material que ya está siendo catalogado como uno de los más sólidos de su carrera.

Con su capacidad de combinar agresividad y belleza, Deftones promete un show cargado de energía, nostalgia y nuevas emociones que seguramente quedará grabado como uno de los momentos más memorables del festival.

Para los fans mexicanos, cada visita de Deftones es más que un concierto: es un reencuentro con una banda que ha sabido ponerle música a la intensidad de toda una generación. Desde los riffs demoledores de Stephen Carpenter hasta la voz etérea y desgarradora de Chino Moreno, sus canciones han sido refugio, desahogo y celebración. Este noviembre, cuando suenen los primeros acordes en el Corona Capital, no solo será la presentación de Private Music; será la confirmación de que el vínculo entre Deftones y México sigue intacto, tan vivo y poderoso como siempre.

PABLO EMILIO ISLAS MARQUEZ.

AGOSTO DE 2025. 

Garbage anuncia su “última gira por Norteamérica” y el fin de una era

La banda de rock alternativo Garbage ha anunciado que su próxima gira de otoño por Norteamérica será la última que realizarán como acto principal en la región. La noticia, que marca el fin de una era para sus seguidores, fue compartida a través de un comunicado en las redes sociales oficiales del grupo.

En la publicación, la banda liderada por Shirley Manson confirmó el inicio de los ensayos para lo que describieron como su “última gira como headliners en Norteamérica”. El comunicado subraya la magnitud del evento, destacando que no habían emprendido una gira de estas características en Estados Unidos en casi una década.

Con un tono de sinceridad y despedida, el grupo añadió: “Siendo sinceros, es poco probable que volvamos a tocar en muchas de las ciudades de esta gira”. Esta declaración confirma que, aunque no se trata de una separación, la banda reducirá significativamente sus presentaciones en vivo a gran escala en el futuro.

El mensaje concluye de manera emotiva: “Vamos a despedirnos con estilo y esperamos que nos acompañen. Así es la vida, amigos. Nada permanece igual para siempre. Todo debe cambiar. Todas las cosas hermosas llegan a su fin. Los amamos”.

La gira “Happy Endings” y sus invitados

Bautizada apropiadamente como la gira “Happy Endings”, este tour es el primero que la banda realiza en solitario en siete años y servirá para promocionar su más reciente álbum de estudio, Let All That We Imagine Be the Light.

Para acompañarlos en este viaje de despedida, Garbage ha seleccionado a la banda de rock Starcrawler como acto de apertura. En su comunicado, el grupo no escatimó elogios para sus invitados, calificándolos de “espectaculares” y destacando a su vocalista, Arrow de Wilde, como “una de las front people más emocionantes de su generación”.

La gira, que comprende más de 30 fechas, comenzará el próximo 3 de septiembre en Orlando, Florida.

  • Inicio de la gira: 3 de septiembre en Orlando.
  • Ciudades destacadas: Nashville, Brooklyn, Toronto, Chicago, Los Ángeles y Washington, DC.
  • Acto de apertura: Starcrawler.

Este anuncio llega un año después de que la banda se viera forzada a cancelar algunas fechas en festivales debido a una lesión de Shirley Manson que requirió cirugía, un hecho que mantuvo en vilo a sus seguidores.

El legado de una banda icónica de los 90

Formada en Madison, Wisconsin, en 1993, Garbage se convirtió rápidamente en uno de los referentes del rock alternativo de los años 90. La combinación de la carismática presencia de la vocalista escocesa Shirley Manson con el sonido de los músicos y productores estadounidenses Duke Erikson, Steve Marker y Butch Vig (productor del icónico Nevermind de Nirvana) definió una era.

Con éxitos como “Only Happy When It Rains”, “Stupid Girl” y “I Think I’m Paranoid”, la banda logró un éxito comercial y de crítica que los consolidó como una de las agrupaciones más influyentes de su década. Su decisión de concluir sus giras a gran escala en Norteamérica representa un momento significativo para la generación que creció con su música.

Corona Capital 2025: Un mapa sonoro global con Foo Fighters y Linkin Park al frente

La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva edición del festival Corona Capital, que durante tres días reunirá una curaduría de la música contemporánea global. El evento, programado para realizarse en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, presenta un cartel encabezado por actos como Foo Fighters, Linkin Park y Vampire Weekend, consolidándose como un reflejo de la diversidad sonora del planeta.

El festival ofrece un recorrido por múltiples géneros que van desde el rock y el pop hasta el folk y la electrónica. Más allá de los nombres principales, la alineación completa funciona como una cartografía musical que conecta propuestas de distintos continentes, desde guitarras californianas y sintetizadores escandinavos hasta el folk australiano.

Este encuentro musical se ha convertido en un punto de referencia, no solo por su selección de artistas, sino también por sus estándares de producción. El Corona Capital es el único festival en Latinoamérica que cuenta con la certificación internacional ISO 20121, que avala su gestión de sostenibilidad.

Estados Unidos: Epicentro de Rock y Nuevas Propuestas

La representación estadounidense conforma una parte fundamental del cartel, con una mezcla de artistas consolidados y talentos en ascenso. El regreso de Foo Fighters a México se posiciona como uno de los momentos más esperados, junto a la presentación de Queens of the Stone Age, que aportará su característico sonido desértico.

A estos se suma el pop barroco de Vampire Weekend y la fuerza vocal de Brittany Howard con Alabama Shakes. En el espectro de propuestas más recientes destacan el pop alternativo de Sarah Kinsley, las baladas de SYML y el folk de Waxahatchee. La delegación se completa con bandas como Cults, Grizzly Bear, Half-Alive y Hippo Campus.

  • Foo Fighters (viernes)
  • Queens of the Stone Age (viernes)
  • Vampire Weekend (sábado)
  • Alabama Shakes (sábado)
  • SYML (domingo)
  • Chrissy Chlapecka (sábado)
  • Sarah Kinsley (viernes)
  • Waxahatchee (viernes)

HReino Unido: Actitud, Sintetizadores y Legado Sonoro

Desde el Reino Unido llega una selección de artistas que abarca distintas épocas. El indie rock de Franz Ferdinand y la energía de Kaiser Chiefs, quienes celebrarán el 20º aniversario de su álbum debut ‘Employment’, son parte de la oferta.

El cartel también incluye a Garbage, liderado por Shirley Manson, y a íconos del sonido Manchester como James. El synth-pop de los ochenta estará presente con Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD), mientras que el post-rock instrumental de Mogwai ofrecerá una experiencia auditiva distinta. La escena contemporánea está representada por Lucy Rose, Nilüfer Yanya y los sonidos de club con base afro de Aluna.

Un Vistazo al Resto del Mundo

El festival también abre su escenario a sonidos de otras latitudes, demostrando su alcance global.

  • Canadá: La oferta canadiense incluye la fusión de techno y poesía de Debby Friday, ganadora del Polaris Prize, y el dream pop de Men I Trust.
  • Australia: Desde este país llegan el rock de garage de Jet, la propuesta folk de Hollow Coves y la voz cruda de Angie McMahon.
  • Escandinavia: El norte de Europa estará representado por el electro-pop de Aurora y Anna of the North, ambas de Noruega, y los himnos folk de los islandeses Of Monsters and Men.

El Corona Capital, organizado por OCESA, celebra 15 años de historia, un periodo en el que ha presentado a más de 500 artistas y ha sido reconocido con premios como Mejor Festival Internacional en los Pollstar Awards.

Conoce más sobre el festival aquí.

Corona Capital 2025: Nuevas voces que no debes perderte en el festival

Cinco propuestas emergentes que marcarán el rumbo de la música actual

El Corona Capital 2025 está por iniciar, y aunque los artistas principales siempre generan expectativa, cada edición del festival ofrece una excelente oportunidad para descubrir proyectos musicales emergentes que, aunque menos conocidos, tienen el potencial de dejar una huella duradera en el público.

Este año, el festival reúne una curaduría sonora que combina nostalgia y novedad. En un entorno vibrante como la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, estos nuevos actos destacan por su autenticidad, estilo propio y propuestas frescas. Aquí te presentamos cinco proyectos internacionales que vale la pena ver en vivo durante los tres días del festival.

El viernes 14 se presenta Debby Friday, artista canadiense ganadora del Polaris Music Prize, que combina techno, punk y poesía urbana en una propuesta intensa y visualmente poderosa. También estará Hollow Coves, dúo australiano de indie folk que ofrece melodías suaves y paisajes sonoros introspectivos, ideales para una pausa emocional dentro del festival.

El sábado 15 destaca Chrissy Chlapecka, quien mezcla pop alternativo con un enfoque emocional, abordando temas como relaciones, crítica social y autoconocimiento. Por su parte, Sarah Kinsley explora el pop experimental desde una formación clásica, con letras profundas y una producción envolvente que convierte cada canción en una experiencia sensorial.

Para cerrar el domingo 16, Peach Pit trae una mezcla de indie melancólico y letras honestas, mostrando una evolución artística significativa a lo largo de su discografía. Finalmente, SYML, proyecto del estadounidense Brian Fennell, se presenta con baladas emotivas que fusionan indie folk y electrónica ambiental, ideales para cerrar el festival con una dosis de introspección.

El Corona Capital no es solo un desfile de nombres conocidos: es también un espacio para descubrir el futuro de la música. Llegar temprano, explorar con atención y abrirse a nuevas propuestas puede convertirse en una experiencia transformadora.

Lucy Dacus lanza los sencillos “Bus Back to Richmond” y “More Than Friends”

La cantautora Lucy Dacus sorprende con dos nuevos sencillos que exploran emociones profundas y relaciones complejas, continuando el legado de su álbum Forever Is A Feeling.

“More Than Friends” presenta una atmósfera tranquila que describe una relación accidental, marcada por la contradicción entre sentimientos intensos y la percepción externa: “We don’t make sense from the outside”. Este tema refleja la sutileza emocional característica de Dacus.

En contraste, “Bus Back to Richmond” narra el fin de una relación, con un tono melancólico y desgarrador. La letra expresa el dolor de quien se aferra a un pasado que ya terminó: “You said, ‘Please give me a chance’ / You didn’t know that I already had.”

Ambos sencillos serán lanzados en una edición limitada de vinilo color Vintage Bottle, con sólo 2,000 copias disponibles, una joya para coleccionistas y amantes de la música en formato físico.

Estos lanzamientos siguen a la versión que Dacus hizo del tema “Abracadabra” de Lady Gaga, y se suman a la promoción de su más reciente álbum Forever Is A Feeling, que ahora presenta una portada actualizada basada en una obra de arte original.

Actualmente, Lucy Dacus se encuentra de gira en 2025, destacando además por su particular oferta de oficiar bodas para algunos asistentes a sus conciertos, una experiencia única para sus seguidores.

Con estos nuevos sencillos, Lucy Dacus reafirma su lugar como una voz introspectiva y auténtica dentro de la música contemporánea, ofreciendo letras profundas y melodías envolventes para un público exigente.

Deftones estrena “Milk of the Madonna”, segundo sencillo de su nuevo álbum

La emblemática banda Deftones presenta “Milk of the Madonna”, un tema cargado de energía y emoción, que adelanta lo que será su esperado décimo álbum Private Music, próximo a estrenarse el 22 de agosto.

Este nuevo sencillo destaca por sus riffs profundos y el característico estilo vocal de Chino Moreno, cuyo canto apasionado y casi religioso domina el coro con frases como “Holy ghost, I’m on fire”. La canción alterna momentos intensos con pausas melódicas, reflejando la complejidad sonora que caracteriza a Deftones.

“Milk of the Madonna” es el segundo avance después de “My Mind is a Mountain”, que ya fue reconocido como una de las mejores canciones recientes. El lanzamiento de Private Music coincide con el inicio de una gira de 14 fechas en Norteamérica, que arranca en Vancouver y culmina en Kansas City el 17 de septiembre.

Además, la banda participará en festivales importantes como Shaky Knees, Louder Than Life y Aftershock, y prepara su tradicional evento Dia De Los Deftones en San Diego, programado para noviembre con un cartel destacado. Deftones sigue consolidando su legado con un sonido potente y emotivo, que cautiva tanto a seguidores de larga data como a nuevas generaciones, haciendo de Private Music uno de los lanzamientos más esperados de 2025.

Mujeres lideran el cartel del Corona Capital 2025

El Corona Capital 2025 marca un hito en su historia al consolidar la presencia femenina como protagonista en su cartel. Con 22 solistas y 13 bandas con mujeres, el festival impulsa la diversidad y nuevas voces que transforman la música contemporánea.

La edición 2025 del Festival Corona Capital se distingue por su firme apuesta al talento femenino, integrando a artistas que no solo destacan por su calidad musical, sino por su capacidad de conectar con distintas audiencias. Figuras como Chapell Roan, Aurora, Aluna, Angie McMahon y Chrissy Chlapecka son parte de un cartel diverso que promete emociones y energía renovada.

Más allá de la música, el festival ha reforzado su compromiso con la inclusión al aumentar la participación femenina en áreas de producción y curaduría, fortaleciendo la representación en toda la industria del entretenimiento en vivo. Este esfuerzo busca cerrar brechas y dar impulso a proyectos liderados por mujeres que aportan nuevas perspectivas.

Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre, el público podrá disfrutar de voces destacadas por la crítica como Nilüfer Yanya, Lucy Dacus y PinkPantheress, artistas que han sido reconocidas por medios internacionales por su innovación y autenticidad. También estarán presentes exponentes emergentes que representan la diversidad de géneros y estilos.

Históricamente, el Corona Capital ha sido plataforma para voces femeninas icónicas como Lorde, Dua Lipa y Florence + The Machine. Este 2025 reafirma su compromiso con esa tradición, ampliando y fortaleciendo la presencia de mujeres en el escenario principal.

El Corona Capital 2025 no solo ofrece un cartel de alto nivel, sino que también se posiciona como un festival que impulsa el cambio cultural en la industria musical, al visibilizar y empoderar el talento femenino. Sin duda, será una experiencia inolvidable para quienes valoran la música y la diversidad.


Recuerda que tienes la oportunidad de convertirte en uno de nuestros invitados especiales. Solo es necesario que accedas al siguiente enlace, mantengas atención constante a nuestras redes sociales y formes parte activa de las dinámicas que realizamos. Participar te acerca a vivir una experiencia única con nosotros y disfrutar de momentos inolvidables en el Corona Capital

AFI anuncia su nuevo álbum Silver Bleeds the Black Sun… y lanza el sencillo “Behind the Clock”

La legendaria banda de rock alternativo AFI revela su esperado 12º álbum de estudio, Silver Bleeds the Black Sun…, que llegará el 3 de octubre de 2025. Como adelanto, lanzaron el sencillo “Behind the Clock”, un tema con influencias de The Cult y David Bowie, acompañado de un video dirigido por Gilbert Trejo que refleja la profundidad emocional de la canción.

El sonido de “Behind the Clock” destaca por su bajo potente y atmósferas oscuras, mientras el vocalista Davey Havok entrega una interpretación vocal majestuosa. El video ofrece una experiencia visual íntima y reflexiva, mostrando la esencia auténtica de la música de AFI.

AFI también anunció una gira por Estados Unidos para apoyar este lanzamiento, con fechas desde el 30 de septiembre en Madison hasta el 5 de noviembre en San Diego. El álbum ya está disponible para preordenar a través de Run for Cover Records.

Chappell Roan confirma: su segundo álbum aún no existe

La cantante Chappell Roan sorprendió a sus seguidores al revelar que, a pesar de haber lanzado nuevas canciones este año, su segundo álbum todavía no está listo. La paciencia es clave en su proceso creativo, que suele extenderse varios años.

Chappell Roan, reconocida por su álbum debut The Rise and Fall of a Midwestern Princess (2023), confirmó que su esperado segundo álbum “no existe todavía”. Aunque ha presentado dos temas nuevos, “The Giver” y “The Subway”, la artista explica que la creación de un álbum requiere tiempo y no es un proceso que pueda apresurarse.

En entrevista con Vogue, Roan explicó que la escritura del primer disco le llevó cinco años, y anticipa que el siguiente tardará un periodo similar. Destaca que forzar el proceso creativo no genera buena música, por lo que se mantiene fiel a su ritmo personal y artístico.

Además de hablar sobre su música, Chappell Roan compartió detalles sobre su experiencia reciente en Nueva York y la inspiración detrás del video de “The Subway”, que refleja el ritmo y movimiento de la ciudad. Para proteger su creatividad, la artista también reveló que ha eliminado las redes sociales de su rutina, pues estas interfieren con su enfoque y producción musical.

Aunque aún no hay álbum nuevo, Roan se prepara para regresar a los escenarios con una gira en Estados Unidos, tras una exitosa temporada de festivales en 2024. Esta pausa en la producción le permite mantener un equilibrio y entusiasmo renovado por su carrera.

Chappell Roan demuestra que la calidad y autenticidad artística requieren tiempo y dedicación. Sus seguidores pueden esperar que el próximo álbum refleje plenamente su evolución musical, mientras ella mantiene la conexión con su público a través de presentaciones en vivo y lanzamientos selectos.